Acciones como la realización de una encuesta de percepción de seguridad y violencia de género para la mejora de las políticas públicas estatales, así como la instalación de Sistemas Municipales para la Igualdad, entre otras, son parte del trabajo destacado en la Secretaría de las Mujeres (Semujer), previo al segundo informe de labores del gobernador David Monreal Ávila.
Zaira Ivonne Escareño, titular de esta dependencia, dio a conocer que se logró la instalación de los Sistemas Municipales de Igualdad, al igual que la aprobación del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, en beneficio de las mujeres de los 58 municipios pues estos sistemas “anteriormente no se tenían, no se habían realizado. Entonces es un gran logro para la agenda de género en el estado de Zacatecas”
Por otro lado, destacó que el Programa de Fortalecimiento a las Instancias Municipales de las Mujeres del Estado de Zacatecas (Profimmez), que se implementó en este 2023, va directo al a las instancias municipales de las mujeres y a través de ellas “estamos logrando la acción municipal también con transversalidad en igualdad sustantiva y, aunado a ello, logramos este año duplicar ahora sí el monto a los diferentes municipios. En el Gobierno del Estado también se logró esta duplicación, entonces, pues también es otro avance importante y de la mano también logramos duplicar los municipios que están participando”.
Destacó que en el 2021 se contaba únicamente con la participación de 29 municipios, hoy en día se cuenta con 45, lo que, dijo, se logró a través de un convenio y que los demás municipios que no quisieron participar se seguirán tomando en cuenta para las próximas ediciones.
Por otro lado, informó que se realizó una encuesta ciudadana a mujeres de los 58 municipios, tratando temas como lo es la percepción de seguridad y la violencia de género, con el fin de que las políticas públicas creadas sean mejoradas con las necesidades que han manifestado en dicha encuesta, cuyos resultados se darán a conocer en un mes más.
“También con los datos que tenemos del Banco de Datos que maneja la Secretaría de las Mujeres y a su vez con la información que brinda el secretario Ejecutivo, estamos haciendo para hacer un informe más global, más completo.
Entonces, eso va a ayudar a decir, por ejemplo, en la región norte, pues predomina la violencia física, en el la zona centro, la violencia psicológica y entonces, pues claro que las políticas públicas serán más enfocadas y más certeras” finalizó.