Congreso de Jalisco rechaza reforma judicial

Sería ilegal que la Corte tumbara la reforma judicial, alerta Sheinbaum

La reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) es un hecho y la Corte no puede echarla abajo porque sería ilegal
, además de que hay estabilidad económica en el país, aseguró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Los inversionistas no tienen nada de qué preocuparse, subrayó.
En respuesta a lo dicho por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, de que la democracia tiembla
en diversos lugares del mundo, incluso en América Latina, sostuvo: “¡qué más democracia que los jueces se elijan por el pueblo!
No tienen nada de qué preocuparse los inversionistas, ni el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá; hay cosas que corresponden a los mexicanos, y eso es lo que se está definiendo.
Entrevistada afuera de la casa de transición, reiteró que se respetarán los derechos laborales y prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial, “todo lo que ellos han conquistado, pero eso sí, se van a acabar el nepotismo y la corrupción».
Precisó que como parte del presupuesto para el siguiente año, analizan los recursos de los fideicomisos del PJF, los cuales desaparecerán con la enmienda, para destinarlos a la elección de jueces, ministros y magistrados.
De acuerdo con una nota de este diario, seis fideicomisos de la Corte que se eliminarán sumaron más de 6 mil 985 millones de pesos hasta el pasado 30 de junio.
Sheinbaum aseguró que así como esta reforma se avaló, pasará el resto del paquete de modificaciones propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
–Después de la aprobación de la reforma, ¿hay estabilidad económica? –se le preguntó.
–Decían que el dólar se iba a ir a quién sabe cuánto, y nada. En realidad, gran parte de los cambios dólar-peso tiene que ver con asuntos internacionales.
La presidenta electa mencionó que faltan las leyes secundarias, pero la reforma judicial ya es un hecho, tras ser avalada por la mayoría de los congresos locales.
Es un buen momento, dado que estamos por celebrar la Independencia de México y es muy bueno para el país que el Poder Judicial se renueve, se democratice, esté al servicio del pueblo y de la nación.
–¿Prevé que pudiera tirar la reforma la propia Corte?
–No, eso es ilegal, ya está aprobada. Eso dice la Constitución.
Al insistirle en que los trabajadores del Poder Judicial advirtieron que seguirán en lucha, e incluso acudirán a instancias internacionales, respondió que tienen su derecho, pero la Constitución es la Constitución y la soberanía del pueblo es nacional
.
Una vez más, dijo que todo saldrá bien para su toma de posesión el primero de octubre en San Lázaro. Si hay alguna protesta, es parte de la democracia
.
Se mostró segura de que pasarán el resto de las enmiendas propuestas por el Presidente. Tienen que… Habíamos sugerido que pueblos indígenas y Guardia Nacional sean las siguientes; no sé que hayan dispuesto los diputados, pero eso es lo que habíamos platicado. Ya vienen las que siguen, habría que revisar muy bien cómo fue el dictamen de las comisiones
.
–¿Miguel Ángel Yunes Márquez seguiría votando a favor de esas reformas?
–Eso es asunto de los senadores.
Con información de Alexia Villaseñor
Respaldan enmienda judicial en 21 estados; el Congreso la declarará constitucional hoy
Los grupos de PAN, PRI y MC en el Senado no asistirán a la sesión convocada para este viernes, en la que se hará la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial y anunciaron que presentarán recursos en contra ante instancias nacionales e internacionales.
La coordinadora del PAN en el Senado, Guadalupe Murguía, expuso que se trata de una fiesta de Morena
a la que no acudirán, porque la reforma, que tiene como eje central la elección de jueces, magistrados y ministros, se aprobó mediante la compra de votos, la coacción, la amenaza
.
Por separado, el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, anunció también que no se presentarán a la sesión convocada para las dos de la tarde en la sede de Reforma e Insurgentes.
Igualmente, el coordinador del PRI, Manuel Añorve, precisó que por acuerdo del dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, no acudirán a la sesión de este día , ya que en la aprobación de la reforma prevalecieron las presiones y amenazas a los legisladores y van a impugnar las inconsistencias del proceso legislativo ante la Suprema Corte e incluso acudirán a tribunales internacionales.
Ayer por la mañana, el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, citó a la sesión ordinaria de este viernes, para formular la declaratoria de constitucionalidad de la reforma judicial, una vez que en esa cámara se recibieron ya los documentos que acreditan que la reforma se aprobó en 21 Congresos locales, los más recientes de la Ciudad de México y del estado de México.
Durante la sesión de hoy, se hará el recuento de votos de las legislaturas y dado que supera ya la mayoría simple requerida, se hará la declaratoria y se turnará a la Cámara de Diputados, donde se repetirá el proceso legislativo y se turnará al ejecutivo federal, para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.
La FGJEZ informa la detención de una persona que transportaba armas de fuego
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, informa que, en una acción coordinada con la Policía de Investigación y la Policía Estatal, se logró la detención de Jorge “N”, originario del estado de Veracruz, fue detenido en posesión de 5 armas de fuego, incluyendo un cuerno de chivo, cargadores y cartuchos.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el 09 de septiembre de 2024, el detenido circulaba por la carretea federal 49, tramo Río Grande – Zacatecas, en las instalaciones de la Unidad Regional de Seguridad de Río Grande, agentes de seguridad solicitaron al imputado detenerse para inspección general del vehículo, los agentes se percataron que transportaba armas de fuego de manera ilícita.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, ya que se trata de un delito de competencia federal.
La FGJEZ informa que el detenido ya se encuentra en prisión, reiterando su compromiso con la seguridad y la justicia en Zacatecas.
La detención se llevó a cabo en el marco de las acciones coordinadas de las fuerzas del Estado para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de los zacatecanos.
Levantan plantón en San Lázaro

De manera sorpresiva, tras mencionar cuestiones de inseguridad
y temor a ser reprimidos, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que estaban en plantón frente a la Cámara de Diputados se retiraron a las dos de la mañana de ayer, y el que iba a convertirse en su segundo día de resistencia contra la reforma judicial
se transformó en una jornada durante la cual despejaron las entradas del recinto parlamentario.
En varios tribunales y juzgados, los titulares quedaron divididos, luego de que muchos ya quieren que termine el paro. Dichas oficinas lucieron sólo con unos cuantos trabajadores en protesta.
Poco después de las 13 horas, la vocera de los trabajadores opositores a la reforma, Patricia Aguayo, secretaria de acuerdos en el décimo tribunal colegiado en materia del trabajo, y la jueza Juana Fuentes Velázquez, dirigente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
¿Reunión en los oscurito entre Piña y Juana Fuentes?
Fuentes Velázquez declaró inicialmente que se reuniría con la presidenta de la Corte, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, pero luego cambió su versión y dijo que acudían a platicar con trabajadores, y que no tenían cita para entrevistarse con algún ministro.
En entrevista, reconoció que hay una gran división de opiniones
entre jueces y magistrados en favor y en contra de continuar con el paro de actividades, por ello será este viernes cuando la Jufed dé a conocer la decisión sobre la suspensión de labores en los distintos juzgados y tribunales.
De hecho, en algunos juzgados del país ya reanudaron actividades. Entre ellos, el tercero de distrito en el estado de Coahuila, a cargo del juez Juan Marcos Dávila Rangel, quien publicó con fecha 11 de septiembre el aviso de reanudación de labores
.
En el escrito del cual La Jornada tiene copia, se anunció a litigantes, agentes del Ministerio Público de la Federación, defensores públicos federales, peritos y público en general, que en atención a la conclusión de las causas de fuerza mayor que originaron el paro nacional indefinido de labores, a partir de las 00:00 horas del jueves 12 de septiembre de 2024, se reanudan las labores para este juzgado tercero de distrito en Piedras Negras, Coahuila
.
En los juzgados federales con sede en la capital del país se mantuvo el paro de actividades en medio de un ambiente de incertidumbre entre los trabajadores del sector judicial.
Durante el día fue evidente el desconocimiento de los manifestantes sobre el rumbo que tomará la protesta. Incluso, después de que la Corte anunció que volverá a sesionar, en el tribunal colegiado en materia administración del primer circuito, ubicado en Periférico sur, uno de los voceros informó con un megáfono que mantenían la suspensión.
Carolina Isabela Alcalá Valenzuela, magistrada adscrita al noveno tribunal colegiado en materia administrativa, aclaró que la decisión que tomó la Corte de reanudar sesiones no afecta a este movimiento
.
En el plantón que mantienen en Periférico sur 2321, subrayó que en esta sede y en todas las sedes del Poder Judicial de la Federación seguiremos en suspensión de labores, en movimiento de resistencia
.
BdeM: empresas, con beneficios este año por el ‘nearshoring’, pero lo mejor vendrá en 2026
La relocalización de la producción sigue impactando positivamente a las empresas en México, pero el mayor beneficio se verá entre 2026 y 2030. En el último año, las compañías reportaron beneficios de dicho proceso, ya sea porque registraron incrementos en la producción, ventas o inversión, afirmó el Banco de México (BdeM).
Durante la presentación del Reporte sobre las economías regionales, abril-junio 2024, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de investigación económica del BdeM, reveló que 12.9 por ciento de las empresas se han beneficiadas durante el periodo julio de 2023 a junio de 2024, porcentaje más elevado al 9.3 por ciento en el periodo julio de 2022 a junio de 2023.
Pese a este avance, la especialista reiteró que el fortalecimiento del estado de derecho ayudará a capitalizar la relocalización de empresas que está en marcha y sigue avanzando, y para el crecimiento regional en beneficio de sus pobladores.
Aunque se mantienen respetuosos a los procesos del Poder Legislativo, desde hace tiempo los contactos empresariales que consulta la autoridad para elaborar dicho informe señalan que la incertidumbre originada por distintos factores puede implicar cautela sobre las decisiones de inversión.
El nearshoring o relocalización (estrategia en la que las empresas se benefician del movimiento de las cadenas de suministro a ubicaciones con mayor proximidad a los mercados de consumo final) está en marcha y continúa avanzando.
La especialista del BdeM explicó que en una nueva encuesta que están dando a conocer, refrenda este mensaje del proceso de la relocalización, mientras un segundo mensaje es que la relocalización es generalizado entre las regiones y entre los sectores económicos.
La que más destaca es la zona norte, con 16.9 por ciento de las empresas reportando beneficios; le siguen el centro norte, con 13.2 por ciento; centro y sur del país, con 11.4 y 7.8 por ciento, respectivamente, registrando todas aumentos en el último año.
Seguimiento gradual
Por sector, destacó Salcedo, 16.6 por ciento de las empresas encuestadas en el total manufacturero se ha visto beneficiadas de la relocalización, mientras 21.1 por ciento en los subsectores con mayor integración en cadenas globales de valor.
“La reinversión es parte del proceso de la relocalización, ya que son empresas que ya están ubicadas en México que están decidiendo mantener sus utilidades aquí y tener una mayor inversión y seguir participando en este proceso. Al mismo tiempo, la mayor parte de las empresas que se están viendo beneficiadas por la relocalización son empresas mexicanas, no necesariamente lo tenemos que ver todo en los datos de la inversión extranjera directa (IED)
Todo este beneficio de la relocalización lo podemos ver de manera generalizada en zonas y sectores del país”, aseveró la directora general de investigación económica del BdeM.
Debemos entender que es un proceso que va a tomar tiempo en materializarse; las empresas que contestaron la encuesta del banco central prevén que el proceso de relocalización pueda ocurrir a mediano plazo e, incluso, una buena proporción espera que ocurra entre 2026-2030. Esto no quiere decir que todas las cifras de inversión se registran desde ahora, sino que se tiene que dar seguimiento gradualmente.
El peso registró ayer su mejor jornada en los últimos 14 días; cerró en $19.47 por dólar

El peso mexicano alcanzó este jueves su mejor jornada en 17 días. La divisa mexicana encontró impulso en la debilidad del dólar, luego de que los últimos datos macroeconómicos en Estados Unidos apuntan a que la Reserva Federal (Fed) comenzará a disminuir el costo del crédito la próxima semana.
El peso mexicano registró una ganancia de 1.62 por ciento, equivalente a 32.11 centavos para cerrar en 19.4724 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde el 26 de agosto.
En medio de la confirmación de que el Banco Central Europeo (BCE) recortó sus tasas de interés un cuarto de punto porcentual, hasta 3.5 por ciento, el nivel más bajo desde junio de 2023, y de que la inflación al productor en Estados Unidos se colocó por encima de las expectativas, pero se mantiene consistente en la disminución, la moneda nacional arrancó ligeramente a la baja frente al dólar. En México, la reforma judicial ha sido aprobada en al menos 18 congresos locales.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6800 unidades y un mínimo en 19.4660. Así, el peso fue la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces frente a la divisa estadunidense, sólo superado por el rublo ruso, según estadísticas de Base.
La moneda nacional acumula una depreciación de 14 por ciento en lo que va del año, la tercera divisa con peor desempeño entre la canasta de países emergentes.
Soporte en 19.5: analistas
El dólar se debilitó frente a sus principales contrapartes y a las divisas de mercados emergentes, debido a que las lecturas del índice de precios al productor de Estados Unidos de agosto fueron actualizadas a la baja, aunque las lecturas de septiembre hayan salido por encima de lo esperado. Con la inflación a la baja en Estados Unidos, los mercados prácticamente han descontado una reducción de tasas de interés de por lo menos 0.25 puntos porcentuales y eso presionó al billete verde
, describió Alexander Londoño, analista de ActivTrades, broker de múltiples activos financieros.
El tipo de cambio retrocede a la baja desde un pico de 20.13 y se acercó a los 19.5 pesos por dólar, en donde podría encontrar un soporte. Pese al retroceso, la tendencia al alza a medio plazo todavía se mantiene
, prevé Londoño.
El dólar mantuvo su debilidad a escala mundial, según su índice ponderado, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, pues cae 0.42 por ciento, a 101.230 unidades.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó su mejor ganancia desde el 10 de julio, al subir este jueves 1.57 por ciento, equivalente a un avance de 803.97 unidades, para cerrar en 51 mil 999.73 puntos.
El impulso vino de las ganancias en el precio de las acciones de Inbursa, 3.80 por ciento; Traxión, 3.73; Banorte, 3.62; Bajío, 3.25; América Móvil, 1.50; Asur, 2.26, y Bimbo, 2.40 por ciento, entre otros.
Ganancias por las tasas
El buró de estadísticas laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicó sus cifras de inflación de precios al productor (PPI), en el cual se registró una variación de 0.2 por ciento mensual en agosto, ligeramente por encima del consenso de mercado de 0.1 por ciento y del mes previo en cero por ciento.
Así, en su variación anual, la inflación PPI se ubicó en 1.7 por ciento (previo fue de 2.1 por ciento) y la subyacente PPI en 3.3 por ciento, ligeramente arriba del 3.2 por ciento anterior.
Los precios al productor de Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en agosto, en medio de mayores costos de los servicios, pero la tendencia se mantuvo consistente con la disminución de la inflación
, explicaron analistas de Intercam.
La inflación al productor en Estados Unidos, que sería la última lectura de la Reserva Federal (Fed) previo a su reunión de política monetaria la próxima semana, casi asegura el inicio de una política menos restrictiva.
En la semana que terminó el 7 de septiembre los reclamos iniciales al seguro de desempleo en Estados Unidos se ubicaron en 230 mil, lo que implicó un aumento de 2 mil respecto a la semana previa en 228 mil.
El apetito por riesgo podría ser en parte soportado por la expectativa de que la Fed comenzará a recortar el rango de los fondos federales el próximo 18 de septiembre. El avance del selectivo S&P 500 fue de 0.75 por ciento, hasta 5 mil 595.76 puntos; el Dow Jones subió 0.58 por ciento, hasta 41 mil 96.77 enteros; y el tecnológico Nasdaq ganó 1.02 por ciento, hasta 17 mil 572.43 unidades.
El crudo Brent subió 1.97 por ciento, a 71.97 dólares por barril, mientras el petróleo ligero West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.47 por ciento, a 68.97 dólares por barril.
Regresa la calma al mercado financiero del país
Tulum, Q. Roo., El mercado bursátil mexicano y sus inversionistas nacionales e internacionales no sobrerreaccionaron a la aprobación de la reforma al Poder Judicial por el Congreso, afirmó Jorge Alegría, director general del grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En semanas recientes “el mercado dejó ver algo de nerviosismo por la posible aprobación (de la reforma judicial) y una vez aprobada no reaccionó tan negativamente como se estimó, entonces en algunos segmentos puede estar descontado y habrá que ver cómo se van dando las cosas.
Tenemos una función muy específica que estamos cumpliendo. Una vez aprobadas las reformas vimos que el mercado no tuvo mayor ajuste, hasta podríamos decir que tuvo un regreso de las cotizaciones, lo cual no significa una tendencia pero no hubo una sobrerreacción, aseguró el directivo de la BMV a medios tras la inauguración de la 18 Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple de México (Asofom).
Por separado, Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), firma propietaria de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), consideró que en este momento, los inversionistas se encuentran en un periodo de pausa y reflexión para entender de mejor forma la reforma que fue aprobada por el Senado en lo particular y general.
“La reforma ha sido polémica, lo sabemos todos, pero ahora que ya se aprobó veamos como reaccionan los inversionistas, ha habido un esfuerzo de las autoridades por aclarar el cambio más a fondo, pero estamos a la expectativa que una vez pasada esta semana de aprobaciones, ver el análisis de los inversionistas nacionales e internacionales.
Interrogado sobre si en este momento se puede descartar un freno a las inversiones por la aprobación de la reforma judicial, el directivo de la BMV respondió que hay que considerar que hay muchas variables, no sólo México con elecciones y reformas, hay elecciones en Estados Unidos, hay decisiones de política monetaria, y todo eso influye en el comportamiento del mercado a la baja o al alza.
Trump dice que no participará en más debates con Kamala Harris

El ex presidente Donald Trump declaró que no participará en otro debate electoral contra su rival, la vicepresidenta Kamala Harris, antes de las elecciones del 5 de noviembre, después de que varias encuestas mostraron que ella le ganó en el cara a cara de esta semana.
«¡NO HABRÁ TERCER DEBATE!», escribió en la red Truth Social, después de haber participado en un debate contra el presidente Joe Biden en junio y otro contra Harris.
Si bien Trump alabó su actuación el martes contra Harris, seis donantes republicanos y tres asesores de Trump que hablaron con Reuters a principios de esta semana dijeron que pensaban que Harris había ganado el debate, en gran parte porque Trump fue incapaz de ceñirse al mensaje de su candidatura.
El debate atrajo a 67.1 millones de telespectadores, según datos de Nielsen.
Aunque Trump dijo en su mensaje que las encuestas mostraban que había ganado el debate, varios sondeos mostraron que los encuestados pensaban que Harris lo había hecho mejor.