13.1 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 990

Sheinbaum ordena revisar el acuerdo de seguridad con EU

0
La presidenta, Claudia Sheinbaum, en conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 8 de octubre de 2024. Foto Pablo Ramos

El gobierno federal propondrá la revisión y actualización del Entendimiento Bicentenario, el acuerdo de seguridad establecido en 2021 por los gobiernos de México y Estados Unidos, según dio a conocer ayer Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Expuso en Palacio Nacional que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hay que revisar ese instrumento, para que se continúe, se actualice y reforzar las acciones que se han tomado a partir del documento para combatir el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México.

En su rueda de prensa diaria, la mandataria precisó por su parte que las demandas interpuestas en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos continúan su curso en los tribunales de ese país y señaló que su gobierno les dará continuidad.

Trevilla Trejo aseguró que durante el gobierno López Obrador se hicieron esfuerzos muy grandes para que Estados Unidos entendiera que parte del gran problema que tenemos en México de la violencia es producto del armamento que viene de Estados Unidos.

Añadió que en el Entendimiento Bicentenario, y por primera vez en un acuerdo bilateral, se incluyó la necesidad de atender de manera conjunta el tráfico ilícito de armas a México.

Se les hace ver que es necesario que implementen acciones, agregó Trevilla Trejo, quien apuntó que la Sedena y el resto del gabinete de seguridad mexicano recibió instrucciones de Sheinbaum Pardo para revisar ese instrumento, para que se continúe, se actualice y reforzar las acciones.

Por otro lado, al preguntarle sobre las próximas elecciones presidenciales en el país vecino, la jefa del Ejecutivo afirmó que México trabajará con quien resulte ganador y no tomará partido por la demócrata Kamala Harris ni por el republicano Donald Trump.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inundaciones, deslaves y viviendas dañadas por rozón en la península

0
El principal muelle de Chelem, Yucatán, quedó destrozado tras el impacto del huracán 'Milton', el cual provocó ráfagas de viento e intenso oleaje. Foto tomada de la página de Facebook Sol Yucatán

Un hombre ahogado, deslaves en carreteras, decenas de árboles y postes caídos; calles y avenidas inundadas, así como algunas viviendas dañadas dejó en Campeche y Yucatán el paso del huracán Milton, categoría 5, cerca de sus costas, según autoridades de los tres niveles de gobierno.

En los primeros minutos de ayer, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que el meteoro había disminuido a categoría 4 y se descartó que impactara en Yucatán; a las 15 horas se intensificó de nuevo a nivel 5, pero comenzó a alejarse gradualmente de territorio nacional.

“Luego de que el lunes a las 21 horas, Milton estuvo a 60 kilómetros de las costas de la península de Yucatán, ayer continuó su trayectoria hacia el noreste, con rumbo a Florida, Estados Unidos”, indicó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, en la conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La funcionaria precisó que el meteoro no tocó tierra en México y solo dejó encharcamientos viales, árboles y postes caídos; aseguró que desde la mañana ya se había restablecido 60 por ciento del suministro eléctrico en las dos entidades citadas, donde la Comisión Federal de Electricidad continuaría laborando hasta lograr restaurar el servicio al 100 por ciento.

No hay afectaciones graves: gobernador Díaz Mena

El gobernador yucateco, Joaquín Díaz Mena, quien participó en la conferencia mediante videollamada, afirmó que en el estado no hubo afectaciones de gravedad y 6 mil personas fueron trasladadas a albergues.

A lo largo de la noche, dijo, se recibieron 274 llamados de municipios como Mérida, Progreso y Celestún, sobre todo por fallas en el suministro eléctrico y árboles derrumbados.

En la capital del estado, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, dio a conocer que hasta las 10 horas de ayer había 470 reportes ciudadanos, de los cuales 211 fueron por la caída de ramas; 66 por postes y cables derribados por el viento, 181 debido a vialidades anegadas y 12 por falta de energía eléctrica.

En redes sociales, pobladores difundieron imágenes de una casa de dos pisos destruida por los embates del meteoro, a la orilla de la playa en el puerto de Chuburná (a 10 kilómetros de Progreso y 55 de Mérida).

En Campeche, un hombre en condición de calle se ahogó cuando ayudaba a un grupo de pescadores a sacar sus lanchas del mar para ponerlas en resguardo en Isla Arena, municipio de Calkiní, refirieron fuentes locales.

Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes alertó sobre deslaves en la carretera federal Champotón-Ciudad del Carmen, por lo que uno de los carriles fue cerrado a la circulación.

En la capital del estado, Ciudad del Carmen y Champotón, las olas del mar provocaron encharcamientos en vialidades, además de que los fuertes vientos tumbaron postes y árboles; en el tercer municipio se desbordó parte del río.

En Quintanta Roo, la gobernadora Mara Lezama levantó la ley seca y las alertas preventivas para la protección y seguridad de los ciudadanos ante la amenaza que representó la cercanía del meteoro.

En QR, saldo blanco

La mandataria afirmó que en el estado el saldo fue blanco y se encuentra fuera de peligro, por lo que este miércoles se reanudan las clases de manera normal.

De acuerdo con el SMN, las bandas nubosas del huracán Milton ocasionarán lluvias intensas en Yucatán y puntuales muy fuertes en el norte de Campeche y Quintana Roo; el centro del sistema se aleja gradualmente de las costas de Yucatán, por lo que los efectos por viento, lluvia y oleaje disminuirán poco a poco.

(Con información de Luis Boffil, Lorenzo Chim y Patricia Vázquez, corresponsales; La Jornada Maya; Arturo Sánchez, Alonso Urrutia y Daniel González, reporteros)

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Coyuca de Benítez: la lluvia arrasó con casas, huertos y partió la carretera

0
Decenas de viviendas y caminos en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, resultaron destruidas luego del desbordamiento de un arroyo en esa localidad, el 25 de septiembre, a consecuencia de las lluvias ocasionadas por ‘John’. Foto Héctor Briseño

Acapulco, Gro. En Los Cimientos lo perdimos todo, dijo el motociclista Víctor Mendoza Jiménez, en el acceso a esta comunidad, ubicada en la parte baja del río de Coyuca de Benítez, a unos mil metros de la cabecera municipal, del mismo nombre.

Por el desbordamiento del cauce el nivel del agua creció de forma intempestiva con las lluvias ocasionadas por el huracán John, del 23 al 27 de septiembre, el cual provocó inundaciones que afectaron a unas 200 familias.

Mendoza Ruiz expuso: “Mire, los huracanes IngridManuel y Otis nos afectaron, pero ahora John nos golpeó más fuerte, la verdad perdimos todo, cosas materiales, pero todo es todo”.

En octubre de 2023, Otis devastó equipamiento urbano en Coyuca de Benítez, al igual que Acapulco. Ambos municipios siguen en reparación por el meteoro del año pasado.

El río arrasó no sólo varias hectáreas de palmeras de coco, también partió la carretera e inundó Los Cimientos, tras arrasar techos de casas y automóviles.

Fuimos por los refrigeradores de las huertas, relató Cielo, habitante del lugar, mientras escurre su ropa y sigue sacando lodo de su vivienda semi destruida.

“Esperamos poder arreglar los refris, a ver si sirven los motores, si no, pues, ¿cómo los vamos a reponer?”, comentó la mujer, que atestiguó cómo el agua provocó un socavón y destruyó tres casas vecinas; además arrastró tres camionetas del Bienestar estacionadas en el poblado.

“Si no nos vamos, nos morimos aquí, tuvimos que dejar nuestras casas tres días, parecía pueblo fantasma, estábamos en medio de la tormenta cuando de pronto el agua subió y nos empezaron a gritar: ‘¡todos para la escuela, todos para allá, sálganse ya con lo que tengan’”, recordó por su parte, Jesús Javier Salinas.

Relató que la corriente dejó afuera de su casa un árbol de parota que cortó todos los cables de electricidad, por lo que ahora no tiene ni para vivir aquí hasta que se repare todo esto, lamentó.

En las calles, hay múltiples tendederos de ropa recién lavada, montañas de muebles húmedos con lodo, electrodomésticos, colchones, lodo y fango.

En la pequeña localidad siguen las labores de limpieza y desazolve, tras permanecer 13 días sin energía eléctrica.

En tanto, la organización World Central Kitchen reparte alimentos en la escuela primaria Miguel Hidalgo de Los Cimientos.

Un doble paso provisional permite la circulación de vehículos en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Los Cimientos, en Coyuca de Benítez, región de la Costa Grande.

Las torrenciales lluvias ocasionaron el desbordamiento del río Coyuca, cuyos afluentes hicieron un doble corte carretero que afectó unos mil metros de longitud del camino de asfalto, justo después del puente Coyuca 2.

A un costado de la carretera destrozada fue improvisado un camino de tierra, por el cual sólo se puede circular en un sentido desde hace cinco días, comentaron vecinos.

Para continuar por la vía federal, se debe tener paciencia y formarse en una fila de automóviles hasta por 20 minutos, antes de recibir el paso y después atravesar por un camino alterno de terracería de unos mil 500 metros.

Un par de guardias, por ambos lados, advierte a los conductores de tractocamiones los riesgos de conducir por ese paso, por lo estrecho y la acentuada curva para un vehículo pesado.

La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero dijo que fue rehabilitado el Viaducto Diamante (Metlapil), vía que comunica a Acapulco con la región de Costa Chica y la zona Diamante.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

García Harfuch: se debilitará a grupos criminales en Sinaloa

0
Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla caminaron por calles de Culiacán, en un sector donde ha habido enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayitos. Foto ‘La Jornada’

Culiacán, Sin. Atacar las estructuras de los grupos criminales, afectar sus puntos estratégicos y limitar su capacidad operativa, fueron algunos de los acuerdos de la reunión que ayer sostuvieron en esta ciudad el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, con el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Seguridad estatal, Gerardo Mérida Sánchez.

El objetivo del encuentro fue revisar la estrategia desplegada en el estado a raíz de la disputa que desde el 9 de septiembre mantienen las dos principales facciones del cártel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayitos, la cual ha dejado más de 150 muertos, según cifras oficiales.

Tras el encuentro, el mandatario morenista adelantó que arribarán a Culiacán y municipios circundantes más elementos de fuerzas especiales del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) procedentes de otros estados para realizar labores de inteligencia e investigación, y tienen el objetivo de incrementar la seguridad y reducir los niveles de violencia.

Entrevistado al salir de la Novena Zona Militar, donde se celebró la junta de trabajo, Rocha Moya adelantó que se reforzarán las labores de inteligencia y contrainteligencia, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), para identificar y neutralizar a los grupos delincuenciales que operan en Sinaloa.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal precisó en este aspecto que se reforzarán las acciones de inteligencia e investigación con la integración de células de trabajo y equipos multidisciplinarios, con la colaboración de la FGR, donde participan analistas e investigadores especializados de ambas dependencias.

Rubén Rocha expuso que el estado tiene el respaldo total de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como el compromiso de las Fuerzas Armadas y de la SSPC, lo que implicará la llegada de refuerzos de la GN que vigilarán zonas escolares y realizarán operativos de seguridad en eventos deportivos, artísticos y culturales masivos que se llevarán a cabo en fechas próximas en Culiacán.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, a su llegada a las instalaciones de la novena Zona Militar, en Culiacán, Sinaloa, donde se reunió con Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, y el gobernador Rubén Rocha. Foto Debate Sinaloa

Rocha Moya puntualizó que un objetivo fundamental de estos operativos es ofrecer un entorno seguro para empresarios y trabajadores.

Anticipó que la reunión de ayer no será un hecho aislado, pues Ricardo Trevilla y García Harfuch recibieron instrucciones específicas de Sheinbaum para mantener una supervisión constante y reuniones periódicas con las autoridades sinaloenses.

García Harfuch arribó a Culiacán ayer a las 13:47 horas junto con Ricardo Trevilla y, antes del cónclave con Rubén Rocha, ambos funcionarios federales caminaron por las calles de Culiacán, a la altura de la colonia Las Quintas, que ha sido escenario de enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayitos y de éstos contra las fuerzas de seguridad. Los dos se retiraron en un helicóptero poco antes de las 16 horas.

La SSPC informó que los representantes del gabinete de seguridad del gobierno federal realizaron una evaluación de las acciones que llevarán a cabo de manera coordinada en Sinaloa, y ratificaron el compromiso de colaborar en los esfuerzos que realiza la entidad para devolver la paz y tranquilidad a sus habitantes.

Mientras, el general Trevilla Trejo indicó que aumentará de manera significativa el número de elementos del Ejército y de la GN, sobre todo en las zonas de mayor incidencia delictiva del territorio sinaloense.

Las pugnas que mantienen Los Chapitos y Los Mayitos, que desataron una serie de acontecimientos violentos que han dejado más de 150 asesinatos y 160 desaparecidos, comenzaron el pasado 9 de septiembre y han ocurrido sobre todo en los municipios de Culiacán y Elota, pero también han provocado caos en Rosario, Escuinapa, Concordia, Mazatlán, San Ignacio y Angostura.

(Con información de Gustavo Castillo)

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se inaugura el XVIII Congreso Internacional de Investigación Turística AMIT

0
Foto: Alejandra Cabral

Esta mañana en el Teatro Calderón, se inauguró el XVIII Congreso Internacional de Investigación Turística AMIT y el XII Congreso Internacional de Estudiantes de Turismo, con la presencia del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes y del secretario de Turismo, Le Roy Barragán.

«El rol del turismo en la reconciliación social» es el título de este evento académico que se desarrollará del 9 al 12 de octubre.

En sus palabras de bienvenida, Karla Elizabeth Flores Olague, directora de la Unidad Académica de Historia explicó que el turismo tiene la potencialidad de reavivar la creencia en la humanidad y fomentar la cultura de paz.

La presidenta de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), Karla Susana Barrón Arreola, destacó la capacidad del turismo para construir comunidades, a la vez que abordó los desafíos involucrados en el crecimiento de la actividad turística, expresando su anhelo de que este congreso sea un espacio para debatir y proponer soluciones que respondan a las necesidades de reconciliación y desarrollo sostenible de las comunidades.

Le Roy Barragán enfatizó la importancia del cuidado del medio ambiente dentro de la actividad turística, invitando a los estudiantes asistentes al congreso a involucrarse en la protección de la guacamaya en Monte Escobedo y otros municipios de la entidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Subieron los niveles de las presas y disminuyó la sequía, informa Conagua

0
Desfogue de la presa de Cointzio, en Michoacán; carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Coyuca de Benítez. una casa destruida en Chuburná. Fotos Ignacio Martínez

A consecuencia de las lluvias de las dos semanas pasadas, el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses, pasó de 60 a 61 por ciento, informó ayer la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Peraza, indicó durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas que el Sistema Cutzamala subió 5.5 por ciento en los últimos 15 días, y está a 62.9 de su capacidad total, con una tendencia al alza.

Precisó que las tres presas que lo abastecen: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, las cuales suministran 25 por ciento del consumo del valle de México, están en 88.6, 52.6, y 56.6 por ciento de su capacidad, respectivamente.

Tenemos un almacenamiento de 491.9 millones de metros cúbicos y la tendencia a la siguiente semana es al alza, positiva; esto es buena noticia, la proyección para la siguiente semana es de 510 millones de metros cúbicos, agregó.

Tras las lluvias recientes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que los niveles de sequía en México se redujeron paulatinamente, en particular por los 644.1 milímetros de lluvia acumulados del 1º de enero al 6 de octubre, según los datos presentados en esta sesión.

Sobre las temperaturas, el SMN expuso que, como es habitual durante el verano, del 30 de septiembre al 6 de octubre se registraron más de 40 grados Celsius en regiones de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. En ese lapso se estableció un récord histórico para un mes de octubre en Mexicali, Baja California, y Choix, Sinaloa, con temperaturas de 48.6 y 47 grados Celsius, respectivamente.

Sobre los ciclones tropicales en la actual temporada, el SMN reportó que de los 20 a 23 estimados para el ciclo en el Atlántico, en las dos semanas más recientes se desarrollaron Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie y Milton, este último aún genera efectos en la península de Yucatán. Con ellos, suman 13 los fenómenos formados en esta cuenca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No hay amparo que valga más que la voluntad del pueblo: Sheinbaum

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Foto Germán Canseco / Archivo

A pesar de la acción de inconstitucionalidad promovida por el gobierno de Guanajuato o los amparos solicitados, la elección de jueces, magistrados y ministros se realizará, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que la reforma judicial ya es constitucional. Apuntó que ya se enviaron las leyes secundarias para clarificar los cambios constitucionales y que el sistema electoral tenga elementos suficientes para llevar a cabo la elección.

La mandataria externó que estos cambios se realizaron para respetar la voluntad popular, es decir, fue una adecuación a la Constitución porque así lo quiso el pueblo, que no hubiera votado de esa manera sino hubieran querido las reformas que se plantearon durante la campaña, contrariamente a lo que ocurría en el pasado, cuando las modificaciones a la Carta Magna se realizaron a espaldas de la voluntad popular.

Sheinbaum Pardo consideró que frente a una clara postura de la mayoría de la población no hay ni amparos o análisis que ocho ministros puedan poner sobre la mesa para parar esa reforma. La elección va, eso tiene que quedar claro, porque fue la voluntad popular expresada en las urnas. Hay algunos que no les gusta, pero la mayoría del pueblo lo decidió.

Al referirse a la posibilidad de revisar también la operación de las fiscalías, la Presidenta del país consideró que primeramente deberán instrumentarse los cambios en el Poder Judicial y posteriormente –como se planteó en los Diálogos por la Transformación–, se haría un diagnóstico sobre la situación que prevalece en las fiscalías, en lo concerniente a la justicia cívica.

Refirió que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha planteado revisar esta situación en las fiscalías. Entonces, vamos por partes, vamos primero con la reforma profunda al Poder Judicial y después nos sentamos a revisar el tema de fiscalías y justicia cívica.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Avanzan iniciativas de Sheinbaum sobre el PJF

0
Sesión solemne en conmemoración del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República en el recinto de Xicotencatl, el 8 de octubre del 2024. Foto Yazmin Ortega Cortes

Las dos reformas secundarias en materia judicial que hizo llegar la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado pasaron ayer la primera aduana en esta Cámara, al ser aprobadas en Comisiones Unidas por la mayoría de Morena y sus aliados, en una accidentada sesión y entre reclamos de los opositores por considerar que se está legislando sobre las rodillas y con precipitación.

Las iniciativas para modificar las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Impugnación de Medios en materia electoral fueron aprobada anoche por las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos. La primera, por 22 votos a favor y seis en contra, y la segunda, 21 a favor, siete en contra y una abstención.

La intención del bloque mayoritario es que los dos dictámenes avalados se presenten hoy en primera lectura en una sesión matutina del pleno senatorial y se aprueben en una segunda sesión vespertina.

Contra lo expresado de forma reiterada por senadores de PAN, PRI y MC, de que se esta legislando al vapor sin tomar en cuenta las resoluciones judiciales que ordenan frenar el proceso, Morena les reprochó que se opongan a democratizar la justicia.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez (Morena), destacó que tanto la reforma constitucional como estas dos leyes secundarias van encaminadas a la elección de los juzgadores, a fin de avanzar en la aplicación de una justicia sin dispendios y sin distingo social.

Ricardo Anaya (PAN) provocó el enojo de los morenistas al insistir en que las reformas secundarias meten turbo al autoritarismo y violan incluso la reforma constitucional, para dar al partido guinda el control total del Poder Judicial.

Insistió en que Morena está engañando a la gente diciendo que van a poder votar de manera libre, directa y secreta, pero “ustedes van a definir quién aparece en la boleta. No habrá una persona que no esté palomeada por ustedes”.

Malú Micher (Morena) le respondió molesta que no están legislando a lo tarugo, y quienes mienten a la población son los panistas, que prefieren el dedazo a la participación democrática.

Como Anaya insistió en sus argumentos, y el también panista Marko Cortés les dijo que ni siquiera habían leído las iniciativas, la morenista Guadalupe Chavira señaló que no es lo mismo conocer desde el exilio lo que pasa en el país y venir a decir que no leemos los textos; es mucho abuso, reclamó.

Luego de cuatro horas de debate, al final imperó la confusión, porque después de que se aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la morenista Olga Sosa Ruiz presentó una reserva para modificar tanto ese ordenamiento como la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

La reserva se refiere a la operación y tiempos del Tribunal Electoral, y debió presentarse por separado. Sin embargo, se hizo de manera conjunta y así se votó, aunque aún no se había aprobado en lo general la Ley de Impugnaciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Senado avala reglas para elegir a los juzgadores

0
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, da la bienvenida a la ministra Norma Piña. Foto Yazmín Ortega Cortés

El gobierno federal y el Senado abrieron un espacio de diálogo e interlocución con el Poder Judicial de la Federación (PJF), con miras a lograr una transición negociada hacia las modificaciones constitucionales que culminarán con la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025.

En ese contexto, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Norma Piña, acudió ayer a la sesión solemne con que se conmemoraron 200 años de la instauración del Senado, ceremonia que se llevó a cabo en la vieja casona de Xicótencatl, a la que no acudió ningún representante del Poder Ejecutivo ni de la Cámara de Diputados.

Piña fue recibida de manera no sólo cortés, sino hasta cálida, por el presidente de esa Cámara, Gerardo Fernández Noroña (Morena), quien desde el pleno comentó: el Senado “expresa la más cordial bienvenida a la ministra Norma Lucía Piña… Es un honor recibir su visita”, le dijo entre aplausos de los legisladores, y al final la despidió con un beso en la mejilla, como si no hubiera existido el ríspido enfrentamiento de los últimas semanas por la actitud que entonces calificó de facciosa del máximo tribunal.

Antes de la ceremonia solemne, la titular de la SCJN se reunió con el coordinador y el vicecoordinador de los guindas, Adán Augusto López Hernández e Ignacio Mier, con Fernández Noroña y con otros legisladores, pero no quiso formular declaración alguna sobre lo tratado. La ministra salió por una de las puertas de la vieja casona, directo a su camioneta Suburban, protegida por un cordón de seguridad, sin detenerse ni responder a ninguna de las muchas preguntas que se le plantearon.

Fue Fernández Noroña quien precisó que “hay un diálogo permanente de la titular de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Adán Augusto López Hernández y él mismo con Piña.

Comentó que la reunión con la presidenta de la SCJN fue en los mejores términos, en la búsqueda de ir construyendo una entrada al diálogo y comunicación, y de ser posible, un acuerdo de transición.

–¿Y qué se logró?

–Vamos avanzando; tan es así que nos acompañó en esta ceremonia. Hay una interlocución del gobierno federal encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y Adán López Hernández y un servidor estamos ayudando de parte del Poder Legislativo. Simplemente digo que hay comunicación y un acuerdo de mantener el diálogo, lo que me parece mucho y muy importante.

Ante las preguntas de los reporteros Fernández Noroña aclaró: no quiero generar ninguna expectativa que luego no se cumpla. El tema es avanzar en un proceso de transición de la elección de los juzgadores.

El Poder Judicial, dijo, puede coadyuvar o no en ese proceso, pero no nos moveremos ni un milímetro de la elección de jueces, magistrados y ministros el primer domingo de junio de 2025. .

Precisó que en esa ruta, este sábado se llevará a cabo en el Senado el sorteo en tómbola para determinar qué cargos se elegirán en 2025, dado que, de acuerdo con la Constitución, estarán en contienda la mitad de las plazas de jueces y magistrados, y la otra mitad en 2027.

No todos los senadores de Morena estuvieron de acuerdo con la invitación a Piña a esa sesión solemne, y tampoco comparten la posibilidad de un acuerdo.

Es difícil, comentó Mier, porque en la Corte hay una visión contraria a la reforma judicial. El encuentro de ayer con Piña, reveló, fue cordial, hasta relajado, y hablaron incluso de si les quita el sueño la situación actual.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Huracán ‘Milton’ se intensifica nuevamente a categoría 5

0
Aunque el huracán 'Milton' subió de categoría, éste se aleja de las costas de Yucatán. Foto Conagua

Ciudad de México. Milton se intensificó nuevamente a huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson sobre el golfo de México, sin embargo, se aleja gradualmente de las costas de Yucatán. Su circulación ocasionará lluvias puntuales intensas en Yucatán y lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo (norte), reportó esta tarde la Conagua.

El aumento en la categoría de ‘Mitón’ fue confirmado por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que informó que las observaciones de los cazadores de huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea señalan que el huracán volvió a tomar fuerza con vientos máximos sostenidos de 165 mph.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######