■ Deben informar en qué han gastado el empréstito que el Congreso les aprobó en diciembre de 2013
■ Eligen a Alfonso Cortés Cervantes como nuevo consejero consultivo de la CDHEZ
La vista que los reyes de España harán este miércoles a Zacatecas fue motivo de debate en la larga jornada legislativa de ayer, toda vez que la perredista Eugenia Flores dijo que la monarquía española no era bienvenida, porque no se les puede entregar más “en bandeja de plata” el oro, la plata, el agua y otros recursos de Zacatecas. Ni tampoco se puede tolerar que bancos españoles se hagan ricos a costa de los mexicanos. “No nos traigan esos reyes, no los queremos, no nos hacen falta”, advirtió.
Al respecto respondió el priísta Cliserio del Real y lamentó que la idea de la oposición sea criticar a todos y no respetar a las instituciones. Habló de la incongruencia del PRD, porque el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, recibió a los reyes y ahora en Zacatecas les dicen que no son bienvenidos. “Tenemos un estado de cultural donde no tenemos gente de cultura”.
De igual manera, la priísta Luz Margarita Flores consideró que no habrá derroche de recursos para atenderlos, aunque agregó que en sexenios pasados “también hubo excesos”. Consideró además que con la visita de los reyes los “ojos del mundo” estarán puestos en Zacatecas y eso beneficia a la entidad en términos turísticos.
Por su parte, el perredista Iván de Santiago opinó que los reyes españoles llegan cuando el gobierno de Miguel Alonso está en las más graves acusaciones de corrupción, por tanto le urgían ese tipo de distracciones. “Ojalá les lleven a dar un paseo por la Plaza de la corrupción, la Alameda del diezmo y las Glorietas de la Muerte”, agregó.
Comparecencia de Peña y Luévano
De la sesión de la 61 Legislatura también emanó el acuerdo para que el próximo 6 de julio los alcaldes de Zacatecas y Guadalupe, Carlos Peña Badillo y Roberto Luévano Ruiz, respectivamente, acudan a comparecer ante la 61 Legislatura e informen a los diputados en qué han gastado el empréstito que los diputados les aprobaran en diciembre de 2013.
Al cumplirse año y medio de que el Congreso les dio el aval para que Zacatecas contrajera deuda pública hasta por 150 millones de pesos y Guadalupe hasta por 180 millones de pesos, los diputados piden que los ediles informen en qué han gastado los recursos, es así que por unanimidad aprobaron ayer en sesión ordinaria el punto de acuerdo.
Además, momentáneamente el acalde de Ojocaliente, Iván Husain Vitar Soto, junto con integrantes del cabildo tomaron momentáneamente la tribuna del Congreso para solicitar el respaldo de la Legislatura a fin de que haga un exhorto a la Secretaría de Finanzas para que libere recursos y el municipio pueda pagar las quincenas de los trabajadores, que ascienden a casi 4 millones de pesos.
Asimismo se denunciaron las malas condiciones financieras en que se dijo, el ex edil priísta, Héctor Bernal, dejó el municipio.
Congregación municipal
También ayer el grupo parlamentario del PRD presentó una iniciativa para instituir en Mazapil una Congregación Municipal; es decir, una figura de gestión intermedia entre las delegaciones municipales y el ayuntamiento con atribuciones para auxiliar a éste para acercar las funciones y servicios públicos a cada pueblo, ranchería y localidad.
La propuesta se sustentó en el hecho de que Mazapil tiene un área de 12 mil 138 kilómetros cuadrados, con lo cual se convierte en el municipio más grande de Zacatecas, el 13 más grande del país, de ahí que presente una gran dificultad para la prestación de servicios públicos.
Los habitantes de las principales comunidades: Estación Camacho, Apizolaya, San Tiburcio, Terminal de Providencia, Cedros y Nuevo Mercurio se enfrentan a grandes obstáculos para trasladarse a la cabecera municipal para atender trámites o gestiones oficiales, pues además de la distancia y de la carencia de medios de transporte colectivo, se suma el costo económico para el traslado, que puede ser de hasta dos horas y media.
En la Congregación Municipal se darían servicios de registro civil, panteones, agua potable, alcantarillado, alumbrado público, rastro, asistencia social, salud, educación, empleo, seguridad pública, protección civil, vivienda y regularización de la tenencia de la tierra.
Por su parte, diputados del PRI presentaron reformas a Ley de Educación para que los uniformes escolares queden en la ley y se cada año se entreguen en las escuelas públicas independientemente del gobierno que llegue.
Después de algún tiempo en que padres de familia han pugnado porque la preparatoria Víctor Rosales, ubicada en Calera, tenga a su nombre el terreno donde está, ayer se leyó y aprobó el dictamen para enajenar un bien inmueble a favor de la Secretaría de Educación y se destine a dicho plantel de bachillerato.
Además se aprobaron dictámenes de cuentas públicas 2013 de los municipios de Huanusco, Morelos, Santa María de la Paz, Tabasco, Tepetongo y Vetagrande, a las cuales se les encontraron múltiples irregularidades.
Se discutió y aprobó la declaratoria de Guadalupe como Ciudad Histórica y de igual manera se presentó la iniciativa de cambio climático.
Un punto más fue la lectura de la terna para elegir al nuevo consejero consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. Se incluyó a Alfonso Cortés Cervantes, José Manuel Carlos Sánchez y Raúl Ortiz Chávez. Fue electo Alfonso Cortés Cervantes.
El consejero durará tres años y tendrá una dieta mensual de 200 cuotas de salario mínimo.