8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Iniciarán los procedimientos formalmente

Amparos en contra del viaducto elevado son procedentes, afirman

■ No está en el Plan Estatal de Desarrollo ni se han seguido los procedimientos que establece la Ley, sostienen

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Académicos, comerciantes y vecinos del boulevard Adolfo López Mateos dieron a conocer que los amparos en contra de la construcción del viaducto elevado son procedentes, motivo por el cual iniciarán con los procedimientos formalmente.

- Publicidad -

Durante una reunión de seguimiento realizada este jueves, reiteraron que hay la disposición de todos los actores para iniciar una lucha legal en contra de ese proyecto, del cual el Gobierno del Estado no ha expuesto razones que fundamenten la necesidad de esta obra ni su viabilidad en los diversos aspectos.

Señalaron que el segundo piso no está en el Plan Estatal de Desarrollo que presentó el gobierno y no ha seguido los procedimientos que establece la Ley presupuestal ni la Ley de Planeación y, mucho menos, ha tomado en cuenta la opinión de los afectados.

Aunado a ello, dijeron que la Legislatura del estado no ha aprobado un presupuesto multianual, lo que indica que han hecho las cosas “de manera desordenada, caprichosa e interesada”, lo que obliga a la sociedad a recurrir a las acciones necesarias en el aspecto legal.

Francisco Valerio Quintero, académico jubilado, informó que en este momento se están reuniendo los elementos necesarios para que, en el momento en que sea necesario, comenzar con el proceso de amparo.

También refirió que al gobierno del estado lo detiene el hecho de que no ha entregado los estudios que le solicitaron para valorar el proyecto ejecutivo y entonces el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha emitido los permisos necesarios.

“El gobierno del estado no ha presentado un proyecto ejecutivo, completo, y solo han mostrado un proyecto de viabilidad que ni siquiera explica si es posible construirlo técnicamente. Los estudios de mecánica de suelos, si los tiene el gobierno, los tiene escondidos, pero si no los muestra es porque no puede defenderlos”.

Valerio Quintero consideró que el gobierno del estado no cuenta con los argumentos para defender el segundo piso, mientras que el movimiento Ciudadanía Participativa de Zacatecas lo que plantea es argumentar en defensa de la ciudad.

También mencionaron el tema del Platabús cuyo permiso ya se venció y para el cual se han adelantado cientos de millones de pesos sin que haya una obra visible y lo que hay apenas está en proceso de construcción, mientras que para el segundo piso también han entregado adelantos para obras que no cuentan con los permisos.

Por último, reiteraron que desde hace meses se ha solicitado información sobre el proyecto, pero a pesar de que el gobierno está obligado a entregarla a la ciudadanía, la han mantenido en la opacidad.

“La ciudad no es del gobernador, el presupuesto no es del gobernador. Si la ciudad es de los ciudadanos y el presupuesto público también, entonces el menor derecho que tenemos los ciudadanos es de saber qué quiere hacer con nuestra ciudad y nuestro dinero y posteriormente decir si estamos de acuerdo o no”, concluyó Valerio Quintero.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -