Con el objetivo de estimular a los contribuyentes activos del Impuesto Sobre Nómina que deseen financiar proyectos artísticos y culturales del estado de Zacatecas, además de la posibilidad de deducir un porcentaje contra el pago del mismo impuesto, la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, presentó ante la asamblea de la Legislatura estatal el Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Mecenazgo Cultural del Estado de Zacatecas.
De acuerdo con la legisladora, dicha ley es para poner a la disposición de la sociedad el mecenazgo cultural como una figura jurídica que proyecte a la entidad y a su gran riqueza cultural, artística e histórica, pues es una de las más importantes herramientas para contener la crisis de inseguridad que padece el país y los gobiernos no han puesto atención en ella ni figura en la agenda política del país, sino que, por el contrario, las políticas de austeridad han hecho que la cultura sea de los primeros sectores a los que se les aplican recortes presupuestales.
“Una de las fortalezas y bondades de esta iniciativa, radica en que no requiere de presupuesto público para su eficaz funcionamiento en ninguna de sus etapas, contrario a ello, este ordenamiento impulsa de manera directa la formación, producción, realización, exposición y estudio de la cultura en todas sus expresiones de artistas del estado de Zacatecas, siendo coincidente y jurídicamente compatible con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que contiene varios artículos referidos a la educación y la cultura”, dijo la panista.
En ese sentido, agregó, dicha ley consiste propiamente en coadyuvar al estado como una herramienta para alentar, incentivar y motivar a través de particulares y personas jurídicas que puedan desarrollar y fortalecer la cultura en expresiones como la literatura, música, dramaturgia, danza, pintura, dibujo, escultura y artes plásticas, guiones cinematográficos, fotografía, compilaciones, además de la restauración y conservación del patrimonio cultural.
“Zacatecas necesita fortalecer su mercado cultural y artístico, necesita fuentes de trabajo sólidas y de remuneración permanente, es momento que esta Legislatura marque un precedente en la materia, porque una gestión cultural eficiente requiere considerar los incentivos económicos que los fomenten”, aseveró De Ávila Ibargüengoytia.
Si bien detalló que actualmente en el Capítulo 4 de la Ley de Cultura del Estado de Zacatecas y sus Municipios existe la figura del mecenazgo, ésta carece de sustancia al omitir concatenar la figura del mecenazgo con la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas. Por ello, además, esta iniciativa propone realizar las adiciones necesarias a la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, concretamente planteando que una parte de la obtención del Impuesto sobre Nómina sea considerada a un nuevo artículo correspondiente a las exenciones para el estímulo del mecenazgo.
Para tal efecto, los contribuyentes que otorguen mecenazgos para la creación, mantenimiento y promoción cultural, sin fines de lucro, de autores zacatecanos, podrán aplicar una exención, contra el pago del Impuesto Sobre Nómina a su cargo por una cantidad equivalente al 60 por ciento del apoyo previamente acreditado.
Otro propósito importante de dicha ley, a decir de su impulsora, es que buscará homogenizar las oportunidades de atención y apoyo en el reglamento con características particulares de equidad entre grupos, asociaciones y artistas individuales sin distinción de género, raza, jerarquía, popularidad y tipo de expresión artística, otorgando una especial atención a niñas, niños y jóvenes artistas zacatecanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y zonas marginadas.
Finalmente, reiteró que el objeto de esta iniciativa es extraer esta figura de la Ley de Cultura del Estado de Zacatecas y sus Municipios para elevar a rango de Ley el Mecenazgo Cultural, a fin de otorgar la relevancia e importancia que merecen las y los artistas y la comunidad cultural zacatecana, otorgando una alternativa de financiamiento que contribuye al desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas y culturales, ya sea por sus autores o por el lugar en el que aquéllas se desarrollan, sin que esto impacte en la hacienda pública del estado.