En el próximo Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación se renovarán un total de 881 cargos dentro del ámbito judicial. Entre estos, se incluyen dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Para estos cargos, se han registrado 15 candidatos, cuyos perfiles pueden ser consultados a través de la plataforma «Sistema Conóceles», disponible en el sitio del INE para la elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Es de suma importancia comprender la función de cada puesto y las personas postuladas para ellos. En este sentido, y de acuerdo con la información proporcionada por el TEPJF, la Sala Superior constituye la máxima instancia jurisdiccional en materia electoral en México.
Su principal función es conocer y resolver, de manera definitiva e inapelable, las controversias electorales presentadas por ciudadanos, candidaturas, partidos políticos y otros actores del ámbito político.
Este órgano está integrado por siete magistraturas electorales y tiene su sede en la Ciudad de México. Entre sus responsabilidades está la resolución en única instancia de los medios de impugnación relacionados con la elección presidencial, las gubernaturas y las elecciones federales de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional.
Además, le corresponde realizar el cómputo final de la elección presidencial en los Estados Unidos Mexicanos, una vez que se hayan resuelto las impugnaciones interpuestas. En este caso, la Sala procede a declarar la validez de la elección y a emitir la declaratoria de presidenta o presidente electo.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las atribuciones de las magistradas y magistrados electorales incluyen participar en las sesiones públicas y reuniones internas convocadas por el presidente del Tribunal o los presidentes de Sala, integrar las Salas para resolver colegiadamente los asuntos, y formular proyectos de sentencias sobre los expedientes turnados.
También deben exponer sus proyectos de sentencia en las sesiones públicas, discutir y votar los proyectos sometidos a su consideración, y realizar los engroses de los fallos aprobados por la Sala.
Además, tienen la responsabilidad de admitir los medios de impugnación y escritos de terceros, así como someter a la Sala de su adscripción los proyectos de sentencia relacionados con la improcedencia o los requisitos legales de las impugnaciones.
También deben someter a consideración de la Sala la acumulación de impugnaciones, formular requerimientos para la integración de expedientes y girar exhortos a los juzgados federales o estatales cuando sea necesario. Por último, participan en programas de capacitación y en otras funciones necesarias para el adecuado funcionamiento del Tribunal.
Las candidaturas registradas para el siguiente proceso electoral este 1 de junio son los que se nombran a continuación.
Como número de lista de boleta 01 se encuentra Concepción María del Rocío Balderas Fernández, postulada por el Poder Ejecutivo; la número 02 a Gabriela Eugenia del Valle Pérez, también postulada por el Poder Ejecutivo; la número 03 a Adriana Margarita Favela Herrera, postulada por el Poder Judicial; la número 04 a Sandra Pérez Cruz, postulada por el Poder Legislativo; la número 05 a Dulce Magalli Ramírez García, igualmente postulada por el Poder Legislativo; la número 06 a Claudia Valle Aguilasocho, quien fue postulada por el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
El número 07 a Gilberto de Guzmán Batiz García, postulado por el Poder Ejecutivo; el número 08 a Luis Espíndola Morales, postulado por el Poder Judicial; el número 09 a Enrique Figueroa Ávila, también postulado por el Poder Judicial, y el número 10 a Armando Hernández Cruz, igualmente postulado por el Poder Judicial.
Asimismo, el número 11 corresponde a Rubén Jesús Lara Patrón, postulado por el Poder Legislativo; el número 12 a Rodrigo Quezada Goncén, postulado por el Poder Ejecutivo; el número 13 a Jorge Sánchez Morales, postulado por el Poder Legislativo; el número 14 a Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann, postulado por el Poder Ejecutivo, y el número 15 a César Lorenzo Wong Meraz, postulado por el Poder Legislativo.
Los votantes recibirán en total seis boletas, además de aquellas que correspondan a la entidad federativa en caso de que participe en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025. Para el caso específico de la la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el color de la boleta será azul.
El día de la jornada electoral, la persona votante deberá anotar, en los recuadros punteados de la boleta, los dos dígitos correspondientes a las candidaturas de su elección. Deberá registrar el número de la candidatura de una mujer en el recuadro ubicado al lado izquierdo, y el número de la candidatura de un hombre en el recuadro del lado derecho.