17.8 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 965

Peso se aprecia 0.21 por ciento al iniciar la jornada

0
La moneda mexicana cotiza en 18.82 pesos por dólar, el viernes 9 de agosto de 2024. Foto Marco Peláez / Archivo

Ciudad de México. El peso observó una apreciación frente al dólar de 0.21 por ciento al iniciar la última jornada de la semana que se caracterizó por la volatilidad en los mercados financieros internacionales.

El tipo de cambio spot, el cual se utiliza para operaciones de mayoreo, se ubicó en 18.82 pesos por cada unidad de la divisa estadunidense.

La apreciación de la moneda local frente al nivel de 18.86 pesos reportado al cierre del jueves ocurre luego de que el lunes el nerviosismo por la posible recesión económica en Estados Unidos y los movimientos en las tasas de interés del Banco de Japón causaron un comportamiento negativo en el tipo cambiario.

Grupo Monex comentó que hasta la sesión nocturna se espera que el peso se ubique entre 18.75 y 18.93 unidades de la moneda local por cada dólar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El rapero Travis Scott fue detenido en París por una pelea

0
El rapero estadunidense, Travis Scott, ha tenido en el pasado problemas con la ley en su país. Foto Afp

París. El rapero estadunidense Travis Scott fue detenido este viernes en un hotel de lujo de París por una pelea, informó la fiscalía de la capital francesa.

A primeras horas de la mañana «la policía fue llamada al hotel Georges V y detuvo a Travis Scott por violencia contra un agente de seguridad. Este último intervino para separar al rapero de su guardaespaldas», precisó el ministerio público.

«La primera división de la policía judicial está a cargo de la investigación», añadió la fiscalía de París.No se confirmó de inmediato si el artista de 33 años permanece bajo custodia.

Travis Scott acudió el jueves al Bercy-Arena para seguir desde la primera fila las semifinales del torneo olímpico de basquetbol masculino.A continuación, publicó en su cuenta de Instagram, con 57 millones de abonados, imágenes en una discoteca.

El rapero se dio a conocer en 2015 con su primer álbum, Rodeo. Después se convirtió en una figura con cuatro trabajos más, entre ellos Astroworld (2018).Nacido en Houston, su nombre es Jacques Bermon Webster II.

Tiene dos hijos con su antigua pareja, la ‘influencer Kylie Jenner. Ya ha tenido algunos problemas judiciales en Estados Unidos. En junio fue detenido en Miami Beach (Florida) por desorden público tras haber bebido.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Caso Río Sonora, expediente abierto; no habrá ‘carpetazo’: López Obrador

0
Durante una protesta frente a las oficinas de Grupo México por el derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos y metales pesados desde la mina Buenavista del Cobre sobre los ríos Sonora y Bacanuchi, ocurrido hace diez años. Foto Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México. En el caso del largo proceso de remediación y atención a los daños provocados por el peor desastre ambiental derivado de la actividad minera en el río Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es un expediente abierto y no habrá ningún carpetazo hasta que se alcance la remediación del medio ambiente y reparación del daño. Por eso, dijo, hay una denuncia penal en contra del Grupo México promovida por la Secretaría del Medio Ambiente pues según los estudios elaborados, se concluye que no se alcanzaron los niveles de remediación ambiental.

Durante la conferencia, se presentó una informe sobre los avances en el Plan de Justicia para Cananea que se emprendió hace dos años. Sin embargo, de acuerdo a la Semarnat, a pesar de que hay una mesa de trabajo para dar seguimiento integral, “ hay una estrategia del de dilación cumplimiento de remediación Grupo México pues al instalarse el comité técnico con participación de representantes de la empresa pero estos han ignorado las resoluciones sobre responsabilidad ambiental”.

La titular de la Semarnat, María Luisa Albores dijo que aun cuando en la pasada administración autoridades ambientales avalaron el cumplimiento de las acciones de remediación y la extinción del fideicomiso para financiar subsecuentes acciones para continuar con las acciones de la recuperación de la zona, en esta administración se reabrió el seguimiento.

Se emitió un nuevo documento en el que se detallan la persistencia de importantes niveles de contaminación en suelo, aire y agua, en alcance a resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Destacó que a partir de esto se le ordenó a Grupo México la modificación de los programas de remediación del daño. La Semarnat dijo que por el contrario no sólo se han negado una nueva propuesta de remediación sino que emprendieron un juicio de nulidad, contra la actuación de la Semarnat.

Por su parte, la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde dijo “que independientemente de los avances en el diálogo, están pendientes de resolverse  dos juicios. Primero que tiene que ver con el fideicomiso resolución de reparación del daño, derivado del derrame y denuncia penal presentada por Semarnat contra el Grupo México por Semarnat siguen pendientes.

Asimismo, en otro orden dijo que que las gestiones de la dependencia avanzan en la primera de las cinco fases establecidas en la mesa de diálogo con Grupo México, que incluye las plantas de potabilización de agua para abastecer a 24 comunidades con una inversión de 295 millones de pesos.

Dijo que por instrucciones del presidente, a partir de julio de 2021 se inició el Plan de Justicia para Cananea que incluye diversas facetas entre otras, incorporar a trabajadores mineros que por alguna razón no cotizaron durante sus años activos y que se les incorporó al IMSS. Esto implicó  una aportación de Grupo México de 300 millones de pesos para beneficiar a mil 409 trabajadores que estaban en esta condición y que actualmente reciben 7 mil 572 pesos; la atención a la demanda histórica de la sección 65 del sindicato minero

Además se ha negociado avanzar en la incorporación de 405 mineros en el IMSS: no sólo contar con  atención médica sino también cotizar al IMSS y tener acceso a una pensión. Se continúa un diálogo, plan para reivindicar la lucha histórica de 800 trabajadores.

Recordó que además hay 3 juicios de 3 mil 800 trabajadores demandado el 5 por ciento de los recursos generados por el proceso de venta de acciones que se vendieron por Grupo México y cuya resolución sigue pendiente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Clavadista Alejandra Estudillo logra diploma olímpico en primera participación

0
La mexicana Alejandra Estudillo Torres tras competir en la final femenina de trampolín de 3 metros, en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, en Saint-Denis, Francia, el 9 de agosto de 2024. Foto Ap
La clavadista mexicana Alejandra Estudillo consiguió un diploma olímpico en su primera participación en una justa veraniega al culminar en el sexto puesto de la prueba de trampolín de tres metros de París 2024.
Estudillo, de 19 años de edad y quien sorprendió al avanzar a la final, cerró ahora con 301.95 unidades.
Así, superó expectativas al disputar sus primeros Juegos Olímpicos a los cuales accedió tras una resignación de plazas para los clavadistas mexicanos, además se convirtió en una promesa para Los Ángeles 2028.
La china Yiwen Chen se quedó con el oro al sumar 376 unidades para continuar con la barrida histórica que busca el paísasiáticoen la disciplina. La australiana Maddison Keeney se llevó la plata con 343.10 puntos al superar de manera inesperada a la también china Yani Chang, quien se quedó con el bronce con 318.75.
Willars y Berlín, a la semifinal
Más temprano, los tricolores Randal Willars y Kevin Berlín avanzaron a la semifinal de la prueba individual de clavados desde la plataforma de 10 metros, la cual se disputara el 10 de agosto.
Willars tuvo una mejor actuación al ubicarse en el sexto peldaño con 460.75 unidades, mientras que Berlín se colocó en el lugar once con 407.15 puntos.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Yeison López de Colombia se cuelga la plata en halterofilia

0
Yeison López de Colombia le dio a su país su segunda presea en París de 2024. Foto Afp

París. Yeison López ganó este viernes la medalla de plata en la categoría de 89 kilogramos de la halterofilia en los Juegos Olímpicos de París 2024 al finalizar con un total de 390 kilogramos.

Fue la décima presea de Colombia en esta disciplina y la primera en el programa de París 2024.

López, plusmarquista mundial en arranque con 182 kilogramos, terminó esa etapa empatado en la primera posición con Karlos Nassar, un búlgaro de apenas 20 años, quien escaló a lo más alto del podio con 404 kilogramos y nuevo récord olímpico en la modalidad de envión con 224 kilogramos. El italiano Antonino Pizzolato se colgó el bronce con 384 kilogramos.

En su presentación olímpica, el colombiano de 24 años se ganó una ovación cuando levantó 210 kilogramos en su tercer intento de envión que lo afianzaron en la primera posición. A falta de que sus principales rivales, Nassar y Pizzolato, realizaran siquiera su primer intento.

La presea de López es la número 36 en la historia de su país en una justa olímpica y la segunda en París 2024.

Colombia ha ganado al menos una medalla en el levantamiento de pesas desde el oro de María Isabel Urrutia en Sídney 2000. Desde entonces, la nación sudamericana tiene dos oros, cuatro platas y tres bronces.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega Gobierno de Guadalupe Premio Juvenil y de Líricas por la Paz

0
Gobernador de Guadalupe hizo entrega del Premio Juvenil 2024 y de Líricas por la Paz. Foto: Cortesía

La Casa Grande de Tacoaleche fue el escenario donde el presidente Municipal de Guadalupe, Zacatecas, Pepe Saldívar, hizo entrega del Premio Juvenil 2024 y de Líricas por la Paz, este último convocado por la Dirección de Capacitación, Promoción y Difusión de los Valores Guadalupenses.

El Premio Juvenil se entrega a jóvenes guadalupenses que con su dedicación, buena conducta e influencia, reflejan un ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional y buenas prácticas en el ámbito social, en tanto que el galardón de Líricas por la Paz se otorga a las y los guadalupenses que a través de composiciones musicales exponen temas relacionados con los valores y la construcción de la paz.

En su mensaje, Pepe Saldívar destacó que es a través de este tipo de plataformas como se conoce y reconoce la labor que realiza la juventud en la construcción de un municipio de paz y bienestar. También expuso que desde el Gobierno Municipal se trabaja en la implementación de políticas públicas encaminadas al favorecimiento de los diferentes sectores sociales, uno de ellos y prioritario, dijo, son los jóvenes.

La Casa Grande de Tacoaleche fue el escenario de este evento. Foto: Cortesía

En el Premio Juvenil se evaluaron 8 categorías -tres más con respecto al año pasado- resultando ganadores: Eduardo de Ávila Armenta en Logro Académico, Tania Lizeth Macias Hernández en Responsabilidad Social, Fuensanta Lizbeth Mena Zamora en Logro Deportivo, Diana Paola Ovalle Ruiz en Emprendimiento, Frida María Barrios Pulido en Expresiones Artísticas y Artes Populares, Fátima Ortiz Gutiérrez en Medio Ambiente, Juan Enrique López Rodríguez en la categoría Jóvenes con Discapacidad y Jesús Yael Flores Ramos en Promoción de la Paz.

En el premio de Líricas por la Paz, los ganadores fueron José Antonio Reyes Juárez con el primer lugar, Jesús Emanuel Almeida Mejía con el segundo lugar y Ana Paula Román Valdez quien obtuvo el tercer lugar.

En su intervención, María Teresa Martínez Castillo, Directora del Instituto de la Juventud en Guadalupe, mencionó que en esta edición los ganadores del Premio Juvenil se hicieron acreedores a un reconocimiento y 15 mil pesos -cinco mil pesos más que la edición pasada-, en tanto que los tres primeros lugares del Concurso de Líricas por la Paz recibieron su reconocimiento y un premio económico de tres mil, dos mil y un mil pesos al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

La funcionaria municipal también habló sobre la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes sectores poblacionales y las instancias gubernamentales para el mejoramiento del bienestar social y reconoció la participación ciudadana a través de las y los jóvenes, resaltando su compromiso, responsabilidad, empeño y amor por su comunidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Osmar Olvera, nuevo rey de los clavados tricolores

0
Olvera advirtió que quiere el oro en Los Ángeles 2028. Foto Ap

Ciudad de México. En la mirada de Osmar Olvera hay convicción, se motiva a sí mismo con una frase popular que refleja la gallardía del mexicano. Venga, cabrón, son las últimas palabras que pronuncia antes de ejecutar con perfección un salto desde el trampolín de tres metros. El resultado es histórico: una medalla de bronce en París 2024.

Olvera cumplió su promesa de conseguir dos preseas en una misma justa veraniega. Es el segun-do clavadista mexicano en lo-grar esa hazaña desde que lo hiciera el emblemático Joaquín Capilla en Melbourne 1956, cuando ganó un oro y un bronce.

Estoy muy contento, sabía que lo podía lograr. Era mi objeti-vo obtener dos medallas, pero quiero más y si deseo pelear por ese oro debo mejorar, señaló Olvera ya con el bronce en las manos.

La primera celebración de Olvera en estos Juegos fue hace unos días, cuando subió al podio con una presea de plata junto con Juan Celaya en la prueba de clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros.

Ahora firmó una puntuación de 500.40 para conquistar el metal bronceado y dar a México su quinta medalla en París. Hasta el momento, la delegación tricolor presume dos metales en clavados, uno en tiro con arco y tiene asegurada otro en boxeo, donde Marco Verde peleará hoy la final.

Olvera demostró buena técnica y precisión en la mayoría de sus ejecuciones, al grado de disputar en toda la competencia los primeros lugares con los representantes de China. Incluso realizó dos clavados de alta dificultad, sólo tuvo un ligero error en el tercer turno, el cual fue vital para definir las medallas.

China se llevó el oro con Siyi Xie (543.60) y la plata con Zongyuan Wang (530.20) para seguir en su empeño por una barrida histórica en esta disciplina.

Todos los pasos de Olvera marcan un sendero histórico. Con apenas 20 años de edad, se convirtió también en el multimedallista mexicano más joven en una misma edición olímpica.

La presea del capitalino rompe con una sequía en las pruebas individuales varoniles, desde que Fernando Platas fue subcampeón en Sidney 2000.

Además de Osmar y Capilla, otros cuatro tricolores alcanzaron esa gloria deportiva: Humberto Mariles (tres oros en equitación, en Londres 1948), Rubén Uriza (plata y bronce en equitación, en Londres 1948), Joaquín Pérez de las Heras (dos bronces en equitación, en Moscú 1980) y el marchista Raúl González (oro y plata, en Los Ángeles 1984).

Las dos preseas que ahora presume en París 2024 permiten considerar a Olvera el nuevo referente de México en clavados, disciplina que más medallas olímpicas ha dado al país, con 17.

La cuenta puede aumentar. El propio Olvera lanzó una advertencia de mantener la presión sobre China, la potencia mundial de esta disciplina, para disputar el oro en Los Ángeles 2028.

Siempre se puede pelear contra los chinos, uno de ellos falló y ahí se ve que no son robots. Aún estoy muy joven y llegaré en mis mejores condiciones para el siguiente ciclo. Ya tengo la plata y el bronce, me falta el oro, aseveró.

Ma Jin, pilar trascendental

Ahora lo que necesito junto con mi entrenadora, Ma Jin (para llegar a Los Ángeles 2028), son campamentos en China; eso hará la diferencia, entrenar al lado de los chinos, ver cómo un niño de 10 años tiene mejor técnica que yo, eso me ayudará, apuntó.

La historia deportiva de Olvera también tiene un pilar trascendental: la entrenadora de origen chino Ma Jin. La preparadora celebra ahora la cuarta medalla que da a México en clavados.

Ma Jin llegó al país hace más de 20 años, en los que ha construido una escuela de éxito para varios tricolores. Sus logros más trascendentales son el bronce en Pekín 2008 con Paola Espinosa y Tatiana Ortiz, una plata con Espinosa y Alejandra Orozco en Londres 2012 y ahora las preseas que consiguió Olvera en París 2024.

Estoy muy contenta por Osmar, ha sido mucho trabajo para él, hoy hubo mucha presión, pero ya ganamos. Esto también es historia para mí, porque ha sido un camino muy duro, reconoció.

Ambos disfrutan de estas medallas con gran algarabía, sobre todo después de verse afectados por los conflictos extradeportivos entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Guevara, y World Aquatics, la cual desconoció a Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN).

En uno de los momentos más álgidos, Olvera se vio obligado a evidenciar una serie de intimidaciones por parte del Comité Olímpico Mexicano (COM), presidi-do por María José Alcalá, contra Ma Jin, quien supuestamente influía en sus pupilos para quebrantar los mandatos de World Aquatics por el conflicto con la FMN.

La disputa llegó a tal grado, que se impidió a Ma Jin acompañar a Olvera al Mundial de Doha, donde ganó el oro. Así, el clavadista no tuvo más opción que llegar a un acuerdo con la Conade para que se le permitiera usar las instalaciones del CNAR y continuar supreparación bajo la guía de la entrenadora china.

Ale Estudillo, a la final

México aún buscará otra presea en clavados, cuando Alejandra Estudillo, de 19 años, compita hoy en la final de trampolín de tres metros. Será la única representante tricolor en la prueba luego de que Aranza Vázquez quedó eliminada en las semifinales al fallar un clavado y recibir una calificación de cero.

La clasificación de Estudillo es sorpresiva, pues llegó a París 2024 tras una reasignación de plazas. Fue un poco complicado, yo ni siquiera iba a estar aquí. Estoy agradecida, no dejé de entrenar para ahora estar lista, apuntó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pemex: este sexenio se han hallado 137 tomas de huachicol en CDMX

0
La toma clandestina localizada en la avenida Ferrocarril de Cuernavaca 195, en la alcaldía Miguel Hidalgo, es una de las 137 ubicadas en seis demarcaciones que concentran el total de intervenciones ilegales por grupos delictivos en los poliductos, informó Petróleos Mexicanos. Foto Roberto García Ortiz

Ciudad de México. Del primero de diciembre de 2018 a junio de este año, en la Ciudad de México fueron localizadas 137 tomas clandestinas de hidrocarburos, de las cuales en 41 se habían habilitado túneles, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en respuesta a una solicitud de información.

Las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Tlalpan son las seis, de 16 demarcaciones en la capital,que concentran el total de poliductos de la paraestatal intervenidos de manera ilegal por grupos delictivos.

De las seis demarcaciones, Azcapotzalco lidera el número de tomas clandestinas halladas, con un total de 53, de las cuales 10 fueron con túnel; le sigue Miguel Hidalgo, con 24, de las cuales 11 fueron con túnel; Gustavo A. Madero suma 22, seis de ellas con túneles. En esta demarcación Pemex confirmó que en lo que va del año se localizaron nueve tomas y tres encontradas con túneles.

En Iztacalco se ubicaron 19, siete con túneles, y en Venustiano Carranza 18, siete con túneles. En Tlalpan sólo se reportó una desviación de los ductos en lo que va de la administración federal.

Las desviaciones de los ductos son de la red nacional que provienen de Tuxpan-Poza Rica- Azcapotzalco; Minatitlán-México; Tula-Azcapotzalco, y otros corresponden a las instalaciones de distribución de la capital, como los de Azcapotzalco a las terminales norte, San Juan Ixhuatepec; oriente, Añil, y sur, Barranca del Muerto, así como el turbosinoducto proveniente de Azcapotzalco al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Aunque se requirió información de la ubicación por calle, colonia y alcaldía de las tomas clandestinas encontradas y de los túneles hallados, así como los reportes de los volúmenes correspondientes en litros o barriles robados de gasolina, diésel, turbosina, combustóleo y petróleo, la paraestatal expuso que de acuerdo con el criterio 03/2017 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), no existe obligación de elaborar documentos ad hoc para atender las solicitudes de información.

A la pregunta de ¿a cuánto ascienden las pérdidas económicas para Pemex por las tomas clandestinas en la Ciudad de México?, declaró la inexistencia total de la información solicitada, luego de que realizó la búsqueda exhaustiva y razonable en los archivos, registros y sistemas de Pemex Logística, sin haber localizado información alguna.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se han perdido 10 mil mdp por el cierre de vialidades: empresarios

0
Sin ofrecer pruebas, el sector privado estimó que el bloqueo de la autopista México-Puebla y el Arco Norte por parte de ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan ha causado un impacto económico negativo. Foto Archivo

Sin ofrecer pruebas, el sector privado estimó que el bloqueo de la autopista México-Puebla y el Arco Norte por parte de ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan ha causado un impacto económico por alrededor de 10 mil millones de pesos a empresas transportistas.

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), explicó que el monto se refiere a ingresos perdidos, pólizas por pagar, salarios de conductores, entre otros costos operativos, aunque no se mostraron pruebas.

Comentó que los 10 mil millones de pesos que estiman como pérdidas en 48 horas se calcularon multiplicando el costo promedio de los fletes por el número de camiones involucrados, que en este caso son alrededor de 100 mil.

Conforme pasen los minutos y las horas, los números crecen y esta cifra es especialmente para el costo que tiene para nuestra industria; hay que adicionar todo lo que impacta al valor de la cadena, y quiero decir, pues lo que le impacta a los productos de primera necesidad, perecederos, líquidos, dijo.

Comentó que está interrumpida la conectividad entre el norte y el sureste del país, afectando las cadenas de suministro, en particular el transporte de mercancías como alimentos y líquidos, autos y autopartes, entre otros bienes de consumo.

Apuntó que las afectaciones no sólo son económicas, sino también para los conductores de los camiones que movilizan las mercancías, pues no tienen donde asearse, comer e incluso satisfacer sus necesidades fisiológicas, sin contar que la movilidad de las personas tampoco es posible, dado que no pueden pasar camiones de pasajeros.

Comentó que están varadas 10 mil toneladas de productos, y ya algunos se han echado a perder, pues los transportes sólo pueden mantener la refrigeración por unas 24 horas. Precisó que no se conoce la cantidad de alimentos que ya no sirven.

Martínez Millán prefirió no hacer una estimación sobre en cuanto tiempo se puede reanudar el abasto de alimentos. Cabe destacar que este tipo de hechos, según especialistas, suele impactar en los precios, pues se crea desabasto de productos perecederos, lo cual puede reflejarse en la inflación en caso de un hecho de alto impacto.

El dirigente del sector hizo un llamado a las autoridades para que liberen de inmediato las vías de comunicación bloqueadas a través de las acciones pertinentes conforme a derecho. Esto es una emergencia.

Comentó que ya se han reunido con las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de Gobernación para exponer las afectaciones. Además confirmó que se han acordado aperturas parciales por dos horas.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a los gobiernos federal y estatal que se libere el tránsito en las mencionadas vías, pues la interrupción del tráfico en una arteria tan crucial afecta a nivel local y a todo el país, perjudicando la economía y el desarrollo social.

Aunque reconocieron que las exigencias de los pobladores de Santa Rita Tlahuapan son legítimas, pues no han recibido el pago por el uso de sus terrenos para que fuera construida la autopista, la Coparmex consideró que el bloqueo de una vía tan esencial no es la solución adecuada.

Es imperativo que se garantice la libre circulación y la seguridad en estas importantes rutas de transporte, agregó.

Los daños representan un golpe significativo para diversas industrias, incluyendo la manufactura, el comercio y los servicios logísticos, sectores fundamentales para la economía del país, y cualquier interrupción en su funcionamiento tiene repercusiones que se extienden mucho más allá de los puntos de bloqueo, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que pidió que se aplique el estado de derecho y se liberen las vías afectadas.

Miguelina López, delegada de la Canacar en Veracruz, sostuvo que camiones de carga que partieron de la entidad y quedaron varados en los bloqueos a autopistas han sido víctimas de robo.

Agregó que los transportistas veracruzanos han padecido graves pérdidas, pues más de 90 por ciento de la mercancía que sale del puerto de Veracruz y tiene por destinos la Ciudad de México, el Bajío, el norte del país, es transportada por los caminos bloqueados.

Con información de Iván Sánchez, corresponsal

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Habrá pago justo por daños derivados de construcción de la México-Puebla, reitera AMLO

0
Pobladores de Santa Rita Tlahuapan instalaron una manta exigiendo a Ricardo Naranjo el cumplimiento de acuerdos por la compra de sus tierras, motivo por el que cerrada la autopista México-Puebla, el pasado 7 de agosto. Foto Cuartoscuro

Con un nuevo llamado a los campesinos que mantienen bloqueada la autopista México-Puebla, el presiente Andrés Manuel López Obrador reiteró que habrá un pago justo de los daños ocasionados por la construcción de la vía hace décadas, pero advirtió que no habrá pagos por arriba de lo que marque la ley y los avalúos oficiales.

Luego de señalar que se trata de una zona donde la organización Antorcha Campesina tenía mucha influencia, señaló que los manifestantes “quieren que se les paguen mas, y si nosotros hacemos eso estaríamos comiendo un delito, el Presidente, porque nosotros somos guardianes del dinero del pueblo”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional afirmó que el gobierno federal cumplirá con el acuerdo establecido con las comunidades afectadas. Pedimos, dijo, que “nos tengan confianza, que lo que se acordó con ellos, se les va a garantizar. Nada más que tiene que ser lo justo. ¿Qué significa esto?, que se les va a reconocer el daño que le causaron hace décadas cuando construyeron la carretera, porque independientemente si fueron otros gobierno, nosotros somos responsables”.

Sin embargo, aclaró que para reparar este daño existe una normatividad. “Hay una oficina de avalúo que es la que define cuánto se tiene que pagar en el caso de la compra de un terreno o por el derecho de vía, pero hay unos abogados ahí que quieren sacar raja, que quieren lucrar. El llamado es a que si es un asunto justo, no se preocupen, se trata de una instancia profesional que (…) no actúa de manera mafiosa, actúa con rectitud. No hace avalúos a modo, para beneficiar a particulares o al gobierno”.

López Obrador aseguró que “sin que haya espionaje, no tarda y vamos a saber, quiénes están atrás. Es una zona donde antes Antorcha Campesina tenía mucho dominio”, e insistió en que su gobierno no va a reprimir la protesta, como lo han pedido, dijo, los grupos conservadores. “Quieren mano dura, son muy hipócritas, porque no es que realmente les afecte, lo que quieren es que nosotros actuemos mal, en forma autoritaria, represiva, y ellos mismos nos van a acusar de intolerantes e ineficientes”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######