Este miércoles se llevó a cabo el único debate programado para candidatos a rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ); Jenny González Arenas, de la planilla Decide, aprovechó el foro para cuestionar el proyecto del otro contendiente, Ángel Román Gutiérrez, de la planilla Inclusión Universitaria, quien evadió el debate y se limitó a leer un discurso preparado.
En su mensaje inicial, Román Gutiérrez señaló que su planilla no va a improvisar ni a dividir, sino a construir con experiencia, inclusión, responsabilidad y respeto a la historia de la institución, y para ello propuso una reforma universitaria participativa, el fortalecimiento del Consejo Universitario y el respeto al Contrato Colectivo de docentes y trabajadores,
González Arenas, por su parte, afirmó que, a diferencia de procesos electorales anteriores, ahora no hay una simulación y entonces hay la posibilidad real de cambiar el rumbo de la universidad y no seguir con una propuesta de continuidad de la administración actual que solo defiende privilegios de los altos uncionarios, y que en los últimos años incumplió con sus compromisos y faltó al respeto a todos los sectores.
Contrario a ello, dijo que su planilla busca la transformación de la universidad, y aunque hay una crisis financiera, política, académica y ética, asume la responsabilidad para un cambio profundo.
En el tema de Legalidad, Autonomía e Institucionalidad, González Arenas indicó que la crisis de legalidad e institucionalidad en que se encuentra la BUAZ debilita su autonomía, por lo cual es impostergable hacer cumplir sus normas, la Ley Orgánica, el estatuto y el reglamento electoral.
Muestra de ello es que la actual administración unilateralmente violó la legislación universitaria para prolongar el periodo administrativo, mientras que el Consejo Universitario ha estado secuestrada.
Durante la lectura de su discurso, Román Gutiérrez expuso que la legalidad es el camino para la autonomía y por lo tanto defenderá los órganos de gobierno como el Consejo Universitario y la vida democrática interna.
Mencionó que, en efecto, hubo intentos de reforma fallidos, pero no estuvo de acuerdo con la metodología en que se pretendieron realizar, de manera que ahora propone una iniciativa que se funde en el diálogo y consenso.,
En lo que respecta al tema de Problemas Estructurales y Finanzas, Román Gutiérrez explicó que la crisis que enfrenta la BUAZ no es por responsabilidad de una persona, sino que es el resultado de décadas de desatención presupuestaria. Para ello, su objetivo es que el gobierno federal reconozca la mayor cantidad de plazas posible, mientras que la deuda con el ISSSTE se podrá resolver con la concreción de acuerdos con ese organismo.
González Arenas manifestó que la solución a esta problemática es el incremento del subsidio federal y estatal, por lo que buscará que el gobierno estatal cumpla con el convenio de financiamiento en el que se establece que su subsidio debe ser del 50 por ciento.
Cuestionó los excesos de la actual administración central y preguntó si buscarán más presupuesto para reconocer más plazas de funcionarios y afirmó que esa experiencia y relaciones de las que se habla no ha servido de nada para atender el problema con el ISSSTE.
En el tema La Universidad y su Relación con los Sindicatos, González Arenas señaló que no se trata de “brincar” del sindicato a la rectoría, sino de ampliar la lucha por la defensa de todos, pues en los últimos años fue evidente la falta de respeto de la administración central a los sindicatos.
Román Gutiérrez reconoció la historia y la lucha sindical al interior de la BUAZ porque ha forjado la identidad de toda la comunidad, de manera que su postura es de respeto irrestricto a los Contratos Colectivos.
En respuesta, González Arenas denunció que en el contexto del proceso electoral el rector sigue entregando bases a través de nombramientos de forma unilateral, lo cual “soportan, toleran e incluso aplauden”, lo que es incongruente con el discurso de la legalidad.
Sobre el tema de Funciones Sustantivas de la Universidad: Docencia, Investigación y Difusión Cultural, Román Gutiérrez dijo que su proyecto se basa en un modelo que impulsa los procesos de innovación, el aprendizaje digital y la economía del conocimiento.
González Arenas informó que su proyecto contempla una reforma integral en torno a la docencia, la investigación y la difusión, pero con base en las necesidades de los estudiantes y de la sociedad zacatecana, ello con el objetivo de que la institución regrese a sus bases.
Asimismo, cuestionó el discurso del otro candidato sobre la implementación de protocolos contra todas las formas de violencia, pero tuvieron la posibilidad de hacerlo en los últimos 20 o 30 años y no ocurrió.
Y sobre el señalamiento de la falta de experiencia en la planilla Decide, indicó que efectivamente “nosotros no tenemos experiencia en quebrar universidades ni en implementar proyectos que se quedan en el papel”.
En su mensaje final, Román Gutiérrez se refirió a la violación de la normatividad sindical al no definir procesos claros para las licencias y permisos para abandonar el cargo sindical e incumplir con los compromisos con los agremiados, por lo cual propuso a la otra candidata que ambos presenten su renuncia formal a la secretaría general de la universidad y a la secretaría general del SPAUAZ.
Para concluir el debate, González Arenas contestó que la propia Rectoría impidió que el sindicato hiciera una reforma a sus estatutos, en los cuales se planteaba que los miembros del Comité Ejecutivo no pudieran contender por puestos administrativos en la BUAZ hasta concluir con su responsabilidad sindical.