16.1 C
Zacatecas
viernes, 2 mayo, 2025
Inicio Blog Página 811

Las fuerzas armadas, «listas» para cumplir órdenes de Sheinbaum

0
Casi 16 mil elementos participaron en la parada militar que arrancó en el Zócalo de la DMX. Foto Pablo Ramos

Las fuerzas armadas se declararon listas para cumplir las órdenes de su futura comandante suprema, Claudia Sheinbaum Pardo.

GALERÍA: Desfile Cívico-Militar con motivo del 214 aniversario del inicio de la Independencia

En el marco del desfile militar por el 214 aniversario del inicio de la gesta de Independencia, los dos altos mandos castrenses, el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, y el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de Marina, destacaron la entrega que tendrán las instituciones armadas a la futura presidenta.

Ante un Zócalo capitalino plagado de soldados, marinos y elementos de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional, los dos mandos que condujeron ambas instituciones armadas a lo largo de este sexenio también hicieron los honores al presidente saliente.

A manera de despedida, ambos militares agradecieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que les haya permitido formar parte de su proyecto para, juntos, hacer historia.

Antes del inicio del desfile, y luego de que el mandatario federal pasó revista a las tropas participantes, Ojeda y Sandoval tomaron la palabra.

Hicieron un balance de las acciones de las instituciones a su mando a lo largo de este sexenio en labores de seguridad, de apoyo a la población y de construcción, operación y administración de proyectos estratégicos, entre otras.

El general habló también sobre la consolidación de la Guardia Nacional y reconoció la gran capacidad de López Obrador para identificar en un corto tiempo las fortalezas de la institución, lo que permitió focalizar nuestros esfuerzos en tareas que benefician a los mexicanos.

Agradeció al mandatario la oportunidad que le dio para dirigir a las fuerzas armadas de tierra y aire, al igual que para colaborar en el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Ello ha sido la satisfacción más grande en toda mi carrera militar.

Externó que a dos siglos de la gesta insurgente, los efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea están conscientes de los nuevos retos y que tras este sexenio “nos han acercado más al pueblo (…) nada nos enorgullece más que servir al pueblo, del que provenimos y al que nos debemos. Somos pueblo uniformado”.

Hizo igualmente una breve alusión a quien será la comandante suprema de las fuerzas armadas a partir del primero de octubre.

Manifiesto a los mexicanos que sus soldados, como nunca, se encuentran prestos para seguir cumpliendo las instrucciones que guíe nuestra futura comandante suprema en beneficio del pueblo.

El almirante Ojeda, por su parte, rubricó: “presidenta electa, Guadalupe Victoria –primer presidente de México– dijo en su momento: ‘cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo’. Y nuestro pueblo ha expresado su voluntad.

Las y los mexicanos estamos listos para tener como presidenta a la primera mujer en nuestra historia; en tanto, la Secretaría de Marina Armada de México celebra el hecho y otorga la demostración de respeto y subordinación a quien será nuestra comandante suprema de las fuerzas armadas.

Al cierre del paso de las cuadrillas, el comandante de la columna del desfile militar, general Enrique Dena, rindió el parte de la jornada: Sin novedad.

La futura presidenta y Andrés Manuel López Obrador protagonizaron la parada castrense

Alonso Urrutia

A las 10:11 se escuchó, más atronador que todos, el cañonazo número 21 de la última salva en honor de Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de Presidente, durante la ceremonia militar por el 214 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.

En el Zócalo, soldados, marinos e integrantes de la Guardia Nacional protagonizaron el ritual castrense para rendir tributo a su comandante supremo, como lo dispone el protocolo. Ningún otro los había empoderado tanto, nadie los reivindicó socialmente en esas dimensiones, ni los defendió tanto como él.

En correspondencia, en la última ceremonia castrense encabezada por López Obrador (que una vez más alteró el protocolo para incorporar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum) los jerarcas de las fuerzas armadas rindieron prácticamente un parte sexenal de toda su actividad, que entre 2018 y 2024 creció exponencialmente en diversos frentes, por la confianza presidencial.

Antes de la parada militar, en la que participaron 15 mil 688 soldados, marinos e integrantes de la Guardia Nacional, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, hizo, entre otros aspectos, un recuento de toda la obra pública realizada por los ingenieros militares: aeropuertos, carreteras, sucursales bancarias, aduanas, parques turísticos y hoteles.

El almirante Ojeda arrancó con un reporte de la participación de la Secretaría de Marina en el corredor transístmico y detrás de ello un largo etcétera de las actividades de la dependencia para rubricarlo con un gracias a usted, nuestro comandante supremo, por guiarnos y permitirnos el honor de acompañarle en su incansable travesía, haciendo historia juntos.

La última parada militar encabezada por López Obrador tuvo como protagonista central a la Guardia Nacional. Como ocurriera en 2022, esta corporación fue la encargada de abrir el desfile con todas sus compañías, sus áreas estratégicas, sus vehículos, helicópteros y aeronaves.

La Guardia Nacional desplegó toda su marcialidad castrense en el desfile: sus himnos corporativos equiparables a los que entonan los soldados y los marinos; con la forma de andar y la disciplina militar.

Fue un prolongado despliegue de la Guardia Nacional ante los aplausos y la satisfacción de López Obrador que veía concretada su ideal de una corporación diseñada para enfrentar el grave problema de inseguridad que asedia al país.

Como parte de esta parada militar por las calles de la ciudad se incorporó un tráiler que transportó a buena parte de los medallistas olímpicos y paralímpicos en París 2024. Aclamados por la gente que acudió, como cada año, a observar el despliegue que en esta ocasión incluyó, en un lugar privilegiado junto a Palacio Nacional, a una pareja de cantantes exitosos recién casados: Ángela Aguilar y Christian Nodal.

En el templete central, con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, al lado y Sheinbaum del otro, López Obrador contempló el último desfile militar como presidente de la República, orgulloso de las fuerzas armadas, a las cuales no escatimó elogios para su desempeño.

Concluido el acto, se encaminó hacia Palacio Nacional, no sin antes tener el enésimo detalle con Sheinbaum para conferirle su ostensible respaldo. Sonriente, alzó la mano a la presidenta electa, quien agradeció el gesto.

En sus redes, Sheinbaum se refirió a la ceremonia: se siente la felicidad y el orgullo de ser mexicanos y mexicanas. Se recuperó la dignidad del pueblo y de la República. Hoy, México es más justo, soberano, libre y democrático. El pueblo lo logró y por eso lo sabe. Por ello, estos 15 y 16 de septiembre fueron más emotivos que ningún otro. Es un honor estar con Obrador. Algunos quisieran que dijera todo lo contrario. No nos conocen. Sabemos de dónde venimos y por eso sabemos a dónde vamos. No vamos a traicionar.

Fue el colofón del desfile militar. Los tiempos sucesorios se acercan inexorablemente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cómo Depositar y Retirar de Forma Segura en los Casinos en Línea: Guía Completa

0

Las personas a las que les gusta adentrarse en el mundo del juego suelen temer cómo se realizan las transacciones monetarias. Los casinos en línea ofrecen la facilidad de jugar a sus juegos favoritos desde la comodidad de su propia casa, pero la seguridad de sus depósitos y retiradas es fundamental.

A medida que se extiende el juego por Internet, aumenta la preocupación por la seguridad financiera y el fraude. Aun así, no tiene que preocuparse por el procedimiento de depósito y retirada si sigue los métodos y consejos adecuados. Siga esta guía para aprender a depositar y retirar fondos en un casino.

 

Elija un casino con buena reputación

Su seguridad comienza con la elección de un casino en línea de buena reputación. Debe asegurarse de que un organismo de juego respetable regula el casino. Puede comprobar el organismo regulador consultando su sección Acerca de nosotros; puede incluir la Comisión de Juego del Reino Unido, el Organismo de Juego de Malta y muchos otros.

Busque el cifrado SSL (como muestra el «https» en la URL) para garantizar la seguridad de los datos. Puede compruebe esto informarse sobre casinos fiables y sobre cómo jugar y ganar con seguridad. Lea reseñas y foros para conocer el historial de pagos y de atención al cliente del casino.

Utilice métodos de pago seguros

Los casinos ofrecen una gran variedad de métodos de pago, pero es fundamental seleccionar métodos seguros y fiables. Debe conocer los métodos de pago seguros que pueden ayudarle a depositar y retirar dinero de forma segura.

Tarjetas de crédito/débito:

Visa y Mastercard son generalmente aceptadas y seguras. Muchas plataformas de casino utilizan tarjetas Visa, que ayudan a realizar transacciones seguras.

Monederos electrónicos:

PayPal, Skrill y Neteller proporcionan una capa adicional de seguridad al no revelar tu información bancaria al casino. Garantizan que su información no se revele a terceros.

Criptomonedas:

Bitcoin y otras criptodivisas permiten privacidad y transacciones más rápidas, pero aseguran que el casino sigue regulaciones estrictas. Son métodos de pago descentralizados, que ayudan a realizar pagos seguros. Con los avances digitales, se han producido importantes mejoras en el sector de los casinos y las criptodivisas.

Transferencias bancarias:

Las transferencias directas suelen ser seguras pero tardan más. No suelen ser preferibles porque tardan mucho, pero también son un método de pago seguro.

Cómo retirar dinero de forma segura

Utilice sólo métodos que ya hayan sido validados por el casino, como monedero electrónico, transferencia bancaria o tarjeta. Tenga en cuenta los límites mínimos o máximos de retirada establecidos por el casino. Debe comprobar sus directrices sobre el procedimiento de retirada.

Algunas opciones, como los monederos electrónicos, ofrecen retiradas rápidas, mientras que las transferencias bancarias pueden tardar días. Para mayor seguridad, evite realizar grandes retiradas de una sola vez; en su lugar, intente retirar sumas más pequeñas de forma gradual. Si retira una cantidad pequeña, le resultará más fácil cobrarla.

Conclusión

Hay otros pequeños consejos esenciales que debe emplear para garantizar transacciones seguras en el casino. Debes evitar el uso de wifi públicos, conseguir un buen antivirus, y tener una conexión estable y buena también. De esta manera desde tu lado podrás proteger el dinero y la información. Con las protecciones adecuadas, podrá disfrutar de su experiencia de juego sin preocuparse por la seguridad de sus fondos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El impacto de mi medalla en México vale más que el oro: Marco Verde

0
La gente no tomó a mal que perdiera la final, me vieron como un ganador, dijo en su visita a ‘La Jornada’ el boxeador Marco Verde, quien logró medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París. Foto Luis Castillo

Como casi todos los boxeadores, Marco Verde nació en un barrio bravo. A las afueras del antiguo Mazatlán, la colonia Montuosa aún guarda la memoria de su pasado peligroso por las pandillas que atemorizaron a sus habitantes unas décadas atrás. Hay una similitud en las biografías de los peleadores, como si el entorno hostil fuera el paisaje adecuado para alguien que quiere destacar en un deporte que se construye con base en el sufrimiento, del propio y del oponente. Eso ha cambiado hoy. Si en estos días un paseante recorre esas calles, lo más probable es que lo haga para comer en alguna famosa carreta de mariscos o para conocer la colonia en la que emergió el medallista olímpico de París 2024. Es el orgullo de una comunidad, de un estado y de todo un país.

Verde devolvió la autoestima a un deporte que solía ganar medallas para México, pero que en las últimas décadas apenas logró unos cuantos metales. Desde el bronce de Mario González en Seúl 1988, sólo se habían conseguido dos preseas de ese color, la de Christian Bejarano en Sídney 2000 y la de Misael Rodríguez en Río de Janeiro 2016. No se lograba una plata desde que Héctor López la obtuviera en Los Ángeles 1984. Por eso el subcampeonato de este joven de la Montuosa tiene mayor impacto.

La gente no tomó a mal que perdiera la final, me vieron como un ganador, relata Verde todavía sorprendido en su visita a la redacción de este diario.

Cuando vi lo que provocó en la gente de mi país, las emociones que vivieron y que muchos vibraron conmigo, eso me dio una dimensión de lo que significó para ellos y eso vale más que el oro, agrega.

Todos los atletas sueñan con la fama, pero cuando ésta llega puede ser intimidante. Verde lo reconoce y parece todavía sorprendido por el vértigo que provoca su medalla en un deporte que está muy arraigado en la identidad popular de este país. Los medios lo requieren, entrevistas todo el tiempo, incluso fue invitado a Las Vegas para narrar la más reciente pelea del Canelo Álvarez.

Ahí donde se para Marco Verde genera sensación. Aparecen los celulares para las fotos y los autógrafos. Caminar por la calle empieza a ser complicado para un joven de 22 años que solía deambular entre el anonimato de la vida universitaria en Mazatlán y el trabajo arduo del gimnasio.

De pronto ya no quiero ser una figura pública, dice como quien confiesa que la popularidad puede ser una piedra gigantesca que hay que empujar cuesta arriba.

Quisiera volver a ser lo que era antes, pero sé que eso ya es irreversible. Tengo que aceptarlo, porque lo logré a partir de mi esfuerzo y tengo que aprender a disfrutarlo. Sé que ya no puedo regresar a ser el que fui, responde un atleta repleto de responsabilidades y que hasta hace poco se concebía como casi un niño.

Al volver de París estalló la bomba de la popularidad. De inmediato empezaron a asediarlo los promotores para convencerlo de que debutara como profesional, una decisión que no quiere tomar en este momento.

Marco Verde, medallista de plata en París 2024, visitó la redacción de ‘La Jornada’ y mostró orgulloso la presea. Foto Sergio Hernández

Carrera contra el tiempo

Verde sabe que vive una carrera contra el tiempo. El boxeo profesional busca figuras lo más jóvenes posibles para que su carrera pueda ser más lucrativa. Al mismo tiempo reconoce que la sensación que provocó su subcampeonato olímpico no durará siempre y hay que aprovecharlo si quiere explotarlo de manera comercial. La euforia olímpica dura poco tiempo, advierte.

A eso debe agregar una circunstancia inesperada. Por el momento, el boxeo olímpico está fuera del programa para los Juegos de Los Ángeles 2028. Los conflictos por corrupción en la IBA (antes AIBA), la organización que regulaba el pugilismo amateur, hizo que el Comité Olímpico Internacional los apartara desde Tokio 2020 y ahora su futuro es incierto.

Tomar esa decisión se ha convertido en un dilema para Marco Verde. Un pensamiento recurrente que puede atormentar los nervios menos templados. Eso es parte del vuelco que le trajo convertirse en un subcampeón en París 2024. ¿Hacerse profesional o seguir como un héroe olímpico?, he ahí el dilema.

Hay mucha presión, admite; además pocos medallistas mexicanos han logrado destacar en el boxeo profesional. Tengo un poco de miedo a eso, porque el amateur y el de paga son totalmente distintos.

Todo dependerá de lo que ocurra en el boxeo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. Un panorama incierto que trata de asimilar con el menor estrés posible. Su padre, Manuel Verde, también fue boxeador olímpico en Barcelona 1992 y trata de prevenirlo sobre los riesgos de precipitarse a dar el salto al profesionalismo.

Nunca había visto contratos, reconoce; los leo, los analizo. Tengo encima a varios promotores, pero también nunca sabes qué va a pasar, porque se generan demasiadas expectativas por haber ganado una medalla y nada garantiza que las cosas resulten en el profesionalismo. Se trata de mundos totalmente distintos.

El futuro del boxeo olímpico no sólo le duele porque puede significar la imposibilidad de volver a competir en otros Juegos. Y con ello, sostiene, también se pierde la oportunidad de ofrecer referentes a los jóvenes que quieren destacar en el deporte.

Muchos boxeadores se están preparando en este momento con la ilusión de llegar a Los Ángeles. Si no entra el boxeo, puede ser que se cancele para siempre ese sueño, reflexiona.

Más cosas se perderían, piensa. Porque considera que un éxito como el suyo también funciona como un bálsamo para una comunidad que atraviesa por momentos difíciles. Cuando habla de su ciudad de origen y su estado, trata de que su biografía deportiva sirva de contrapeso a la narrativa normalizada de la violencia y el narcotráfico. Culiacán ha vivido días de zozobra y Verde lamenta que su triunfo apenas sea un respiro en medio del estruendo.

Yo les di sólo un modesto respiro a mi estado, pero no dura tanto. Quisiera que no hablaran de Sinaloa sólo por la violencia y el narcotráfico, pero lamentablemente gana esa narrativa porque la realidad misma no permite otra, finaliza.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trump: causó «retórica» de demócratas «otro atentado»

0
En la imagen, Ronald Rowe Jr, director interino del Servicio Secreto, en la conferencia de prensa del frustrado atentado. Foto Ap

West Palm Beach., El ex mandatario y candidato republicano, Donald Trump, acusó ayer al presidente estadunidense, Joe Biden, y a la vicepresidenta y contrincante demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, de utilizar una retórica que motivó lo que según la agencia de Inteligencia estadunidense (FBI, por sus siglas en inglés) parece ser un intento de asesinato, el segundo rumbo a la elección presidencial.

El sospechoso se creyó la retórica de Biden y Harris, y actuó en consecuencia, declaró el magnate a Fox News, y reiteró: Su discurso está provocando que me disparen, cuando soy yo quien va a salvar al país y son ellos los que están destruyendo a la nación.

Mientras el republicano jugaba en su campo de golf en Florida, agentes del Servicio Secreto encargados de su seguridad vieron la boca del cañón de un fusil tipo AK entre los arbustos, a unos 365 metros. Un agente disparó y el agresor soltó el fusil y huyó en una camioneta tipo SUV, dejando atrás el arma de fuego, dos mochilas, una mira telescópica y una cámara GoPro, manifestó el jefe policial del condado de Palm Beach, Ric Bradshaw.

Trump y su compañero de golf, Steve Witkoff, oyeron los sonidos del disparo y los movimientos violentos, y en cuestión de segundos los agentes de seguridad se abalanzaron sobre el candidato y lo cubrieron para protegerlo, relató Fox. El sistema funcionó; esto no es como lo que pasó en Butler, afirmó Bradshaw, en referencia al intento de asesinato contra Trump en julio en un mitin en Pensilvania, donde resultó herido en una oreja, tras lo cual el Servicio Secreto reconoció errores en la prevención del ataque y reforzó la seguridad del ex presidente. Ahora, en los mítines al aire libre habla detrás de un cristal blindado, y cuando juega golf el campo es cerrado parcialmente, mientras agentes vigilan la zona en vehículos todoterreno y llevan un carro blindado para resguardarlo en caso de amenaza.

El agresor, identificado como Ryan Wesley Routh, un ex obrero de la construcción de 58 años, fue detenido más tarde. El Servicio Secreto reveló ayer que Routh acampó afuera del campo de golf –con comida y un fusil– durante casi 12 horas, entre la 1:59 y las 13:31 de antier, hasta que un agente lo vio y abrió fuego. El hombre no efectuó ningún disparo y nunca tuvo a Trump en su campo de visión, añadió la agencia.

El sospechoso fue declarado ayer culpable de varios delitos graves, incluidos posesión de bienes robados en 2002 en Carolina del Norte y de un arma de fuego con el número de serie borrado. Routh compareció ayer en un tribunal federal en West Palm Beach, esposado, con un traje de presidiario azul y sonrió al hablarle al abogado de oficio.

Sobre estas líneas, el inculpado, Ryan Wesley Routh, ex obrero de la construcción de 58 años de edad, arrestado. Foto Condado de Martin

Apoyar al Servicio Secreto

Biden reiteró ayer durante un acto en Filadelfia: Siempre he condenado la violencia política. Siempre lo haré, y resaltó que el Servicio Secreto necesita más ayuda y el Congreso debería responder a esa necesidadGracias a Dios que Donald Trump está bien, añadió.

En Internet, Routh dejó huellas de posturas políticas cambiantes y un intenso enojo por la situación mundial. Reconoció que votó por Trump y que aceptó su parte de la culpa por “ese niñito que hemos elegido como nuestro presidente y que terminó siendo un descerebrado.

Están en libertad de asesinar a Trump, escribió dirigiéndose a Irán en un libro autopublicado en 2023 con el título La guerra imposible de ganar de Ucrania, en el que llama al líder republicano tonto y bufón por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 y el error tremendo de abandonar el acuerdo nuclear con Teherán. En marzo de 2023, Routh declaró a un periodista de The New York Times que tenía un proyecto para ayudar a Kiev: reclutar a ex soldados afganos que huyeron del Talibán y enviarlos a combatir a Ucrania, según la publicación.

También viajó a Ucrania en 2022 después de la invasión rusa. La agencia Afp lo entrevistó por casualidad en Kiev, durante una manifestación en solidaridad con los ucranios. Putin es un terrorista, y hay que terminar con él, así que necesitamos que la gente del mundo deje lo que esté haciendo y venga aquí y apoye a los ucranios para acabar con esta guerra, declaró.

El fiscal general, Merrick Garland, prometió desplegar todos los recursos disponibles para investigar el nuevo caso.

En tanto, el Servicio Secreto indicó que está al tanto de una publicación del multimillonario Elon Musk, partidario de Trump, en la red X, sobre la falta de intentos de asesinato contra Biden y Harris.

Y nadie está tratando siquiera de asesinar a Biden/Kamala, escribió Musk y terminó la publicación con un emoji de una cara con una ceja levantada. Rápidamente fue criticado por usuarios, preocupados de que sus palabras pudieran incitar a la violencia contra Biden y Harris. Musk borró la publicación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Piña también acudió a foro de abogados; lloró al expresar que defenderá la independencia de ese sector

0
La dirigente de la IBA, Almudena Arpón de Mendívil, entregó un reconocimiento a la presidenta de la SCJN, quien estuvo acompañada por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Foto María Luisa Severiano

La conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA por sus siglas en inglés) sirvió para rechazar la reforma al Poder Judicial y al riesgo que representa, así como en un abierto respaldo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a su presidenta, Norma Piña Hernández, en una ceremonia donde la ministra incluso lloró cuando expresó que trabajará hasta el último aliento por los derechos, el amor a la investidura y la independencia judicial.

Aunque no estaba en el programa, Piña se presentó al encuentro –en el Centro Banamex– con un discurso escrito, acompañada por los ministros Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo, todos custodiados por efectivos de seguridad.

La presidenta de la IBA, Almudena Arpón de Mendívil –socia del despacho Gómez-Acebo & Pombo, con sede en Madrid, España– ofreció el discurso inaugural y aprovechó para hablar del riesgo que implica la reforma para la independencia del Poder Judicial, el estado de derecho y los logros en la materia.

Recordó que su familia fue parte el exilio español en México y expresó a los juristas mexicanos: no están solos. La abogada presentó a Piña como una ministra valiente y le pidió junto a los otros tres ministros subir al presídium para entregarles un reconocimiento.

Los asistentes se pusieron de pie, aplaudieron a Piña y hubo quien gritó ¡bravo! Arpón de Mendívil abrazó a la Piña y le soltó: ¡soy tu fan!

La IBA reseñó en un comunicado que las intervenciones de Piña y la del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien intervino después de la ministra, se centraron en el estado de derecho y las amenazas a la independencia del Poder Judicial y la democracia en México.

En el texto oficial de la reunión se agregó: En poderosos y apasionados discursos ante una audiencia de delegados internacionales, Norma Piña y el profesor Zedillo recibieron ráfagas de aplausos espontáneos y ovaciones de pie.

En su discurso en español y traducido de manera simultánea al inglés en una pantalla, la presidenta de la Corte sostuvo que las circunstancias obligan al Poder Judicial a demostrar públicamente la esencia de nuestra labor y a reafirmar nuestra convicción de servir a los mexicanos con profesionalismo, excelencia, integridad y, sobre todo, con un profundo sentido de responsabilidad.

Piña dijo que si los jueces hablan por sus sentencias, en México hemos hablado mucho. Ahí está lo que hemos hecho. Ahí está nuestro legado invaluable.

Tras describir los temas que abarcan las sentencias judiciales, expresó, entre lágrimas: trabajaré hasta el último aliento por el enorme amor a mi país, al que defenderé siempre. Lo dije y lo reitero: nadie tiene el monopolio del amor por su país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Una atrocidad, la reforma al Poder Judicial: Ernesto Zedillo

0
El ex presidente acudió a la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados el pasado domingo. Foto María Luisa Severiano

El ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León criticó la reforma al Poder Judicial de la Federación, a la que describió como una atrocidad que enterrará la democracia mexicana y lo que quede de su frágil estado de derecho, la transformarán en una tiranía.

Invitado a dar el discurso inaugural de la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA, por su siglas en inglés), sostuvo que se aprobó gracias al escandaloso regalo de la sobrerrepresentación a Morena y la forma obscena en que el partido en el poder negoció el voto de Miguel Ángel Yunes a cambio de impunidad para su familia.

Afirmó que la elección de jueces dependerá de las campañas de Morena e incluso del crimen organizado, lo que los hará dependientes de sus promotores políticos e incluso resaltó que no servirá porque su intención es simplemente arrasar con el Poder Judicial como entidad independiente y profesional y transformarlo en un servidor de quienes detentan y concentran el poder político.

Zedillo aclaró que después de 24 años de dejar la Presidencia, rompía y ponía en pausa su regla de autocensura para no comentar públicamente los asuntos políticos del país, por una razón muy triste: la aprobación por parte del Congreso y de la mayoría de las legislaturas de los estados de una reforma que destruirá al Poder Judicial.

Destacó la que él hizo

Durante casi la mitad de su presentación en español y traducida simultáneamente en una pantalla al inglés, quien gobernó el país de 1994 a 2000 defendió la reforma al Poder Judicial que propuso cinco días después de asumir la presidencia, que permitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejar de servir al Ejecutivo y después una reforma electoral que convirtió a México en una verdadera democracia.

Ahora, dijo, la frustración del Presidente al no contar con una Corte sumisa ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal: la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder.

Para el ex mandatario, la reforma, junto con la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, no sólo conducirán a la devastación del Poder Judicial y a la abolición de otras instituciones estatales autónomas muy importantes para la transparencia, rendición de cuentas y otras áreas cruciales para el desarrollo del país, sino a que medidas como la autorización a fiscales para encarcelar personas dizque preventivamente, derivarán en un gobierno intensamente poderoso para combatir cualquier disidencia. Todos los principios esenciales del estado de derecho podrán ser pisoteados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

AMLO publica la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación

0
La reforma se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación pese al amparo concedido por un juez del estado de Colima. Foto Cuartoscuro

Ciudad de México., El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como autoridad del gobierno federal y Claudia Sheinbaum como testigo, firmaron el decreto de la reforma judicial “en un día histórico”, el cual se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este 15 de septiembre.

Tal como lo había adelantado el mandatario el pasado jueves, hoy se publican los cambios establecidos en esta reforma que fue aprobada por el Senado el miércoles 11 de septiembre.

En las modificaciones destaca que la administración del Poder Judicial de la Federación estará a cargo de un órgano de administración judicial, mientras que la disciplina de su personal estará a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial.

Detalla que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes; su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria, todos los ministros percibirán un ingreso menor al del presidente de la República, su encargo será de doce años y ninguna persona que haya sido ministro podrá ser electa para un nuevo periodo.

También estipula que habrá juez sin rostro cuando se trate de delincuencia organizada, para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras.

La reforma publicada este día simbólico, en el que se conmemora la Independencia de México, también señala que el Senado publicará la convocatoria para la integración del listado de candidaturas dentro de los treinta días naturales siguientes a la instalación del primer periodo ordinario de sesiones de este año.

El artículo 96 de la Constitución estipula que los ministros de la Corte, así como magistrados de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y magistrados de Circuito, así como jueces de Distrito, serán elegidos “de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía el día que se realicen las elecciones federales ordinarias”.

El decreto establece que el Senado recibirá las postulaciones y remitirá los listados al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero de 2025, a efecto de que organice el proceso electivo.

Además de encargarse de la organización de estas elecciones, el instituto también tiene el mandato constitucional de efectuar los cómputos de la elección, publicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres.

También declarará la validez de la elección y enviará sus resultados al TEPJF o al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso de magistraturas electorales, quienes resolverán las impugnaciones antes de que el Senado de la República instale el primer periodo ordinario de sesiones del año de la elección que corresponda, fecha en que las personas aspirantes electas tomarán protesta de su encargo ante dicho órgano legislativo.

La reforma se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación pese al amparo concedido por un juez del estado de Colima.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cierra desfile las fiestas patrias y una época

0
Como parte de los festejos patrios, ayer se celebró el desfile cívico-militar por el 214 aniversario del inicio de la gesta de Independencia. Participaron 15 mil 688 soldados, marinos e integrantes de la Guardia Nacional, que fue la encargada de abrir el recorrido con todas sus compañías. También, como es tradición, hubo 92 aeronaves dentro del programa. Las autoridades de la Ciudad de México reportaron la asistencia de 120 mil personas y saldo blanco. En la imagen, el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda Durán flanquean al presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto María Luisa Severiano

Con saldo blanco concluyó el desfile cívico militar por el 214 aniversario del inicio de la Independencia, al que acudieron 120 mil personas, quienes ocuparon el mejor lugar para ver a los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, los vehículos militares y los caballos, así como disfrutar del vuelo de las aeronaves.

Más de 12 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron desplegados para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes; mientras, personal de la Secretaría de Gobierno se ubicó en los ocho filtros de acceso al Zócalo.

De esta manera, se ordenó el ingreso a la Plaza de la Constitución y con revisiones de mochilas y bolsas se evitó la introducción de objetos que pudieran ocasionar daños; además de implementarse un operativo para inhibir la venta de bebidas alcohólicas.

Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevó a cabo cierres viales para el paso de los contingentes y evitó que los vehículos se estacionaran en lugares prohibidos o en dobles filas, para que no se disminuyera la capacidad vial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

AMLO da su último Grito de Independencia

0
CIUDAD DE MÉXICO. Un Grito con sensación de adiós. Sí, fue la última ocasión que el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al balcón, ante la plaza, ese espacio que fue suyo por las últimas cinco lustros. La Jornada

Fue un Grito con sensación de adiós. Por última ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al balcón, ante un Zócalo a tope, esa plaza que hizo suya por los últimos cinco lustros.

Como colofón de su mandato, su última arenga la dedicó al proyecto político que él mismo patentó: ¡Viva la Cuarta Transformación!

Fue una especie de despedida a ese pueblo que le correspondió con gritos, llantos, mensajes y el tradicional estribillo: ¡Es un honor estar con Obrador!, que se repetía una y otra vez; al igual que: ¡Sí se pudo, sí se pudo!

A las 11 en punto de la noche, como marca la tradición, el mandatario asomó al balcón central de Palacio Nacional, acompañado por su esposa, para honrar a los héroes y heroínas de la Independencia.

Miles de personas que desde temprano hicieron que la Plaza de la Constitución luciera pletórica, aguantaron incluso la pertinaz lluvia y convirtieron la noche en una verbena popular de entrega al tabasqueño.

“Dijiste que no ibas a robar nada, pero mentiste…”, se leía en uno de tantos carteles que se alzaban. La aclaración era inmediata “…te robaste millones de corazones”. Marco Antonio Coronel, de 58 años, fue el autor y quien asistió por primera vez en su vida a una ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo.

El júbilo se expresó en un torrente que cubrió la plancha del Zócalo. El griterío de los miles que se congregaron en este histórico sitio subió sus decibeles tan sólo al verlo posarse con el lábaro patrio y la banda presidencial en el balcón. ¡Presidente, Presidente!, retumbó en la plaza.

Vinieron los vivas para honrar a quienes nos dieron patria y libertad. Fueron 28 arengas (24 vivas y cuatro mueras). Primero un ¡viva la Independencia!, seguidos de los vivas para Hidalgo, doña Josefa, Allende, Leona Vicario, Morelos y Guerrero.

Otros fueron para las heroínas y los héroes anónimos, a la libertad, a la igualdad, a la justicia, a la democracia, a nuestra soberanía y a la fraternidad universal.

Un alto y lanzó los mueras: la corrupción, la avaricia, el racismo y la discriminación.

Siguieron vivas al amor, a los trabajadores mexicanos, que son de los mejores del mundo, a los hermanos migrantes, a los pueblos indígenas, a la grandeza cultural de México y a los mexicanos. Cerró con un ¡Viva la Cuarta Transformación!, para dar paso a tres ¡viva México!

Hizo resonar por última vez la histórica campana de Dolores, siguió el Himno Nacional y el mandatario ingresó al Palacio para entregar la bandera a la escolta.

Cumplido el protocolo, retornó al balcón para disfrutar junto con su familia; la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; los integrantes de su gabinete e invitados especiales, el habitual espectáculo de pirotecnia.

Terminada la exhibición y ante una exaltación generalizada en la Plaza de la Constitución, el Presidente volteó a ver a Sheinbaum, quien estaba en el balcón contiguo.

La apuntó con el índice de su mano izquierda y ella respondió con la misma seña. Un nuevo gesto del pase de estafeta que se concretará el primero de octubre. El grito entre la gente cambió: ¡Presidenta, Presidenta!

En el Zócalo, la gente soportó la lluvia, cantó con los mariachis y bailó con la Banda MS.

Es el primer presidente en al menos siete décadas que encabezó su último Grito sin silbidos de desaprobación, gritos de rechazo ni mentadas.

En algún punto apareció una enorme lona con la palabra Gracias. Espontáneamente, los miles de asistentes la pasaron de una a otra mano por encima de sus cabezas hasta hacerla llegar a la parte más cercana al balcón central de Palacio Nacional.

Al final, un mensaje del mandatario se proyectó sobre las paredes superiores a todo lo largo del Palacio Nacional: Gracias, México.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Gobernar con cercanía y transparencia, el compromiso de Miguel Varela Pinedo

0
Varela Pinedo agradeció a quienes confiaron en él a través de su voto. Foto: Ayuntamiento Zacatecas

En una ceremonia cargada de simbolismo y en un marco de protesta tras una lucha electoral, Miguel Varela Pinedo tomó protesta como nuevo presidente municipal de Zacatecas, en las instalaciones del Teatro Fernando Calderón, en donde hubo una notable presencia de manifestantes que expresaron su rechazo al controvertido proyecto del denominado Segundo Piso.

Miguel Varela Pinedo, acompañado por su esposa Carla Estrada y su familia, se dirigió al público tras la ceremonia formal de toma de protesta dirigida por el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, en representación del mandatario David Monreal Ávila y quien fue abucheado por todos los asistentes desde su llegada a las instalaciones. 

En su discurso, Varela Pinedo expresó su agradecimiento hacia quienes le apoyaron durante su campaña, destacando que el triunfo es “el resultado de un esfuerzo colectivo”, y subrayó la importancia de “gobernar con cercanía y transparencia”.

Enfatizó que su administración se enfocará en la inclusión y la honestidad; afirmó que se enfrentará a la corrupción y que su gobierno será abierto al diálogo. “No habrá persecución política, pero tampoco seremos tapadera de nada ni de nadie”, manifestó al reiterar que cumplirá con los compromisos adquiridos durante su campaña.

Posteriormente, aseveró que visitará todas las colonias y comunidades de Zacatecas en los primeros 100 días de su administración. Este esfuerzo, prometió, será para agradecer a la ciudadanía por su apoyo y para abordar las necesidades y expectativas de la población. “Construir el cambio será nuestro objetivo primordial, y lo haremos trabajando hombro con hombro con todos los zacatecanos”, afirmó.

Incluso hizo un llamado al entendimiento y la colaboración, señalando que “hago este breve espacio, señor secretario, que hoy viene en representación de nuestro gobernador David Monreal. Sé que la diferencia electoral no nos pudo poner en práctica a la suma de los esfuerzos. Ojalá le pueda transmitir a nuestro gobernador que venimos a trabajar, que no venimos a tapar y no venimos a interrumpir ni evitar nada del esfuerzo colectivo que sea para bien de Zacatecas, pero que también se respete la decisión del pueblo, se respete la decisión de los Zacatecanos. En lo que sea para bien de Zacatecas, habremos de sumarnos para que trabajemos en conjunto. En lo que la ciudadanía no acepte y no vea viable realizar, creo que tenemos la responsabilidad de acatar el mandato del pueblo.”

Finalmente, el evento de toma de protesta del nuevo alcalde de la capital zacatecana concluyó con el tono vibrante y característico de la Marcha de Zacatecas.

Cabe destacar que la ceremonia de toma de protesta contó con la presencia de personalidades como la diputada local María Teresa García; Angélica Castañeda Sánchez, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas (TSJEZ); y Alejandro Vargas González, general de Brigada Diplomado del Estado Mayor y comandante en jefe de la onceava Zona Militar. 

Además de la senadora Claudia Anaya Mota; Noemí Luna Ayala, diputada coordinadora del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN); y Miguel Alonso Reyes, diputado federal y exgobernador de Zacatecas; Marco Cortés, presidente del Comité Directivo Nacional del PAN; Verónica Alamillo, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN; Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública; y Juan Manríquez Moreno, comisario en jefe y coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas. Asimismo, estuvieron presentes Juan Ortiz, alcalde suplente; Wendy Guadalupe Valdez Organista, síndica municipal del nuevo Ayuntamiento; y Miguel Monraz, diputado federal por Jalisco.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######