9.8 C
Zacatecas
viernes, 19 abril, 2024
spot_img

Morismas de Zacatecas tienen un mismo sentido, “crear comunidad”: Romero Ugalde

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS • Admin • Araceli Rodarte •

■ En estas manifestaciones “hay tensión, pero al final todos son compadres de todos”, dice

- Publicidad -

■ La herencia prehispánica y la presencia española, valor universal de estas expresiones

¿Cómo representar la guerra para vivir en paz? Maricruz Romero Ugalde encontró la respuesta en la red comunitaria que se establece para dar continuidad a las morismas en Zacatecas, una expresión que habría iniciado su correr desde el siglo 17, según indicios documentales, y que trama sus hilos vinculando a 11 municipios, en principio desde siete “nodos”: Pánuco, Vetagrande, Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Enrique Estrada, y 40 de sus localidades.

La etnóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia dice sobre estas manifestaciones de devoción y convivencia, “hay tensión, hay conflicto, pero al final todos son compadres de todos, son familiares y lo que prevalece es el bien común”.

Romero Ugalde fue convocada por el asesor cultural de la Archicofradía de San Juan Bautista de la Parroquia de Pánuco, José Zúñiga Teniente, y la cronista vitalicia de esa demarcación, Socorro Cardoso Girón, a fin de que coadyuvara a integrar el expediente que ante la Unesco, propondrá a las morismas para su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En sustento de ello va justo la investigación Entre la guerra y la paz. El ritual y la construcción emblemática de las identidades, concluida en 2006 y que realizara la actual profesora investigadora de la Universidad de Guanajuato, para obtener el doctorado en Ciencias Antropológicas en la División de Ciencias Sociales y Humanidades por la UAM Unidad Iztapalapa.

Como una necesidad académica, también en 2002, Romero Ugalde realizó un documental, Correr la morisma, para recuperar el registro que le permitiera comparar esta tradición zacatecana y sus similares en España, mismo que obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Cine Documental sobre el Fenómeno Religioso realizado en San Gimignano, Italia en 2003.

El pasado miércoles en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, la investigadora fue reconocida por sus aportaciones al estudio de las morismas zacatecanas mediante una medalla que le fue entregada por la Crónica del Estado a través de su titular, Manuel González Ramírez, en su carácter asimismo de presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas.

De especial significación y emotividad para la docente, también la Archicofradía de San Juan Bautista de la Parroquia de Pánuco, le ofreció toques de honor de los clarines de órdenes.

“Entonces ver las banderas, recibir la medalla, escuchar esos sonidos que yo los he vivido en su fiesta cuando honran tanto a San Juan Bautista como a sus cófrades muertos, cuando es algo importante, y sentir que me los están compartiendo, fue una experiencia maravillosa que me compromete más a auxiliar desde donde yo pueda para armar este expediente en busca del reconocimiento de todas las morismas del estado”.

Al respecto de esto último precisó su posición, pues originalmente se le convocó a colaborar para integrar el expediente que propusiera la candidatura ante la Unesco, únicamente de la Morisma de Pánuco, “yo contesté muy tajante, dije que no. No voy a trabajar por una o dos morismas sino por toda la red”.

Para Romero Ugalde, todas las morismas de Zacatecas en sus diferentes formas de expresión tienen un mismo sentido, “crear comunidad” para el bien común. Y esa parte dice, es la que se está perdiendo cuando la tendencia actual se dirige hacia el individualismo.

“La morisma lo que te permite es: tú eres importante pero dentro de un grupo y el grupo necesita reglas para sobrevivir, pero sobre todo, para convivir de una manera con paz, así estén representando la guerra”.

De ahí surgió como parte de su disertación doctoral otra producción, ¡Qué día! Representar la guerra para vivir en paz, realizada en otro de los proyectos que considera como uno de sus mayores logros, el Laboratorio de Docencia e Investigación de Etnografía Audiovisual Representativa de la Universidad de Guanajuato.

La Unesco, para realizar declaratorias de patrimonio cultural material o inmaterial de la humanidad, busca en las propuestas posean lo que se denomina “valor universal excepcional”, para el caso de las morismas zacatecanas, ¿cuál es ese valor que las distingue de otras danzas de Moros y Cristianos?

Un elemento dice, refiere al pasado novohispano en términos de un ritual católico resignificado en el siglo 19 y en el que se fundieron dos expresiones filosóficas trascendentes: la herencia prehispánica y la presencia española, vinculado a su desarrollo en los reales de minas y los valles cercanos.

La artillería está más ligada a la danza de Moros y Cristianos novohispana dijo, pero la corrida, los desplazamientos a caballo, está mayormente vinculada a la parte prehispánica.

Observó, “se han unido para gestar esta red, que es una red de matrimonios, una red comunitaria”. Se propone así como un entramado desde la parte simbólica, pero también de la forma en que los participantes hacen comunidad.

“Eso es bien importante reconocerlo porque cuando estamos en un país y en un mundo donde el capitalismo global tiene la tendencia al individualismo y a la fragmentación, este tipo de manifestaciones generan cohesión social, fundamental para que otros seres humanos retomen, aprendan y valoren la forma de experiencia de ser zacatecano desde las morismas”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -