El litio abre posibilidades para que Zacatecas se inserte en la proveeduría de la empresa Tesla, afirmó Marco Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
Luego de que se hiciera oficial el establecimiento de Tesla, fabricante de autos eléctricos, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el académico aseveró que las posibilidades de que Zacatecas se inserte en la cadena de proveeduría de la empresa son muy altas, sin embargo, el Gobierno Federal aún no ha definido cómo va a ser el proceso de investigación, exploración y aprovechamiento del litio, por lo que no hay una respuesta certera.
Mencionó que la Secretaría de Energía del Gobierno Federal tiene un área especial dedicada a este mineral, sin embargo, no se han emitido reglamentos, decretos o comunicados respecto a la definición de cómo se llevará a cabo dicho proceso.
“Ni siquiera en el proceso de investigación, si el proceso de aprovechamiento de las sales del litio va a ser exclusivamente nacional o cómo va a ser el proceso de aprovechamiento industrial”, expuso.
Explicó que dichos procesos se dividen en dos partes: la primera que lleva a la producción de sales del litio y posteriormente, el proceso de aprovechamiento industrial para convertir esa materia prima en baterías, ambas, aún no se definen concretamente.
Para saber si Zacatecas puede entrar en ese proceso de proveeduría, se requiere tener los lineamientos ya mencionados, además de definir las condiciones legales y económicas para generar los procesos de inversión, sin embargo, en caso de que esto fuera favorable para el estado, “el impacto económico sería muy importante, los cálculos de rentabilidad del litio en uso industrial, son cálculos altísimos”.
En ese sentido, para saber las condiciones en las que se encuentra Zacatecas, se necesita el financiamiento de las investigaciones y saber exactamente de qué litio se puede disponer y cuánto, “se requiere también hacer investigaciones en el ámbito jurídico y social para el tema del aprovechamiento, porque cuando no se atiende ese problema entramos en procesos de conflicto como es el caso del agua en Milpillas”.
Agregó que la BUAZ tiene avances importantes en el posgrado en el Estudio del Aprovechamiento Sustentable del Litio, “lo que da la posibilidad de generar los procesos de investigación para saber exactamente con qué contamos y cuánto valen, pero se necesita la definición del Gobierno Federal”.