13.4 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
spot_img

En 2015 fueron mayores los beneficios en el campo que las afectaciones causadas por el clima: Flores

Más Leídas

- Publicidad -

Por: EVA GAYTÁN •

En 2015 fueron mayores los beneficios que las afectaciones causadas por el clima en el territorio zacatecano, aseguró Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría del Campo (Secampo).

- Publicidad -

Dijo que el balance es más positivo que negativo, ello porque debido a la presencia de lluvias en casi todo el territorio se logró que un millón 60 mil hectáreas de temporal dieran cosechas fructíferas.

Además generaron ahorros en la energía y en agua, pues se bombeó menos líquido para el riego, se redujeron a un porcentaje mínimo los incendios forestales y tampoco hubo estiaje este año.

En cuanto a la producción de temporal, cerca de 560 mil hectáreas se sembraron con frijol, 90 mil hectáreas de agricultura por contrato con productos como cebada maltera, trigo y girasol para la industria aceitera, así como calabaza; también se produjeron forrajes como avena y trigo.

“Este año por el cambio climático se rompió el ciclo, quizás a los productores de hortalizas no les guste mi apreciación pero ya urgía tener presencia de heladas, pues nos ayuda con la muerte de plagas, como ocurrió con la garrapata que estaba afectando a los Cañones pero con el frío se rompió el ciclo de su reproducción y se está superando”, indicó Flores Mendoza.

Explicó que para contingencias climatológicas en Zacatecas se tiene contratado un seguro catastrófico que cubre 300 mil hectáreas de temporal y 400 mil unidades animales; este seguro es para productores de bajos ingresos económicos.

En el caso de la parte agrícola se puede beneficiar a quien posee menos de 20 hectáreas tanto de riego como de temporal, y el seguro se detona cuando hay una contingencia climatológica como sequía, heladas, arrastres, inundaciones o granizadas.

En el caso de las unidades animales se cubre la afectación de ganado.

Para 2015 la mayoría de las afectaciones se tuvieron por granizadas que se presentaron con algunas precipitaciones pluviales. El ciclo de lluvias fue 52 por ciento más de lo que en promedio llueve; de los 12 meses, nueve fueron con lluvias.

La afectación fue cercana a 35 mil hectáreas y el cultivo que más sufrió fue el nopal con 5 mil hectáreas de pérdida total; el periodo de recuperación que se requerirá será de 4 a 5 años.

Asimismo, 3 mil hectáreas afectadas fueron de uva y el resto se divide en maíz, frijol, chile y otro tipo de productos, pero en menor escala.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -