18.7 C
Zacatecas
miércoles, 7 mayo, 2025
Inicio Blog Página 862

Este sábado se instaló la 65 Legislatura del estado de Zacatecas; Susana Barragán será la presidenta de la mesa directiva.

0
Este sábado tomó protesta la 65 Legislatura del estado de Zacatecas, definiéndose la integración de la Mesa Directiva con Susana Barragán en la presidencia. Foto: Comunicación Social Legislatura
Este sábado tomó protesta la 65 Legislatura del estado de Zacatecas, definiéndose la integración de la Mesa Directiva con Susana Barragán en la presidencia. Foto: Comunicación Social Legislatura

Este sábado tomó protesta la 65 Legislatura del estado de Zacatecas, definiéndose la integración de la Mesa Directiva con Susana Barragán en la presidencia, la petista Renata Ávila como vicepresidenta; además de Karla Estrada (PAN) y Dayanne Cruz (PRI), como primera y segunda secretaria, respectivamente.

A la ceremonia asistieron el secretario de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, como representante del Poder Ejecutivo, y por el Poder Judicial, Carlos Villegas Márquez, quien es presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Zacatecas.

La saliente legislatura rindió un condensado de su productividad en voz de la diputada Maribel Galván Jiménez. “En total, se emitieron mil 155 productos legislativos, entre ellos 668 decretos, 14 nuevas leyes, 78 leyes de ingresos, 3 autorizaciones de créditos a ayuntamientos y 21 declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial”, mencionó la morenista.

Entre la numeralia también se destacó la presentación de 996 iniciativas, en las que se incluyeron reformas constitucionales y a diversas leyes del sistema estatal, así como nuevas leyes. Además, “se atendieron 608 asuntos, se realizaron 38 comparecencias de funcionarios estatales, dos parlamentos de juventudes, seis parlamentos universitarios, y el primer Parlamento de Mujeres Zacatecanas”.

Dentro de esta sesión, la diputada morenista Susana Barragán presentó su escrito de integración al Partido Verde. Este cambio de bancada la faculta para encabezar la Mesa Directiva, pues de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las diputaciones que pertenecen al grupo parlamentario que presida la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) son inelegibles para presidir la Mesa Directiva.

Jesús Padilla, quién sería el coordinador de la JUCOPO, abordó algunos temas apremiantes en la agenda legislativa de Morena, en entrevistas a medios posteriores a la sesión solemne.

El morenista indicó que se atenderán los problemas del campo, entre ellos el precio de garantía del frijol. También resulta ineludible el tema de la despenalización del aborto como mandato constitucional, mencionó el diputado.

Entre los asistentes a este evento destacaron el ex gobernador Alejandro Tello, Jorge Álvarez Máynez, Saúl Monreal, Noemí Luna, Carlos Puente, Verónica Díaz, además de los ex candidatos a la presidencia municipal de Zacatecas, Juan del Real, Jorge Miranda y Miguel Varela.

El panista, que asistió a la sesión para acompañar a su esposa -la ahora diputada que ocupó el primer lugar en la lista de asignaciones plurinominales del PAN-, declaró ante los medios que, así como López Obrador se autonombró presidente legítimo después del fraude electoral de 2006, él asumirá ese título mientras se mantiene a la espera de que la Sala Superior ratifique su triunfo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se llevo a cabo la conformación de la mesa directiva en la 65 Legislatura del Estado

0

Este sábado tomó protesta la 65 Legislatura del estado de Zacatecas, definiéndose la integración de la Mesa Directiva con Susana Barragán en la presidencia, la petista Renata Ávila como vicepresidenta; además de Karla Estrada (PAN) y Dayanne Cruz (PRI), como primera y segunda secretaria, respectivamente.

A la ceremonia asistieron el secretario de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, como representante del Poder Ejecutivo, y por el Poder Judicial, Carlos Villegas Márquez, quien es presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Zacatecas.

La saliente legislatura rindió un condensado de su productividad en voz de la diputada Maribel Galván Jiménez. “En total, se emitieron mil 155 productos legislativos, entre ellos 668 decretos, 14 nuevas leyes, 78 leyes de ingresos, 3 autorizaciones de créditos a ayuntamientos y 21 declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial”, mencionó la morenista.

Entre la numeralia también se destacó la presentación de 996 iniciativas, en las que se incluyeron reformas constitucionales y a diversas leyes del sistema estatal, así como nuevas leyes. Además, “se atendieron 608 asuntos, se realizaron 38 comparecencias de funcionarios estatales, dos parlamentos de juventudes, seis parlamentos universitarios, y el primer Parlamento de Mujeres Zacatecanas”.

Dentro de esta sesión, la diputada morenista Susana Barragán presentó su escrito de integración al Partido Verde. Este cambio de bancada la faculta para encabezar la Mesa Directiva, pues de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las diputaciones que pertenecen al grupo parlamentario que presida la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) son inelegibles para presidir la Mesa Directiva.

Jesús Padilla, quién sería el coordinador de la JUCOPO, abordó algunos temas apremiantes en la agenda legislativa de Morena, en entrevistas a medios posteriores a la sesión solemne.

El morenista indicó que se atenderán los problemas del campo, entre ellos el precio de garantía del frijol. También resulta ineludible el tema de la despenalización del aborto como mandato constitucional, mencionó el diputado.

Entre los asistentes a este evento destacaron el ex gobernador Alejandro Tello, Jorge Álvarez Máynez, Saúl Monreal, Noemí Luna, Carlos Puente, Verónica Díaz, además de los ex candidatos a la presidencia municipal de Zacatecas, Juan del Real, Jorge Miranda y Miguel Varela.

El panista, que asistió a la sesión para acompañar a su esposa -la ahora diputada que ocupó el primer lugar en la lista de asignaciones plurinominales del PAN-, declaró ante los medios que, así como López Obrador se autonombró presidente legítimo después del fraude electoral de 2006, él asumirá ese título mientras se mantiene a la espera de que la Sala Superior ratifique su triunfo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Paralímpicos: Amalia Pérez gana su séptima medalla al hilo

0
La halterista capitalina advirtió que tras su podio en la justa parisina, espera llegar a los próximos Juegos en Los Ángeles 2028. Foto Conade

La mexicana Amalia Pérez volvió a hacer historia tras conseguir su séptima medalla paralímpica consecutiva, luego de ganar ayer el bronce en la categoría de 61 kilogramos del parapowerlifting en París 2024.

La halterista tricolor, quien conquistó el oro en Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, así como la plata en Sídney 2000 y Atenas 2004, se quedó con el tercer lugar del podio tras levantar 130 kilogramos en su segundo intento, en lo que fue su séptima participación consecutiva en una justa paralímpica.

En esta ocasión, el metal dorado fue para la nigeriana Mark Onyinyechi, quien impuso marca mundial con 150 kilogramos, mientras la plata fue para la china Jianjin Cui, quien totalizó 140.

“Esta medalla significa mucho para mí, eran mis séptimas justas, evidentemente ha crecido el deporte paralímpico, y hoy enfrenté a dos grandes guerreras, con las que siempre he competido, pero esta vez su nivel fue mil veces mejor que el mío.

Buscaba estar en el podio, quería refrendar mi título y alcanzar una marca más, deseaba seguir haciendo historia, principalmente para mi país, aunque también era un reto personal, lo di todo y por supuesto que quería más, pero así es el deporte, me voy contenta, aseveró la paratleta de 47 años en videoconferencia desde París.

Asimismo, reconoció que tenía pensado despedirse de las justas veraniegas en la cita francesa; no obstante, indicó que ganar esta séptima presea la motiva a llegar a Los Ángeles 2028.

Había dado por hecho que, si no quedaba en el podio, ya era hora de mi retiro. Con estas nuevas marcas y el trabajo que se ha hecho en la rama femenil, hubo un momento en el que no me visualizaba dentro del medallero, pero con una presea más y estando todavía dentro de las mejores, tienen Amalia para rato, espero llegar a los próximos Juegos Paralímpicos, aseveró la halterista, quien además advirtió que el deporte mexicano, tanto convencional como adaptado necesita una restructuración, por lo que urgió a llevarla a cabo en el siguiente sexenio.

Además de la presea de Pérez, la delegación tricolor sumó ayer dos metales más en los Juegos de París 2024, una de plata y otra de bronce, con lo que llegó a 15 en total para ubicarse en el puesto 28 del medallero.

El paratleta Édgar Fuentes ganó la plata en la final de lanzamien-to de jabalina F54, con un registro de 30.53 metros, su mejor mar-ca de la temporada.

El oro fuera para Ivan Revenko, del equipo de los atletas neutrales, con 30.77, mientras el bronce se lo llevó el griego Manolis Stefanoudakis, con 30.13.

Muy contentos con el resultado, queríamos el oro, pero creo que superamos por mucho las expectativas. Fue una competencia muy complicada porque hubo rivales que no conocíamos; sin embargo, mejoramos la marca y nos vamos muy felices, señaló también desde París el lanzador, quien ganó la presea dorada en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, así como en el Campeonato Mundial de Kobe 2024, donde tuvo una marca de 30.25 metros, con lo que consiguió récord del certamen.

En tanto, el paranadador Jesús Alberto Gutiérrez, de 17 años, cosechó el bronce en la final de los 400 metros libres, clasificación S6, con una marca de 5:07.00 minutos.

El brasileño Henrique Glock se quedó con el oro tras registrar 4:49.55, y el italiano Antonio Fantin se adjudicó la plata, con 4:49.99.

En esta misma prueba compitió el hermano de Jesús, Raúl Gutiérrez, quien terminó en la sexta posición, con 5:22.41 minutos.

A su vez, la paranadadora Nely Miranda culminó en el quinto lugar en la final de 50 metros libres S4, mientras el doble medallista en París 2024, Ángel Camacho, finalizó en la quinta posición en la misma prueba, pero de la rama varonil, por lo que no pudo conseguir su tercera presea en esta justa paralímpica.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La bossa nova y el jazz latino, de luto por el fallecimiento del brasileño Sergio Mendes

0
El cantante, compositor y pianista brasileño Sergio Mendes falleció a los 83 años. Foto Ap

El cantante, compositor y pianista brasileño Sergio Mendes, uno de los símbolos de la bossa nova de los años 60 y quien también ejerció mucha influencia en el jazz latino, falleció a los 83 años en su casa de Los Ángeles. En un comunicado, sus familiares informaron que el músico había sufrido efectos duraderos por el covid, pero que murió de forma tranquila y en paz.

En los últimos meses, su salud se había visto afectada por las secuelas del covid prolongado. Su esposa y compañera musical durante los últimos 54 años, Gracinha Leporace Mendes, estuvo a su lado, igual que sus amados hijos, detalló la nota.

Mendes, nacido en 1941 y originario de Niteroi, Río de Janeiro, estudió música en el conservatorio de su ciudad natal, con la esperanza de convertirse en pianista clásico.

No obstante, al crecer su interés por el jazz, empezó a tocar en clubes nocturnos durante la década de los 50, cuando nacía la bossa nova. El músico también fue uno de los más destacados exponentes del samba-jazz y con el tema Más que nada alcanzó reconocimiento internacional.

Lanzado a la escena brasileña a principios de los años 60, comenzó su carrera junto a músicos de la talla de Vinicius de Moraes y Baden Powell y logró la fama rápidamente. Sus talentos como pianista y compositor de arreglos despertaron el interés de Antonio Carlos Jobim.

Su dominio del jazz impresionó al saxofonista estadunidense Cannonball Adderley, quien lo escogió para integrar el Sexteto Rio y grabar el disco Cannonball’s Bossa Nova, en 1963.

Tres años después, Mendes alcanzó gran fama internacional con su álbum Sergio Mendes & Brasil 66, que incluía el famoso tema Mas que nada, adaptación de la canción de Jorge Ben, la cual ayudó a popularizar el género musical brasileño bossa nova en todo el mundo en los años 60.

Disco con Pelé

El músico también compuso la banda sonora de la película Pelé, con el saxofonista Gerry Mulligan, e incluso produjo un álbum grabado por ese legendario futbolista brasileño en 1978.

Mendes dejó Brasil tras el golpe militar de 1964 y desde entonces vivía en Estados Unidos junto a su pareja, la cantante Gracinha Leporace, con quien actuaba desde los años 70.

El pianista cultivó más éxitos en ese país que en el que lo vio nacer, y el brasileño con más grabaciones en el top 100 de las listas de éxitos estadunidenses, con un total de 14, en su gran mayoría canciones de bossa nova en inglés.

Grabó más de 35 álbumes y salió de gira con grandes artistas como Frank Sinatra. A lo largo de su carrera, Mendes no dejó de explotar la cautivante música brasileña, en la que mezclaba hábilmente la cadencia de la samba, el groove del jazz, las sutiles armonías vocales de la bossa nova y el refinamiento del pop californiano.

Detrás del músico famoso y del aspecto comercial de sus temas, había un artista dotado de una gran espontaneidad. Soy muy curioso, me gusta aprender, es por eso que hablo francés de oído. La raíz de mi música es brasileña. En Brasil tenemos una bella diversidad cultural y musical, entre la música de Bahía, de Rio de Janeiro, la clásica y los ritmos llegados de África, aseguró Mendes en 2014.

El artista ganó el Grammy en 1992 al mejor álbum de música del mundo por Brasileiro, y dos Grammy latinos. Además, recibió una nominación al Oscar en 2012 a la mejor canción original por el tema Real in Rio, de la película animada Río.

En 2006, se hizo una versión moderna de Más que nada, que encabezó las listas de éxitos de Estados Unidos, interpretada por Black Eyed Peas. Fue incluida en su álbum Timeless, producido por el músico y productor will.i.am y con la participación de Stevie Wonder, Justin Timberlake y los Black Eyed Peas, entre otros.

“Su disco titulado Encanto es un ídem”, escribió el periodista cultural Pablo Espinosa en su texto Medio siglo en tanga dedicado a los 50 años del género bossa nova, publicado en este diario en 2008, sobre el trabajo del músico brasileño,

Ese álbum empieza con una samba/hip-hop cantanda por la mismísima Fergie, la cantante de ese grupazo dinamitero llamado Black Eyed Peas e incluye colaboraciones variopintas: Jovanotti, Zap Mama, Natalie Cole, Herb Albert y su esposa, la cantante Lani Hall, quien fue por cierto la vocalista principal del grupo de Sergio Mendes y su Brasil 66, agrega Espinosa.

En 2020 se filmó el documental Sergio Mendes: In The Key of Joy, dirigido por el estadunidense John Scheinfeld, donde se expuso la vida del pianista.

El músico también actuó por última vez en noviembre de 2023 en foros con entradas agotadas y muy entusiastas en París, Londres y Barcelona.

Reacciones

En las redes sociales las reacciones no se hicieron esperar, destacan la de dos músicos que compartieron escenario con Mendes.

Descansa en paz, querido genio, fueron muchos años de amistad, colaboraciones y música entre ambos, escribió en Instagram Milton Nascimento, representante de la música popular brasileña y una de las primeras celebridades en reaccionar a la muerte de Mendes.

Sergio Mendes era mi hermano de otro país, era un verdadero amigo y un músico extremadamente talentoso que llevó la música brasileña en todas sus versiones al mundo entero con elegancia, expresó el trompetista Herb Alpert en Facebook, junto con una foto de hace décadas, sentado junto a Mendes en el piano.

La familia del fallecido comentó que proporcionarán detalles sobre los servicios funerarios y conmemorativos en una fecha posterior.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Empieza la campaña de vacunación contra el VPH

0
La campaña inició en la escuela primaria "Benito Juárez", de la colonia Roma, en la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés

Ciudad de México. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezaron el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), del 2 de septiembre al 18 de diciembre, y cuya meta es inmunizar a un millón 132 mil 634 niñas y adolescentes.

Reunidos en la escuela primaria Benito Juárez de la colonia Roma Sur, en la Ciudad de México, López Ridaura detalló que la estrategia de inmunización tiene como población objetivo a alumnas que cursan su quinto grado de primaria, así como a aquellas niñas que no hayan sido vacunadas y asisten al sexto grado, a las menores de 11 años no escolarizadas, así como a las adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.

La campaña, que cuenta con 1.5 millones de dosis, también contempla a la población en riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y a las niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual.

En entrevista, detalló que desde 2022 la Secretaría de Salud definió aplicar la vacuna tetravalente contra el VPH de una sola dosis, que protege contra cuatro cepas: 16 y 18, que explican hasta 70 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino, así como la 6 y 11, más asociadas a las verrugas genitales.

López Ridaura señaló que la meta este año es alcanzar una cobertura de 95 por ciento de la población objetivo, lo que permitirá avanzar en la erradicación de este tipo de cáncer, aunque reconoció que al inicio de este sexenio se dio una baja proveduría de vacuna de VPH, y además, durante la pandemia y el cierre de las escuelas hubo dificultad para aplicar la vacunación.

Sabemos, dijo, que hay al menos dos cortes (generacionales) de niñas que no se vacunaron de forma efectiva. Por eso, invitamos a las menores de sexto de primaria que no se han inmunizado a que lo hagan, pues también habrá vacuna de VPH en todos los centros de salud.

La recuperación de la cobertura vacunal, afirmó, será hasta los 16 años, para que todas las niñas de 12 a 16 vayan a los centros de salud, en particular, quienes no están en la escuela. Indicó que en el ciclo escolar pasado se alcanzó 80 por ciento de la meta, pero esperamos que este año logremos llegar a 95 por ciento de las niñas y adolescentes.

En esta jornada de vacunación participa personal de la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia y de la Dirección General de Promoción de la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; IMSS-Bienestar. Además, las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Petróleos Mexicanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Falla la línea A del Metro en hora pico matutina

0
La revisión de una catenaria (cable aéreo eléctrico que energiza los trenes) ocasionó el cierre de las estaciones Acatitla y Peñón Viejo, por lo cual se ofreció el servicio provisional de autobuses RTP, que fue insuficiente y provocó largas filas y caos vial en la avenida Ignacio Zaragoza. Foto Alfredo Domínguez

Ciudad de México. La revisión de una catenaria en la línea A del Metro, en plena hora pico, ocasionó el cierre de dos estaciones y un enorme caos vial sobre la calzada General Ignacio Zaragoza.

La mañana de ayer, personal técnico revisó el cable eléctrico aéreo que surte de energía eléctrica a los trenes entre las estaciones Acatitla y Peñón Viejo, por lo que ambas fueron cerradas al público durante varias horas y las autoridades capitalinas tuvieron que habilitar un servicio provisional de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros.

Sobre la avenida imperó el caos, ya que los pasajeros tuvieron que hacer largas filas para abordar un medio de transporte que los llevara a sus destinos, mientras agentes de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana apoyaron el traslado de usuarios en las bateas de sus camionetas; algunos automovilistas también ofrecieron aventón a los afectados.

En el resto de las estaciones, de Pantitlán a Guelatao, y de La Paz a Santa Martha, se ofreció servicio provisional, aunque también tuvieron grandes aglomeraciones porque los convoyes tardaban en salir.

Por su parte, en la zona afectada los técnicos de baja tensión, así como de distintas especialidades del Sistema de Transporte Colectivo, trabajaban en la reparación de la catenaria.

Debido a la cantidad de afectados, la Secretaría de Movilidad tuvo que reforzar la operación de la línea 9 del trolebús, que corre de Tepalcates a Villa de Cortés, así como de la línea 2 del Metrobús, que va también de ese lugar del oriente a Tacubaya, a la que se sumaron más unidades para brindar atención a un mayor número de personas.

El cierre de las estaciones duró aproximadamente tres horas, por lo que a las 10:40 horas el Metro informó que la línea A estaba reabierta.

Actualmente, varias estaciones de la red se encuentran cerradas debido a que están en remodelación y mantenimiento, es el caso de la línea 1, cuyo tramo de Balderas a Observatorio permanece sin servicio, así como las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, de la 9, cuyas obras de rehabilitación estaban programadas para finalizar en mayo y ahora se desconoce cuándo será su reapertura.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Colapsa muro en parque ecológico de Texcoco; no descartan un sabotaje

0
Aspecto de la estructura de control del vertedor de la laguna Texcoco Norte que colapsó, la cual forma parte del Parque Ecológico Lago de Texcoco y tenía almacenada agua de dos años de lluvias provenientes de los ríos Texcoco y Chapingo. Foto Javier Salinas

Texcoco, Méx. Una estructura de control del vertedor de la laguna Texcoco Norte, que forma parte del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT) y tenía almacenada agua de dos años de lluvias provenientes de los ríos Texcoco y Chapingo, colapsó a principios de esta semana y provocó el derrame de unos dos millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a dos Pirámides del Sol, dio a conocer la noche del jueves el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

Ayer por la noche, la dirección del parque ecológico –inaugurado hace una semana– calificó el hecho de un evento muy desafortunado, y aseguró que puso en marcha una investigación para determinar las causas del incidente, entre las que no se descartan corrupción, negligencia o sabotaje, con el fin de identificar a los responsables y proceder conforme a la ley.

La dirección del PELT informó que se han tomado las medidas necesarias para disminuir el impacto del derrame de agua; además de que fue separado del cargo, por negligencia, el director de construcción del parque, cuyo nombre no se proporcionó.

El FPDT atribuyó el incidente a la deficiencia de la obra y a un mal diseño de cálculo del peso, lo que ocasionó que el empuje hidráulico de la corriente de agua venciera la estructura arrastrándola y derramando el líquido que debía dirigirse al interior del parque.

Relató que el pasado lunes, alrededor de las 18 horas, el bordo del vertedor empezó a colapsarse hasta que se venció por completo dejando un gran boquete de poco más de 20 metros de largo y unos seis metros de profundidad.

Esto, dijo, originó el derrame de agua que se calcula alcanzó 40 metros cúbicos por segundo de velocidad, por lo que la laguna se vació casi por completo en un par de horas y el líquido se fue por el dren Texcoco Norte y se dirigió al dren general del valle donde terminó como agua de drenaje en Tula, Hidalgo.

En un comunicado, la dirección del PELT apuntó que inmediatamente después de lo sucedido se envió́ personal, maquinaria y equipo para mitigar lo más posible el desbordamiento; se hizo un bloqueo temporal de la entrada del río Texcoco Norte a la laguna Texcoco Norte, para resguardar el agua en la laguna de regulación 1 y se cerraron las compuertas que conectan el dren Texcoco Norte con el dren general del Valle.

También se acordó bloquear el ingreso de flujo del río Texcoco al parque y desviarlo hacia las lagunas de regulación 1 y 2; instalar un bordo temporal paralelo a la zona de emergencia y un elemento de contención (tipo tabla estaca) sobre el dren Texcoco Norte, que permita salvaguardar agua dentro de la laguna y en el dren Texcoco Norte, entre otras acciones urgentes que culminarán en una semana.

Detalló que la Laguna Texcoco Norte ocupa una extensión de 227.62 hectáreas de las cuales se busca llenar 215.44 y al 2 de septiembre se tenían 189.89 hectáreas cubiertas con un volumen almacenado de 2.21 millones de metros cúbicos de líquido. Se estima que se ha recuperado y resguardado un 60 por ciento del agua, aseguró.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asesina Israel a activista turcaestadunidense en Cisjordania

0
Las familias regresaron ayer a sus casas para encontrar sólo destrucción tras el operativo militar israelí en Tulkarem, Cisjordania. Foto Xinhua / Archivo

Jenín. El ejército israelí se retiró ayer de la ciudad de Jenín, dejando tras de sí una masa de edificios e infraestructuras dañados, luego de una de las mayores incursiones militares en el territorio reocupado de Cisjordania.

Los equipos de levantamiento de escombros retiraron montañas de ruinas dejados por la operación, en la que participaron cientos de soldados y policías respaldados por helicópteros y drones que entraron en todas las zonas de la ciudad y del campo de refugiados adyacente, así como en los pueblos de los alrededores.

Miles de residentes fueron desplazados de sus hogares durante los nueve días que duró la operación, en la que los militares israelíes libraron continuos tiroteos con combatientes palestinos de Hamas, Yihad Islámica y Fatah.

Cuando entraron, utilizaron excavadoras y empezaron a destruirlo todo. No dejaron nada, sostuvo Samaher Abu Nassa, residente en Jenín.

Los servicios de agua y electricidad siguen cortados y los buldóceres israelíes han excavado 20 kilómetros de carretera, una táctica que, según el ejército, tenía como objetivo neutralizar las bombas colocadas al borde de las carreteras, pero que ha destrozado gran parte del centro de la ciudad. Un comunicado de los militares afirmó que se habían desmantelado 30 explosivos colocados en las carreteras. El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino acusó al ejército de trasladar a Cisjordania reocupada las tácticas utilizadas para arrasar la franja de Gaza.

Jenín, en el norte de Cisjordania, ha sido durante mucho tiempo un bastión de las facciones armadas palestinas, y las fuerzas armadas de Israel indicaron que la operación, que incluyó la ciudad de Tulkarem, tenía como objetivo frustrar actividades de los grupos milicianos respaldados por Irán, que planeaban ataques contra civiles israelíes.

El ejército manifestó que sus soldados mataron a 14 combatientes durante la operación, incluido el comandante local de Hamas en Jenín; detuvieron a 30 sospechosos, confiscaron armas y desmantelaron infraestructura, como un depósito subterráneo de armas situado bajo una mezquita, así como un taller de explosivos.

Ayer, miles de personas se unieron a los cortejos fúnebres por las 21 personas muertas en total durante los combates en Jenín durante la operación. Muchas fueron reivindicadas como miembros de las facciones armadas, pero varias eran civiles sin implicación en la contienda, como una chica de 16 años a la que un francotirador le disparó cuando ella miraba por la ventana.

Más de 680 palestinos han muerto desde el 7 de octubre pasado en Cisjordania y Jerusalén Este, según cifras del Ministerio de Salud palestino.

Por otra parte, Aysenur Ezgi Eygi una activista turca-estadunidense murió tras recibir una bala israelí durante una manifestación contra los asentamientos en Cisjordania, al igual que Bana Amjad Bakr, adolescente palestina de 13 años, ambas en el marco de enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes de la localidad de Qaryout, al sur de Nablús, informó la agencia Wafa.

Hamas tildó de acto atroz la muerte de Aysenur Ezgi Eygi, mientras el gobierno de Estados Unidos deploró la muerte de la activista y señaló que actuará según sea necesario.

En tanto, la canciller alemana Annalena Baerbock, pidió al gobierno israelí poner fin a los proyectos de asentamientos ilegales en Cisjordania reocupada.

En Gaza, mientras decenas de niños son vacunados contra la polio, otros mueren en ataques israelíes, como Tala, encontrada por su padre entre los escombros gracias a sus patines color rosa, una de los al menos 12 palestinos que fueron asesinados en la última jornada.

Naciones Unidas alertó que la situación en Gaza es más que catastrófica, tras casi 11 meses de guerra y recalcó que la situación no permite apoyar a la población a un nivel cercano al necesario.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tras «profunda revisión», Sheinbaum designa a titulares de Sedena y Marina

0
Por primera vez, la presidenta electa anunció nombramientos de su gabinete en un comunicado, que también se difundió en redes sociales. Foto 'La Jornada'

Ciudad de México. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) en su gobierno serán, respectivamente, el general Ricardo Trevilla Trejo –actual jefe del Estado Mayor Conjunto de la dependencia– y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Explicó que estas designaciones, con las que completa la integración de su gabinete legal, son resultado de una profunda revisión de los mejores perfiles y de reuniones con los actuales secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, a quienes reconoció su trabajo y entrega.

Por primera vez, Sheinbaum dio a conocer a integrantes de su equipo de gobierno mediante un comunicado, que también se difundió en redes sociales. De otras designaciones informó en conferencias de prensa y en entrevistas.

En el documento difundido ayer precisa que el nombramiento de Trevilla Trejo se da conforme al artículo 14, fracción I, de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, y el de Morales Ángeles, con base en el artículo 6, fracción II, de la Ley Orgánica de la Armada de México. De ambos reconoció su vocación de servicio y lealtad a la patria.

Miembros de la Sedena consideraron que la designación de Trevilla Trejo es un impulso a los proyectos institucionales, tanto de carácter militar como de obra pública, desarrollados en la Cuarta Transformación.

Su conocimiento de las áreas estratégicas, de inteligencia y desarrollo operativo, así como su desempeño en administraciones en las que se impulsó el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía dan idea de cómo sería su mando, dijeron.

También destacaron que fue uno de los impulsores del proyecto de preparación para los integrantes de la Guardia Nacional.

Respecto a Morales Ángeles, mandos de la Semar afirmaron que fortalecerá la presencia de la Marina e impulsará la reactivación de proyectos de construcción naval.

El próximo titular de la Sedena tiene 63 años y es originario de Ciudad del Carmen, Campeche. Es licenciado en administración militar por la Escuela Superior de Guerra y tiene maestrías en administración castrense para la seguridad interior y defensa nacional, en el Colegio de Defensa Nacional, y en administración pública en la Universidad del Valle de México.

Entre otros cargos, fue agregado militar y aéreo adjunto en las embajadas de México en Alemania y Polonia; director general de comunicación social de la Sedena; jefe del Estado Mayor de la Sexta Zona Militar en Saltillo, Coahuila, y comandante de la 43 Zona Militar en Apatzingán, Michoacán, así como subjefe administrativo y logístico del Estado Mayor de la Sedena.

Ha recibido diversas condecoraciones, como mérito en la campaña contra el narcotráfico, Legión de Honor Mexicana y distinción especial por covid-19.

Morales Ángeles, de 58 años, es originario de Oaxaca. En 1989 obtuvo el título de ingeniero en ciencias navales, con mención honorífica. Entre otros, cuenta con maestrías en seguridad nacional y administración naval; es diplomado de Estado Mayor y tiene especialidades de mando naval y de comunicaciones navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales.

Además de diplomados, estudió en la UNAM la maestría en ingeniería de sistemas. Asimismo, hizo cursos de políticas y estrategias de defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos, y para oficial de inspección e instructor en la aplicación de las leyes marítimas, en la Guardia Costera de Estados Unidos.

Fue comandante de la novena y 13 zonas navales, director del Centro de Estudios Superiores Navales y agregado naval adjunto a la embajada de México en Estados Unidos. Ascendió a almirante el pasado 20 de noviembre.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La detención de El Cabo Gil, fue una demanda de familias de los normalistas

0
Marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo

Tras la reaprehensión de Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, uno de los líderes regionales del cártel Guerrero Unidos en Iguala en 2014 y quien es señalado como de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Melitón Ortega, vocero del comité de madres y padres de los jóvenes, aseguró que la detención era uno de los planteamientos que las familias habían hecho al gobierno federal desde las primeras reuniones que tuvieron.

En breve entrevista, expuso que si bien aún desconocen los detalles del nuevo arresto de quien era uno de los testigos protegidos del gobierno actual, los familiares de los estudiantes habíamos planteado que se integraran nuevas carpetas de investigación y acusaciones para detenerlo, luego de que en diciembre de 2019 fue liberado por un juez federal por supuestamente ser objeto de actos de tortura en la pesquisa del caso, entre 2014 y 2015.

Según información federal, El Cabo Gil fue detenido el jueves pasado con dos órdenes de aprehensión, una por delincuencia organizada y otra relacionada con el caso Ayotzinapa.

A ver qué informaciones puede tener después de esto, dijo Melitón al término de la Asamblea Nacional Popular Ayotzinapa, a la que asistieron representantes de diversas organizaciones y colectivos.

Sobre la reunión, mencionó que han convocado a todos los sectores que han estado con el movimiento a participar desde el 18 de septiembre próximo en la megamarcha que se llevará a cabo en Chilpancingo, Guerrero, y con la que inician la jornada de lucha por los 10 años de la desaparición de los normalistas, que se trasladará a la Ciudad de México desde el día 23.

También dijo que el llamado es masivo a la concentración en la Ciudad de México, en la marcha nacional del 26 de septiembre, que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

En este sentido, recordó que las movilizaciones que han realizado año con año los familiares de los estudiantes han sido simbólicas y de lucha pacífica. No tenemos otros planteamientos más que la exigencia por la verdad y justicia. Nuestra voz seguirá retumbando por esa situación de la presentación con vida de los 43.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######