20.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Proyecto de Ley de Ingresos 2020, con más estímulos a la ciudadanía: Mejía

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

■ Habrá descuentos de 25, 15 y 10% en el pago del predial en el primer trimestre; 10% adicional a grupos vulnerables; 15% adicional por lotes baldíos en condiciones dignas

- Publicidad -

 

En sesión extraordinaria de cabildo número 15, el pleno aprobó por mayoría el Proyecto de Ley de Ingresos del Municipio de Zacatecas para el ejercicio 2020, con la propuesta realizada por el alcalde Ulises Mejía Haro y que amplía los diferentes estímulos en el pago de impuestos, derechos y licencias para incentivar el pronto pago de las y los contribuyentes que se traduzca en mejores servicios públicos, se informó en un comunicado.

Tras la aprobación en lo general y la discusión en lo particular, se determinó que en la propuesta de Ley de Ingresos no habrá aumento de impuestos atendiendo a una política de austeridad republicana impulsada desde el Gobierno de México, con el compromiso de continuar con la eficiencia y la optimización del gasto público que garantice el cumplimiento del artículo 115 Constitucional, enfatizó el alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro.

En cambio, detalló, en el Proyecto de Ley de Ingresos sí se contemplan descuentos del 25, 15 y 10 por ciento en el pago del predial durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente, con un descuento adicional del 10 por ciento para grupos vulnerables, entre ellos las personas de la tercera edad, madres jefas de familia, personas con discapacidad y jubilados, como fue la propuesta presentada por el primer edil en la anterior sesión extraordinaria de Cabildo.

Al ser los lotes baldíos un tema que incide no sólo en la recaudación, sino en la seguridad pública, indicó que se propone un descuento adicional del 15 por ciento a aquellos contribuyentes que mantengan sus lotes en condiciones óptimas de limpieza y bien delimitado el perímetro mediante malla ciclónica o bardas.

“Por ejemplo, con esta propuesta, una persona de la tercera edad que tuviera su lote baldío limpio y bien delimitado, que pagara en enero, podría alcanzar un descuento de hasta 50 por ciento”, expresó Ulises Mejía Haro.

Asimismo, para contribuir al repoblamiento y rescate del Centro Histórico de Zacatecas, Ulises Mejía Haro precisó que en el Proyecto de Ley de Ingresos se propone una tasa del 0 por ciento para el cálculo del impuesto predial en el caso de los inmuebles que sean rehabilitados para su uso habitacional; del 50 por ciento en el caso de arrendamiento para casa habitación y del 25 por ciento para propósitos comerciales.

Para facilitar la rehabilitación de fincas, el alcalde señaló que también se propone un 100 por ciento de descuento en las licencias de construcción en el Centro Histórico de Zacatecas cuando se trate de un uso habitacional; del 50 por ciento para uso mixto (comercial y habitacional); y del 25 por ciento para arrendamiento (departamentos y hostales) y para uso comercial.

Al respecto, el alcalde Ulises Mejía Haro enfatizó que “en el ayuntamiento de Zacatecas hemos sido muy responsables en el manejo de las finanzas y por ello decidimos no aumentar los impuestos para el 2019 y con esa misma responsabilidad mantenemos la decisión de no aumentar los impuestos para el 2020 y sí mantener los estímulos para los contribuyentes cumplidos”.

En congruencia con lo que exige la ciudadanía, Ulises Mejía Haro destacó que en esta propuesta de Ley de Ingresos se han mantenido los estímulos por pronto pago y hay mayor eficiencia en el cobro y las facilidades de pago para los morosos, lo que ha permitirá incrementar la recaudación por impuesto predial y la reducción en el índice de morosidad, como se ha registrado durante el 2019 aplicando las mismas acciones y “estos resultados solo demuestran que existe mayor confianza y credibilidad de la ciudadanía en esta institución”.

Tras la aprobación del Proyecto de Ley de Ingresos 2020, la iniciativa fue remitida en tiempo y forma a la 63 Legislatura local para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación de acuerdo con los plazos establecidos en la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -