11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ De acuerdo con las estadísticas, se trata de grupos de edad de 15 a 44 años de edad

Homicidio, la principal causa de muerte entre jóvenes y adultos jóvenes: Inegi

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

La Estadística de Defunciones Registradas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que, durante 2022, la principal causa de muerte entre los jóvenes y adultos jóvenes mexicanos (grupos de edad de 15 y 44 años) fue por homicidio.

- Publicidad -

De acuerdo con estas cifras, en jóvenes entre 15 y 24 años de edad se presentaron 6 mil 533 casos de homicidio, mientras que en el grupo de 25 a 34 años se registraron 9 mil 495 y en el grupo de 35 a 44 años se registraron 7 mil 122 casos. En las tres categorías, esa fue la principal causa de fallecimiento.

Durante 2022, en México se contabilizaron 847 mil 716 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, de las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

En ese sentido, la tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 659, menor en 220 unidades respecto a la del año anterior que fue de 879, lo que indica que este indicador se redujo.

La tasa de defunciones registradas en 2022 por entidad federativa de ocurrencia fue de 659 por cada 100 mil habitantes. En este rubro, Zacatecas se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional con 744, mientras que la entidad con la mayor tasa fue la Ciudad de México con 891, seguido de Morelos, Colima, Chihuahua y Sonora.

A nivel nacional, a las defunciones registradas y ocurridas en 2022 les correspondió una tasa de 642 por cada 100 mil habitantes. En este indicador, Zacatecas se ubicó en el séptimo lugar con 724, mientras que la entidad con la tasa más alta fue la Ciudad de México», con 887 y Quintana Roo la menor.

También destaca que, en la tasa de defunciones registradas por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida por cada 100 mil habitantes, Zacatecas es la tercera entidad en el país con mayor índice al registrar 755, solo después de Morelos que presentó la mayor tasa, con 792 unidades y Chihuahua con 758. Mientras tanto, Quintana Roo fue la más baja, con 454.

Del total de defunciones registradas y ocurridas en 2022, los meses con el mayor número de decesos fueron: enero, con 11.80 por ciento (97 mil 433) y febrero, con 10.76 por ciento (88 mil 786). En 2021, el mayor número de muertes ocurrió en «enero», con 15.81 por ciento (173 mil 631) y en «agosto», con 11.00 por ciento (120 mil 781). Los meses con menos defunciones ocurridas en 2022 fueron: abril, con 7.24 por ciento (59 mil 781) y septiembre, con 7.30 por ciento (60 mil 323).

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -