La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que, a un año de la publicación del decreto presidencial que prohíbe la circulación y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y demás dispositivos similares, se han asegurado más de más 121 mil piezas de estos productos.
En un comunicado oficial, la autoridad sanitaria informó que mantiene constante vigilancia en el país para identificar y sancionar establecimientos y máquinas expendedoras que comercializan vapeadores y similares, y en un trabajo coordinado con las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios, de las entidades federativas, se han realizado 3 mil 740 visitas de verificación en territorio nacional, de lo cual resultó la ejecución de 183 suspensiones.
Este organismo regulador destacó que las denuncias presentadas por la población han sido un mecanismo útil y de involucramiento de la sociedad, que se han sumado a señalar hechos, actos u omisiones que representen riesgos o daños a la salud. A la fecha, suman un total de mil 200, de las cuales 774 están relacionadas con reportes de venta, y 426 con publicidad de este tipo de dispositivos.
Se recordó que, como parte del trabajo de informar y concientizar a la población, en octubre de 2022 se divulgó que los científicos y médicos de Cofepris desarrollaron, en el Laboratorio Nacional de Referencia, el primer estudio para conocer el contenido de vapeadores, el cual reveló que contienen más de 30 sustancias no declaradas en el empaque, que son altamente dañinas al ser inhaladas.
Además, en vinculación con instituciones educativas, se promueve la campaña “Jaque al vape”, dirigida a niñas, niños y adolescentes, a quienes a través de material didáctico se les presenta el estudio cromatográfico que muestra que los vapeadores contienen linalol, usado en insecticidas; alcohol de bencílico, empleado en jabones, cremas y productos para limpieza, y dimetil éter, sustancia altamente inflamable, por citar algunas. Lo anterior, además del daño al medio ambiente y la publicidad engañosa que los promueve como una alternativa para dejar de fumar.
Finalmente, se informó que esta autoridad sanitaria seguirá llevando a cabo acciones que protejan la salud de la población e invita a la misma a continuar denunciando aquellos establecimientos que incumplan la normativa vigente al comercializar vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares, así como aquellos en los que no se respeten los espacios cien por ciento libres de humo y emisiones.