■ En total son mil 171 agentes y 185 es personal femenino, según cifras de Inegi
■ Únicamente hay una fémina en mandos intermedios de seguridad pública
El nivel jerárquico más alto de las mujeres en las corporaciones de Tránsito y de la Policía Preventiva de la entidad es el intermedio y sólo una lo tiene de acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad y Sistema Penitenciario Estatales 2015.
En Zacatecas de los mil 171 personas contempladas en el censo sólo 185 son mujeres, es decir el 16 por ciento, y la mayoría de ellas es personal operativo y el segundo porcentaje más alto hace labores administrativas en las corporaciones a las cuales pertenecen.
Los grados jerárquicos que se consideran son: Primer Nivel, Intermedio, Operativo y Administrativo; en ambas corporaciones sólo tres personas ocupan puestos de primer nivel, dos de ellos están en Tránsito y sólo uno en la Preventiva, de ellos ninguno es mujer.
En nivel intermedio hay 11 personas contempladas, sólo una de ellas es mujer y labora en Tránsito, los 10 restantes son varones de los cuales ocho son tránsitos y dos preventivos. Entre los agentes de Tránsito hay más mandos de nivel intermedio a pesar de que los efectivos que forman parte de la misma son menos de 50 por ciento de los que laboran en la preventiva.
En esta última trabajan 831 agentes, es decir, que cada mando intermedio tendría a su cargo 415 elementos, mientras que los primeros, contabilizando a la única mujer en este nivel, tendrían sólo a 43 policías, es decir sólo 10.4 por ciento de los que atenderían en la preventiva.
A nivel operativo siguen siendo mayor el número de hombres que trabajan como agentes en las corporaciones, pues en total son mil 41, de los cuales 94 por ciento son varones, es decir 927, mientras que sólo 6 por ciento es representado por 114 mujeres.
En la policía preventiva 12 por ciento del total de operativos son mujeres, siendo 103 de los 804 agentes; en tránsito hay 237 en total y sólo 11 son mujeres.
Destaca que en la Policía de Tránsito el número de personal es mucho menor que en la Preventiva, sin embargo tienen más personas en el nivel intermedio de jerarquía, así como que en la misma corporación haya menos de 4 por ciento de personal operativo, pero una de ellas es de nivel intermedio.
En cuanto a personal administrativo, es mayor el número de mujeres que laboran en esta área que el de hombres; en total son 116 personas de administración en ambas corporaciones, de las cuales 70 son mujeres y 46 hombres, es decir 60. 3 por ciento y 39.7 por ciento, respectivamente.
Del total de personal administrativo 78 por ciento trabaja en Tránsito, lo que significa 90 de los 116 administrativos, y los 26 restantes en la Preventiva; de los primeros, 60 son mujeres y 30 hombres, y de los segundos 16 son hombres y sólo 10 son mujeres, siendo ésta la corporación con más personal masculino en las áreas administrativas.
En cuanto a salarios la única mujer que tiene un nivel jerárquico intermedio gana lo mismo que 27 hombres de ambas corporaciones; es decir que el sueldo no es dictado por el rango, ya que en el nivel intermedio solamente hay 11 personas, una de ellas es la mujer mencionada.
El sueldo que gana esa mujer lo ganan 27 personas más, siendo que sólo 10 se encuentran en su nivel en ambas corporaciones; además es ella quien tiene el sueldo más alto en su género.