13.2 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 997

Oso panda, «embajador» que zanja los caminos diplomáticos a China

0
Un lienzo tibetano representa a estos 'diplomáticos' en diferentes partes del mundo. Foto Dora Villanueva

Chengdú. Un par de pandas juegan alrededor de lo que parece el castillo de Kukulkán, en Chichén-Itzá, México. Al lado, dos más se encuentran en Nueva York, con la Estatua de la Libertad de fondo, y otros cuatro se reúnen en el monte Fuji, cerca de Tokio. La historia de este mamífero –diplomático por excelencia y tesoro nacional de China– es reproducida en la pintura de una escuela de arte thangka, en las inmediaciones rurales.

En un edificio cuya colindancia más próxima son las montañas de una prefectura tibetana, la tira de arte budista destaca: Aba cuenta la historia del panda gigante al mundo. La narrativa no sólo exhibe la evolución del mamífero bicolor: su existencia de 8 millones de años que lo han convertido en fósil viviente, y su papel en la cultura popular, como los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, sino también como el poder suave de China, que acompaña la expansión económica y el creciente peso político del gigante asiático.

La diplomacia panda, política que data de mediados del siglo pasado, consiste en la estancia de estos animales como enviados de amistad a países con los que su país tiene un vínculo fuerte. Como muestra, la pintura mencionada los retrata lo mismo en París, que en Moscú, Nueva York, Tokio o la península de Yucatán, un poco lejos del Bosque de Chapultepec donde Xin Xin es la última panda latinoamericana.

A más de 400 kilómetros de distancia de esa escuela de arte tibetano está el reino de los pandas en cautiverio. Sobre la que no podía llamarse más que Calle Panda, está la Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes de Chengdú, el centro más importante de preservación, del cual han salido decenas de embajadores y al cual han vuelto luego de sus encomiendas en el exterior.

Actualmente, 240 ejemplares viven en ese centro. Es imposible ver una décima parte de éstos si se llega por la tarde, cuando la temperatura rebasa 22 grados centígrados, en un ambiente que incluso para los humanos es sofocante. La mayoría de cachorros duerme. Sus horas más activas son por la mañana, cuando reciben alimentos. Alguna madre estará jugando con una de sus crías, que da algunos pasos, alabados por los aaaw y ooow de turistas expectantes. No más.

La madre xiongmao –panda en chino, en una suerte de conjugación entre apariencia y comportamiento: xiong (oso) y mao (gato)– camina para volver a la posición de dormir. Las siguientes son horas de siesta.

Estos bambunívoros (más de 90 por ciento de su dieta es bambú en brote, hojas o tallo, dependiendo de la estación) son los campeones del ahorro de energía en el mundo animal, de acuerdo con material didáctico dispuesto en la base de investigación.

Si bien un panda puede comer hasta 38 kilogramos de la gramínea, ésta no aporta suficiente energía y nutrientes para moles que en edad adulta pueden pesar entre 80 y 120 kilogramos y medir entre 1.20 y 1.80 metros de longitud. Esto, sumado a una digestión acelerada, sólo deja la opción de comer más y moverse menos para ahorrar fuerzas.

En 1992, China aprobó el plan nacional de conservación del panda gigante, animal que hasta septiembre de 2016 estuvo en peligro de extinción. A partir de entonces, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza redujo la amenaza a especie vulnerable y su población ha ido creciendo tanto en cautiverio como de manera natural.

De acuerdo con el último censo, había mil 864 ejemplares salvajes repartidos en los bosques de bambú de seis zonas montañosas en las regiones de Gansu, Shaanxi y Sichuan, donde la altitud alcanza entre mil 500 y 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar y el aire húmedo se encuentra por debajo de 20 grados todo el año. Otros 600 pandas están en cautiverio, más de una tercera parte en las 37 hectáreas que forman la base de investigación de Chengdú.

La conservación del mamífero y del hábitat endémico no sólo representan la preservación del tesoro nacional de China, sino del enviado de amistad por excelencia. En la misma base de investigación, junto a la información sobre sus características biológicas, se exhiben los retratos de ejemplares con mandatarios y figuras de potencias occidentales.

En un muro donde se describe al panda como símbolo de todo lo amable, posan Cherie Blair (esposa del ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair); Brigitte Macron (cónyuge del presidente francés Emmanuel Macron); la reina Sofía de España, y Robert Zoellick, subsecretario de Estado en la administración de George W. Bush, de Estados Unidos.

También se encuentra la foto del actual primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con un par de pequeños pandas en el zoológico de Toronto, así como del actual presidente chino, Xi Jinping y su esposa Peng Liyuan, al lado de la ex canciller alemana Angela Merkel, durante la inauguración de un pabellón dedicado a los embajadores en el zoológico de Berlín.

En China hay objetos alusivos a esos tesoros nacionales, tiendas temáticas e incluso un canal que transmite 24 horas al día su actividad (iPanda). Tal es su papel en las relaciones amistosas con otros países, que nunca se había hablado tanto de la diplomacia panda como a finales del año pasado, cuando los ejemplares que residían en zoológicos de Estados Unidos empezaron a ser retirados.

El punto muerto se diluyó cuando, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico de San Francisco, el presidente Xi Jinping enfatizó que los pandas son enviados de amistad entre los pueblos chino y estadunidense, y este año un nueva pareja, Bao Li y Qing Bao, llegó a Washington, como parte de un acuerdo de cría e investigación de 10 años.

Estos convenios son los que priman en la actualidad, a diferencia de cuando los pandas eran regalos, como sucedió con los primeros diplomáticos Ling Ling y Hsing Hsing, que el gobierno de Mao Zedong regaló al estadunidense de Richard Nixon; o Pe Pe y Ying Ying, que por instrucción del mismo mandatario llegaron a México el 10 de septiembre de 1975.

A partir de 1984 los mamíferos comenzaron a ser prestados por plazos, por proyectos bilaterales de investigación científica para la conservación de la especie. Actualmente, ese lapso es de diez años e implica una cuota de un millón de dólares anuales. Las crías que nacen fuera de territorio natural deben ser devueltas, y los convenios sólo se hacen con países con los que China tiene buena relación diplomática.

En México, Xin Xin, hembra de 33 años que vive en el zoológico de Chapultepec y ha superado el promedio de vida de su especie –30 años–, es la única panda en el mundo que no pertenece a China. Esto se debe al liderazgo y éxito que México tuvo en la reproducción del mamífero fuera de territorio chino.

También es el último eslabón de la antigua diplomacia panda que llegó al país hace ya casi 50 años.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Vecinos de la Hidráulica y Agronómica II solicitan que se regularice el servicio de recolección de basura

0

La recolección de basura es uno de los servicios públicos correspondientes a las autoridades municipales de mayor relevancia para los vecinos, un día que no se hace adecuadamente, repercute en la operación de negocios y en la calidad de vida de los habitantes.

Por ello, vecinos de las colonias Hidráulica y Agronómica II, solicitan a las autoridades del Ayuntamiento de Zacatecas a que de manera urgente se regularice la recolección de basura, “entendíamos que por la feria se complicaba la recolecccion y con la anterior administración también era la misma exigencia, sin embargo, a casi un mes de la llegada de esta nueva administración el servicio, que ya era deficiente, a empeorado y hemos tenido semanas donde de los tres días programados solo pasa uno” señaló una de las vecinas de Agronómica ll.

Un vecino de la colonia Hidráulica agregó que “entendemos que exigen cierta curva de aprendizaje para la nueva administración pero la situación ya es de sanidad pública, la colonia queda muy cochina después de la feria y ahora sume que la basura se queda ahí en la calle por más de 3 días y esto podría ocasionar serios problemas de higiene y salubridad pública. Independientemente de quien gobierno, la recolección de residuos debe de ser una prioridad para las administraciones y hasta la fecha no se ha podido regularizar el servicio”

Por otro lado, comerciantes de la Av. Universidad también señalaron que el servicio brindado por el municipio capitalino se ha venido a bajo en los primeros días de la nueva administración, “si ya era irregular, hoy está peor porque no se sabe qué día podría pasar y los residuos se acumulan, generan focos de infección y dan mal olor” señaló un empresario dedicado a la venta de equipo para cocinas industriales.

La falta de recolección de basura ha generado que se acumule en esquinas de las colonias.


De acuerdo a especialistas en salud pública, la acumulación de residuos debido a un servicio de limpia irregular tiene varios efectos negativos en la salud pública, entre los cuales destacan:

  1. La basura acumulada es un caldo de cultivo para roedores, mosquitos y otros vectores que pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis, dengue, zika, malaria y peste bubónica. También se favorece el crecimiento de bacterias y hongos que pueden causar infecciones respiratorias, digestivas y dérmicas.
  1. La descomposición de residuos orgánicos libera gases tóxicos como el metano y sulfuro de hidrógeno, que contribuyen a la contaminación del aire y producen malos olores. La inhalación de estos gases puede provocar problemas respiratorios, irritación de ojos, nariz y garganta.
  1. Los lixiviados (líquidos que se generan de la descomposición de la basura) pueden infiltrarse en el suelo y contaminar mantos acuíferos o cuerpos de agua superficiales, afectando la calidad del agua potable. Esto puede propagar enfermedades gastrointestinales y afectar la salud de las personas y los ecosistemas.
  1. En áreas donde la basura se acumula y se seca, hay un mayor riesgo de incendios, lo que aumenta la amenaza para la vida humana, los recursos naturales y la infraestructura de la ciudad.
  1. La presencia de basura acumulada genera estrés, incomodidad y ansiedad en los habitantes de las ciudades. Las áreas sucias también pueden contribuir a la degradación de la calidad de vida y el deterioro de la salud mental.

En resumen, la falta de recolección regular de residuos genera un entorno propicio para la proliferación de enfermedades, la contaminación ambiental y afecta directamente el bienestar físico y mental de la población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ifigenia Martínez fue la primera mujer en muchas cosas: Sheinbaum

0
La presidenta Claudia Sheinbaum abraza a nieto de Ifigenia, en la funeraria. Foto Luis Castillo

La maestra Ifigenia Martínez y Hernández fue una mujer excepcional, la primera mujer en muchas cosas, definió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, quien acudió a las exequias de la diputada federal, que apenas el martes pasado le entregó la banda presidencial.

El servicio se realizó este domingo en privado, a petición expresa de la familia, y el homenaje luctuoso de carácter público será este lunes en la Cámara de Diputados.

Rodrigo y Antonio Rojas Navarrete, nietos de Doña Ifi –como se referían a ella con aprecio y cariño amigos y colegas– salieron al paso de las versiones respecto de que su abuela había sido dada de alta la víspera de la toma de protesta de Sheinbaum, para acudir a la sesión de Congreso General.

Explicaron que estuvo hospitalizada unos días a partir del 14 de septiembre, pero acudió a la sesión con autorización de su médico. La misión del primero de octubre fue su mejor medicina, agregó Antonio Rojas.

Después de su gira por Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum acudió a presentar sus respetos a la familia, ante esta pérdida lamentable de nuestra compañera Ifigenia. En breves declaraciones elogió a la luchadora social y pieza fundamental de la izquierda en México: tuvo una vida donde fue la primera mujer en muchas cosas. Fue la primera directora de la Facultad de Economía. Apoyó siempre al movimiento estudiantil. Después destaca su participación en la política, fue parte de la corriente democrática que sale con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, y que marca un rumbo en la historia, que es antecedente de la transformación.

Como ha dicho en distintas ocasiones, recordó que votó por Ifigenia Martínez el 2 de junio y que aún con su edad, expuso, tenía mucha ilusión de entregarle la banda presidencial. Es un recuerdo muy hermoso. Hasta siempre, Ifigenia, expresó.

Por la mañana, afuera de la funeraria, los nietos de la diputada federal de Morena resaltaron que, a pesar de su padecimiento, la responsabilidad de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum fue su mayor motivación para salir de un problema de salud complicado y condujo la transmisión de poderes con completa dignidad, alegría y entusiasmo.

Antonio Rojas declaró que para poder asistir a la sesión, su abuela no sólo contó con el visto bueno de su médico personal, sino también con las ganas de asistir. Conjugando esos dos factores fue que la pudimos ver con mucha alegría y entusiasmo en la sesión histórica del primero de octubre, agregó.

Detallaron que el deceso ocurrió a las 21:59 horas del sábado, en su casa y rodeada de su familia, y aclararon también que Ifigenia Martínez tenía 99 años y no 94. Ella nació en 1925, el 16 de junio. Lo único que le faltó a la genial Ifigenia fue llegar al centenario. Todo lo demás lo cumplió. Hoy está ya en la tribuna celestial, intercambiando opiniones con su gran amigo Porfirio (Muñoz Ledo) y con Heberto Castillo, completó Antonio Rojas.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, declaró que si bien no es el momento para tomar la decisión, la Junta de Coordinación Política debe tejer un acuerdo para definir quién sustituirá a Ifigenia Martínez en la presidencia de la Cámara, cargo que será ratificado en el pleno.

A las honras fúnebres llegaron, entre otros, la presidenta de la Corte, Norma Piña; el vicepresidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna; los directores de las facultades de Economía y de Ingeniería, Laura Rodríguez y José Antonio Hernández Espriú, respectivamente; la ex secretaria de Medio Ambiente Julia Carabias Lillo, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«La tragedia en Gaza no se puede expresar»

0
Palestinos trasladan a víctimas de un bombardeo israelí lanzado ayer sobre la mezquita de Deir Balah, en el centro de Gaza, que servía de refugio. Foto Afp

Franja de Gaza., En octubre del año pasado, Israel principió el mayor bombardeo de su historia sobre Gaza y la puso bajo sitio, después de que Hamas atacó el sur de Israel, donde mató a mil 200 personas y tomó 251 rehenes, según cálculos israelíes.

Desde entonces, el bombardeo de Gaza ha dado muerte a casi 42 mil personas, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el ministerio palestino de Salud. Se cree que otros 10 mil están sepultados bajo los escombros y un número desconocido han sido llevados a cárceles israelíes. Partes enteras de la franja han sido arrasadas.

The Independent habló con personas dentro de Gaza acerca de lo que han tenido que pasar durante el año anterior.

Perdí a 11 personas de mi familia

Ziad Abdul Dayem, de 55 años, es paramédico y chofer de ambulancia. En noviembre pasó 12 horas cavando entre los escombros, tratando de rescatar a casi una docena de miembros de su familia que perecieron en un ataque aéreo israelí. Cada día y noche arriesga la vida para sacar sobrevivientes de edificios colapsados.

Pocos minutos después de que Ziad había dejado a su hijo en la casa donde se albergaban, recibió una llamada de emergencia en su radio: la zona había sido bombardeada.

Su hijo, médico también, había terminado un turno agotador en un hospital de la ciudad de Gaza, atendiendo gran cantidad de heridos de la ofensiva israelí. Ziad, cuya familia había sido desplazada del norte de la franja, lo había llevado para que descansara en un departamento del campo de refugiados de Jabaliya. La familia extendida se hospedaba allí temporalmente. Como Ziad estaba en la ambulancia más cercana al sitio del bombardeo, tenía el trabajo de intentar rescatar sobrevivientes.

La casa fue bombardeada junto con otras cuatro. Cavé durante 12 horas en busca de mis parientes, relata a The Independent con voz desesperada. Perdí a 11 personas de mi familia, entre ellas mi hijo, el marido de mi hija y tres de sus hijos. El dolor y consternación fueron indescriptibles.

Intentó darles sepultura en el cementerio local, pero la intensidad del bombardeo lo hizo muy peligroso. Tuvo que enterrar a su familia en una fosa común con una excavadora, cerca del cercano hospital Indonesio. Después de eso, dice, no había razón para quedarse en el norte de Gaza, así que huyó al sur y continuó trabajando ahí.

Señala que la mayor dificultad que enfrentan los paramédicos y choferes de ambulancia es que les disparen y les lancen bombas mientras tratan de llegar a una ubicación, junto con la falta de combustible, que les impide llegar a los lesionados. Hay días en los que tienen que usar carritos tirados por burros y triciclos eléctricos para transportar a los heridos.

Peor aún, hay lesionados a los que es difícil sacar de los escombros. No tenemos el equipo o las capacidades para llegar a quienes siguen vivos entre las ruinas, continúa.

Esta es una gran tragedia y un obstáculo que enfrentamos a menudo. Los heridos están vivos, pero mueren bajo los escombros porque no podemos sacarlos. Nos sentamos y lloramos. Queremos ayudar, pero a veces no es posible.

Ziad ha perdido a 10 colegas, todos conductores de ambulancia. Israel niega atacar instalaciones sanitarias, pero la Organización Mundial de la Salud estima que, desde octubre de 2023, ha habido cientos de ataques a instalaciones médicas en Gaza, con el resultado de 765 decesos.

Ziad siente que no tiene nada por qué vivir, excepto su trabajo. “No tengo casa ni refugio, y pocos familiares. Esto me ha puesto a trabajar toda la semana, siempre en la ambulancia, 24 horas al día.

Todo lo que deseo es que esta guerra y esta tragedia lleguen a su fin. Lo que hemos pasado es suficiente, añade.

Lo peor es no poder volver

Nedal Hamdouna, periodista del norte de Gaza, tuvo que huir de su casa y de albergues cinco veces durante el año pasado. Los ataques aéreos han dado muerte a varios de sus parientes. Pese a ello, sigue trabajando desde una tienda de campaña, con poco acceso a comida y agua.

Si Nedal, de 36 años, hubiera sabido que los militares israelíes intentaban cortar a Gaza en dos, no habría dejado su hogar, en el norte de la franja, hace un año. Vivía en Beit Lahia, ciudad cuyos campos adyacentes fueron alguna vez famosos por sus abundantes cosechas de fresas.

Pero, después de huir cinco veces de las bombas y las balas junto con su familia, ahora ocupa una tienda en lo que Israel llama la zona humanitaria en la región costera de Al Mawasi. En realidad, es un páramo junto a la playa, atestado con decenas de miles de civiles, que también ha sido bombardeado en múltiples ocasiones.

Nedal no tiene idea de dónde caerán del cielo los próximos panfletos que le ordenen mudarse de nuevo, cuándo comenzarán los bombardeos, o cuánto tiempo pasará para que le permitan ir a casa… si es que su casa sigue en pie.

Sigue trabajando a pesar de los peligros. No poder regresar a casa es lo peor que se siente cada día. Nuestra casa está a pocos kilómetros de distancia, y sin embargo no puedo volver, dice en un mensaje de voz enviado a The Independent, en el que asoma el dolor que siente.

Gaza es el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo. Israel ha negado repetidas veces atacar a trabajadores de los medios, pero la organización Reporteros sin Fronteras informa que, desde octubre de 2023, más de 130 periodistas han perecido por causa de las fuerzas israelíes en Gaza, al menos 32 mientras trabajaban.

El Comité para la Protección de Periodistas afirma que el número es tan alto, que más periodistas perecieron en Gaza en las últimas 10 semanas de 2023 que todos los muertos en un solo país en un año entero.

Nedal sigue trabajando a pesar de los riesgos. Relata que, la vez anterior que salió de la llamada zona humanitaria, hace dos meses, se escucharon drones israelíes en lo alto. Las balas penetraron las tiendas y docenas de personas resultaron heridas. Muchas murieron en la zona, que de pronto quedó cerca del área de la operación israelí, pero no hubo órdenes de evacuar. Nos obligaron a huir sin poder llevar nada. Afirma que vio escenas de dolor, fatiga, miedo, en las que la mayoría de las personas corrían sin llevar sus pertenencias.

Las calles estaban atestadas; muchos esperaban un coche o una carreta tirada por burros. Yo subí al auto, pero tuve que bajar y seguir a pie con mi familia, porque era más rápido. No había combustible. La gente salía a las calles sin saber adónde ir. Cuando al fin terminó la operación, vio que las tiendas estaban llenas de orificios de bala, y les habían robado algunas de sus pertenencias. “En esta guerra hemos perdido muchos familiares, vecinos y amigos.

Otro problema importante es la escasez de alimentos y agua. El precio de la comida es exorbitante. Las verduras son ahora 10 veces más caras que antes de la guerra. Un kilo de tomates llega a casi 10 dólares. Los precios son inestables.

Pese a todo esto, Nedal sigue informando desde su tienda. Sólo sueño en volver a casa. No tengo palabras para expresar el dolor que sentimos.

Llegamos exhaustos al hospital, y a trabajar

El doctor Musa AbuJarad es un pediatra que se vio obligado a huir del norte de Gaza cuando se acabó la comida y los bombardeos se intensificaron. Más tarde escapó del hospital Al Najjar, en Rafah, cuando las fuerzas israelíes tomaron el control del área. Ha tenido que ayudar a realizar cirugías sin anestésico, por la carencia de suministros.

Casi todos los días, el doctor AbuJarad y sus colegas enfrentan dilemas imposibles: salvar la vida de un paciente moribundo con frecuencia requiere realizar cirugías sin anestesia.

También tienen que decidir a cuál de un grupo de pacientes heridos atender, pues nunca hay suministros suficientes para ayudar a todos. Cuando sopesas si la probabilidad de sobrevivir de un paciente es mayor que la de otro, simplemente tienes que enfrentarlo, dice con tristeza.

Al empezar la guerra, el doctor AbuJarad era pediatra en el hospital Kamal Adwan, en el norte de la ciudad de Gaza, pero se trasladó al sur después de sobrevivir con apenas un poco de pan cada día.

Huimos al sur, escapando de la muerte y buscando sobrevivir y encontrar mejores condiciones y comida, relata. Describe ese traslado como uno de los momentos más terribles de la guerra. Algunos de sus colegas fueron detenidos por las fuerzas israelíes en el camino; no tiene idea de qué les ocurrió. Otros perecieron en ataques.

“No sabíamos si nos disparaban a nosotros o a alguien más. No sabíamos si nos apresarían o no. Incluso quienes fueron capturados por los israelíes frente a nosotros… aún no sabemos qué fue de ellos. ¿Están vivos? ¿Presos? No tenemos idea”, expresa.

La OMS estima que por lo menos 214 médicos han sido detenidos por las fuerzas israelíes mientras estaban en funciones desde el principio de la guerra, y se ignora el paradero de muchos. Israel ha acusado a los militantes de Hamas de utilizar hospitales como bases militares o puestos de mando, afirmación que el ministerio palestino de Salud niega con vehemencia y es refutada por organizaciones internacionales de ayuda y de derechos humanos.

La mitad de los hospitales de Gaza sólo funcionan en parte, lo que añade inmensa presión a los médicos. AbuJarad se trasladó a Rafah, en la frontera sur, cerca de Egipto, adonde cientos de miles de palestinos también habían huido. En el hospital Al Najjar trató de atender a un número interminable de pacientes procedentes de toda la franja, en tanto se agotaban los suministros médicos y los alimentos. Trabajábamos casi 24 horas al día, refiere.

Uno está atenido a su suerte. El camino es difícil; uno llega al hospital exhausto, y a trabajar de inmediato, señala. No hay suficientes medicamentos, en especial analgésicos. Nuestra gente vive en condiciones difíciles, que no se pueden describir.

Nota completa en @lajornadaonline https://shorturl.at/57qkf

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tel Aviv viola el derecho humanitario con su ola de ofensivas, acusa la ONU

0
Edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí nocturno en el barrio de Kafaat, en los suburbios del sur de Beirut, el 7 de octubre de 2024. Foto Afp

Beirut. El titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, advirtió ayer desde Beirut que los bombardeos aéreos israelíes contra Líbano violan el derecho internacional humanitario, informó Al Jazeera.

Desafortunadamente, hay muchos casos de violaciones al derecho internacional humanitario en la forma en que se llevan a cabo los ataques aéreos que han destruido o dañado infraestructura, han matado a civiles y han impactado las operaciones humanitarias, sostuvo Grandi

Desde París, el presidente francés, Emmanuel Macron, lamentó el exagerado rechazo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a su propuesta de un embargo de armas. Más tarde, ambos líderes sostuvieron una conversación franca, informó la oficina del mandatario francés, sin dar detalles.

A su vez, el primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, aplaudió la declaración de Macron, y en similares términos se pronunciaron los gobiernos de Jordania y Egipto, mientras España y Nueva Zelanda solicitaron un alto el fuego en Gaza y Líbano.

Mientras, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó que Netanyahu, mata a niños y mujeres palestinos y ahora a libaneses para permanecer en el poder.

Desde el Vaticano, el papa Francisco llamó a que se haga la paz en todos los frentes y pidió poner fin a las venganzas entre países al evocar el ataque de Hamas contra Israel, hace un año.

En su cuenta de X, el canciller federal alemán, Olaf Scholz, expresó que nunca aceptaremos el odio ciego a Israel; los judíos aquí en Alemania merecen toda la solidaridad de nuestro Estado y la de todas las personas decentes de este país.

Luego de las explosiones de dispositivos electrónicos en Líbano, el mes pasado, la aerolínea Emirates de Dubai prohibió en sus vuelos llevar bípers, walkie-talkies artículos similares, dio a conocer en un comunicado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El pago de salarios y prestaciones no ha sido suspendido; sólo se atienden casos urgentes: CJF

0
El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo

El paro ha afectado todo. Llevamos este tiempo esperando para obtener copia de una audiencia y presentar pruebas de defensa de mi hijo, se quejó Teresa, madre de un interno que lleva meses esperando la oportunidad de presentarse ante un juez y tratar que se desvanezcan las acusaciones en su contra.

Los casos de internos afectados por la suspensión de labores en los juzgados y tribunales son incalculables, pues en una encuesta realizada entre quienes esperan ingresar de visita a los reclusorios de la Ciudad de México prácticamente no hay quien no se manifieste molesto por la tardanza de los trámites y ahora de plano por la inexistencia de atención.

Durante un recorrido por los reclusorios Norte, Sur y Oriente en días de visita oficial, La Jornada observó que la gente llega con bolsas de mandado o plástico con recipientes repletos de comida, agua, refresco, vasos, platos y cucharas de unicel.

Además de alimentos, los visitantes cargan algunos artículos para higiene personal, como papel de baño, pastas y cepillo dentales o jabón.

En el Reclusorio Sur, Adriana esperó un par de horas al abogado que visitó a su esposo. A su salida el litigante le comentó que tienen que aguantar hasta que jueces y magistrados regresen a laborar y luego a que reprogramen la audiencia que se iba a celebrar hace un mes.

Abogados siguen cobrando pese a cierre de juzgados

Además del retraso en sus asuntos, los familiares de los internos tienen que gastar más en los honorarios de los defensores.

La gente también se quejó por los aplazamientos para la expedición de copia de audio y video de las audiencias celebradas antes de que se suspendieran actividades.

En las rejas de los Centros de Justicia Penal Federal permanecen varias lonas colgadas con frases de rechazo a la reforma judicial, promulgada por el Ejecutivo el 15 de septiembre pasado. Las leyendas exigen respeto a la independencia y a la carrera judicial, así como a los derechos laborales.

Según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios federal y estatales 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2023 la población privada de la libertad era de 233 mil 277 personas, 94.3 por ciento hombres y 5.7 por ciento y mujeres. Con respecto al total de 2022 hubo un aumento de 3.2 por ciento.

En promedio, 37.3 por ciento de las personas internadas en 2023 no tenía sentencia. De ese universo, 46.9 por ciento eran mujeres y 36.7 por ciento hombres, en el resto no se mencionaba su sexo.

En ese mismo año, del total de la población sin sentencia, 44.3 por ciento se encontraba en prisión preventiva oficiosa y 32.5 por ciento en prisión preventiva justificada; 3.5 en otro supuesto jurídico y para 19.7 por ciento no se identificó la situación legal.

Desde que inició la suspensión de labores el pasado 19 de agosto, el Consejo de la Judicatura Federal informó que sólo atenderían casos urgentes, como las decisiones que impliquen peligro para la vida o la integridad de las personas; gestiones para la inminente compurgación de la pena; beneficios, preliberaciones pendientes de ejecución (libertad preparatoria, anticipada y condicional) y hospitalización urgente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Por paro judicial se cancelaron 9 mil audiencias federales

0
Se siguen acumulando los expedientes en los juzgados de todo el país. La imagen, en las oficinas de lo familiar en la CDMX. Foto Luis Castillo / archivo

El impacto del paro de actividades en juzgados y tribunales del país, que se inició el 19 de agosto, ha impedido la realización de unas 9 mil audiencias en todas las materias del ámbito federal, indican datos de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal con información del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE).

El daño económico que generó el paro en 45 días, señaló la ministra Lenia Batres Guadarrama, asciende a 8 mil 307 millones 834 mil 216 pesos.

Es decir, que la falta de actividades ocasiona una erogación de 188 millones 814 mil 414 pesos al día, que es lo que cuesta la operación –incluso salarios y prestaciones de los trabajadores– de 430 juzgados de distrito, 260 tribunales colegiados, 132 tribunales laborales federales, los cuatro plenos regionales, 39 tribunales de apelación y el Centro de Justicia Penal Federal.

Toda la información consta en el SISE y en la síntesis de la información relevante en materia administrativa del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de agosto de este año.

La afectación ha sido en todos los ámbitos: audiencias en juicios penales, administrativos, laborales, de amparo, de cambio de medidas cautelares, de sentencia, de extradición, de extinción de dominio y de autorizaciones para intervención de comunicaciones.

Pagar por no funcionar

El primer minuto del pasado 19 de agosto comenzó el paro de trabajadores. Entre sus demandas está la exigencia de que se garanticen sus actuales salarios, prestaciones y bonos, y que se mantengan sus condiciones laborales hasta 2025, aunque desaparezca el CJF y se forme un nuevo organismo que vigile y sancione a jueces y magistrados que incurran en irregularidades.

También piden un pago de un mes de salario integrado por gastos extraordinarios en el paro.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que al cierre de 2021 el Poder Judicial de la Federación estaba integrado por 53 mil 160 empleados, de los cuales 3 mil 725 adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mil 830 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 47 mil 605 al CJF.

Informes de la Judicatura señalan que este año el monto destinado a servicios personales (salarios y prestaciones) es de 59 mil 229 millones 700 mil pesos, 85 por ciento del presupuesto asignado a este órgano del PJF.

La síntesis de la información relevante en materia administrativa señala que el costo de operación anual por cada tribunal colegiado es de 9 millones 110 mil 461 pesos, equivalente a una erogación diaria de 303 mil 682 pesos.

En 45 días de paro el costo es de 13 millones 665 mil 692 por cada uno de los 260 tribunales colegiados del país, para un total de 3 mil 553 millones 79 mil 920 pesos.

El costo anual de los juzgados de distrito es de 68 millones 860 mil 719 pesos.

Por día la Judicatura debe pagar salarios por 191 mil 279 pesos, que multiplicados por 45 días de paro suman 8 millones 607 mil 555 pesos.

Esa cantidad multiplicada por los 430 juzgados suman 3 mil 699 millones 113 mil 270 pesos.

Cada uno de los 132 tribunales laborales tienen un costo de operación diaria de 71 mil 421 pesos. Al multiplicarse por 45 días de paro arroja un gasto de 424 millones 240 mil 740 pesos.

Impacto en audiencias y decisiones

Estadísticas de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal con datos del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes, que pueden consultarse en Internet, refieren que del primero de enero al 31 de julio de este año los juzgados y tribunales del país atendían un promedio diario de audiencias de 285 casos y se ingresaban diariamente 47 causas penales.

Sin embargo, del 19 de agosto, fecha en que inició el paro de actividades y al corte del 31 de agosto, última fecha disponible, el promedio diario de audiencias disminuyó a 84 en todo el sistema de justicia federal. Ingresaron 31 causas penales, de las cuales sólo se atienden diligencias consideradas urgentes, como la inicial, que debe definir la situación jurídica de un detenido.

La consulta a la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con datos del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes, señala que diariamente se han dejado de realizar 20 audiencias, por lo que en el periodo de 45 días de huelga no se han agendado 9 mil audiencias.

Entre los casos notables de reducción de diligencias, incluso con atención a casos urgentes, está Almoloya de Juárez, por donde pasa la mayoría de asuntos de delincuencia organizada de alto impacto, donde se realizaban 6.96 audiencias y a partir del paro son 3.69.

Un segundo sitio en el que se desahogan casos relevantes, Puente Grande, de 14.71 audiencias pasó a 6.23 y de cinco causas penales por día quedó en 1.5.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marchas en ciudades del orbe

0
Foto Europa Press

Desde Washington y Nueva York, hasta Estambul y Rabat, pasando por París, Barcelona (en la imagen), Roma, Berlín, Düsseldorf, Hamburgo, Múnich, Dublín, Rabat y Yakarta, entre otras grandes ciudades, se organizaron manifestaciones a favor de Palestina, en vísperas del primer aniversario del ataque de Hamas a Israel que desató la guerra contra la franja de Gaza. En Berlín, hubo una movilización pro israelí en las inmediaciones de la Puerta de Brandemburgo, donde cientos de manifestantes acudieron a la avenida Unter den Linden. Contra todo antisemitismo, se leía en una pancarta. En Brasilia, cientos de manifestantes se volcaron para manifestar su apoyo a Tel Aviv.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Netanyahu se jacta de abrir siete frentes de guerra en Medio Oriente

0
Los niños viajan con muebles en la parte trasera de un camión mientras las personas desplazadas llegan a Khan Yunis después de recibir el aviso de las fuerzas israelíes de evacuar las partes orientales de la ciudad en el sur de la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2024, en el primer aniversario de la guerra en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás. Foto Afp

Jerusalén. Israel intensificó ayer sus ataques en Beirut, donde ordenó la evacuación de 25 zonas, al tiempo que en la franja de Gaza bombardeó una mezquita, una escuela y lanzó ataques contra posiciones del ejército sirio, la víspera del aniversario de la incursión de Hamas en el territorio israelí que tuvo saldo de mil 200 muertos, detonante de la ofensiva de Tel Aviv que ya deja casi 42 mil palestinos asesinados.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, visitó ayer a sus tropas en el norte del país y afirmó que hoy, Israel se defiende en siete frentes contra los enemigos de la civilización, al referirse a los combates que libra en Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Siria, Irak e Irán, donde actúan milicias respaldadas por Teherán que forman el llamado eje de resistencia islámica, opuesto a Israel y Estados Unidos como principales enemigos.

Hace un año sufrimos un golpe terrible, declaró Netanyahu a CNN en referencia al ataque de Hamas que desató la devastadora ofensiva israelí contra Palestina y que hoy se extiende en la región.

Netanyahu sostuvo que el ejército transformó la realidad de un extremo al otro. El mundo entero está impresionado por los golpes que estamos asestando a nuestros enemigos, aseguró y añadió que tras haber debilitado a Hamas, pretende hacer lo mismo con Hezbollah.

Hamas, que gobierna Gaza desde 2007, elogió el glorioso ataque del 7 de octubre. Hizo añicos las ilusiones que el enemigo se había creado, convenciendo al mundo y a la región de su supuesta superioridad y capacidades, afirmó en un video Jalil al Haya, miembro del grupo basado en Qatar.

La aviación israelí bombardeó suburbios en el sur de la capital libanesa y anunció que atacó centros de recopilación de inteligencia y de mando de la infraestructura terrorista, incluidos depósitos de armas.

La ofensiva dejó saldo ayer de 26 fallecidos y 93 heridos, reportó BBC en su portal.

Hezbollah impidió un intento del ejército de Tel Aviv de cruzar la frontera en la zona del asentamiento israelí de Manara.

Ayer la milicia chiíta lanzó drones y misiles contra bases militares israelíes al sur de la ciudad de Haifa que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no lograron interceptar; cinco personas resultaron heridas por metralla, reportó el Hospital Rambam.

La ciudad de Tiberíades también fue golpeada por proyectiles procedentes de Líbano con saldo de un herido, al igual que Kiryat Shmona, donde el ejército interceptó algunos de los 15 cohetes detectados.

Unos 3 mil israelíes se congregaron anoche en Tel Aviv con velas, rezos y música en homenaje a los mil 200 asesinados durante la incursión de Hamas, en la que unas 240 más fueron tomadas como rehenes; se estima que unas 101 permanecen cautivas, y no se descarta que un tercio de ellas ya haya fallecido.

En la línea divisoria con Líbano, las FDI impusieron más restricciones en una nueva zona militar cerrada, e informaron de la muerte de un comandante de Hezbollah, identificado como Jacher Ali Toil, en un bombardeo Kfar Kila.

Tel Aviv negó que el abatido líder de Hezbollah, Sayed Hassan Nasrallah, hubiera aceptado un alto el fuego, como difundió el gobierno libanés, versión que negó y calificó de ridícula la embajadora israelí en Reino Unido, Tzipi Hotovely.

En Beersheba, sur de Israel, una policía murió y 10 personas resultaron heridas en un ataque con arma blanca. El perpetrador –un joven beduino (etnia árabe)– fue abatido a tiros. La ministra israelí de Transportes, Miri Regev, pidió deportar a familiares de terroristas.

El ministro libanés de Educación, Abbas Halabi, aplazó el inicio del curso escolar hasta el 4 de noviembre debido a la ofensiva israelí, pues 40 por ciento de los alumnos del país están desplazados.

En tanto, las fuerzas de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas estacionadas en el sur de Líbano, que descartaron abandonar sus posiciones porque ahora más que nunca su labor es necesaria, advirtieron que las operaciones militares de Israel son extremadamente peligrosas y comprometen su seguridad, lo que es inaceptable, comentaron.

En la franja de Gaza, al menos 22 personas murieron y otras 53 resultaron heridas cuando la aviación israelí atacó ayer una mezquita y una escuela que albergaban a desplazados, aumentando a 45 las personas abatidas en las últimas 24 horas.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, afirmó que Teherán se abstuvo de responder inmediatamente al asesinato en su territorio del jefe de Hamas, Ismael Haniyeh, con la esperanza de alcanzar un alto el fuego y declaró que el ataque a Israel fue para contener su barbarismo.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a Teherán que su territorio podría acabar pareciéndose a los de Gaza o Beirut si la República Islámica intenta dañar a Israel.

Irán perdió contacto con el comandante de la fuerza Quds (división de la Guardia Revolucionaria), Esmail Qaani, desde los ataques en Beirut el jueves. Un funcionario iraní aseguró a Reuters que Qaani no estaba reunido con el comandante de Hezbollah Hashem Safieddine, que fue el objetivo de aquellos bombardeos israelíes, y de quien tampoco se tiene noticias.

Mientras, las defensas aéreas sirias respondieron ayer a un ataque israelí en la provincia de Homs, donde fue alcanzada una fábrica iraní de autos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sheinbaum da banderazo de inicio para construcción del Tren México-Pachuca

0
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de inicio de los trabajos preliminares para la construcción Tren México-Pachuca, en Tizayuca, Hidalgo, el 6 de octubre de 2024. Foto Presidencia

Tizayuca, Hgo.- En este municipio, la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo dio el banderazo de inicio de los trabajos preliminares para la construcción del tramo AIFA-Pachuca, del Tren México-Pachuca, con lo que arranca uno de sus proyectos estratégicos de gobierno: dar continuidad a los ferrocarriles de pasajeros, que recuperó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ceremonia se llevó a cabo en Huiztila, Tizayuca. La obra tendrá una inversión inicial de 50 mil millones de pesos y generará más de 125 mil empleos entre directos e indirectos. Se entregará a finales de 2026, con el propósito de que entre en operaciones en el primer trimestre de 2027. El tren tendrá doble vía electrificada.

“Estamos listos para cumplir toda misión que Usted nos instruya para cumplir con los mexicanos”, aseguró el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla, al ratificar que las Fuerzas Armadas continuarán impulsando los proyectos prioritarios, como hicieron en el sexenio pasado. La construcción del tren estará a cargo del agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles.

Sheinbaum recordó que desde campaña planteó dos ejes: primero, dar continuidad a la transformación y, en segundo lugar, “es tiempo de mujeres”.

Afirmó que la continuidad significa que vamos a mantener los principios de la 4T. “Nada de regresiones, de volver al pasado, ni que regrese la corrupción, ni los privilegios”.

Tras subrayar que López Obrador recuperó los trenes de pasajeros, indicó que ella terminará el Tren Maya, porque será de carga, y también el Interoceánico, con vía a Dos Bocas y también a Guatemala.

“Y vamos a hacer más trenes”, resaltó, entre el júbilo de cientos de asistentes. Adelantó que habrá una estación del Tren México- Pachuca -que sale de Buenavista, Ciudad de México-, en Temacalapa y otra en Tizayuca.

La secretaría de Medio Ambiente y Recuraos Naturales, Alicia Bárcena, informó que hoy inician los estudios para el ferrocarril, que será una obra con desarrollo integral de medio ambiente. Se trata, dijo, de rescatar el derecho al medio ambiente sano.

“Pero necesitamos su ayuda”, dijo a los presentes, porque el tren AIFA-Pachuca recorrerá varias zonas afectadas.

A su vez, Mario Delgado, secretario de Educación, reveló que antes de esta ceremonia, la jefa del Ejecutivo federal encabezó una reunión en el Cecyte, plantel metropolitano del Valle de México, donde al observar que sólo se utiliza un tercio del terreno, “la presidenta dijo: aquí vamos a construir una preparatoria para que más jóvenes de Hidalgo puedan estudiar”.

Comentó que se construirán talleres de aeronáutica, de ferrocarril, de logística, y los estudiantes tendrán certificación técnica y cédula profesional, a fin de que puedan integrarse al desarrollo de Hidalgo y a la educación.

Con la jefa del Ejecutivo federal como testigo de honor, en la ceremonia se firmó un convenio de colaboración entre la Sedena y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y uno de entendimiento entre esta última dependencia y Semarnat.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######