Desde ayer, Zacatecas tiene un nuevo Fiscal General de Justicia; los vientos de cambio soplan fuerte, son muchas las expectativas, es grande el reto. Zacatecas, a pesar de los esfuerzos, no está en su mejor momento, pero tampoco en el peor, hablando de seguridad y de impunidad. El hartazgo social, la percepción de que las autoridades no hacen su trabajo, las omisiones y los errores de la Fiscalía de Zacatecas y muchos otros aspectos, definitivamente serán pesos que recaerán sobre la espalda del recién electo Fiscal. Su llegada a la dependencia y la puesta en marcha de su plan de trabajo no será un día de campo.
Lo que nos debe quedar claro, es que el recién electo Cristian Paul Camacho Osnaya, no es un perfil improvisado, sin el afán de echar porras, sino de ser objetivo, el ahora Fiscal, es un hombre de experiencia en las dependencias de procuración de justicia, es un hombre que conoce las formas y los fondos de la persecución de los delitos, en fin, es una persona que sabe que no se ganó un premio, sino que adquirió una enorme responsabilidad y que estará en el ojo del huracán. Esperemos que represente a la sociedad zacatecana desde el cargo que ocupará por los próximos 7 años, esperemos que no partidice la procuración de justicia y que no se vuelva un siervo de un grupo político.
Unanimidad ¿Sospechosa?
Las viejas y tan reiteradas prácticas políticas, que, durante años, durante sexenios, se han realizado, como la de de maicear a los diputados y diputadas para que tomen una decisión, que se supone que debería de ser de ellos exclusivamente, a favor del gobernador, nos hace imaginar de inmediato, que la unanimidad con la que eligieron al nuevo Fiscal de Zacatecas, está manchada con esas prácticas tan deshonrosas. De forma casi impresionante los legisladores de todos los partidos políticos consideraron que el mejor perfil para ocupar el cargo de fiscal era el de Cristian Camacho Osnaya. Esperemos y la decisión tomada por la legislatura haya sido una decisión libre de presiones y de chantajes. Estamos en época electoral prácticamente, en caso de haber existido acuerdos o maiceo, imagínese el tamaño del compromiso que se jugó. Debemos de estar muy atentos en la próxima aprobación del paquete económico 2024 para Zacatecas, probablemente un incremento desproporcional al presupuesto de la legislatura, puede darnos indicios de que hubo algunos acuerdos en lo oscurito para elegir al Fiscal. No lo creo ni lo deseo, pero las viejas políticas ya nos tienen ariscos.
Combate a la corrupción.
Además del combate a la inseguridad, la lucha contra la corrupción es una de las demandas más fuertes que hace la sociedad Zacatecana. Puede haber todo un discurso anticorrupción, una campaña entera para prevenirla o incluso para denunciarla, pero, mientras no haya resultados tangibles del combate a la corrupción, difícilmente podrá creerse el discurso y las campañas al respecto. Los resultados tangibles del combate a la corrupción claro que le tocan a la Fiscalía, que deberá perseguir e investigar el delito dentro de las facultades que le confiere la ley. Hasta ahora en Zacatecas, el combate a la corrupción se resume cuando mucho a una denuncia pública y a un mensaje del fiscal; no hemos visto detenidos, no hemos visto a funcionarios separados del cargo, no sabemos nada de las denuncias de desvíos de recursos por parte de la legislatura, en fin, el nuevo fiscal tiene mucha tarea al respecto.
RECUPERAR LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA
Que el cargo del Fiscal no se elija por medio del voto popular, no quiere decir que éste, no sea un cargo político en el que el titular deba tener estrecha relación con los ciudadanos y las ciudadanas; ahora más que en otros tiempos, es muy importante la forma en que el Fiscal es percibido por la sociedad, en Zacatecas ya estamos cansados de las conferencias de prensa en donde el Fiscal da un discurso de que las cosas van bien. Ningún discurso le dará más confianza a la ciudadanía que el trabajo eficiente y los resultados.
En cuestión de recuperar la confianza la nueva fiscalía tendría que trabajar dos ejes, uno de ellos es como ya lo dijimos la presentación de resultados; pero, otro, no menos importante, será el trato que el personal de la fiscalía, llámese secretarios, ministerios públicos, policías de investigación, peritos, etcétera, le den a los usuarios, principalmente a las víctimas del delito; quiero resaltar que el nuevo Fiscal ante diputados y diputadas puso como uno de sus compromisos la atención prioritaria a las víctimas del delito.
Movimiento Fiscalía Zacatecas
A mi parecer las trabajadoras y los trabajadores de la Fiscalía de Zacatecas ya han consolidado un movimiento, un movimiento laboral, un movimiento político (no partidista), que estará presente en cada uno de los pasos del nuevo fiscal y de la nueva dinámica de la Fiscalía. El nuevo fiscal independientemente de las pretensiones o de la razón que tenga este movimiento, deberá reconocer que la dinámica dentro de la fiscalía es distinta; sería un error prematuro y grave que el nuevo fiscal llegara arremetiendo contra los trabajadores que forman parte de este movimiento.