El Movimiento Antorchista se manifestó el miércoles cerca del mediodía en la Plaza de Armas, para denunciar la exclusión de sus agremiados del programa alimentario “Corazón contento” y la falta de respuesta de dependencias la Secretaría de Bienestar y del DIF estatal.
A las puertas de la Secretaría de Gobierno, el dirigente Osvaldo Ávila Tizcareño denunció que las solicitudes de apoyos a través víveres, obras de infraestructura y atención al campo han sido ignoradas sistemáticamente, pese a que se han entregado en tiempo y forma más de dos mil peticiones individuales desde el inicio de la administración del gobernador David Monreal.
“Cuando algún antorchista se acerca al programa alimentario, le dicen que ya hubo una selección previa y no puede incorporarse. En Sedesol llevamos pidiendo una audiencia con la secretaria Bennelly Hernández y jamás nos ha recibido. Siempre nos dicen que tiene la agenda saturada o que está de gira, y nadie más responde”, acusó.
Al término de la manifestación, Ávila Tizcareño informó que fueron recibidos por la Secretaría Particular y que solicitarán una audiencia con el secretario general de Gobierno. Advirtió que, si no hay respuesta concreta, el movimiento regresará el próximo miércoles o jueves, y que, en caso de persistir la cerrazón, realizarán una movilización más numerosa el 21 de mayo para exigir atención directa del titular del Ejecutivo.
En entrevista, el dirigente matizó que existen dependencias que sí han brindado atención, como la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot). Destacó que esta última tiene una mesa de trabajo establecida que se reúne cada 15 días para desahogar trámites y dar seguimiento a las gestiones.
También destacó la disposición del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, a quien atribuyó la resolución de casos complejos como el conflicto del Colegio de Bachilleres en Trancoso.
Sin embargo, reiteró la falta de acceso de sus agremiados a diversos programas operados por la Secretaría de Bienestar y el DIF estatal, como los de entrega de tinacos, calentadores solares, víveres y otros beneficios.
Frente a los manifestantes, Osvaldo Tizcareño reprochó que desde el inicio del sexenio del expresidente López Obrador, se ha intentado “aniquilar” a Antorcha Campesina quitándole apoyo y presupuesto.
“Esa política de exterminio contra el movimiento organizado la han replicado algunos gobiernos estatales, como el de Zacatecas, negándonos el derecho a una mesa, a una audiencia, a una solución, aunque estemos pidiendo lo más elemental. Nos han querido borrar como si fuéramos un estorbo, como si no tuviéramos derecho a levantar la voz por la gente humilde”, reprochó el dirigente.