16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Cámara de Diputados, obligada a desarrollar discusión en torno al Plan Nacional de Desarrollo: Ramírez C.

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

■ Opina que el objetivo es construir claramente el proyecto de país que necesitamos

- Publicidad -

 

Alfonso Ramírez Cuéllar se refirió a las modificaciones a la Constitución del país y la Ley de Planeación que establecen que el Ejecutivo federal debe presentar su proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (PND), remitirlo a foros de consulta pública y someterlo a la aprobación de la Cámara de Diputados, como un medio para “construir un documento eje para garantizar el desarrollo nacional integral y sustentable, -que- fortalezca la soberanía nacional, el régimen democrático y que permita el pleno ejercicio de las libertades de toda la sociedad, como lo han señalado diversos actores sociales en el país”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados precisó mediante un comunicado emitido el pasado 30 de marzo, que el Ejecutivo federal tiene como fecha límite para entregar este documento a la Cámara Baja el próximo 30 de abril, mientras que esta contará con dos meses para su deliberación y aprobación.

Adelantó no obstante que la representación popular aprobará un periodo extraordinario de sesiones para cumplir con esta obligación a la par de advertir que aunque opera en favor del Ejecutivo la figura de la afirmativa ficta en caso de que los diputados no se pronuncien en el plazo establecido por ley respecto al PND, esto no ocurrirá, pues harán valer su facultad deliberante que también les otorga el marco normativo.

Los foros de consulta tienen su plazo final asimismo el 30 de abril, e iniciaron el pasado primero de diciembre de 2018.

El morenista consideró a las modificaciones legales citadas como una oportunidad, pero también una obligación para que en el Congreso se dé “una gran discusión” con los gobiernos estatales y municipales, las organizaciones sociales, instituciones académicas, profesionales y de investigación, así como organismos empresariales “que permita construir claramente el proyecto de país que necesitamos”.

Dijo que es fundamental en este ejercicio el fortalecimiento de la soberanía del Congreso “y elevar su papel en la definición de políticas públicas”, un objetivo que ya inició a través de conversaciones con los diferentes sectores sociales para definir los temas de interés.

Agregó la necesidad de que en el PND quede plasmado “el nuevo tipo de Estado –mexicano-, fortalecido fiscal y financieramente y altamente competidor en todos los mercados, para alcanzar las aspiraciones de crecimiento económico fijadas”.

El documento expuso también deberá incluir acciones claras y presupuesto suficiente para “solventar y salir del atraso en el sistema de salud, agrícola, desarrollo regional”, estimular la competencia económica, profundizar la rendición de cuentas, la transparencia y la lucha anticorrupción.

Incluyó entre los aspectos destacados el compromiso con la seguridad pública, la reducción de las “enormes desigualdades del país, y establecer cambios institucionales para la promoción y el desarrollo.

Ramírez Cuéllar añadió que una vez aprobado el PND debe establecerse un sistema de medición anual y un esquema de sanciones y correctivos en caso de no cumplirse, que tiene sustento asimismo en las modificaciones a la Ley de Planeación realizadas en febrero de 2018.

Según la propia Ley de Planeación la fecha límite establecida para la aprobación del PND por la Cámara de Diputados es el próximo 30 de junio, mientras que su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y por tanto entrada en vigencia, esta propuesta para el 20 de julio.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -