24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Aumenta el salario mínimo para 2024

Más Leídas

- Publicidad -

Por: M. F. MARICARMEN SALINAS FLORES •

El salario mínimo en el país, siempre ha sido motivo de debate, pues antiguas estrategias establecían que debía de mantenerse bajo, para evitar la inflación, sin embargo, esto no cumplía lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, pues esta considera que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una familia, en el orden material, social y cultural, y para garantizar la educación obligatoria de las y los hijos. 

- Publicidad -

Sin embargo, el aumento de salario mínimo no era proporcional al costo real de la canasta básica, pues quedaba lejano sin el aumento adecuado, es por ello que en México existe la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), la cual se encarga de fijar los salarios mínimos legales, con el objetivo de lograr el bienestar de todas y todos los trabajadores. 

La CONASAMI no es la única involucrada en la fijación del salario mínimo, pues es necesario, establecerlo también en acuerdo con Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), es un sindicato patronal independiente, apartidista y de afiliación voluntaria que reúne a empresarios de todos tamaños y sectores, pues su objetivo es lograr que las condiciones de los y las trabajadoras en México sean en condiciones dignas, sobre todo, que año con año mejoren. 

En este sentido, la presidencia de esta confederación presentó la propuesta que tienen, tomando en cuenta que les sea posible acceder por lo menos a dos canastas básicas, así como servicios de salud, esto tomando en cuenta que las familias mexicanas son de 4 personas, y que dos de ellas cuentan con ingresos fijos, en este ideal se pretende que el salario mínimo sea de 234 pesos para 2024. 

Desde la llegada de la Cuarta Transformación el salario mínimo ha aumentado exponencialmente, en 2022 el salario mínimo general pasó de 172.87 pesos a 207.44, y con la propuesta de Coparmex para 2024 seguiría esta misma estrategia, además, es importante establecer que a pesar de estas medidas la inflación no se ha disparado al contrario, todo este año ha logrado bajar considerablemente.  

Es decir, que aquellas teorías económicas que se gestaron alrededor del salario mínimo, se trataban de meros mitos que afectaban a las personas en mayor nivel de pobreza en nuestro país, afortunadamente eso poco a poco se ha transformado consolidando una nueva política salarial que beneficia a los que más la necesitan. 

Durante los últimos 3 años gracias a esta estrategia se ha reducido 8.9 millones de personas en situación de pobreza, es decir, aunque es una problemática que debe erradicarse de raíz, se ha disminuido en un 16% desde 2020, según el Coneval, además, se estima que 1.7 millones de personas salieron de la pobreza extrema, gracias a que los ingresos de las y los mexicanos subieron un 11% desde 2020.

Sin duda, esto es un gran avance, construyendo de manera beneficiosa un mejor país desde abajo, tomado en cuenta a los que históricamente se ha dejado atrás, es momento de consolidar estas medidas y no dar ni un paso atrás en el salario digno de las y los mexicanos, pues solo de esta manera, el país dejara de ser tan desigual y se cerrarán brechas sociales.  

Referencias: 

https://coparmex.org.mx  

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -