En conferencia de prensa del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), el diputado federal José Narro Céspedes celebró la negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum, que logró una pausa en la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Señaló que esta medida ofrece a Donald Trump una salida del atolladero, ya que las grandes empresas norteamericanas han sido las principales opositoras a los aranceles.
Propuso la implementación de aranceles a las importaciones de productos estadounidenses, en especial el maíz, frijol, arroz y trigo, para impulsar la producción y fortalecer a la economía nacional.
Argumentó que la economía de Estados Unidos está en decadencia y enfrenta una crisis grave con una deuda de alrededor de 120 mil millones de dólares, por lo que afirmó que la política migratoria de Trump es una estrategia para distraer a la opinión pública de estos problemas económicos.
Narro Céspedes argumentó que movilizar 10 mil elementos de la Guardia a la frontera es una “cesión pírrica”, y no representa un verdadero costo para el país. Defendió que la Cuarta Transformación está creando las condiciones de empleo, crecimiento, inversión y oportunidades como política migratoria.
Por otra parte, el diputado llamó a respaldar la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) destacando que brindará acceso a la vivienda a jóvenes, madres solteras y otros sectores vulnerables, quienes han sido históricamente excluidos en beneficio de las grandes constructoras y los “especuladores del suelo”, y que generará seis millones de empleos.
Además, subrayó que la creación de una filial del Infonavit para construir viviendas cercanas a los centros de trabajo y que se puedan pagar por rentas sin sobrecostos, impulsará la economía al generar seis millones de empleos y dinamizar más de 40 ramas de la producción, entre ellas la del cemento, el acero, el vidrio, la carpintería.
Al proponer gravar con aranceles la importación de granos, el diputado planteó que México no puede seguir teniendo una agricultura de subsistencia y que se deben brindar las condiciones para que la producción en el campo sea igual de prospera que en Estados Unidos, Europa y Asia.
Sobre este tema, Rosalino Castañeda expuso que para los productores zacatecanos un obstáculo importante que no ha recibido tantos reflectores en la actualidad, es que se están rechazando todos los trámites de reposición y relocalización de pozos, obras nuevas y concesiones de agua potable y de riego.
El productor atribuyó esta negativa a la falta de experiencia y conocimiento del nuevo personal de la Comisión Nacional del Agua (CNA), de quienes afirmó que están actuando de manera similar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el pasado, cuando dejó de contar con ingenieros que entendían los problemas técnicos y se llenó de licenciados que solo sabían cobrar.