12.9 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

Una historia que continuará

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Carlos Eduardo Torres Muñoz •

La doctora Norma Julieta del Río Venegas no ocupa mayor presentación. Menos aún en Zacatecas. Es una referente nacional que consolidó su trayectoria en materia de rendición de cuentas en su paso por el hoy extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; y ya le antecedía un par de décadas dedicada a la causa. En estos renglones ya he manifestado que es un perfil de coraje, entendido como lo definía Ernest Hemingway gracia bajo presión. Así lo demostró una vez más en la complejísima etapa entre la aprobación de la reforma constitucional que acabó con los órganos garantes en materia de transparencia, la discusión de la nueva Ley General de Transparencia, y los últimos días, convulsos, de la institución de la que fue voz y rostro en ésa y otras etapas. Pues bien, la destacable zacatecana ha publicado un muy interesante texto en el que recorre la historia de la transparencia en México en esa etapa que estamos culminando. En “Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI”, Del Río hace un recorrido ameno, interesante y desde ahora, inherente al recuento del período de la transición política en México. A través de sus cinco capítulos, podemos entender cómo se logró conquistar, desde la ciudadanía frente al poder, el derecho de acceso a la información e ir mejorando de manera sustancial y constante, las garantías para que dicho derecho no quedara en una declaración de buena intención, sino en una realidad que se insertara en la lógica de la democracia constitucional. Es importante redundar en ello: la democracia, entendida solo como la decisión de las mayorías cada vez alcanza para menos en sociedades complejas, con demasiada información, no siempre de calidad ni veraz, y además, poblaciones tan grandes como diversas. Es imperante ir integrando los elementos del modelo de democracia deliberativa, y para ello se requiere información seria, veraz, oportuna y confiable. En ello prevalece la importancia de la transparencia como valor público de una democracia igualitaria, incluyente y eficaz. Y “Luz en la sombra”, es un texto que, desde ya, se convertirá en referente para entender todo lo anterior y aún más, los retos, desafíos y limitaciones que enfrentó el INAI. Además, la pluma de Julieta del Río no se detiene a la hora de la autocrítica, sin que ello implique declinar en la defensa de la institución a la que llegó por méritos de los que hay pruebas y evidencias. 

- Publicidad -

Cierro este texto, primero con una recomendación a leer, comentar, analizar y debatir el libro, segundo con una invitación a la presentación del mismo que tendrá lugar el próximo lunes 7 de abril en el Teatro Calderón a las 11 horas; y finalmente con una cita de la propia Julieta del Río: “Con la entrega de este libro a la sociedad mexicana, abro un diálogo respetuoso e institucional para defender el acceso a la información, el derecho llave de todos los derechos humanos. Esto no se acaba aquí; al contrario, apenas comienza. “

@CarlosETorres_

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -