En Zacatecas, durante 2022, se registraron 755 personas desaparecidas, de entre cuatro y 65 años, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas no Localizadas y Localizadas (RNPDNO); 36 de ellas fueron ubicadas sin vida.
El registro reporta 65.30 por ciento del total de personas desaparecidas en el estado en dicho periodo, es decir, 493 de ellas siguen sin localizarse. Mientras que 262 personas, es decir, el 34.70 por ciento del total, fueron localizadas; 36 sin vida, y 226 con vida.
Si se compara 2022 con 2021, hubo una disminución de 32.1 por ciento, pues en 2021, que tuvo un acumulado histórico, se registraron mil 112 desapariciones, de las cuales 828 no fueron localizadas y 284 fueron localizadas.
Ricardo Bermeo, integrante del Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, explicó que la información es de estadísticas oficiales, por lo que “no tenemos manera de comprobar si es correcta, si aumentó por inseguridad la cifra negra. Por esta razón, es muy importante que sean datos abiertos que puedan corroborarse”.
“Mientras no se realicen verdaderos análisis de contexto, verificando todas las estadísticas, elaborando y estudiando los patrones recurrentes con todos los datos, seguiremos sin una política efectiva que resuelva el grave problema de la desaparición de personas en el estado de Zacatecas y en México”, finalizó.