Jorge Alberto de la Peña Díaz, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Zacatecas, informó en entrevista con La Jornada Zacatecas, que a partir de septiembre el ramo ha tenido un repunte importante debido a que Gobierno del Estado y los gobiernos municipales han lanzado muchas licitaciones, por lo que se espera que este año será “muy bueno” en comparación con los anteriores.
De la Peña Díaz refirió que para el gobierno de David Monreal Ávila la prioridad es crear mucha obra pública porque esto genera bienestar para las familias y porque todos se benefician de ello, en ese sentido, destacó la sensibilidad del mandatario estatal con esta situación y porque está tratando de encaminar todos los esfuerzos a que haya más obra pública en todo el estado y también una inversión importante.
El líder de la cámara recordó que en la administración pasada, encabezada por el priísta Alejandro Tello Cristerna, prácticamente fue nula la obra pública, si acaso alrededor de 15 a 20 licitaciones y “muy pequeñas”, dijo, por eso, reiteró que ahora es importante el momento porque se está relanzando nuevamente la obra y esto es importante no solamente para los constructores, reiteró, sino para el estado y la sociedad, porque hay mayor derrama de recursos para todos así como generación de empleos ya que la demanda de mano de obra es muy intensa.
Finalmente, De la Peña Díaz reconoció que otra intención de este gobierno es favorecer mayoritariamente a los constructores locales, que sean los zacatecanos los que se beneficien, y es algo que sí se ha visto, afirmó, toda vez que en el portal de licitaciones la mayoría de los constructores que han sido acreedores a las licitaciones son empresas locales.
Cabe recordar que en días pasados el gobernador David Monreal Ávila aseguró que el reordenamiento financiero y la austeridad implementada en su gobierno permitirán que esta administración sea el sexenio de mayor obra pública en Zacatecas, con lo que además, se detonará el desarrollo económico y la entidad se incorporará al estadio nacional en este sentido.
Asimismo, refirió que su administración privilegia la obra pública porque es un factor elemental para generar bienestar social, y como muestra de ello, en el primer año de su gobierno detalló que se han invertido mil 133 millones de pesos para la construcción, reconstrucción y rehabilitación de carreteras.
Además, en atención a su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, informó que del total de las obras que se han realizado, 82.2 por ciento se han hecho mediante licitación pública, mientras que en el gobierno que le precedió fueron apenas el 43 por ciento.
Asimismo, refirió que de las mil 839 cédulas de registro para construcción que se han otorgado, 70 por ciento ha sido para proveedores y constructores locales.