Según la reciente actualización del INEGI, del 30 de abril de 2025, sobre las Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM), Zacatecas registró un total de ingresos públicos de 42,129,991,417 pesos para el ejercicio 2023, destacando las participaciones y aportaciones federales como las principales fuentes de financiamiento.
Los municipios de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas fueron los que reportaron mayores ingresos, alcanzando 1,206,571,624 pesos, 1,016,996,502 pesos y 948,270,518 pesos, respectivamente.
En el estado de Zacatecas, el total de ingresos públicos durante el periodo reportado fue de 42,129,991,417 pesos. De esta cantidad, los impuestos recaudados ascendieron a 2,241,975,349, mientras que las contribuciones de mejoras sumaron 21,663,146. Por concepto de derechos se obtuvieron 1,233,474,282, y los productos generaron 490,213,142. Los aprovechamientos alcanzaron un monto de 507,197,191.
Las participaciones federales representaron 13,335,408,437, y las aportaciones federales fueron por un total de 23,841,781,593. Además, se recibió un financiamiento por 458,278,277. No se reportaron datos sobre cuotas y aportaciones de seguridad social, otros ingresos ni disponibilidad inicial.
El municipio que percibió más ingresos fue Fresnillo con un total de ingresos de 1,206,571,624 pesos. De esta cantidad, 2,412,755 pesos provinieron de impuestos, 700,346 pesos de derechos, y 79,295 pesos de productos.
Los aprovechamientos generaron 462,144 pesos, mientras que las participaciones federales fueron de 17,309,215 pesos. Además, el municipio recibió 14,940,791 pesos por aportaciones federales y estatales, y 1,177,201 pesos por concepto de financiamiento.
Siguiéndole Guadalupe con un total de ingresos de 1,016,996,502 pesos. De esta cantidad, 1,363,256 pesos provinieron de impuestos, 1,428,256 pesos de derechos, y 135,463 pesos de productos. Los aprovechamientos generaron 20,461 pesos, mientras que las participaciones federales fueron de 13,939,810 pesos. Además, el municipio recibió 13,231,552 pesos por aportaciones federales y estatales.
Después se encuentra el municipio de Zacatecas, ya que, en 2023, obtuvo un total de ingresos de 948,270,518 pesos. De esta cantidad, 2,533,213 pesos provinieron de impuestos, 1,141,970 pesos de derechos, y 138,158 pesos de productos.
Los aprovechamientos generaron 143,255 pesos, mientras que las participaciones federales fueron de 12,040,130 pesos. Además, el municipio recibió 7,869,160 pesos por aportaciones federales y estatales, y 400,519 pesos por concepto de financiamiento.
Para el caso de los egresos públicos estatales este ascendió a 42,129,991,417. De este monto, se destinaron 14,094,684,934 a servicios personales; 927,707,436 a materiales y suministros; y 1,091,035,220 a servicios generales. Asimismo, se ejercieron 14,311,303,997 en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. En la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles se gastaron 1,126,312,710, mientras que la inversión pública representó un egreso de 1,513,203,602.
Las inversiones financieras y otras provisiones alcanzaron 1,101,370,034. Por su parte, los recursos asignados a los municipios sumaron 6,868,357,015, y el pago de la deuda pública ascendió a 1,096,016,469. No se reportó disponibilidad final al cierre del periodo.
Durante el periodo reportado, el municipio de Fresnillo ejerció un total de egresos por 1,206,571,624 pesos. De esta cantidad, destinó 17,477,348 pesos a servicios personales, 4,134,899 pesos a materiales y suministros, y 3,654,602 pesos a servicios generales.
Además, asignó 2,707,810 pesos a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. En la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles se gastaron 1,062,845 pesos, mientras que en inversión pública se ejercieron 8,044,243 pesos.
Por su parte, el municipio de Guadalupe registró un total de egresos por 1,016,996,502 pesos. De este monto, destinó 11,387,769 pesos a servicios personales, 4,143,632 pesos a materiales y suministros, y 4,920,427 pesos a servicios generales. Además, se asignaron 130,304 pesos a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. En la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles se gastaron 24,359 pesos, mientras que en inversión pública se ejercieron 6,057,204 pesos. Finalmente, la disponibilidad final fue de 3,455,103 pesos.
Asimismo, durante el periodo reportado, el municipio de Zacatecas ejerció un total de egresos por 948,270,518 pesos. De esa cantidad, se destinaron 9,865,526 pesos a servicios personales, 3,375,681 pesos a materiales y suministros, y 5,641,000 pesos a servicios generales.
Asimismo, se asignaron 2,016,707 pesos a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. En la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles se gastaron 569,681 pesos, mientras que en inversión pública se ejercieron 2,797,810 pesos.