14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Agradecieron el esfuerzo y la fraternidad de quienes respaldan esta asociación

Celebran Año Nuevo migrantes y voluntarios de Máquina 30-30

■ A pesar del apoyo, son frecuentes los comentarios de odio en contra de los migrantes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Con una piñata y comida caliente, familias en tránsito por el estado, viajando a bordo del servicio ferroviario que cruza Zacatecas con destino a la frontera con Estados Unidos, celebraron el Año Nuevo agradeciendo los esfuerzos y la fraternidad de las y los voluntarios de Máquina 3030 “Amor Sin Fronteras”, así como las donaciones de las personas que respaldan a la asociación ganadora del Premio Estatal de Derechos Humanos 2024.

- Publicidad -

Una joven madre con un su bebé de dos meses de edad en brazos, recibe los buenos deseos de las voluntarias quienes cada plato de comida y cobija que entregan lo acompañan con un “¡Dios los bendiga!”. 

“Amén (…) Dios les multiplique para que sigan ayudando a todas las personas que tienen la necesidad” responde una joven después de detenerse para agradecer por “toda la ayuda que nos han mandado, la comida, la ropa, las mantas, todo el apoyo”.

Por unos instantes, el corredor
ferroviario cerca de Calera, se
convirtió en una fiesta con niños
y niñas de Honduras, Nicaragua,
Guatemala, Venezuela y otros países

Por unos momentos, las y los voluntarios de Maquina 30-30 transformaron un corredor ferroviario cerca de Calera, en una fiesta de Año Nuevo, con niños y niñas de Honduras, Nicaragua, Guatemala, Venezuela y otros países, tomando su turno para romper una piñata sujetada en un extremo al tren.

Las acciones de la asociación Maquina 30-30 son reconocidas por muchas personas que ven sus vídeos en redes sociales y se conmueven al ver a pequeños que apenas empiezan a caminar, en medio de una travesía llena de incertidumbre, señalando “No hay palabras para describir tanto dolor humano esto no debería de existir. Otras personas expresan no poder contener las lágrimas al escuchar las bendiciones de las voluntarias zacatecanas, recordando los momentos de calidez humana que experimentaron en su recorrido.

«Duré casi tres semanas luchando desde la estación de la Coca-Cola hasta Torreón en el tren, pero fue duro, duramos tirados en el desierto sin comida y casi sin agua. Llegando a la estación, después que pasa uno por la ciudad de Zacatecas, caminamos hasta Jiménez para poder tomar el tren, porque nos dejaban tirados y ahí nos dieron comidas la gente muy buena», compartió un hombre.

A pesar de que la mayoría de los comentarios son de apoyo a la organización y deseos de que todos los migrantes lleguen con bien a su destino, son frecuentes los comentarios de odio en cada publicación.

Recientemente, tanto en inglés como en español se han hecho presentes las alusiones a la próxima toda de posesión de Donald Trump. “Estamos hartos de dar cosas a personas que infringen nuestras leyes, y cuando nosotros, los estadounidenses, necesitamos ayuda, nuestro gobierno nos desprecia… Deportación el 20 de enero.»

Otros comentarios desean el descarrilamiento de los trenes en los que viajan familias enteras, demandan la “pena de muerte por violaciones fronterizas” o comparten imágenes del director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) durante el gobierno de Trump, Thomas Homan, con la descripción “La peor pesadilla de los migrantes, rey deportador”.

En respuesta a expresiones como las anteriores, un usuario comenta «Como estadounidense retirado viviendo en México, nunca he sentido odio hacia mí. Es triste que no sea lo mismo al revés. Espero que el pueblo estadounidense pueda superar este odio que Trump está sembrando», en un vídeo en el que las y los voluntarios zacatecanos lanzan botellas de agua a un tren en marcha con migrantes, acompañando los suministros con el “Dios los bendiga, Dios los proteja”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -