20.5 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 627

Exhorta la SSZ a hombres a prevenir cáncer en testículos

0
Detallaron que, si se detecta a tiempo, es altamente curable Foto: Godezac

Especialistas de la Secretaría de Salud (SSZ) hacen un llamado a los varones para que puedan detectar a tiempo el cáncer de testículo, en caso de su aparición.

Ernesto Torres García, urólogo adscrito al Hospital General Zacatecas, detalló que este tipo de cáncer tiene una prevalencia de 18 casos por cada 100 mil habitantes y que la edad más común para su aparición es entre los 18 y 34 años.

Explicó que, en este padecimiento, la genética considera uno de los principales factores de riesgo, por lo que se debe reforzar la prevención si dentro de la rama familiar se han detectado casos previos.

Recomendó a madres y padres de familia que, desde la adolescencia, fomenten en sus hijos la autoexploración testicular al menos una vez al mes. Una forma que el urólogo recomendó es durante las horas de baño, ya que es importante que desde edades tempranas los varones aprendan a conocer su cuerpo. De esa manera, se darán cuenta en un futuro de cualquier cambio de tamaño o consistencia en alguno de los testículos, ya que este síntoma es uno de los primeros signos de alarma en la aparición de esta enfermedad. 

En el caso de que cualquier varón, ya sea joven o adulto, detecte algún cambio o abultamiento, es necesario acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana, para que, en caso de ser necesario, sea canalizado con el médico especialista. 

Torres García precisó que no siempre estos abultamientos se presentan con dolor, por lo que pudieran pasar desapercibidos.

El especialista explicó que, si se detecta a tiempo, el cáncer de testículo es altamente curable, de ahí la importancia de estar alerta a los primeros signos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alfonso Márquez de la Torre, sinónimo de profesionalismo, dedicación y amor por el deporte

0
Representar a México en las Grandes Ligas es una responsabilidad que lleva con honor. Foto: Cortesía AP

Con una determinación inquebrantable y una pasión profunda por el béisbol, Alfonso Márquez de la Torre ha marcado una huella indeleble en el mundo del arbitraje deportivo. Nacido en Villanueva, Zacatecas, en la comunidad de La Encarnación, este zacatecano se ha convertido en un referente del béisbol internacional, al ser el único umpire mexicano en la historia de las Grandes Ligas, una distinción que no solo es un honor, sino también una enorme responsabilidad.

A lo largo de una carrera que abarca más de 26 años, Márquez ha formado parte de cinco Series Mundiales, múltiples Juegos de Estrellas y diversas Series Divisionales y de Campeonato. Su nombre es sinónimo de profesionalismo, dedicación y amor por el deporte.

A través de un dialogo con el medio, Márquez compartió su trayectoria y su visión sobre el futuro del deporte. La historia de este umpire mexicano es, sin duda, un testimonio de superación y de cómo el trabajo arduo puede llevar a una persona a alcanzar metas que, en su momento, parecían inalcanzables.

Alfonso Márquez de la Torre comenzó su vida en la pequeña comunidad de La Encarnación, en Zacatecas. Sin embargo, fue su traslado a California a los siete años lo que marcaría un antes y un después en su relación con el béisbol. En su infancia en Zacatecas, su padre ya le había inculcado el gusto por este deporte, llevándolo a ver juegos. Pero fue en Estados Unidos donde la pasión por el béisbol se encendió de manera definitiva. A los doce años, Alfonso empezó a jugar béisbol, y fue entonces cuando surgió la idea de que su futuro profesional podría estar vinculado al deporte que tanto le apasionaba.

«Cuando llegamos Estados Unidos, en ese entonces, Fernando Valenzuela estaba destacando, y en varias ocasiones mi papá me llevó a verlo, lo que hizo que mi interés por el béisbol creciera aún más” recordó. Sin embargo, no fue un camino fácil. La mudanza a un nuevo país fue, en sus palabras, «un poco complicada». Enfrentarse a un nuevo entorno, con nuevas costumbres y una nueva lengua, resultó desafiante, pero también determinante para su carácter y sus aspiraciones.

Aunque su primer amor fue el béisbol como jugador, la vida tenía otros planes para él. Un incidente en un partido cambió su trayectoria. Después de un juego en el que un árbitro le señaló una jugada en la que él no había tocado la segunda base, Márquez se encontró al umpire después del juego para preguntar sobre la decisión. La conversación entre ambos, despertó en él una curiosidad que lo llevó a considerar el arbitraje como una opción profesional.

Así comenzó su carrera en el arbitraje. En 1993, a los 20 años, ingresó a una escuela de umpare en Florida, donde dio los primeros pasos hacia el profesionalismo. Tras superar la capacitación y una etapa de 6 años y medio en Ligas Menores, a los 27 años, fue llamado para arbitrar en las Grandes Ligas, un logro que pocos alcanzan y que lo convirtió en una figura destacada del deporte.

Convertirse en el primer umpire mexicano en la historia de las Grandes Ligas fue un logro que Alfonso Márquez nunca imaginó alcanzar. «Nunca me pasó por la mente que iba a ser el primer mexicano. Para mí, llegar a las Grandes Ligas era el sueño de cualquier profesional del béisbol. Ser el primero de mi país fue algo que me llenó de orgullo y me comprometió aún más con mi labor».

El impacto de su logro trasciende las fronteras del deporte. Alfonso se ha convertido en un modelo a seguir para las generaciones más jóvenes, no solo en México, sino en toda Latinoamérica, donde el béisbol tiene una gran base de seguidores. Para él, representar a México en las Grandes Ligas es una responsabilidad que lleva con honor. 

 La carrera de un umpire, especialmente en las Grandes Ligas, está llena de desafíos. Para Alfonso, uno de los obstáculos más significativos fue la vida en las Ligas Menores, donde los árbitros deben pasar largos períodos lejos de sus familias. «En las Ligas Menores pasábamos mucho tiempo fuera de casa, a veces hasta ocho semanas seguidas sin ver a la familia. Eso es lo más difícil», explicó. A pesar de las dificultades, Márquez nunca perdió la esperanza ni la motivación para seguir adelante. «Es un sacrificio, pero vale la pena cuando ves los resultados. Lo importante es tener claro que, en el deporte, como en la vida, nada se regala», añadió.

Además de los desafíos personales, Alfonso también enfrenta la presión de mantener un rendimiento excepcional en todo momento. En su profesión, los árbitros no solo deben dominar las reglas del béisbol, sino también ser capaces de tomar decisiones rápidas y precisas bajo una enorme presión. «La preparación es clave. Nunca dejamos de aprender. El día que creas que ya lo sabes todo, es cuando vienen los problemas», afirmó.

Entre los momentos más significativos que Alfonso destacó en su carrera, mencionó con orgullo la llamada que recibió en 2006 para trabajar en los Juegos de Estrellas, y, en el mismo año, para su primera Serie Mundial. Además, hace cinco años, fue designado jefe de cuarteta, un logro que marcó un hito en su carrera. A lo largo de los años, han sido muchos los momentos memorables que le han dejado una profunda satisfacción.

Ante esto, uno de los consejos más recurrentes de Alfonso para los jóvenes que sueñan con seguir sus pasos es la importancia de aprender inglés. «El inglés es fundamental. Si quieres llegar lejos en este deporte, o en cualquier otro, el inglés abre muchas puertas», enfatizó. Además, considera que la formación académica y el trabajo constante son esenciales para alcanzar cualquier meta en la vida. «No hay atajos. Solo con esfuerzo, trabajo duro y sacrificio se puede llegar lejos», mencionó.

A pesar de haber alcanzado un nivel extraordinario en su carrera, Alfonso Márquez sigue mirando hacia el futuro. Su meta es continuar en las Grandes Ligas «con el favor de Dios, el sueño ahora es seguir trabajando, si Dios quiere, otros seis o siete años más».

Sin embargo, también tiene un fuerte deseo de contribuir al desarrollo del béisbol en su tierra natal, Zacatecas, y en otras partes de México. “Quiero enseñarles que no solo tienen que estar en los Estados Unidos, sino que en México también se pueden alcanzar metas a través de trabajo, sacrificio y preparación», concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhorta Secretaría de Salud a varones a cuidarse ante la posibilidad de padecer cáncer testicular

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac., Ante la importancia de fomentar en la ciudadanía la práctica del autocuidado, especialistas de la Secretaría de Salud (SSZ) hacen un llamado a los varones para que puedan detectar a tiempo el cáncer de testículo, en caso de su aparición.

Ernesto Torres García, urólogo adscrito al Hospital General Zacatecas, Luz González Cosío, detalló que este tipo de cáncer tiene una prevalencia de 18 casos por cada 100 mil habitantes; señaló que la edad más común para su aparición es entre los 18 y 34 años.

El especialista explicó que, en este padecimiento, la genética juega un papel decisivo, pues, se considera uno de los principales factores de riesgo, por lo que se debe reforzar la prevención si dentro de la rama familiar se han detectado casos previos.

Recomendó a madres y padres de familia que, desde la adolescencia, fomenten en sus hijos la autoexploración testicular, al menos una vez al mes, mientras se bañan, pues es de suma importancia que, desde edades tempranas, aprendan a conocer su cuerpo y, en particular, para que se den cuenta de cualquier cambio de tamaño o consistencia en alguno de los testículos, pues éste es un primer signo de alarma en la aparición de esta enfermedad.

En el caso de que cualquier varón, ya sea joven o adulto, detecte algún cambio o abultamiento, es necesario acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana, para que, en caso de ser necesario, sea canalizado con el médico especialista para descartar o confirmar el diagnóstico.

El urólogo precisó que no siempre estos abultamientos se presentan con dolor, por lo que pudieran pasar desapercibidos.

Cuando un paciente es sospechoso, se le realizan estudios de laboratorio, así como una revisión minuciosa, mediante ultrasonido; en caso de ser positivo, se realiza la extirpación, a través de un procedimiento quirúrgico denominado Orquiectomía.

El galeno explicó que, si se detecta a tiempo, el cáncer de testículo es altamente curable, de ahí la importancia de estar alerta a los primeros signos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El talón de Donald Trump

0

Como aquel héroe troyano que tenía como único punto vulnerable el talón que su madre Tetis no empapó al bañarlo en las mágicas aguas del río Estigia, Donald Trump inevitablemente tiene alguna debilidad de cualquier especie que lo haría mortal ante los esfuerzos de seres que él juzga menores.

Ojalá que la mitología tuviera algún viso de realidad. Estaríamos listos para una confrontación que, aun siendo cruenta, nos daría el triunfo que nos es más urgente. Los días pasan, faltan sólo tres. Seguramente los altos mandos nacionales se quiebran la cabeza buscando ese punto débil del gigante y, para su sorpresa, lo que están encontrando son nuestras propias insuficiencias.

Hasta donde se advierte por los medios abiertos ese sitio específico, el talón de Trump, no ha sido encontrado ni lo será, al menos por nuestras actuales ideas. En cambio, empiezan a surgir noticias sobre ausencia de proyecto, descoordinación, protagonismo.

Falta información amplia y precisa. El gobierno no ha transparentado el bloque de medidas que adoptará México en el caso más estruendoso que es el de los migrantes. Hemos leído discursos rebosantes de “humanismo mexicano”, pero vacíos de programas concretos y sus responsables.

Más lamentable resulta que esos altos funcionarios tampoco hayan informado de manera responsable sobre los planes a ejecutar para cada caso específico de la triple amenaza de Trump. Se ha ordenado contratar a más de mil abogados encargados de asesorar a aquellos quienes debieran comparecer ante tribunales. ¿Mil en una semana?

Nada se ha dicho de cómo se atenderá a fondo el problema y ya se corre la voz de que en nada coinciden y en todo difieren los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad y Medio Ambiente, el aparente equipo de rescate donde el individualismo es innegable.

Mientras dormitan o pelean, a los señores legisladores no se le ha venido a la cabeza que ellos son representantes del pueblo, exactamente de los migrantes retornados y siguen cabeceando o luciéndose en todo menos en el ardiente fondo.

Todos hemos olvidado, y este olvido es primordial, que todos los migrantes tuvieron un lugar de origen en su aventura trasnacional. Consecuentemente, nada se ha hablado de cómo actuarían los gobiernos de aquellos estados y países que han sido históricamente expulsores de población.

Es de máxima importancia tener presente que los migrantes son iguales como seres humanos, pero distintos ante la ley migratoria mexicana y seguramente ante tratados bilaterales y frente a la ley propia de sus países. Son titulares de derecho aquellos adultos y menores desplazados, por ejemplo, de Guanajuato, Zacatecas, Oaxaca, por un lado, y de manera distinta los extranjeros, que vinieron de Venezuela o Senegal.

En otro escenario veamos que el caso es inminentemente político, pero obliga a una instrumentación logística de gran complejidad que va desde reconocer la identidad y estado legal que cada individuo tiene como sujeto de derecho y, por tanto, debe tratársele como tal hasta ponerlo a las puertas de su casa.

Ello implica los temas de respeto a la integridad familiar, promoción de la salud, derecho al trabajo y, muy primordialmente, el más humano de los derechos, el de reintegrarse a su comunidad de origen aun siendo extranjeros.

La mayor parte de estas tareas debe darse a partir del momento de su recepción sobre la línea fronteriza. Ello nos obliga a la preparación de alojamientos a niveles que ofrezcan condiciones de justa comodidad, higiene, salud, alimentación y seguridad.

Es primordial, y sólo vagamente se ha mencionado, la participación en todos estos esfuerzos de las autoridades locales en beneficio de cada uno de los reingresados. Ellos debieran participar en la recepción, selección, organización y transporte de grupos de refugiados para su vuelta a casa.

¡Se necesitan constantes cientos de autobuses! ¡Pues sí, así de gorda es la cosa! Esta responsabilidad implica además el apoyo a las autoridades federales, a municipios y estados fronterizos que hayan sido puerta fronteriza de reingreso.

La complejidad de la maniobra logística esbozada en esta nota contrasta de manera lamentable con lo pobre de la comprensión del tamaño del problema para las autoridades federales. Es de reconocerse lo que sólo por iniciativa propia están haciendo autoridades locales como Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo o Reynosa. Carecen de órdenes, instructivos, guías o como se quiera llamarles. ¿Alguien las estará preparando?

Más allá de nuestras responsabilidades compasivas, de las legales, organizativas y operativas está el preservar el prestigio internacional del país. Con estos datos, parece que otra vez comparecemos negativamente ante el juicio internacional.

Estamos ante uno de los grandes episodios nacionales que dejarán huella histórica en los registros propios y en los del juicio internacional. El conflicto que ya llama a la puerta es uno de los grandes hechos que marcarán la administración de Sheinbaum.

carrillooleajorge@gmail

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Retraso en Congreso de CDMX

0
Las labores de mantenimiento en el recinto legislativo de Donceles, con un costo de 17 millones 179 mil pesos, llevan un atraso de cuatro meses. Los trabajos debieron haber iniciado en agosto o septiembre, pero apenas empezaron este mes, sin que haya fecha de conclusión. Foto Jair Cabrera

Los trabajos de remodelación que se realizan en el Congreso de la Ciudad de México, con un costo de 17 millones 179 mil pesos, van retrasados cuatro meses.

De acuerdo con cinco contratos que fueron licitados al final de la segunda legislatura, los trabajos debieron haber empezado entre agosto y septiembre del año pasado con fecha de entrega en diciembre; sin embargo, como el recinto fue ocupado por los diputados, el comienzo del contrato en el recinto de Donceles y Allende, específicamente, comenzó en enero sin que haya una fecha de terminación.

En los meses recientes hubo algunos avances en las otras tres sedes del Congreso local. Por ejemplo, las obras del primer contrato, de 4.3 millones de pesos, que constan de acabados en pintura interior, exterior, herrería, cambio de lámparas, plafón de sanitarios y mantenimiento de duela, se iniciaron en los edificios de avenida Juárez 60, Plaza de la Constitución 7 y Gante 15.

En contraste, el cambio de mil 300 metros cuadrados de alfombra de uso rudo y retardante de flama en el inmueble de Donceles y Allende apenas se está realizando.

El segundo contrato, de 7.5 millones de pesos, implica el mantenimiento correctivo de losas, azoteas, terrazas, sótanos y sanitarios, lo que incluye compra de inodoros, mingitorios, impermeabilización, y limpieza de drenaje, entre otras tareas.

Con un costo de 2.1 millones de pesos fue contratado un servicio de mantenimiento general y estructural para la terraza y la sede principal del Congreso conforme a lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia; esto incluyó servicio de limpieza profunda de los arcos de cantera en la sede del Zócalo.

Mantenimiento preventivo

Asimismo, fueron erogados 1.9 millones de pesos para el mantenimiento general de escaleras de emergencia en los edificios de Gante y el Zócalo, mientras otro contrato de 1.1 millón de pesos fue destinado a la reparación de fisuras y grietas en las cuatro sedes.

A solicitud de este medio, el Congreso capitalino señaló en una tarjeta informativa que más que un asunto de remodelación se trata de una prioridad en dar mantenimiento preventivo, correctivo y estructural a los edificios, a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y de las personas que hacen uso de éstos.

Explicó que en septiembre de 2022, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones realizó inspecciones y emitió observaciones de bajo riesgo, por lo que se planteó la necesidad de emprender un mantenimiento mayor a los edificios. La planificación de los trabajos se hizo en 2023 y un año más tarde se hizo la solicitud de recursos, por un monto de 26 millones de pesos; sin embargo, la cifra se redujo a 17 millones 179 mil.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian descuido de la Magdalena Mixiuhca, en la CDMX

0
En la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca se observa el deterioro de algunas áreas debido al abandono en que lo tienen las autoridades de la alcaldía Iztacalco. Foto Roberto García Ortiz

Usuarios de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca manifestaron su preocupación por la falta de atención de la alcaldía Iztacalco en el mantenimiento de sus áreas verdes, la pérdida de campos deportivos para usos relacionados con espectáculos, en particular por el espacio donde se construyó durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera un lago artificial que, dijeron, significó un derroche de dinero y de agua porque sólo se utilizó en una competencia de triatlón cuando fue inaugurado y hoy es una extensión de tierra llena de maleza con una zona habilitada como bodega.

En un recorrido, explicaron que el lago fue promovido por el entonces director del Instituto del Deporte, Horacio de la Vega, para actividades acuáticas como nado abierto, buceo e incluso esquí, como parte de un plan de recuperación del complejo deportivo; tuvo costo de más de 15 millones de pesos y requirió más de 80 mil metros cúbicos de agua potable.

Su construcción se inició en 2017 sobre una superficie de 40 mil metros cuadrados en la que había cuatro campos de futbol y ocho de basquetbol, expusieron Manuel Yáñez Sánchez, presidente de la Asociación de Usuarios de la Ciudad Deportiva, y Juan Manuel Vázquez Hernández. La obra, agregó Elías García Ávila, integrante a su vez de la asociación Ecoactividad, implicó también el derribo de decenas de árboles de la especie casuarina.

El lago artificial se inauguró en noviembre de 2018 con un triatlón y no se volvió a usar más, añadieron. En lugar de ser aprovechado como área verde, sin una gota de agua es hoy un campo de maleza con una sección usada como bodega en la que se resguardan contenedores de transporte, tanques de agua, estructuras metálicas, plataformas, casetas, así como un patio de encierro de cajas de tráileres y maquinaria pesada,.

Yáñez indicó que en lugar de habilitar ese espacio para estacionamiento, se permitió que al menos dos campos de futbol contiguos fueran cubiertos con gravilla de tezontle para aparcamiento en eventos como el Corona Capital y el Vive Latino.

En la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca se observa el deterioro de algunas áreas debido al abandono en que lo tienen las autoridades de la alcaldía Iztacalco. Foto Roberto García Ortiz

Sacrificarían áreas

Advirtieron que la pérdida de espacios deportivos continuaría si la primera Unidad de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía) en Iztacalco se construye a espaldas de la Sala de Armas conocida como zona del pasillo F, que tiene cuatro de las mejores canchas de futbol en una superficie de unas 4 hectáreas, menor a las 6 que dijeron tiene el área del malogrado lago artificial.

Otra usuaria de la deportiva, Charlotte Bradley Reus, atleta con récords en 400, 800 y 1500 metros, aclara que no se oponen a la construcción de la Utopía, pero no en un sitio que signifique perder más espacios para el deporte.

Yáñez refirió que esas canchas y otras del complejo deportivo son utilizadas por unas 13 ligas, en las que participan alrededor de 112 equipos, además de escuelas de clubes como Pumas, Cruz Azul y Pachuca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Va para largo» regreso de miles de evacuados en LA

0
Una pareja en medio de las ruinas de su negocio que fue destruido por el incendio en Eaton, Altadena. Foto Afp

Los Ángeles., A las decenas de miles evacuados por los incendios en Los Ángeles les informaron ayer que no podrán regresar a sus hogares al menos hasta en una semana debido al riesgo de descargas eléctricas, desprendimientos de tierra o exposición a materiales tóxicos.

Va para largo, aseguró sobre el posible regreso de los residentes el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, quien además expresó que como mínimo, al menos otra semana, y eso es una estimación, pero creo que va a ser más largo que eso.

En tanto, el director de Obras Públicas del condado, Mark Pestrella, indicó que las estructuras aparentemente no afectadas podrían sufrir deslizamientos de tierra, y que cualquier lluvia importante crearía peligrosos flujos de escombros.

De acuerdo con autoridades, las laderas de las colinas también quedaron desestabilizadas por el fuego y por los enormes volúmenes de agua que los bomberos utilizaron para dominarlo.

El gobierno estadunidense aprobó una partida de 100 millones de dólares para eliminar pinturas, productos de limpieza, asbestos, baterías y otros residuos domésticos de entre los escombros antes de que cuadrillas de trabajadores comiencen a retirarlos.

Mientras, Robert Fenton Jr., administrador regional de la Agencia federal para el manejo de emergencias (Fema, por sus siglas en inglés), indicó que el plan es un paso inicial para que la gente pueda regresar a sus casas. En otros lugares, la agencia proporciona apoyo a la gente con alojamiento a corto plazo.

Al reconocer los peligros para la salud en las áreas quemadas, el condado, por su parte, prohibió a cualquier persona limpiar o remover los residuos que dejó la conflagración hasta que funcionarios completen una inspección de los materiales.

En este contexto, se informó que equipos de la Agencia de Protección Ambiental comenzaron con las inspecciones de restos peligrosos en Altadena, Pacific Palisades y otras comunidades arrasadas también por la ceniza tóxica. A esto, le seguirá la reconstrucción de hogares, restaurantes, escuelas, boutiques, bancos y templos, todo mientras se busca financiamiento para sostenerlo.

Va a pasar un tiempo antes de que podamos entrar ahí y construir algo, declaró Michael Hricak, profesor adjunto de arquitectura en la Universidad del Sur de California, a la agencia informativa Ap sobre los desechos que dejó el fuego.

Respecto a nuevas construcciones, no se trata de ser más fuerte que la madre naturaleza, sino de ser un tanto respetuoso de la madre naturaleza y conocer cuáles son los retos.

Los bomberos aún combaten los dos incendios más grandes que dejaron 27 muertos y más de 12 mil estructuras destruidas, además de pérdidas que van desde mansiones multimillonarias con vista al mar hasta casas modestas que alguna vez acogieron a soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

EU: estampas de la sucesión

0

Dijo el presidente Joe Biden en su mensaje de despedida que “hoy día está tomando forma en Estados Unidos una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia que literalmente amenaza nuestros derechos y libertades básicas y la oportunidad justa para que todos salgan adelante”. Y evocando a su remoto antecesor Dwight Eisenhower, se manifestó “preocupado por el posible surgimiento de un complejo industrial-tecnológico que también podría representar peligros reales para nuestro país”. Eso dijo quien ha sido partícipe, benefactor y beneficiario de esa misma concentración de poder oligárquico que existe desde mucho antes de que el declarante llegara a la Casa Blanca.

A Biden le molesta la ostentación de dinero de Donald Trump y le dolió especialmente la aportación de 100 millones de dólares (mdd) por parte de Elon Musk a la campaña del republicano. Pero no debería disgustarse tanto, porque en el proceso electoral de 2020 Michael Bloomberg donó una cantidad similar a la campaña del propio Biden (https://shorturl.at/Q9q39), que costó cerca de mil mdd (https://rb.gy/b6mtl5). Ciertamente, desde el punto de vista patrimonial, Biden (https://rb.gy/5cq8av) está muy lejos de lo que él llama la “extrema riqueza” (sus propiedades inmobiliarias suman unos 10 mdd) y frente a quien lo sucederá en el despacho oval, que posee una fortuna calculada en 7 mil 300 mdd (https://rb.gy/5cq8av), puede considerarse casi un indigente.

Por lo demás, y por estruendosa que resulte la propaganda progre del Partido Demócrata, el poder político estadunidense ha estado, está y seguirá estando al servicio de los grandes capitales, no de la gente.

Biden ha hecho mucho más por eso que solía denominarse complejo militar-industrial (asépticamente rebautizado como “industrial-tecnológico”) que por los 37 millones de pobres que habitan en el país más rico del mundo (https://rb.gy/tmig69), como lo prueban los 100 mil mdd en armas y asistencia militar que su gobierno ha entregado a Ucrania (https://rb.gy/7r28ew) y los 26 mil mdd al régimen israelí (https://shorturl.at/yYoXQ); haciendo cálculos, se trata de una asistencia de 2 mil 702 dólares por habitante para el país eslavo y cada uno de los 46 mil palestinos asesinados por las fuerzas de Tel Aviv en estos 45 meses le ha costado a los contribuyentes estadunidenses más de medio millón de dólares.

Lo cierto es que esa ayuda en especie es un impulso gigantesco para el buen desempeño financiero de la industria de armamento de Estados Unidos, la misma que produce los fusiles de asalto de cuya proliferación tanto se queja Biden cada vez que ocurre una masacre mayor en alguna calle, centro comercial, escuela, iglesia o antro del país vecino.

En fin, que frente a la repulsiva fanfarronería de Trump, Biden actúa hasta el final como mosquita muerta y el espectáculo no es menos desagradable.

El protosecretario de Estado de la superpotencia vecina, Marco Rubio, dice que “el adversario más poderoso y el más peligroso” de cuantos ha enfrentado su país es China, porque ha utilizado contra Washington “el orden global que se estableció en la posguerra” (https://shorturl.at/zOREc). Tal vez su valoración esté en lo cierto, en referencia al hecho de que Pekín ha sabido jugar bajo las reglas de la globalización impulsada por Estados Unidos y aprovecharlas para convertirse en una potencia industrial y tecnológica desafiante. Pero las amenazas de Trump de dar una patada al tablero de juego no son precisamente la manera más inteligente de enfrentar tal desafío.

Dicho por la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, los aranceles de 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá con los que amenaza Trump podrían perjudicar al sector automotor estadunidense, disparar los precios de los vehículos y beneficiar a… Pekín: “Piensen en esto: 70 por ciento de todas las piezas de automóvil que fabricamos en Michigan van directamente a nuestros vecinos […]. El único ganador en esta ecuación sería China. Nada le gustaría más que ver cómo paralizamos nosotros solos el ecosistema automotor estadunidense” (https://shorturl.at/OpEiD).

Voces dentro de Estados Unidos, países amenazados por las fanfarronerías trumpianas y economistas del mundo lo han señalado: si el energúmeno republicano se empecina en llevar a la práctica sus amagos arancelarios, la economía de su país se hundirá. Ciertamente, con ella arrastraría al mundo a una situación catastrófica, pero a fin de cuentas el único que estaría en guerra comercial contra casi todo el resto del planeta sería Washington –México, en contraste, no tiene bronca con nadie y puede, aunque a un elevadísimo costo, diversificar sus lazos comerciales– y así le iría. En una de esas, la distopía trumpiana logra crear algo parecido a la gran crisis de 1929. De ser así, tendría que cambiarle una palabra a su lema “Make America Great Again” (MAGA) y dejarlo en “Make America Miserable Again” (MAMA).

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cae ‘Billy’ Álvarez luego de cinco años prófugo

0
El ex directivo del Cruz Azul ya se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, en Almoloya de Juárez. Arriba, en una imagen de 2004. Foto José Carlo González

El ex presidente de la Sociedad Cooperativa Cruz Azul, Guillermo Billy Álvarez Cuevas, fue detenido ayer en la Ciudad de México, luego de permanecer prófugo de la justicia durante casi cinco años, y ya se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México, para que enfrente un juicio por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 2 mil millones de pesos.

El también ex presidente del equipo de futbol Cruz Azul, de 79 años de edad, fue arrestado por las autoridades federales en la alcaldía Tlalpan, en el sur de la capital, después del mediodía. Vestía tenis, un pantalón sport, una camisa y un chaleco. Billy Álvarez fue detenido con base en órdenes de aprehensión libradas en su contra por jueces federales con sede en Almoloya de Juárez, por haber realizado operaciones financieras ilícitas internacionalmente, con recursos desviados de las arcas de la cooperativa cementera, haber utilizado empresas fachada o inexistentes para obtener facturas por supuestas operaciones o adquisiciones que nunca se concretaron.

Complicidades

Álvarez Cuevas se convirtió en prófugo de la justicia en 2020 cuando se descubrieron las transferencias y operaciones ilícitas con los recursos que desvió de la cooperativa Cruz Azul en complicidad con Víctor Manuel Garcés Rojo, ex director jurídico de la empresa, su hermano Jo-sé Alfredo Álvarez, Guillermo Robin Álvarez, Federico Sarabia, Carlos Terroba Wolff, Ángel Martín Junquera Sepúlveda y otros directivos más.

En el caso de Billy, en junio de 2020, un grupo de cooperativistas presentó una de las denuncias que existen en su contra por el delito de administración fraudulenta por 2 mil 700 millones de pesos, y la carpeta recayó en lo que antes era la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (actualmente Femdo).

A partir del mes de julio de ese año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas del ex presidente del equipo celeste y él se convirtió en prófugo.

En 2022, tras permanecer tres años escondido, Billy Álvarez difundió un video a través de redes sociales en el que lamentó que no se haya dado a conocer su versión sobre las imputaciones que pesan en su contra, y aseguró no ser propietario de ningún bien inmueble, aunque las investigaciones en su contra y sus presuntos cómplices, refieren que habrían adquirido bienes y realizado depósitos en paraísos fiscales.

Así, la actual Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada obtuvo con base en denuncias formuladas por cooperativistas e información de la UIF, y los datos aportados por Eduardo Borrel y Ángel Martín Junquera, quienes señalan que Álvarez incurrió en la administración fraudulenta que supera 2 mil 700 millones de pesos y participó en el esquema de lavado de dinero afectando a más de 2 mil 500 trabajadores.

Los integrantes de la presunta red de lavado de dinero solicitaron la protección de la justicia federal, entre ellos Joel Vázquez, pero en junio de 2022 fue vinculado a proceso por el delito de fraude; Víctor Manuel Garcés Rojo, se encuentra preso en el Cefereso número 1, enfrenta proceso penal por delincuencia organizada y lavado de dinero.

En 1988, Billy Álvarez quedó al frente de la cooperativa Cruz Azul, que incluye las distintas plantas de cemento que tienen en el país, entre ellas en Oaxaca y su sede en Hidalgo, y también del equipo celeste, así fue hasta mayo de 2020.

Con la dirección administrativa de Álvarez Cuevas, el equipo cruzazulino obtuvo ocho títulos, sólo dos de ellos en torneos de liga. El primero fue en el torneo 1988-1989, superando a Toros Neza.

Tuvieron que pasar más de 17 años para que nuevamente el conjunto celeste saliera campeón. Fue en el torneo Invierno 1997, al vencer al León. En el ámbito inter-nacional, tres ocasiones se coronaron en la Concacaf; asimismo, obtuvieron los títulos de los torneos Apertura y Supercopa 2018, y la Copa Mx en el Clausura 2013.

En ese contexto, Billy Álvarez permanecerá en prisión si se le decreta la vinculación a proceso, ya que los delitos que se imputan son considerados graves y no tiene derecho a la libertad bajo fianza.

Fin de la impunidad

Por su parte, la Cooperativa La Cruz Azul, por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, agradeció a las autoridades la detención del ex directivo.

“Los socios de Cooperativa La Cruz Azul y todos los trabajadores que integramos su grupo empresarial queremos reconocer a las autoridades por la detención de Guillermo N, la cual es el resultado de las diversas órdenes de aprehensión emitidas en su contra por el daño causado al patrimonio de nuestra empresa. Este acto refleja el movimiento de transformación que vive el país y sus instituciones de justicia. Asimismo, reconocemos el avance de México hacia ‘el fin de la impunidad’ y la consolidación del estado de derecho.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Renovarán Acapulco con inversión de 8 mil mdp

0
La Presidenta estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, como Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, y Marcelo Ebrard, de Economía, así como de empresarios, entre ellos Carlos Slim, próximo a cumplir 85 años, quien dijo tener la voluntad de seguir trabajando por Acapulco. Foto Presidencia

Acapulco, Gro., La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha ayer un programa con inversión de 8 mil millones de pesos en los próximos años, por el cual la Federación renovará la infraestructura urbana del puerto y rehabilitará la bahía, con el objetivo de que Acapulco recobre su histórica importancia.

No podemos estar aquí solamente cuando ocurre una tragedia; tenemos que revitalizar Acapulco, expresó la mandataria, al encabezar una ceremonia en el Anfiteatro Sinfonía del Mar, donde firmó el decreto que crea el Centro Integral para el Programa Acapulco se Transforma Contigo.

Acompañada por integrantes de su gabinete, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Economía, Marcelo Ebrard, al igual que empresarios como los presidentes de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, y de Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, la mandataria señaló que de octubre a enero su gobierno ha destinado cerca de 7 mil millones de pesos para atender las afectaciones dejadas por los huracanes Otis, en 2023, y John, en 2024.

Reconoció la labor del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar los daños que causaron los meteoros y subrayó que la población del puerto es ejemplo de resiliencia.

Señaló que el decreto implica el rescate integral del puerto. Se trata de una inversión en los próximos años de alrededor de 8 mil millones de pesos para agua, para ­mejoramiento.

El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, indicó que con la firma de este decreto Acapulco se convierte en un centro integralmente planeado (CIP), figura con la que se desarrollan las mayores ciudades turísticas del país, como Cancún.

Con ello, agregó, el centro turístico se desarrollará con un plan maestro. La Federación, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), asumirá la prestación y el financiamiento de los principales servicios urbanos y la rehabilitación de la infraestructura en un polígono de 3 mil 510 hectáreas.

Precisó que sólo este año habrá 800 millones de pesos para una renovación integral de la infraestructura urbana, como vialidades y accesos públicos a playas, modernización del alumbrado público y embellecimiento de la ciudad.

Otra partida, de 240 millones de pesos, será para recuperar áreas verdes y limpiar las calles y playas, entre otras acciones.

Este año, con una inversión de mil 800 millones de pesos, la Comisión Nacional del Agua construirá nuevamente todo el sistema de distribución de agua potable y saneamiento de la ciudad.

Slim, quien no estuvo en el estrado, sino en un palco, dijo que los proyectos anunciados abren la puerta a un Acapulco revitalizado. Muchos empresarios tenemos la voluntad y el interés de seguir trabajando para que Acapulco sea un lugar cada vez mejor, agregó.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda invitó a visitar el puerto, que ha renacido más fuerte que nunca. Resaltó que el 1º de enero hubo una ocupación hotelera de 95.1 por ciento, lo que, subrayó, da cuenta de la recuperación de este destino turístico.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######