13.2 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 616

Corte de EU avala el veto a TikTok; Trump lo revisará

0
La red social aseguró que los usuarios en México no se verán afectados por las medidas legales en EU. Foto Ap

Washington. La Corte Suprema avaló este viernes por unanimidad una ley que contempla la prohibición a partir del domingo de la red social TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 170 millones de usuarios –casi la mitad de su población– si sus propietarios chinos no la venden antes.

En lo que constituye una derrota para TikTok, el alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadunidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la plataforma.

Una venta no parece inminente y, aunque los expertos han dicho que la aplicación no desaparecerá de los celulares de los usuarios actuales una vez que la ley entre en vigor, los nuevos usuarios no podrán descargarla y las actualizaciones no estarán disponibles. Eso finalmente hará que la aplicación sea inviable, indicó el Departamento de Justicia en documentos judiciales.

La decisión se tomó en el contexto de una agitación política inusual por parte del presidente electo Donald Trump, quien prometió que podría negociar una solución, y del gobierno del presidente Joe Biden, quien ha señalado que no aplicará la ley a partir del domingo, su último día completo en el cargo.

Funcionarios del saliente gobierno de Joe Biden, aseguraron este viernes que dejarán la aplicación de la ley en manos del presidente electo, Donald Trump, quien tomará posesión del cargo el lunes, un día después del veto.

El republicano discutió sobre este tema con el presidente chino, Xi Jinping, en una conversación telefónica el viernes y posteriormente advirtió que necesita revisar la situación para tomar una decisión. Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación, señaló en su red Truth Social.

El Departamento de Justicia, que se encargaría de hacer cumplir la ley, expresó en un comunicado que su aplicación será un proceso que se desarrollará a lo largo del tiempo, en una aparente señal de apoyo a un aplazamiento.

A pesar del revés judicial, el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, agradeció a Trump su compromiso para trabajar en conjunto y encontrar una solución. La red social ha emprendido un intenso cabildeo para frustrar la norma, incluida la anunciada asistencia de Chew a la investidura del republicano.

Preocupaciones

TikTok es una de las plataformas de redes sociales más importantes de Estados Unidos. El potente algoritmo de TikTok, su principal activo, alimenta a los usuarios individuales con videos cortos adaptados a sus gustos. La plataforma presenta una amplia colección de videos enviados por los usuarios, a menudo de menos de un minuto de duración, que pueden verse con una aplicación para teléfonos inteligentes o en Internet.

En los días previos a darse a conocer el fallo de la Corte Suprema sobre el destino de Tiktok, la aplicación RedNote vio incrementar masivamente el número de usuarios a principios de esta semana, con el ingreso de casi 3 millones de estadunidenses que se sumaron a la plataforma también conocida como Xiaohongshu, o Pequeño Libro Rojo en China.

China y Estados Unidos son rivales económicos y geopolíticos, y la propiedad china de TikTok lleva años suscitando preocupación entre los dirigentes estadunidenses. La lucha por TikTok se ha desarrollado durante los últimos días de la presidencia de Biden y en un momento de creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La UE intensifica pesquisa sobre X, de Elon Musk

La Comisión Europea dijo el viernes que está intensificando su investigación sobre si la red social X de Elon Musk incumplió las normas de la Unión Europea sobre moderación de contenidos con solicitudes de información y una orden para que conserve documentos pertinentes.

Como parte de su investigación iniciada en diciembre de 2023, el Ejecutivo comunitario dijo que estaba solicitando a X que proporcionara antes del 15 de febrero documentación interna sobre su sistema de recomendación que hace sugerencias de contenido a los usuarios y cualquier cambio reciente realizado en él.

Apple desactiva herramienta de IA

Apple desactivó una de sus nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa, que proporciona resúmenes de noticias, tras haber comprobado errores por una queja de la BBC.

El gigante estadunidense de los teléfonos inteligentes comenzó a desplegar su sistema de inteligencia artificial generativa Apple Intelligence este invierno boreal, dos años después de que OpenAI lanzara ChatGPT, que conversa con los usuarios y produce contenidos a demanda.

En diciembre, Apple Intelligence atribuyó noticias falsas a BBC News, entre ellas que Luigi Mangione se había pegado un tiro.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Urgen fondos para investigar agresivo cáncer de mama

0
Llaman a destinar más fondos para investigación y desarrollar nuevos tratamientos. Foto 'La Jornada'

Ciudad de México. Cumplir la meta de reducir en 2.5 por ciento anual la mortalidad por cáncer de mama en México, requerirá fortalecer el financiamiento en investigación de subtipos como el cáncer de mama triple negativo (CMTN), con una de la tasas más altas de muerte, y avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos, afirmó la doctora Gabriela Torres Mejía, líder del grupo de investigación en cáncer de mama del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Al afectar el CMTN a mujeres jóvenes, en su mayoría menores de 40 años, hay un enorme impacto en su vida laboral, muchas abandonan sus empleos, enfrentan discriminación, y si hay un deceso prematuro, suelen dejar en orfandad a niños pequeños, lo que nos obliga como investigadores a coordinarnos y buscar avances más rápidos para su atención.

La experta en el estudio de este mal destacó en entrevista la importancia de fortalecer la detección temprana del cáncer, en particular del CMTN, que avanza más rápido que otros tipos de cáncer a la fase metastásica, y se extiende con rapidez a pulmones y cerebro, por eso es urgente que se conozca más en el primer nivel de atención médica.

Reconoció que uno de los desafíos en el sistema de salud pública son los tiempos para que una paciente tenga un diagnóstico certero, y pueda acceder al tratamiento de forma oportuna y sin abandono.

En México, explicó, la detección por mastografía está orientado a mujeres de entre 40 y 69 años de edad, a quienes se les recomienda aplicar el estudio cada dos años, lo que es positivo, pero el CMTN se presenta en mujeres jóvenes, quienes también deben tener acceso a un diagnostico y tratamiento oportuno.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Gabinete de Israel aprueba el alto el fuego en Gaza

0
Mientras niños palestinos celebran, el gabinete de Israel aprobó un acuerdo para el alto el fuego en Gaza –que entra en vigor este domingo– y permitirá la liberación de cautivos, informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien aseguró a sus socios ultraderechistas que el conflicto podría reanudarse después de la primera fase de la tregua. Los bombardeos dejaron ayer 88 fallecidos y 189 heridos. Unicef señaló que 35 infantes murieron en la franja cada día desde octubre de 2023. Foto Afp

Jerusalén. El gabinete de Israel aprobó la víspera un acuerdo para un alto el fuego en Gaza, el cual pausará la guerra con Hamas y permitirá la liberación de cautivos, tras revisar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, indicó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien aseguró a sus socios ultraderechistas que el conflicto podría reanudarse después de la primera fase del acuerdo para mantener la unidad, informó The Washington Post.

De acuerdo con fuentes del diario estadunidense, Netanyahu habría cedido a la exigencia del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y su partido, Sionismo Religioso, que condicionó públicamente su permanencia en la coalición gobernante a que el premier asegure un retorno a la guerra para destruir a Hamas, y un cambio en el enfoque para lograr la victoria, inmediatamente después de la primera fase del acuerdo.

Pese a que el ministro de Seguridad Nacional, Itamar ben Gvir, también manifestó su oposición al cese de hostilidades, los ministros de Relaciones Exteriores y Educación, Gideon Saar y Yoav Kisch, respectivamente, apoyaron el acuerdo señalando que la liberación de los rehenes era prioritaria frente a los elevados costos morales de dicha decisión.

La aprobación se dio después de la un de la mañana del sábado, hora de Jerusalén, tras una prolongada reunión que incluyó a todo el gabinete y se extendió mucho después del inicio del sabbath judío, lo que reflejaba la importancia del momento, señaló la agencia The Associated Press. Luego de que el gabinete de seguridad de Israel dio luz verde al acuerdo, el consejo de ministros ratificó el documento con 24 votos contra ocho.

Se espera que el cese el fuego, el segundo logrado durante la guerra, comience el domingo, e incluirá la liberación paulatina de 33 rehenes israelíes en Gaza y 95 presos palestinos durante la primera fase, la cual durará seis semanas.

Entre las personas a liberar se encuentran mujeres, niños, hombres de más de 50 años y personas enfermas o heridas. Hamas acordó entregar a tres mujeres el primer día del cese al fuego, a cuatro en el día siete y a las 26 restantes en las siguientes cinco semanas.

El ministerio de Justicia de Israel publicó una lista de 700 prisioneros palestinos, en su mayoría mujeres y jóvenes, que serán excarcelados, y afirmó que ese proceso comenzará después de las 4 de la tarde del domingo.

Horas antes de la entrada en vigor de la tregua, el ejército israelí continuó con su ofensiva sobre la franja, que se saldó con cuatro masacres de familias en la franja.

Como resultado, 88 muertos y 189 heridos fueron ingresados en hospitales”, señaló el ministerio de Salud de la franja, que se suman a los casi 47 mil asesinados desde que estalló el conflicto. Aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, dado que las ambulancias y los equipos de protección civil no pueden llegar a ellas, añadieron las autoridades.

Al cierre de la edición, al menos tres civiles palestinos resultaron heridos tras un ataque aéreo del ejército israelí en el este de la ciudad de Gaza. La ofensiva impactó en el barrio de At Tuffá, durante una reunión de pobladores, informó la agencia de noticias Wafa.

En tanto, la Autoridad Nacional Palestina afirmó que ha completado los preparativos para asumir plenamente sus responsabilidades en la franja de Gaza y sus equipos administrativos y de seguridad están preparados para llevar a cabo su misión; Hamas no se ha pronunciado al respecto.

Durante una entrevista, el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, criticó a las partes negociadoras por haber tardado demasiado en alcanzar un acuerdo. Se trata básicamente de 13 meses depérdida de tiempo, negociando detalles que no tienen ningún sentido y que no valen ni una sola vida que perdimos en Gaza, ni una sola vida de rehenes que murieron a causa de los bombardeos, expresó.

Hamas ha ejercido un control total en Gaza desde 2007, luego de ganar las elecciones legislativas palestinas en 2006, mientras su adversaria política, ANP, dominada por el movimiento Fatah, administra Cisjordania reocupada.

Israel se opone a que a que Hamas o la ANP administren la franja porque considera que cualquiera de estos escenarios sería una recompensa por el ataque del 7 de octubre de 2023. Los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera después de la guerra.

Tel Aviv reanuda ataques en Líbano

En tanto, en el sur de Líbano, donde hace 52 días entró en vigor un alto el fuego entre Israel y Hezbollah para poner fin a más de 14 meses de combates derivados de la guerra en Gaza –donde Hezbollah comenzó ataques contra Israel en solidaridad con la causa palestina– las autoridades denunciaron cuatro nuevas violaciones israelíes al acuerdo.

Hasta ayer, Tel Aviv ha violado el alto el fuego 564 veces, provocando la muerte de 37 personas y 45 heridos, informó Al Jazeera.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acuerdan Rusia e Irán cooperación militar y de defensa

0
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian, durante su reunión en el Kremlin. Foto Afp

Moscú. Tras conversar más de tres horas para poner fin a meses de negociaciones, los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Irán, Masoud Pezeshkian, firmaron ayer, en la sala de Malaquita del Kremlin en esta capital, un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, que tiene un capítulo dedicado a la cooperación militar y de defensa, pero no incluye una cláusula de asistencia recíproca en caso de agresión contra uno de ellos, a diferencia de los tratados suscritos el pasado año por Moscú con Pyongyang y Minsk.

El documento, destaca la agencia noticiosa oficial TASS, abarca todos los ámbitos de la relación bilateral: defensa, seguridad, lucha contra el terrorismo, energía nuclear, industria, agricultura, ciencia, tecnología, educación y cultura, entre otros.

Pero como este acuerdo se firmó tres días antes de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo inquilino de la Casa Blanca, Rusia e Irán aseguran, desde uno de los primeros artículos de los 47 firmados, que no tienen la intención de formar una alianza militar ni está dirigido contra terceros países.

En cambio, convienen que si un país es atacado, el otro no va a proporcionar ayuda militar ni de ningún otro tipo al agresor, así como asumen el compromiso de no permitir el uso de su territorio con fines de apoyar movimientos separatistas ni acciones que pongan en riesgo la estabilidad y la integridad territorial de la contraparte.

Se proponen participar en maniobras conjuntas de sus ejércitos, así como incrementar el intercambio de delegaciones, la visita de buques de guerra y la preparación de personal militar, entre otros aspectos de lo que denominan una amplia gama de cooperación militar.

No hacen referencia explícita al suministro de armamento, aunque reiteran su voluntad de impulsar la cooperación militar-técnica con base en los convenios vigentes, tomando en cuenta sus intereses mutuos y sus obligaciones internacionales, y consideran este tipo de cooperación parte esencial de los esfuerzos para mantener la seguridad regional y global.

Tanto Ucrania como Estados Unidos y sus aliados acusan a Irán de vender drones y cierto tipo de misiles a Rusia, acusación que Teherán y Moscú rechazan.

Durante una breve rueda de prensa al término de la ceremonia de firma, Putin y Pezeshkian coincidieron en que este Acuerdo Estratégico abre en todos los campos una nueva página en la relación bilateral, que se basa en la igualdad y el respeto mutuo.

Parte de sus conversaciones se centraron en la crisis de Medio Oriente, tanto la de Siria como la que tiene lugar entre Palestina e Israel.

Putin indicó que Moscú está dispuesta a seguir apoyando a Damasco para que se normalice la situación tras el derrocamiento de Bashar al Assad, exiliado en la capital rusa, y enfatizó que son los propios sirios quienes tienen que hacerlo sin injerencia foránea.

En el contexto del acuerdo para un alto el fuego en la franja de Gaza, el jefe del Kremlin señaló: Es importante no escatimar esfuerzos para lograr una solución global al conflicto palestino-israelí sobre una base jurídica internacional universalmente reconocida, que incluya la creación de un Estado palestino independiente que exista seguro y en paz con Israel, mientras Pezeshkian expresó la esperanza de que el cese de las hostilidades en Gaza se haga realidad.

Aunque en el plano político el gobierno iraní apoya al Kremlin en su campaña militar en Ucrania, el huésped declaró ante su anfitrión: Las hostilidades y la guerra no son una solución. Saludaríamos un arreglo político del conflicto entre Ucrania y Rusia. Debemos respetarnos unos a otros.

A la vez, Teherán no reconoce como parte de Rusia ni a Crimea ni a los territorios anexionados durante la llamada operación militar especial por cuanto, a juicio de analistas, tiene su propia disputa territorial desde 1971 en torno a tres islas del Golfo Pérsico que Emiratos Árabes Unidos también considera suyas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hablan Xi Jinping y el republicano sobre fentanilo y comercio

0
Xi Jinping, presidente chino, acordó ayer con el mandatario electo, Donald Trump, un diálogo continuo. Foto archivo Afp

Washington. El presidente de China, Xi Jinping, afirmó que espera un buen comienzo de las relaciones bilaterales con Estados Unidos durante el nuevo mandato de Donald Trump, en una conversación telefónica entre ambos.

Los líderes charlaron ayer, días antes de que el republicano regrese a la Casa Blanca con promesas de imponer aranceles y otras medidas al gigante asiático, al que él mismo ha nombrado el mayor rival de Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte de la Televisión Central China, Xi y Trump también hablaron sobre la crisis ucrania y el conflicto israelí-palestino.

Como dos grandes países de diferentes particularidades nacionales, inevitablemente tendrán diferencias; lo primordial es respetar los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno, subrayó Xi.

El mandatario informó que se abordó el asunto de las relaciones comerciales y económicas de ambas naciones, y recalcó que su esencia consiste en el beneficio mutuo y la cooperación para ganar-ganar, por lo que la confrontación y conflictos no deberían ser una opción.

Añadió que intercambiaron puntos de vista sobre la situación de Taiwán, relacionada con la soberanía y la integridad territorial de China. El mandatario del país asiático indicó que espera que Washington aborde el tema con cautela.

Durante su campaña, el magnate amenazó con aumentar los aranceles a los productos chinos hasta en 70 por ciento, tras acusar a Pekín de no lograr detener el flujo de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

Tik Tok, en la agenda de temas

El magnate comentó en su red social que también conversó con el mandatario chino sobre comercio, fentanilo y Tik Tok. ¡El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para hacer del mundo un lugar más pacífico y seguro!, escribió.

En tanto, Trump anunció que nombrará director del Servicio Secreto de Estados Unidos a uno de los agentes que lo protegió ante el atentado que sufrió.

Además, confirmó que la ceremonia de su investidura tendrá lugar al interior del Capitolio, debido a las bajas temperaturas pronosticadas para Washington.

Ordenó que el discurso inaugural de su toma de posesión, además de las oraciones y otros discursos, se pronuncie en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos, como lo sucedió en la toma de protesta de Ronald Reagan en 1985, debido al clima gélido”.

Los pronósticos del tiempo refieren que será el día de investidura más frío (6 grados centígrados bajo cero) desde aquel cuando Reagan comenzó su segundo mandato.

Hay una ráfaga ártica azotando el país. No quiero ver a la gente lastimada o lesionada de ninguna manera, escribió Trump en la red social Truth. La Rotonda está preparada para servir como sede alterna de las investiduras en caso de mal tiempo. El presidente saliente, Joe Biden, miembros del Congreso y otros dignatarios e invitados notables podrán ver la ceremonia desde el interior del Capitolio, informó CNN.

Alistan plan para 250 mil invitados

Trump añadió que se prepara un plan alternativo para los aproximadamente 250 mil invitados con entradas para el evento y las decenas de miles de personas que se espera estén en áreas de admisión general, o que se alineen en la ruta del desfile de toma de posesión desde el Capitolio hasta la Casa Blanca.

En ese sentido, el magnate anunció que el Capital One Arena, recinto en el centro de Washington que acogerá su mitin de mañana por la tarde, estará abierto el lunes para presenciar en directo este acontecimiento histórico.

También tendrá lugar ahí el tradicional desfile posterior a la investidura, organizado habitualmente a lo largo de la inmensa explanada del Mall. Me reuniré allí con el público después de jurar el cargo, prometió.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Barrera de púas espera a los migrantes que transitan hacia Texas

0
Agentes estadunidenses colocaron ayer bloques de concreto con alambres de púas en cruces frente a Ciudad Juárez. El operativo se concentró en el puente Paso del Norte-Santa Fe, que comunica con El Paso, Texas. A la derecha, campamento de migrantes que en Irapuato esperan abordar el tren La Bestia. Un hondureño sostuvo que pese que Donald Trump endurecerá las políticas de asilo, no me quitará el impulso de entrar a Estados Unidos. Fotos Afp y Víctor Camacho

Ciudad Juárez. Agentes estadunidenses colocaron ayer alambre de púas en cruces fronterizos en Ciudad Juárez, y realizaron ejercicios de seguridad antes de la investidura presidencial de Donald Trump el próximo lunes.

El despliegue de uniformados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se concentró en el puente internacional Paso del Norte-Santa Fe, que comunica con El Paso, Texas, observó una periodista de la agencia Afp.

El cruce de vehículos en esta transitada frontera estuvo detenido por unos 40 minutos, mientras los funcionarios colocaron bloques de concreto y alambradas.

Ciudad Juárez es una de las principales puertas de entrada a Estados Unidos para migrantes que huyen de la pobreza, la violencia o la inestabilidad política en sus países.

Con bloques de concreto y alambradas, agentes estadunidenses reforzaron la valla. Foto Marco Peláez

Según el CBP, estos ejercicios se iniciaron en 2019 y buscan que los agentes estén preparados en caso de que haya un incidente que requiera respuesta y acción.

Comerciantes de la zona reportaron que estas maniobras se han multiplicado a medida que se acerca el inicio del gobierno del magnate.

Dicha localidad es también uno de los puntos habilitados por Estados Unidos para que migrantes que soliciten asilo obtengan una cita a través de la aplicación móvil CBP One, lo que les permite ingresar legalmente a ese país.

Este mecanismo, que Trump promete eliminar, ha contribuido a reducir los cruces clandestinos, según el gobierno saliente de Joe Biden.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Obstruye presidenta de la SCJN la reforma judicial: Sheinbaum

0
La presidenta Claudia Sheinbaum en el Encuentro Nacional Municipal 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de Mexico, el 16 de enero de 2025. Foto Luis Castillo

Acapulco, Gro. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y algunos ministros intentan bloquear las reformas constitucionales al Poder Judicial y obstaculizar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros que se celebrará el 1º de junio, aseveró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La Corte, con su presidenta y algunos ministros, está utilizando su espacio para evitar la elección en el Poder Judicial. Han realizado tres acciones claras en contra de la reforma constitucional, afirmó la mandataria en su rueda de prensa matutina. La jefa del Ejecutivo dijo que, en primer lugar, la SCJN ha aceptado amparos que impiden que los recursos de los fideicomisos sean integrados a la Tesorería de la Federación, a pesar de que la Constitución señala que así debe ser.

En segundo lugar, agregó, la Corte ha interrumpido las labores del Comité de Evaluación de aspirantes del Poder Judicial pese a que no hay base constitucional para dicha suspensión. La Constitución es clara: el amparo no aplica en reformas constitucionales, y el Tribunal Electoral ya determinó que estos asuntos corresponden a su jurisdicción, no a la Corte, afirmó.

Adicionalmente, Sheinbaum Pardo acusó a la SCJN de querer reducir las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial tras el recorte presupuestal, cuando la Constitución protege los derechos laborales de manera explícita.

La Presidenta informó que instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y a la consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos –quienes el jueves se reunieron con Piña Hernández y otros ministros en la SCJN–, a dialogar con el Senado para garantizar los derechos de las 3 mil personas inscritas en el proceso de elección del Poder Judicial.

El 1º de junio habrá elecciones para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, como establece la Constitución. No hay argumento jurídico que justifique la interrupción del proceso, aseveró.

Sheinbaum reiteró que el presupuesto de la SCJN es suficiente para cubrir las necesidades del Poder Judicial y pidió que los ministros ajusten sus prestaciones. No hay justificación para lo que están haciendo, su actuar es inexplicable, concluyó.

En tanto, Rodríguez Velázquez y Godoy Ramos refirieron que en la reunión que sostuvieron con los ministros escucharon sus planteamientos y les señalaron que no es posible que la Corte vulnere de esa manera los derechos de quienes se han inscrito para buscar un puesto de elección popular en el Poder Judicial.

Regirá la enmienda contra el nepotismo a partir de 2030

Por otra parte, Sheinbaum Pardo explicó que la reforma política que planea proponer este año para combatir el nepotismo en la sucesión de cargos de elección popular no tendrá efecto inmediato y se aplicará a partir de 2030.

Al preguntarle sobre las declaraciones del senador morenista Félix Salgado Macedonio respecto a la posibilidad de suceder en 2027 a su hija, la actual gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, Sheinbaum indicó que es un tema que tendrá que resolver el partido y recalcó que su propuesta sería que el cambio a la ley rija desde 2030: En efecto, a partir de 2030. Esa es la iniciativa que vamos a enviar, y dependerá de las cámaras aceptarla.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tras nueve años, la Unión Europea y México reactivan acuerdo económico

0
Maroš Šefčovič, comisario de Comercio y Seguridad Económica del bloque europeo. Foto Afp

El gobierno mexicano y la Unión Europea (UE) concluyeron las negociaciones para modernizar el Acuerdo Global de México con la UE, lo cual ocurre casi nueve años después de que comenzó la renegociación y en medio de los amagos del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

Aunque la Secretaría de Economía (SE) no confirmó el término de las negociaciones, el bloque económico europeo indicó que el proceso concluyó “tras el compromiso político entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y el titular de la SE, Marcelo Ebrard Casaubón.

El acuerdo establece un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas con México, señaló la UE.

El bloque europeo indicó que la modernización creará nuevas oportunidades económicas para ambas partes, como las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, servicios, la contratación pública con normas progresistas contra la corrupción en los sectores privado y público.

El acuerdo establece la ambición conjunta de la UE y México de promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y la seguridad internacionales, indicó.

También resaltó que el acuerdo facilita la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas clave, como la reducción de riesgos de las cadenas de suministro, la garantía de un suministro sostenible de materias primas críticas y la lucha contra el cambio climático.

La modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), que nació en el año 2000, también busca avanzar en los objetivos de las emisiones cero. También reforzará los compromisos en materia de desarrollo sostenible, delincuencia organizada transnacional, migración e igualdad de género.

La UE y México ya son socios de confianza y están dando un gran paso. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, lo que beneficiará enormemente a nuestros ciudadanos y a nuestras economías, expresó em redes soci Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien expresó su deseo de trabajar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La modernización del Acuerdo Global comenzó casi a la par de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antecesor del T-MEC. No obstante, si bien la negociación culminó en 2018, durante la pasada administración no continuó el proceso de modernización.

Uno de los temas que obstaculizaron el proceso fue el de indicaciones geográficas o denominación de origen, la cual reconoce a los productos como originarios de ciertas regiones, como es el caso de la champaña para Francia.

El acuerdo definitivo también se retrasó debido a los cambios en el sector energético en la administración pasada, por lo que se acordaron ajustes de las normas de contenido local para que existan facilidades para exportar vehículos eléctricos y baterías a México.

Ahora la mayor parte de las mercancías estarán libre de aranceles, en particular, productos agrícolas como pollo, leche en polvo, queso y carne de cerdo, entre otras, aunque aplicarán cuotas.

Datos de la UE muestran que el comercio de bienes entre la UE y México alcanzó 82 mil millones de euros en 2023, mientras el comercio bilateral de servicios alcanzó 22 mil millones de euros en 2022, lo que convierte a México en el segundo socio comercial más importante de la UE en América Latina.

La modernización no sólo ocurre en medio de la amenaza de Trump de imponer aranceles a ambos socios, sino también ante la dependencia de importaciones asiáticas que tienen las dos partes.

Ahora, tanto el bloque europeo como el gobierno de Sheinbaum deberán ratificar el Acuerdo Global. En el caso de México lo hace el Senado de la República.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trump tratará a la frontera como una «zona de guerra»

0
Donald Trump, presidente de EU. Foto Ap

Washington. Kristi Noem, nominada por Donald Trump para ocupar el cargo de secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), afirmó que está de acuerdo al 100 por ciento con el magnate en reinstaurar la política de Quédate en México y a poner fin al uso de CBP One, una aplicación móvil que la administración Biden utilizó para procesar las entradas de solicitantes de asilo en el país.

Durante su audiencia de confirmación, la gobernadora de Dakota del Sur prometió ser una mano dura en la ejecución de la visión de Trump. Las agencias relacionadas con la inmigración y la frontera que Noem supervisaría incluyen la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.

Más allá de estas agencias, el DHS también es responsable de asegurar el transporte aéreo, proteger a dignatarios, responder a desastres naturales y más.

Estados Unidos debe garantizar la seguridad de las fronteras contra el tráfico y la migración, porque será la prioridad máxima, agregó durante su juramentación del cargo frente al Senado.

Aseveró que hay más de 13 mil asesinos sueltos en este país que han cruzado esa frontera, tenemos casi 16 mil violadores y perpetradores de agresiones sexuales sueltos en el país, más de 425 mil personas con antecedentes penales.

Subrayó que priorizará la deportación de migrantes con antecedentes penales una vez en el cargo, y luego se centrará en quienes tienen órdenes finales de deportación.

Además, calificó como una zona de guerra la situación en la frontera, y expresó que reducirá el uso de la libertad condicional humanitaria, limitará el uso de alivio migratorio temporal para migrantes de países en conflicto y reinstaurará una política de la primera administración Trump que requería que los solicitantes de asilo esperaran en México para las audiencias en la corte migratoria de Estados Unidos.

En cuanto a los programas humanitarios que permiten a algunos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar la entrada en Estados Unidos por un periodo de dos años, si tienen un patrocinador en el país y pasan una verificación de seguridad, Noem afirmó que volverá a la evaluación caso por caso y no descartó cerrarlos.

En tanto, Mike Banks, conocido como el zar fronterizo de Texas, fue propuesto por Trump para ocupar el cargo de jefe nacional de la Patrulla Fronteriza, informó el periódico The New York Post. Hasta ahora, Banks ha ocupado el cargo de primer zar fronterizo de Texas, puesto creado por el gobernador derechista Greg Abbott en 2023 para enfrentar la crisis migratoria.

Como asesor del estado, lideró la Operación Estrella Solitaria y desplegó efectivos de la Guardia Nacional y del Departamento de Seguridad Pública para reforzar la seguridad con barreras físicas, arrestos y otras estrategias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

IMSS en Zacatecas responde sobre el caso de negligencia presentado en el HGZ No.1

0
Imagen LJZ
  • El Instituto lamenta el fallecimiento y se solidariza con sus familiares.
  • Desde el ingreso de la paciente se le proporcionó la atención requerida de acuerdo con su condición médica, sin embargo, los padecimientos preexistentes derivaron en una complicación de su salud que requirió la colocación de un catéter para realizar hemodiálisis, estabilizarla y poder abordar las patologías que presentaba.
  • Posterior a la colocación del catéter, el organismo de la paciente presenta rechazo al mismo, derivando en complicaciones graves.
  • Se ha establecido comunicación con los familiares de la paciente para orientarlos respecto de los procedimientos institucionales.
  • No obstante, esta representación estatal revisará el actuar para, en su caso, deslindar responsabilidades en cuanto a la atención médica y el trato recibido conforme a los procesos normados.
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social colaborará en todo momento con las autoridades que lo requieran.
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######