19.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 993

Crean Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Zacatecas

0
La Comisión abre espacios de colaboración para generar estrategias de fomento al turismo. Foto: Cortesía
La Comisión abre espacios de colaboración para generar estrategias de fomento al turismo. Foto: Cortesía

Con la intención de impulsar al municipio de Zacatecas como un destino turístico, se instaló primera vez, la Comisión de Turismo la cual estará encabezada por el regidor Reginaldo Ávila Arciniaga.

La comisión también cuenta con Óscar Contreras Vázquez como secretario, y Jessica Astrid Jayme Magaña, Marcela Alatorre Zesati y Juan Diego García Cruz como vocales.

Ávila Arciniaga destacó la importancia de sumar esfuerzos desde cualquier ámbito para hacer del turismo un motor de desarrollo económico, cultural y social para nuestra capital.

“Este es un espacio donde se abrirán puertas a los distintos sectores para generar estrategias efectivas”, indicó el ahora titular.

La diputada Dayanne Cruz, presidenta de la Comisión de Turismo en la Legislatura del Estado, fue invitada como madrina de honor y reafirmó el compromiso de trabajar de manera conjunta con el gobierno municipal.

«Zacatecas es una ciudad con un enorme potencial turístico, y con la instalación de esta Comisión se da un paso fundamental para consolidar nuestra oferta turística. Estamos enfocados en crear sinergias que promuevan nuestra riqueza cultural y la hospitalidad que nos caracteriza», declaró la diputada.

Este nuevo organismo buscará fomentar alianzas con el sector privado, la sociedad civil y las instancias gubernamentales para diseñar proyectos que impulsen la promoción turística de Zacatecas, posicionándola como un referente a nivel nacional e internacional.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sergio Gutiérrez, nuevo presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro

0
Toma de protesta de Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 8 de octubre de 2024. Foto Germán Canseco

La Cámara de Diputados aprobó este martes por 420 votos en favor el nombramiento de Sergio Gutiérrez Luna como nuevo presidente de la Mesa Directiva, tras el fallecimiento el pasado sábado de la anterior titular de ese órgano legislativo, Ifigenia Martínez y Hernández.

De igual manera, aprobó la designación de Dolores Padierna como nueva vicepresidenta, en lugar de Gutiérrez Luna, y de José Luis Montalvo como secretario de la Mesa Directiva en lugar de Pedro Vázquez González, en ambos casos por el primer año de la 66 Legislatura.

Dolores Padierna rinde protesta como visepresidenta de la Cámara de Diputados. Foto Germán Canseco 

Luego de que los tres diputados tomaran posesión de sus cargos en el presídium, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PVEM, Rubén Moreira, Noemí Luna y Carlos Alberto Puente, respectivamente, felicitaron a los legisladores designados. Lo mismo hizo Roberto Albores Gleason, a nombre de la bancada del PT.

En una breve intervención, Gutiérrez Luna agradeció el nombramiento y aseguró que los tres nuevos integrantes de la Mesa Directiva realizarán su trabajo “con imparcialidad, objetividad, intentando siempre conducir adecuadamente el debate y las sesiones en esta Cámara. Agradezco a todos los grupos parlamentarios, quedamos en esta encomienda y no les vamos a fallar”.

Como ya se había informado en este diario, la propuesta para que Gutiérrez Luna y Padierna ocuparan esos cargos en la Mesa Directiva fue presentada por el coordinador Ricardo Monreal en la plenaria de Morena que se realizó ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

El coordinador de la bancada guinda detalló que hubo legisladoras que alzaron la mano para presidir la Cámara, pero recalcó que fue una votación de la mayoría dentro de la bancada de su partido.

Al término de la votación sobre dicho tema, se aprobó la solicitud de licencia de Sylvana Beltrones Sánchez (PRI) como diputada plurinominal, y que Claudia Selena Ávila Flores (Morena) tome el lugar de Carlos Alfonso Candelaria López, quien asumió el cargo de jefe de atención a corredores del Bienestar, en la Secretaría de Economía.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El 15 de octubre inicia la campaña nacional de vacunación contra influenza y covid-19

0
Aplicación de vacunas por parte de personal de la Secretaría de Salud. Foto Luis Castillo / archivo

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que a partir del 15 de octubre iniciará la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional y covid-19, para lo cual contará con 12.7 millones de dosis de la primera y 7.6 millones de la preventiva del virus SARS-CoV-2.

Enrique Alcalá, coordinador de Programas Médicos del instituto, comentó que el objetivo de las vacunas es prever las formas graves y la muerte por estas enfermedades.

Las personas que no las reciben y adquieren alguna de estas infecciones respiratorias, pueden desarrollar complicaciones graves como neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y daño al corazón. Cuando esto ocurre, los pacientes requieren atención hospitalaria.

Respecto del biológico contra la influenza de invierno, el especialista comentó que está dirigido a los niños de 6 meses a 5 años de edad y personas de 60 años y más. Explicó que en estos grupos de edad – en los extremos de la vida- el mecanismo de defensas del organismo no realiza adecuadamente la protección contra la infección.

También se buscará vacunar a las personas de 5 a 59 años que vivan con enfermedades crónicas como diabetes, padecimientos del corazón, cáncer, obesidad, VIH, entre otras.

En tanto, las inmunizaciones contra SARS-CoV-2, causante de covid-19, se aplicarán en personas de 5 a 59 años de edad que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna o si tienen algún factor de riesgo como diabetes, enfermedades pulmonares o del corazón, trabajadores de la salud y personas que viven con VIH, así como adultos de 60 años y más.

Alcalá comentó que durante la campaña también se actualizarán esquemas de vacunación, principalmente para aplicar la preventiva de neumococo a adultos mayores de 60 años.

De igual forma, resaltó que las vacunas se aplicarán de manera gratuita en unidades médicas de primer nivel, módulos PrevenIMSS, guarderías y en puestos de vacunación que se instalarán en centros comerciales, entre otros, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fortalecer la inteligencia e investigación, la estrategia en seguridad: Sheinbaum

0
El titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, quien presentó los ejes de la estrategia de seguridad determinado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al fondo. Foto Pablo Ramos

Ciudad de México. Al presentar la nueva estrategia de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no va a regresar la guerra contra el narcotráfico del gobierno de Calderón sino que se privilegiará el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; consolidando la Guardia Nacional y atención a las causas focalizando en zonas de alta incidencia delictiva, como en el caso de Guanajuato.

Durante la conferencia, destacó que en este caso, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch se reunirá con la gobernadora Libia García para definir algunos aspectos de coordinación y respaldo. Recordó que esta entidad es donde se registra el mayor índice de homicidios en el país y también una alta incidencia de consumo de drogas entre los jóvenes que se debe atender con políticas sociales.

Sobre el caso Sinaloa, Sheinbaum destacó que hoy viajarán a la entidad   los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Defensa Nacional para acordar acciones conjuntas en torno al recrudecimiento de la violencia en esa entidad.

Sin embargo destacó que el origen de esta violencia involucra acciones del gobierno de Estados Unidos, una actividad sobre la cual, no han entregado toda la información correspondiente, por lo que  el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente se reunirá con el embajador estadounidense, Ken Salazar, donde uno de los temas principales es que entreguen mayor información respecto a la captura y traslado de narcotraficantes a Estados Unidos.

Sheinbaum subrayó la importancia que tendrá la consolidación de la Guardia Nacional como una corporación al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“La Guardia Nacional ya es parte de la Sedena y el general tiene un programa claro de consolidación y fortalecimiento de la Guardia Nacional fortalecer capacidades con su comandancia. Es una virtud”.

Destacó que con esta adscripción sus elementos tienen acceso servicios de seguridad social del Ejército; capacitación, su propia carrera, sus mandos son oficiales que están capacitados para ello. Se está consolidando una institución. Si no hubiera quedado en Sedena sino de los que decidiera el siguiente presidente, como fue la Policía Federal.

García Harfuch detalló algunos aspectos de la estrategia entre los cuales destacó la creación de una subsecretaría de Investigación e Inteligencia en la SSPC para fortalecer las capacidades en este rubro y establecer una mayor coordinación con la inteligencia militar y la inteligencia naval que permita apuntalar su uso en el combate a la delincuencia organizada.

Destacó que se buscará fortalecer la coordinación porque las tareas de seguridad es una responsabilidad compartida por lo que no solamente se incrementará la coordinación entre las corporaciones federales, sino también con las instancias estatales y municipales.

Además de deberán fortalecer las capacidades de prevención delictiva con las policías locales. Se busca cumplir objetivos en diversas líneas de acción, consolidar el sistema nacional de inteligencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pepe Saldívar refrenda su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura deportiva

0
Foto: Cortesía

En el marco de las acciones de mejoramiento en la infraestructura deportiva que el Ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo como eje trasversal para el bienestar social, el Presidente Pepe Saldívar realizó desde muy temprana hora de este martes una supervisión del alumbrado público de la Unidad Deportiva de Guadalupe.

Durante su recorrido, el Primer Edil constató el funcionamiento adecuado de las luminarias, ya que dijo, “son muchos los usuarios que hace uso de las instalaciones desde temprana hora”, enfatizando en la importancia de que existan las condiciones favorables y necesarias para la práctica de las diferentes disciplinas deportivas que se efectúan en este lugar.

“Hay que recordar que el deporte y la práctica de cualquier actividad física es salud, es el mejor seguro que podemos tener; y por eso trabajamos de manera permanente para que existan espacios funcionales”, añadió Pepe Saldívar.

Asimismo, el Presidente Municipal anunció que en los próximos días se pondrá en marcha el funcionamiento de las Unidades deportivas de las Comunidades de Tacoaleche y Zóquite como parte de las acciones de mantenimiento y rehabilitación de espacios públicos “porque el compromiso no solo es en la zona urbana, sino también en las 28 comunidades de Guadalupe”.

Con estas acciones, se refrenda el compromiso por parte del Ayuntamiento de Guadalupe para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los guadalupenses a través del deporte.

Durante este recorrido de supervisión, acompañaron al Presidente Municipal; Alejandro Zapata, Secretario Particular; Cruz Moreno Zarazúa, Director del Deporte en el Municipio; Antonio Berumen, Secretario de Servicios Públicos y Pablo Lechuga, Subsecretario de Obras Públicas del Municipio de Guadalupe.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Emite Secretaría de Salud recomendaciones nutrimentales ante la llegada de las bajas temperaturas

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac., El autocuidado y la prevención de padecimientos son aspectos en los que ha puesto un especial acento la administración que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila; por ello, desde la Secretaría de Salud (SSZ), se emiten recomendaciones para mejorar la alimentación ante la llegada de los primeros frentes fríos a la entidad zacatecana.

Paulina Aguirre López, nutrióloga adscrita a la SSZ, señala que, ante el descenso de la temperatura, la humanidad debe preparar su cuerpo para hacer frente a las condiciones climáticas, mediante la ingesta de frutas ricas en vitamina C, las cuales, por fortuna, están más al alcance de la población en estos meses del año, tales como mandarina, naranja, lima, guayaba, fresa y kiwi.

La vitamina C es conocida también como ácido ascórbico y es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano y funcionar correctamente; entre sus beneficios se encuentra la función como antioxidante, que protege a las células del daño causado por radiaciones que se producen cuando el cuerpo convierte los alimentos en energía.

Esta vitamina también toma un papel relevante en el proceso de cicatrización y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, al tiempo en que coadyuva a la prevención de infecciones.

La especialista recordó que es muy importante que el consumo de frutas no sea por medio de jugos, ya que, al procesarlas de esta manera, se vuelven muy altos en azúcares, además que es conveniente consumir su fibra para aprovecharlas al máximo.

Ejemplificó que, para el jugo de naranja, la porción recomendada es de máximo dos piezas de esta fruta; sin embargo, por usos y costumbres, los jugos que se sirven en establecimientos o se venden en la vía pública duplican o incluso triplican la cantidad de esta fruta.

La buena hidratación es otro aspecto que es indispensable cuidar todo el año, no solo en la temporada de calor; en los meses de otoño e invierno, donde los líquidos no son tan apetecibles, puede hacerse por medio de bebidas calientes como café o té, siempre sin azúcar, concluyó la nutrióloga.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Nobel de Medicina, al hallazgo de microARN

0
Los científicos estadunidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun (derecha) ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 por el descubrimiento de diminutas partículas de ARN y el papel que juegan en la regulación de la actividad de los genes según su contexto celular. Foto e información Afp

Estocolmo. Los científicos estadunidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 por el descubrimiento de los microARN, diminutas partículas de ácido ribonucleico (ARN) y el papel que juegan en la regulación de la actividad de los genes según su contexto celular, anunció la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

En una entrevista difundida en la página web del premio, Olle Kämpe, del Comité Nobel de Fisiología o Medicina, dijo que el hallazgo de Ambros y Ruvkun tiene gran relevancia porque puso en evidencia una nueva capa en la regulación genética, revelando un mecanismo adicional por el cual las células regulan la actividad de los genes.

La principal contribución de esta investigación, de acuerdo con la Gaceta UNAM, es que abrió puertas a nuevos estudios que pueden transformar la medicina moderna, sobre todo en la atención de enfermedades como cáncer, males cardiovasculares y trastornos neurológicos.

La publicación universitaria señala que Ambros descubrió un tipo de microARN en 1993, cuando estudiaba el gusano Caenorhabditis elegans, usado como modelo en biología, por su simplicidad y su capacidad para imitar ciertos procesos biológicos que ocurren también en humanos y otros animales. En ese momento, el hallazgo se consideró una rareza, sin mayor relevancia para organismos más complejos.

Sin embargo, esto cambió en 2000, cuando Ruvkun encontró otro microARN. A partir de entonces comenzaron a identificarse cientos de ellos, en una variedad de organismos, incluidos los humanos. En la actualidad se sabe que el genoma humano codifica más de mil microARN diferentes.

Receta de cocina

Para explicarlo de manera sencilla puede usarse una analogía en la que el ADN de una célula funciona como instrucciones para hacer una comida, y una sustancia identificada como ARN mensajero (ARNm) es una receta escrita en un papel que alguien va a seguir para preparar el platillo.

En este contexto, los microARN, descubiertos por Ambros y Ruvkun funcionan como pequeñas notas que alguien coloca sobre partes específicas de la receta, cubriendo determinadas instrucciones.

Ambros abraza a su esposa, Rosalind, tras escuchar la noticia. Foto Ap

Según dónde se pongan esos post-its, el cocinero puede hacer la comida con menos ingredientes o no siguiendo las instrucciones completamente, lo que genera platillos diferente en cada caso.

A partir de los hallazgos de Ambros y Ruvkun, plantea la Gaceta UNAM, ahora se investiga cómo se puede utilizar el conocimiento de los microARN para diseñar tratamientos que restauren el equilibrio en la regulación génica en enfermedades.

Se estima que las terapias basadas en microARN podrían inhibir genes causantes de resistencia a los medicamentos en células cancerosas, mejorando la eficacia de los tratamientos.

Ambros, nacido en Hanover en 1953, es profesor de ciencias naturales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, y llevó a cabo en la Universidad Harvard la investigación que le valió la distinción.

En tanto, Ruvkun nació en Berkley en 1952 e hizo su descubrimiento en el Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard, donde es profesor de genética.

En una entrevista difundida por el sitio oficial del Nobel, Ambros contó que a través de su hijo se enteró de que había ganado. “Un periodista lo llamó, y entonces él me llamó a mí, y me preguntó: ‘¿has recibido llamadas de Suecia?’”

Tras recibir la noticia, admitió que su primera sensación fue de sorpresa, y luego vino la alegría. Cuando este tipo de cosas le suceden a los científicos básicos, especialmente a los que trabajan con los nematodos, creo que es maravilloso para todos los que hacen estos esfuerzos. Es una celebración no de una persona en particular, sino de una forma de hacer ciencia.

Ruvkun en su casa, sorprendido por la llamada del Instituto Karolinska que le informa del galardón. Foto Ap

Ambros consideró que el galardón es un reconocimiento a los estudios genéticos de un fenómeno complicado impulsados por la curiosidad y con la esperanza de aprender un poco más sobre cómo funciona el fenómeno, y siempre es sorprendente cuando los descubrimientos son lo suficientemente nuevos como para ser de interés general.

Pionero en el campo de la biología molecular y genética, celebró compartir el reconocimiento con su colega Ruvkun, pues Gary es un gran amigo.

En entrevistas por separado después de recibir la noticia de su galardón –también difundida en la página oficial de la Asamblea del Nobel–, Ruvkun dijo que cuando él y Ambros descubrieron el microARN sólo les interesaba la peculiaridad del tema que abordaban.

“Éramos profesores jóvenes que queríamos asegurarnos de tener éxito en la siguiente etapa de nuestras carreras. No pensábamos en ganar un Nobel, sino que nuestro tema era realmente interesante. A medida que el campo se expandía –lo cual es un placer ver–, surgió la sensación de que es el tipo de campo –y el tipo de cambio radical– que recibe premios y cosas así”, contó.

Ruvikun no es un científico convencional que ha seguido una carrera lineal. Destaca el periodo de asueto que se tomó entre la licenciatura y los estudios de posgrado, cuando tomó su furgoneta y vivió un año en las montañas de Oregon, plantando árboles; luego viajó por América Latina.

El anuncio del Nobel de Medicina marca el inicio de la temporada de entrega de los premios suecos de este año. Hoy se anunciará el de Física, mañana el de Química y el jueves el de Literatura.

El Premio Nobel de la Paz se revelará el viernes y el de Ciencias Económicas se anunciará el 14 del mes en curso.

El Premio Nobel de medicina fue concedido el lunes a dos estadunidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su descubrimiento de los microARN, un principio fundamental que rige la forma en que se regula la actividad de los genes. Infografía Graphic News

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Van a paro en la UAS para defender su autonomía

0
El encargado del despacho de rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Candelario Ortiz (con un oficio en las manos), junto con una comitiva de universitarios, antes de entregar el documento en Palacio Nacional sobre la situación en la UAS. Foto red social X @uasoficialmx

Mazatlán, Sin., La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comenzó ayer en la mañana un paro de labores indefinido, en resistencia a la nueva Ley Orgánica y en protesta por la separación de Robespierre Lizárraga Otero como encargado de despacho de la rectoría.

No nos dejan otro camino, dijo en un video Candelario Ortiz Bueno –quien sustituye a Lizárraga en dicho cargo– a la comunidad universitaria integrada por unas 200 mil personas, padres de familia y sociedad en general.

Señaló que desde febrero de 2023 empezó una absurda persecución política a través de una vergonzosa sumisión de los poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo, así como de la fiscalía del estado ante el gobernador morenista Rubén Rocha Moya.

Ortiz Bueno asumió el cargo el 4 de octubre tras de que el juez de control ordenó la separación de Lizárraga Otero, implicado en un supuesto desvió de recursos públicos.

Ayer, el encargado de despacho de la rectoría de la UAS, acompañado de una comitiva de universitarios entregó a personal de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, en Palacio Nacional, un oficio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el documento se denuncia la persecución política de la que ha sido víctima la máxima casa de estudios de Sinaloa desde hace más de 20 meses, que violenta su autonomía con la aprobación de la Ley de Educación de la entidad.

Busca el apoyo de la Presidenta

Candelario Ortiz explicó que se busca el apoyo de la mandataria a fin de que se dé un ejercicio de diálogo para la pronta reconciliación en el conflicto existente desde más de un año y medio entre la UAS y el gobierno del estado.

La Autónoma de Sinaloa expuso que el paro indefinido es en respuesta a una incontable cantidad de violaciones no solamente a la propia autonomía universitaria, sino a normas de la Constitución Mexicana, la Ley General de Educación Superior y diversas sentencias del Poder Judicial de la Federación.

Los diferentes planteles educativos de Sinaloa, las facultades y escuelas de bachillerato estuvieron cerradas, sólo acudió personal de las áreas administrativas. Sin embargo, en Los Mochis y Culiacán, maestros impartieron en la calle clases a un grupo de alumnos que acudió y decidió no unirse al paro.

Al respecto, María Concepción Mazo Sandoval, investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Tecnológicas de la UAS y vocera de la comunidad universitaria, puntualizó que la suspensión de actividades es una medida extrema para salvaguardar la autonomía de la institución, pues, aseguró, han vivido alrededor de 600 días de persecución política a pesar de los esfuerzos de los universitarios por continuar siendo una institución de excelencia.

En tanto, el integrante del Movimiento Democrático Universitario marcharon en la Torre Académica de la UAS, Óscar Mata, alumno de la Facultad de Derecho, dio a conocer que se entregaría una solicitud a la fiscalía estatal para pedir la inhabilitación de Ortiz Bueno, quien ocupa el cargo ilegalmente pues no cumple con lo estipulado en la Ley Orgánica.

En tanto, el gobernador Rocha Moya sostuvo que la suspensión de labores académicas y administrativas en la UAS es ilegal, mientras no sean los tribunales laborales que lo determinen. Llamó a la comunidad universitaria a no hacer caso del paro y volver a las aulas.

En su conferencia semanal, el mandatario indicó que los funcionarios tienen que atenerse a la Ley Orgánica promulgada el pasado 2 de octubre. Convocó a “padres de familia, alumnos y a la sociedad sinaloense, a tener claro que no puede ser que la universidad camine así, tenemos que cuidarla.

Instó a la comunidad universitaria a que asuma la nueva Ley Orgánica de la UAS a fin de que la casa de estudios opere con calidad y sin delitos, pues, dijo, hay funcionarios implicados en un presunta red de corrupción debido a que cometieron irregularidades en la adquisición de alimentos que no licitaron y compraron a un sobreprecio. Además, se les acusa de la contratación de obras y servicios, adquisición de equipo de cómputo, oficina y uniformes, por más de 410 millones de pesos.

Con información de Debate de Sinaloa

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Estamos consolidando la pacificación en el estado: Gobernador

0
Foto: Cortesía

Guadalupe, Zac., Gracias a la coordinación, la cooperación y la confianza entre las instituciones y corporaciones de seguridad, en Zacatecas se está consolidando la estrategia de pacificación, lo que ha permitido que, durante 13 meses, el estado haya dejado de ser el más inseguro del país, remarcó el Gobernador David Monreal Ávila.

Al encabezar la Ceremonia de Honores a la Bandera en las instalaciones del Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), donde destacó la labor de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, el mandatario entregó un reconocimiento a directivos de los centros penitenciarios de Zacatecas por lograr la certificación internacional que otorga la Asociación Americana de Correccionales (ACA, American Correctional Association).

Luego de entregar este reconocimiento a Rosa Martha Vázquez Félix, directora del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Femenil de Cieneguillas, en compañía de Rafael Lomelí Martínez, subsecretario de Prevención y Reinserción Social, el Gobernador David Monreal destacó que este distintivo se haya otorgado únicamente a tres estados, entre ellos Zacatecas, lo que se debe al esmero y esfuerzo de sus integrantes.

Al resaltar que este reconocimiento merece mayor responsabilidad pública por ser de los mejores, dijo que esto demuestra que sí se puede, y por ello exhortó a mantenerse en ese orden, con disciplina, observancia, con el cumplimiento de todos los instrumentos de evaluación e indicadores, porque eso ayuda a acceder a beneficios como donaciones y a recursos públicos para la mejora en la capacitación, entre muchos otros.

En compañía de Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno; de Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, así como de representantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Delegación de Programas para el Desarrollo y fiscalías de Justicia estatal y de la República, el Gobernador David Monreal saludó y destacó la labor de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, que ha permitido tener resultados favorables en la consolidación de la paz en la entidad.

Les ponderó que, todos los días, se analice y se revise el parte de los 58 municipios, de sus colonias, vecindarios y comunidades, a fin de proseguir con la Agenda de la Paz, misma que fue reconocida por paisanas y paisanos radicados en Oxnard, California, adonde acudió el mandatario el fin de semana pasado para llevarles la Expo Feria Agropecuaria y la Audiencia por la Transformación.

El Gobernador David Monreal dijo que, en esta gira de trabajo por Estados Unidos, las y los zacatecanos expresaron su reconocimiento y gratitud a las Fuerzas de Seguridad, porque acudieron a pasar las vacaciones de verano y permanecieron en paz, con tranquilidad, contentos de venir a su tierra y ver otra condición en la entidad, por lo que ya planean estar en diciembre nuevamente en sus comunidades de origen, además de mostrar disposición de invertir en su tierra, a través de las Remesas Productivas.

Ante esto, hizo extensivo el reconocimiento a todas las corporaciones que se involucran en esta estrategia, cuyos elementos sacrifican días de descanso, sus vacaciones e incluso su integridad física por mantener la seguridad y la tranquilidad de las familias del territorio zacatecano.

“Hoy, se reconoce a los elementos de las distintas corporaciones por su convicción, honestidad y entrega, que han hecho posible que estemos encaminados a la pacificación. Y por ello se trabaja en muchos componentes: en la prevención, la generación de desarrollo, de oportunidad, la dignificación de las instituciones, la mejora de sus inmuebles y edificios, su equipo de trabajo, sus herramientas”, añadió.

El Gobernador David Monreal afirmó que, a la mitad del camino, hoy se pueden apreciar los buenos resultados, pero que demandan mayor compromiso, mayor trabajo y esfuerzo; por ello, agregó, continuará con el impulso y fortalecimiento de las corporaciones policiacas en todos los sentidos.

Al resaltar la política social que se implementa a favor de los sectores más vulnerables, además de la inversión en salud, seguridad, deporte, educación, impulso al empleo y emprendimiento, dejó en claro que, sin paz, no hay sociedad que logre su bienestar ni justicia, es por eso que ningún ser humano y ninguna institución deben renunciar al imperativo de una sociedad en paz.

“A todas y a todos nos beneficia, a todos nos conviene, y no conozco otra forma de lograr la justicia, el bienestar y el progreso; por eso, muchas gracias a todas y cada una de las corporaciones por permitirle a Zacatecas levantarse y salir de ese túnel de oscuridad. Hoy, vemos con mucha claridad nuestro futuro y veo con mucha claridad la posibilidad de desarrollo y progreso para nuestra sociedad”, finalizó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Gobierno del Estado no está dispuesto a actuar como aval ante la deuda de la UAZ

0
Foto: Captura de pantalla

Ricardo Olivares respondió a Ana María Romo (MC) sobre la deuda de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), mencionando que asciende a 3 mil 400 millones de pesos, incluidos adeudos al ISSSTE, FOVISSSTE, y por ISR, y que el Gobierno del Estado no está dispuesto a actuar como aval, ya que esto podría comprometer sus finanzas a largo plazo.

Aclaró que el Consejo Universitario tiene la responsabilidad de tomar decisiones sobre el manejo financiero de la UAZ.

Destacó la búsqueda de la federalización de la nómina educativa, bajo un esquema de paripaso en el que la federación podría cubrir entre el 70 y 75 por ciento de los costos.

En respuesta a Saúl Cordero (Morena), Olivares explicó la creación y funcionamiento de los Fondos de Estabilización e Inversión Pública Productiva, los cuales han sido clave para mantener la estabilidad financiera del estado. Estos fondos, creados con superávits tras la reestructuración de deuda en 2022, permitieron financiar proyectos como el viaducto elevado y otorgar préstamos a municipios.

También mencionó que la UAZ ha recibido 150 millones de pesos de estos fondos. Enfatizó que estos mecanismos han evitado la necesidad de endeudarse, y que la obra del viaducto elevado, con un costo de 3,654 millones de pesos, se completará sin contratar nueva deuda.

En respuesta a Santos González (Morena) y otros diputados, Olivares habló sobre la Ley Antiquebranto, la cual impone controles financieros y establece un sistema de alertas para evitar el endeudamiento excesivo en municipios.

Eleuterio Ramos (PRD) y Ana María Romo (MC) solicitaron acciones concretas para sanear las finanzas de los municipios, que enfrentan grandes adeudos que afectan su operatividad. El titular de Sefin respondió que la Ley Antiquebranto también tiene como objetivo proteger a los municipios, asegurando que no caigan en crisis financieras.

Ramos Leal pidió específicamente que se considere un programa de rescate para municipios endeudados con el IMSS, SAT, y CFE, y Olivares mencionó que se está trabajando en un nuevo paquete económico que incluirá leyes para garantizar el equilibrio financiero de los municipios, creando sistemas de alertas y normas que aseguren que los presidentes municipales cumplan con sus obligaciones financieras actuales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######