11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Hizo un desglose de los avances y desafíos del Poder Judicial

Rinde Carlos Villegas Márquez su 1er informe como presidente del TSJEZ

■ Tuvo un presupuesto de 630.8 MDP durante el año pasado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Este 31 de enero de 2025, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, presidido por el magistrado Carlos Villegas Márquez, celebró una sesión solemne donde se presentó su primer Informe de Actividades para 2024. En este informe, se hizo un balance de los logros, desafíos y esfuerzos del Poder Judicial en la entidad, destacando la importancia de la justicia accesible y sólida.

- Publicidad -

A pesar de los retos enfrentados en el pasado año, Villegas Márquez subrayó que los valores fundamentales del Poder Judicial del Estado de Zacatecas siguen siendo la base sólida sobre la cual se cimienta su labor. Estos principios, inmutables por naturaleza, dijo, se consideran dijo más importantes que cualquier reforma o cambio estructural.

Durante el año 2024, se informó en segunda instancia se resolvieron mil 530 tocas de apelación, mientras que en primera instancia se atendieron un total de 24 mil 252 juicios en diferentes áreas del derecho. En el ámbito familiar, se registraron ocho mil 554 juicios, destacando que el 46 por ciento de ellos fueron divorcios. 

En la materia civil, seis mil 438 juicios fueron presentados, de los cuales el 57 por ciento correspondieron a juicios sucesorios. En mercantil, se resolvieron tres mil 518 juicios, siendo el 96 por ciento ejecutivos, mientras que en materia laboral se atendieron 877 juicios, con el 67 por ciento correspondientes a juicios ordinarios. En materia penal, se registraron cuatro mil 62 juicios, con un notable 21 por ciento de ellos relacionados con violencia familiar. Además, los juzgados de ejecución de sanciones manejaron 606 casos, y en el ámbito de la justicia para adolescentes, se atendieron 197 juicios.

Asimismo, se emitieron ocho mil 254 sentencias definitivas, el 90 por ciento de las sentencias definitivas que se han emitido en materia penal han sido condenatorias, 79 por ciento de las causas penales concluidas fueron producto de las salidas alternas tales como acuerdos reparatorios y suspensiones condicionales del proceso. Las causas iniciadas por delitos cuyo impacto social es mayor por el bien jurídico que es afectado representan 133 causas por el delito de homicidio, 133 por abuso sexual, 49 por extorsión, 33 por secuestro y 16 por feminicidio.

Además de los tribunales ordinarios, los Centros de Justicia Alternativa han jugado un papel fundamental en la resolución de conflictos de manera ágil y efectiva. Estos centros, ubicados en Zacatecas, Fresnillo y Jerez, abrieron tres mil 152 expedientes, mil 149 en materia civil, mil 610 en materia familiar y 393 en materia mercantil, logrando mil 118 asuntos concluidos por convenio.

Otro aspecto clave es el trabajo realizado por los Centros de Convivencia Familiar Supervisada. En 2024, se realizaron 131 convivencias supervisadas y 74 entregas-recepción. Además, se emitieron tres mil 381 evaluaciones psicológicas, 388 estudios socioeconómicos, 231 estudios de trabajo y entorno social, 688 valoraciones médicas y 106 talleres, contribuyendo a mejorar las dinámicas familiares y al cumplimiento de los acuerdos establecidos.

En cuanto a los reconocimientos obtenidos, se rescató que Zacatecas ha sido evaluado positivamente por organizaciones especializadas como el World Justice Project, que ubica al estado en el segundo lugar en justicia civil y en el tercer lugar en justicia penal dentro del Índice de Estados de Derecho en México.

Finalmente, el fortalecimiento institucional y la colaboración con otras entidades ha sido clave para mejorar el acceso a la justicia en Zacatecas. A lo largo de 2024, se consolidó la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo, participando activamente en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y otros organismos autónomos.

Durante el año 2024, el Poder Judicial del Estado de Zacatecas contó con un presupuesto de 630.8 millones de pesos. Se destacó que además se lograron avances significativos en la digitalización de procesos administrativos, implementando sistemas informáticos para mejorar la eficiencia y la transparencia.

En el ámbito de la profesionalización, el Poder Judicial impulsó 43 actividades de capacitación, alcanzando a más de 12 mil personas a nivel nacional, promoviendo la meritocracia y la excelencia. También se consolidaron programas de posgrado como el Doctorado en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.

Posteriormente, el diputado local Eleuterio Ramos Leal, destacó que la próxima Reforma Judicial representa un reto para la cultura política de los mexicanos, para los electores y para las nuevas instituciones creadas. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de lograr eficiencia en las Comisiones de Evaluación de los tres poderes, de manera que actúen como un filtro eficaz para seleccionar a los mejores candidatos para los espacios encargados de impartir justicia. 

Además, subrayó el desafío de capitalizar el servicio profesional de carrera, asegurando que aquellos que lleguen a estos cargos comprendan que el sistema funciona como un “reloj suizo”, gracias a la vocación y capacitación adquirida durante todos estos años, bajo la dirección del pleno y de cada uno de los que han desempeñado funciones en el poder.

Finalmente, el gobernador David Monreal Ávila, destacó que el informe de labores del Poder Judicial fue un evento memorable, resaltando el compromiso de todos los que lo conforman. Lo calificó como un “buen poder” y lo consideró un pilar clave en la construcción de la paz.

Señaló que la Reforma Judicial es un paso histórico hacia la democratización del poder, permitiendo la participación activa de la ciudadanía en la selección e integración de quienes imparten justicia, lo cual considera lo más sagrado para el pueblo. Destacó que esto permitirá una justicia más cercana y comprometida, especialmente para aquellos que históricamente han sido marginados.

Monreal afirmó que la labor del Tribunal Superior ha sido imparcial y eficiente, y destacó la importancia de fortalecer la confianza ciudadana para consolidar el acceso a la justicia como un derecho, no un privilegio. Además, reiteró el respeto por la autonomía de los tres poderes, con el objetivo de mantener el equilibrio y construir un Zacatecas basado en la igualdad y la justicia.

Así pues, reconoció los avances en la crisis económica, social y de seguridad, y aplaudió el compromiso del magistrado presidente en la implementación de la reforma judicial y la mesa de construcción de paz, lo que ha permitido cero impunidad. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -