7.6 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

TEPJF ratifica nulidad de elección en la capital; Morena impugnará

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Candidata de Morena a la alcaldía de la capital cometió actos anticipados de campaña, señalan

- Publicidad -

El municipio de Zacatecas tendrá por primera vez en su historia una elección extraordinaria para elegir al alcalde del periodo 2016-2018. Ayer por unanimidad los magistrados de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron la anulación de los comicios del pasado 5 de junio ganados por Soledad Luévano Cantú, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El pasado 5 de julio el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijeez), tras una queja del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anuló dicha votación y mandató a la Legislatura convocar a votaciones extraordinarias, toda vez que argumentaron los magistrados locales, Soledad Luévano y Morena violentaron la equidad de la contienda.

Morena y Luévano impugnaron la decisión ante la Sala Regional Monterrey, cuyo pleno sesionó ayer y discutió el caso bajo la ponencia del magistrado Yairsinio García Ortiz, puesto que Reyes Rodríguez Mondragón se excusó de participar en la sesión, según anunció en su cuenta de Twitter por ser uno de los candidatos a magistrado de la Sala Superior del mismo tribunal, aunque al inicio de la sesión se dijo que por estar en “periodo vacacional”.

Entre los argumentos que se detallaron en la ponencia como causales de nulidad de la elección están actos anticipados de campaña, como el hecho de que Luévano participó en una rueda de prensa el 27 de noviembre de 2015 donde anunció su nombramiento como Promotora de la Soberanía Nacional de Morena.

Además difundió propaganda electoral en el periodo de precampañas, específicamente los días 19 y 25 de enero de 2016, lo cual trascendió al conocimiento de la comunidad posicionado la imagen de Soledad Luévano entre el electorado. “Con esas acciones vulneró el principio de equidad de la contienda y por ende fueron determinantes para el resultado de los comicios” donde hubo una diferencia de alrededor de 500 votos.

Los magistrados consideraron además que la ex candidata de Morena realizó una campaña injustificada de difusión de su persona desde noviembre de 2015, incluso de forma previa a la contienda interna, por lo que el impacto traspasó el proceso partidista vulnerando de forma generalizada y grave la contienda por las faltas recurrentes de la promoción anticipada de Luévano.

Se dijo en la sesión que todo lo referido fueron irregularidades determinantes para el resultado de la elección desde un punto de vista cualitativo, máxime que hubo una mínima diferencia de votos entre el primero y segundo lugar. Si bien, se mencionó que no se puede contabilizar el número de votos afectados, “la situación por sí misma priva de certeza al resultado electoral en tanto que impide aseverar plenamente que fue consecuencia de la voluntad libre y auténtica del electorado”.

Ante esos argumentos por unanimidad de tres votos se ratificó la sentencia del Trijeez respecto de anular los comicios, aunque por consideraciones distintas, ya que también los magistrados federales determinaron que la falta de un informe de gastos  de precampaña de Luévano, y el uso de marcas comerciales en su propaganda electoral no se vinculan con un principio constitucional que incida de forma definitiva en el normal desarrollo del proceso, tal cual lo aseveraron en su momento los magistrados locales.

Durante la discusión, Yairsinio García consideró que hay una vinculación clara entre el acto “orquestado sistemático de posicionar a una persona y su vinculación de un partido frente a un resultado de elección cerrada” y por ende, no puede decirse que no existió un nexo causal.

No hay justificación lógica en emitir una rueda de prensa para promocionar a una persona, es evidente que era un propósito distinto al que decía el partido político, agregó.

Por su parte, la magistrada Claudia Valle aseguró que realizaron un estudio meticuloso y los quejosos no demostraron que no violentaron la ley, por el contrario, aceptaron que las acciones realizadas eran parte de las actividades ordinarias del partido.

“Son conductas que tuvieron sistematicidad y no se puede sostener que se garantizó el principio de equidad en la elección”, con ello explicó el sentido de su voto a favor.

La resolución de la Sala Monterrey aún se puede impugnar en la Sala Superior del mismo tribunal mediante un recurso de reconsideración de la sentencia, la cual sería la última instancia.

Morena cierra filas en torno a Luévano;
hoy llevará a cabo asamblea informativa

La dirigencia estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunció que presentará un recurso de reconsideración ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el ánimo de revocar la elección extraordinaria en la capital zacatecana, según lo mandató este jueves la Sala Monterrey al invalidar el triunfo de Soledad Luévano Cantú del pasado 5 de junio.

Anoche en una conferencia de prensa el dirigente local, Fernando Arteaga Gaytán, acompañado de diputados electos reprobó la decisión de los magistrados por lo que anunció que además de la estrategia jurídica, iniciarán una política para defender “la voluntad ciudadana”.

Motivo por el cual Morena ha convocado a una asamblea informativa para este viernes al mediodía en el Caballito de González Ortega del centro de la capital, donde se determinará el plan político de acción a seguir. Aunque evitaron adelantar posibilidades, por segunda ocasión no descartaron impedir la toma de protesta de Carlos Peña Badillo como diputado electo el 7 de septiembre y la de Alejandro Tello Cristerna como gobernador el día primero de este mes.

En tanto, de la estrategia legal, Luis Medina Lizalde, diputado electo de Morena, refirió que si la Sala Superior llegara a ratificar la sentencia de la Sala Monterrey y se confirma la elección extraordinaria, desconocen si Soledad Luévano ha quedado inhabilitada para volver a competir como candidata, toda vez que aún no saben el sentido completo de la sentencia ni sus especificaciones ya que incluso el portal del Tribunal estuvo caído durante unas horas.

Por ahora la postura de Morena es cerrar filas en torno a Soledad porque dijeron, ella ganó la elección y evitaron especular sobre si habría que voltear a buscar un nuevo candidato.

 

López Obrador

Morena impugnará la elección de presidente municipal en la capital de Zacatecas, informó el líder nacional, Andrés Manuel López Obrador.

El ex candidato a la presidencia acusó mediante su cuenta de Twitter que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el senador panista Roberto Gil Zuarth, intervinieron para que le fuera arrebatado el triunfo a Soledad Luévano.

“Chong del PRI y Gil del PAN ‘convencieron’ a magistrados para quitarnos el triunfo en el municipio de Zacatecas”, opinó en la red social y anunció que su partido impugnará la decisión del TEPJF.

 

Ley Electoral

La Ley Electoral del Estado de Zacatecas señala en su artículo 32 fracción segunda que no podrá participar en la elección extraordinaria la persona que hubiere sido sancionada por las causales de nulidad establecidas en el artículo 42 apartado D de la Constitución, el cual contempla múltiples opciones como exceder gastos de topes de campaña, comprar tiempo en medio de comunicación fuera de los previstos en la ley, reciba recurso de procedencia ilícita, entre otros.

Asimismo se señala en la ley que en caso de nulidad de una elección y se convoque a una elección extraordinaria, no podrá participar la persona sancionada.

 

PRI

Por su parte, en entrevista el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo Bonilla Gómez, en respuesta a la pregunta acerca de si Judit Guerrero López volvería a ser la candidata del tricolor tal cual fue en los pasados comicios, se dijo convencido de que la priísta fue la mejor candidata y sería “una excelente alcaldesa”.

No obstante el PRI se mantendrá respetuoso del proceso y habrá de esperar la decisión de Morena para acudir o no a la Sala Superior a impugnar el resolutivo de ayer.

También a través de un comunicado de prensa Bonilla consideró que tanto el TEPJF como el Tribunal local en su momento decidieron de manera correcta al anular la elección del 5 de junio que tuvo una diferencia de 500 votos entre Luévano y la ex candidata Judit Guerrero, “lo que representa un acto de justicia hacia nuestros militantes que trabajaron de manera limpia y respetuosa”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -