■ Se trata de infantes y adolescentes que habitan principalmente en zonas rurales, señalan autoridades
■ Actualmente se recaba información para conocer la situación de menores de 18 años en el estado
El Sistema Estatal de Protección Integral de Niños y Adolescentes se encuentra actualmente recabando información de las diferentes áreas del gobierno para conformar un diagnóstico certero de cuál es la situación que guardan los menores de 18 años en el estado.
Así lo informó la secretaria ejecutiva de esta instancia, Lorena Lamas, quien advirtió que de antemano se han detectado dos problemas que posteriormente deberán ser tratados con la creación de políticas públicas específicas.
Se trata de los niños y adolescentes que no cuentan con su acta de nacimiento, y quienes habitan principalmente en comunidades rurales, y también mencionó el caso de los menores que no están escolarizados, pese a la existencia de programas que les garantizan el acceso a las escuelas.
Agregó que en este estudio se tendrá información de diversos aspectos como por ejemplo cuántos niños y adolescentes hay en la entidad por rango de edades, cuántos están en las escuelas y el número de ellos que ha desertado de la formación educación, cuántos no tienen acta de nacimiento, así como la cantidad de menores que han fallecido y sus causas.
Lamas informó que desde la entrada en vigor, el pasado primero de mayo, del reglamento que rige la Ley Estatal de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, se tiene un plazo de 180 días para dar cumplimiento a todas las obligaciones que ahí se establecen, como es el caso de este diagnóstico.
Señaló que será imposible concluirlo antes de que termine la presente administración, pues “se tiene que trabajar con toda la responsabilidad y compromiso y lo que se hace al vapor no tendría certeza de las estadísticas”.
Por ello, expuso que se avanzará en estos trabajos pero que es una cuestión que quedará pendiente tras el cambio del Gobierno estatal.
Recordó que este sistema estatal está conformado por el presidente, que es el gobernador del estado, y por una secretaría ejecutiva, ahora encabezada por ella y en la que se integran los titulares de todas las dependencias de la entidad que están relacionadas con la atención de los menores de edad.