■ Autos no registrados serán detenidos a partir de enero; participará Policía Federal Preventiva
■ Las 20 mil unidades empadronadas en el gobierno anterior también están obligadas a adherirse
A partir del 7 de noviembre se pondrá en marcha un nuevo programa de empadronamiento y matriculación de vehículos de procedencia extranjera, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
Los objetivos de esta acción, según informaron las autoridades, serán los de brindar al gobierno información precisa acerca de estos automóviles, dar certeza a los propietarios o poseedores de los mismos para que sepan que estas unidades no arrastran ningún ilícito en su historial en Estados Unidos, así como impedir que sean detenidos en territorio estatal o se les retengan sus vehículos.
También, en relación a los beneficios de la población en general, se busca garantizar la posibilidad de que los vehículos foráneos sean identificados en caso de verse involucrados en un accidente de tránsito.
El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, apuntó que este programa no tiene carácter voluntario sino obligatorio, puesto que a partir del mes de enero del próximo año comenzarán a hacer uso de las facultades que les otorga el anexo 8 del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal.
A causa de la aplicación de esta normativa, que se operará en conjunto con la Policía Federal Preventiva, “todos los vehículos que no tengan el engomado y que no acrediten el proceso de matriculación serán eventualmente detenidos”.
Debido a la finalidad que esta acción tiene en materia de seguridad pública, dijo que se procederá de esta forma “porque si no se acercaron al proceso de matriculación significa entonces que pueden ser vehículos que los propios propietarios saben que el estatus en Estados Unidos es de vehículo en situación crítica”, es decir, fue sujeto de robo e ingresado al país bajo esa condición.
Con ello, agregó, se garantizará que todos los automóviles que circulan por Zacatecas estén debidamente identificados y que, “ante el clima de violencia, sea el menor número de hechos delictivos los que ocurran en vehículos”.
El funcionario apuntó que se estima que en Zacatecas hay entre 50 y 65 mil vehículos “chocolate”. Además, dijo que el gobierno ya cuenta con un padrón previo, elaborado en la pasada administración, de cerca de 20 mil automóviles.
Puntualizó que estos serán los primeros que recibirán una carta invitación para sumarse a la nueva matriculación; sin embargo destacó que, pese a haberse adherido ya a la estrategia pasada, el nuevo empadronamiento también será obligatorio para ellos debido a que la vez pasada no se realizó ni inspección física del vehículo ni cruce en las bases de datos estadunidenses para saber el estatus que guarda la unidad en el país vecino.
Precisamente, en torno a las acciones que se incluyen en el programa, Miranda Castro indicó que el conductor podrá acudir a cualquiera de los centros de verificación que se instalarán en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete, Jalpa, Villanueva, Jerez, Villa de Cos, Tlaltenango y Loreto. Estos permanecerán abiertos de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Precisó que deberá acudir el propietario del vehículo con el título de propiedad original. Este documento, puntualizó, servirá para acreditar la posesión legal del automóvil en aquellos casos en los que no se sea el propietario. También tendrá que presentarse la licencia de conducir vigente y un comprobante de domicilio, como recibos de luz, agua o teléfono.
Asimismo, agregó el secretario, tendrá que llevarse el vehículo para que la unidad ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado pueda realizar la inspección y verificación física del mismo, a fin de detectar cualquier alteración en los números de motor y de serie. También se tomarán fotografías del automóvil de frente, de la parte trasera y de los costados.
El proceso más importante, apuntó, es el de comparar estos datos con los de las bases de datos de Estados Unidos para ver el estatus que tiene el vehículo en aquel país. En este sentido, mencionó que este paso antes podía tardar hasta una semana; sin embargo, precisó que encontraron una empresa que tarda de dos a tres minutos en obtener la información.
Finalmente, concluyó el secretario de Finanzas, se entregará un engomado que deberá ser colocado en la parte trasera del coche, así como un holograma que irá en el parabrisas. Ambos materiales, dijo, tienen más de 16 medidas de seguridad que sólo conocerán las autoridades.
Además, señaló, los conductores recibirán una tarjeta de circulación que, sumada al engomado y al holograma, conforman la denominada cédula de identificación. Con esta puntualizó que se tendrá garantizado el libre tránsito en el estado, ya que será un registro oficial para las autoridades de los tres niveles de gobierno.
El costo, añadió, será de mil 400 pesos, que es el precio acordado entre todas las instancias involucradas para poder recuperar únicamente los gastos que se hagan en el programa como materiales, personal, renta de locaciones para los centros de matriculación y las cámaras fotográficas, entre otros elementos.
La secretaria general de Gobierno, Fabiola Gilda Torres, consideró que este programa constituye una ampliación a los mecanismos de seguridad pública, además de que podrá servir para abatir la corrupción que en dado caso pudiera darse en relación a las autoridades policiacas y la detención de vehículos de procedencia extranjera.
En este sentido indicó que, en caso de que a algún conductor de un automóvil de estas características le pida una autoridad “alguna mordida o dinero”, podrá acercarse a denunciarlo si está empadronado; ya que, de no estar registrado, expuso que no se acercan a reportar estos hechos por temor a ser investigados.
Por su parte el director de Tránsito, Miguel Rivera Villa, informó que en el 10 por ciento de los accidentes viales que hay en la entidad se registra la participación de vehículos de procedencia extranjera.
Por ello, concluyó que con este programa estas personas y sus automóviles podrán ser ubicados por las autoridades, en favor de los afectados en cualquier incidente de tráfico.