14.2 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 601

Trump: llega a su fin invasión de la frontera

0
Al concluir su discurso ayer ante miles de seguidores en el centro de Washington, Donald Trump, bailó al ritmo del tema ‘YMCA’, interpretado por Village People. Foto Ap

Washington y Nueva York. Desde las primeras horas de mañana, resolveré cada una de las crisis que enfrenta nuestro país… Ya para la puesta del sol, la invasión de nuestra frontera habrá llegado a su fin y todos los intrusos sin documentos estarán en camino de regreso a sus lugares de origen, advirtió ayer Donald Trump ante decenas de miles de personas provenientes de todo el país.

Sus seguidores aguantaron nieve, granizo y temperaturas heladas para asistir al mitin de victoria del republicano en el centro de Washington ayer, un último acto político de sus simpatizantes y adoradores antes de su retorno a la Casa Blanca este lunes.

Trump mostró a su público una gráfica de la inmigración irregular a Estados Unidos, el tema principal de su campaña, antes de abordar otros temas favoritos, desde el crimen por migrantes, el fake news y su repudio a que hombres jueguen en deportes femeniles.

Regresó a su tema principal varias veces en su discurso. Muy pronto iniciaremos la deportación más grande en la historia de Estados Unidos. Declaró que su gobierno pondrá fin a lo que llama la guerra contra la energía y, en su lugar, creará energía más barata al reducir regulaciones ambientales y promover la exploración y producción de hidrocarburos. También prometió frenar la inflación.

Pero no sólo eso. Pondré fin a la guerra en Ucrania, al caos en Medio Oriente y evitaré que ocurra la Tercera Guerra Mundial… no tienen idea de qué tan cerca llegamos a eso, señaló. Restauraré el derecho a la libre expresión y el derecho de mantener y tener armas de fuego.

Pero no sería un acto sin algunas sorpresas; Trump prometió liberar todos los archivos gubernamentales sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr, todos los cuales comentaristas de derecha han vinculado a la CIA.

Presentó a varios de los nominados al gabinete, y brevemente invitó al primer cuate, Elon Musk, para ofrecer una introducción desordenada de quien calificó de uno de los genios del país, además de ser el hombre más rico del planeta.

Muchos en el público ya habían escuchado gran parte de lo que decía Trump antes, pero no se estaban fijando en los detalles. Esto es algo que recordaré el resto de mi vida, comentó una maestra de California en entrevista con La Jornada antes del discurso. Otro simpatizante que viajó desde Colorado comentó: dije que si regresaba (a la Casa Blanca), yo iría, y aquí estoy. Ellos y casi todos los demás en el público llegaron con sus gorras de: Haz a America grande otra vez, vestidos en los colores de la bandera y muchísimos sombreros de cowboy.

Creciente apoyo

Este es el movimiento político más grandioso en la historia estadunidense, insistió Trump ante sus partidarios. Fueron gente trabajadora como ustedes que han salvado a nuestro país. Trump señaló que su nivel de apoyo se incrementó en todos los 50 estados, aun entre las comunidades latinas y afroestadunidenses. Como para comprobar la intensidad de su apoyo, el público empezó a llegar a formarse fuera de la arena 10 horas antes de la llegada de Trump, y después de que la arena se llenó a su capacidad, de 20 mil personas, por lo menos otras 20 mil no lograron entrar.

Al concluir su discurso y retirarse, el grupo de música disco Village People, de los años 70, apareció en el escenario para tocar en vivo la canción que por alguna razón misteriosa se ha vuelto uno de los temas musicales de la campaña del presidente electo, YMCA. Un sonriente Trump se quedó en el escenario escuchando lo que es ampliamente conocido como un himno gay complaciendo a uno de los políticos más antigay en la historia (su otro éxito es Macho Man).

Citando seguridad y necesidad económica, el presidente electo Trump ha propuesto una nueva expansión del territorio de EUA, con el Canal de Panamá, Groenlandia y Canadá como sus objetivos. Infografía Graphic News

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Gaza: tregua, «rayo de esperanza en un ciclo de muerte»

0
Los palestinos celebraron el inicio del alto el fuego –que se retrasó tres horas– y comenzaron a retornar a sus casas destruidas; luego de 15 meses de conflicto, la ONU señala que 90 por ciento de la población fue desplazada. Al menos 13 personas fallecieron y 25 resultaron heridas por los bombardeos israelíes previos a la tregua. #Vivimos una vida de miseria en todos sentidos”, expresó Mohamed, quien se refugió en la zona humanitaria de Al-Mawasi. La imagen, en Jabaliya. Foto Afp

Gaza. Los palestinos salieron a las calles ayer para celebrar este rayo de esperanza en un ciclo de muerte, y volvieron a los escombros de sus casas bombardeadas tras el acuerdo de alto el fuego que puso fin a los bombardeos en la franja de Gaza, mientras tres mujeres que fueron mantenidas como rehenes se reunieron con sus madres en Israel, lo que fue seguido de la liberación de 90 presos palestinos.

Al menos 13 personas fallecieron y 25 resultaron heridas por ataques israelíes en la franja de Gaza antes de que entrara en vigor el alto el fuego, cuya aplicación se retrasó tres horas, lo que elevó a 46 mil 913 la cifra de muertos, de ellos 14 mil 500 niños, desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas realizó una violenta incursión en Israel, en la que mató a mil 200 personas y tomó unos 250 rehenes.

Cuando la tan esperada tregua entre Hamas e Israel entró en vigor a las 11:15 de la mañana de ayer, se filmó a familias viajando a pie, en carretas tiradas por burros y en automóviles a través de tierras baldías y escenas de destrucción, muchos de ellos buscando los restos de sus hogares.

En otros videos compartidos en línea, periodistas palestinos se quitaron el chaleco antibalas por primera vez mientras emitían en directo. La multitud coreaba, cantaba y silbaba de fondo mientras celebraban la tregua negociada por Estados Unidos, Qatar y Egipto, que esperan marque el fin de la guerra entre Israel y Hamas.

Los bombardeos israelíes desplazaron a 90 por ciento de los más de 2 millones de habitantes y destruyeron casi 70 por ciento de los edificios, según la Organización de Naciones Unidas.

Un portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia declaró que el alto el fuego era un primer paso crítico para detener la matanza de civiles de Gaza y llevar a los rehenes a casa, pero enfatizó que la escala de destrucción en la franja era “insuficiente para abordar el profundo sufrimiento.

Necesitamos que el entorno operativo dentro del enclave mejore considerablemente, lo que será un desafío. Añadió que es necesario que haya un transporte de ayuda sin restricciones.

Los civiles, muchos de los cuales fueron desplazados más de cinco veces y perdieron innumerables familiares, describieron que este alto el fuego era un rayo de esperanza, pero sólo el comienzo de un largo proceso de rehabilitación y reconstrucción.

Se trata de personas cuyo pasado ha sido borrado, igual que su horizonte de futuro cercano, indicó Essam Raja, de 38 años, quien se vio obligado a huir de su hogar en el norte de Gaza. Ahora vive en una tienda de campaña en la zona humanitaria de Al Mawasi, que fue bombardeada antes de que entrara en vigor el alto el fuego.

“Todo lo que tenemos ha sufrido una destrucción y daños masivos (…) Hay una mezcla de emociones contradictorias: alegría y alivio por el final de la tragedia, y tristeza por la pérdida de seres queridos”, relató.

Una vida de miseria en todos los sentidos

Mohamed, de 44 años, quien también fue desplazado a Al Mawasi desde la ciudad de Gaza, aseveró que esperaba que esta tregua “restaure la confianza de la gente en que hay un rayo de esperanza para escapar del ciclo de muerte que hemos soportado desde el 7 de octubre.

En este momento vivimos una vida de miseria en todos los sentidos de la palabra. La gente espera un futuro mejor, una vida segura y próspera, lejos del sonido de los aviones, los cañones y las bombas, para que nuestros hijos puedan sentirse a salvo, expuso.

La primera fase del alto el fuego, de 42 días de duración, incluirá la liberación de 33 rehenes.

Por lo pronto, ayer ingresaron 630 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, y se espera que la misma cantidad fluya a partir de ahora, mucho más de lo que Israel permitía antes.

El Programa Mundial de Alimentos informó que los camiones comenzaron a entrar por dos pasos fronterizos luego de la tregua. Rosalia Bollen, de Unicef, declaró que sólo esa agencia de Naciones Unidas tenía el equivalente a mil 300 vehículos listos para entrar si el acceso operativo pudiera mejorar. Pero subrayó que enfrentan controles estrictos en los puntos de entrada, daños extensos a la infraestructura de Gaza, como carreteras, y preocupaciones de seguridad, incluida una espiral viciosa de escasez y saqueos.

Unicef calcula que también hay decenas de miles de niños gravemente heridos con amputaciones, y calcula que hay al menos 17 mil pequeños huérfanos.

En Tel Aviv, miles vitorearon, se abrazaron y lloraron en una plaza mientras veían en una pantalla gigante un video en el que aparecían las rehenes Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31, saliendo de un vehículo rodeado por hombres armados de Hamas y subiendo a otros del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Poco después, el ejército israelí dijo que estaban en buen estado de salud y se reunieron con sus madres. El primer ministro Benjamin Netanyahu les dio la bienvenida por teléfono.

En tanto, el sistema de cárceles israelí anunció ayer que liberó a 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo. Todos los terroristas fueron sacados de la prisión de Ofer y el centro de detención de Jerusalén, indicó.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, de línea dura, abandonó el gabinete en rechazo al alto el fuego, aunque su partido aseveró que no intentaría derribar el gobierno de Netanyahu.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, decidió permanecer en el gobierno con el argumento de que actuaba por sentido del deber hacia el país, pero advirtió que dimitirá si la guerra termina sin la destrucción de Hamas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Papa considera que plan de deportación de Trump sería una «desgracia»

0
El papa Francisco da su bendición mientras recita la oración del Ángelus del mediodía desde la ventana de su estudio con vista a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 19 de enero de 2025. Foto Ap

Vaticano. El papa Francisco afirmó este domingo que el plan del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de deportar masivamente a migrantes irregulares sería una «desgracia».

«Si es verdad, será una desgracia, porque hace pagar a los pobres desgraciados que no tienen nada la factura del desequilibrio», declaró el jesuita argentino durante una entrevista con la cadena de televisión italiana Nove.

«Así no se resuelven las cosas», añadió el pontífice, de 88 años.

Trump, que será investido como presidente el lunes, prometió una línea dura contra los más de 11 millones de migrantes en situación irregular en el país.

Francisco, quien recibió a Trump en el Vaticano en su primer mandato en 2017, ya había criticado las políticas antimigrantes del republicano.

En febrero de 2016, al ser preguntado por la postura antinmigración del entonces aspirante a la Casa Blanca, dijo: «Cualquiera, sea quien sea, que solo quiera construir muros y no puentes, no es cristiano».

El papa también calificó el año pasado de «locura» las actitudes antimigrantes y criticó a figuras católicas estadunidenses de derechas por sus posturas excesivamente conservadoras.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Presa Milpillas será una prioridad del gobierno federal: Ramírez Cuéllar

0
En el evento se resaltó que Zacatecas es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Foto: Cortesía

La presa Milpillas, mediante la cual se plantea abastecer de agua a los municipios de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, será una prioridad para el gobierno federal a fin de garantizar la sustentabilidad y el desarrollo de la entidad, afirmó el diputado federal Arturo Ramírez Cuéllar, durante su participación en el foro “Plan Nacional Hídrico, Derecho Humano al Agua”, celebrado e la capital del estado este sábado.

El legislador, acompañado por académicos de diversas instituciones, informó que el objetivo es presupuestar más de 9 mil millones de pesos para construir la presa, con lo cual se resolvería la crisis hídrica que hay en la zona centro de la entidad.

Expuso que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 es una estrategia de la Presidencia encabezada por Claudia Sheinbaum para atender ese problema y Zacatecas es parte importante de esa iniciativa para asegurar el suministro de agua potable a buena parte de la región.

“Son 10 mil millones de pesos presupuestados, decididos, acordados, y tenemos que garantizar el éxito de este proyecto porque no tenemos ninguna otra alternativa”, expresó durante su intervención.

En ese sentido, Ramírez Cuéllar señaló los foros sobre el Plan Nacional Hídrico pretenden reunir a sectores importantes de la sociedad como continuidad al encuentro que tuvo la presidenta con los gobernadores.

Es decir, señaló que ahora es importante la participación de la sociedad, mientras que al igual que las universidades y centros de investigación realicen aportaciones y los gobiernos de todos los órdenes y funcionarios construyan alternativas para garantizar el éxito del proceso de transformación.

“Somos parte de un movimiento nacional que quiere garantizar el éxito de las políticas públicas de nuestra presidenta de la República y el tema central, el tema fundamental donde tenemos que poner la mayor tención y una gran colaboración, es el tema del agua”, dijo.

En el caso de Zacatecas, manifestó que no debe repetirse lo ocurrido con otras administraciones, cuando se presupuestaron los proyectos, el recurso se ejerció y no se hizo nada para construir la presa de Milpillas.

Durante el foro, los especialistas señalaron que el derecho al agua para toda la población es una de las mayores prioridades para poder aspirar a un desarrollo humano integral de calidad.

En ese sentido, recordaron que las fuentes de abastecimiento se han agotado y entonces se requiere implementar políticas públicas en Zacatecas para superar esta problemática y así reducir la brecha socioeconómica producto del suministro del agua. 

Ramírez Cuéllar señaló que uno de los grandes problemas que se deben resolver es el vencimiento de las concesiones de extracción de agua de muchos productores de Zacatecas y de todas las entidades de la República. 

Además, señaló que ya se inició el trabajo de regularización con los productores del estado de Yucatán y el próximo martes se reunirán con la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y la Comisión Federal de Electricidad para resolver el problema del vencimiento de las concesiones, ya que, éste, tiene repercusión directa con las tarifas señaladas en los recibos de la CFE.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sheinbaum defiende a connacionales

0
Foto: Cortesía

CHINANTLA, PUE. A unas horas del inicio del segundo mandato de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno defenderá a los connacionales en Estados Unidos y sostuvo que sin los mexicanos la economía estadounidense no podría funcionar

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Responde IMSS Zacatecas a acusaciones por caso de presunta negligencia médica

0
La paciente presentó dolor y ardor en el estómago, además de coloración rojiza en la piel después de que se le colocó un catéter. Foto: Cortesía

Luego de un presunto caso de negligencia en el Hospital General número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que derivó en el fallecimiento de una paciente, la delegación estatal de este organismo aseguró que brindó atención adecuada, pero revisará la situación para deslindar responsabilidades.

Según un comunicado difundido por el instituto, “desde el ingreso de la paciente se le proporcionó la atención requerida de acuerdo con su condición médica, sin embargo, los padecimientos preexistentes derivaron en una complicación de su salud que requirió la colocación de un catéter para realizar hemodiálisis, estabilizarla y poder abordar las patologías que presentaba”.

Posterior a la colocación del catéter, explica el documento, el organismo de la paciente presentó rechazo al mismo, lo cual provocó complicaciones graves que tuvieron como consecuencia su fallecimiento.

Ante lo ocurrido, el IMSS dio a conocer que, de parte de este organismo, se ha establecido comunicación con los familiares de la paciente para orientarlos respecto de los procedimientos institucionales.

Asimismo, señala que “esta representación estatal revisará el actuar para, en su caso, deslindar responsabilidades en cuanto a la atención médica y el trato recibido conforme a los procesos normados”.

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social se comprometió a colaborar en todo momento con las autoridades que lo requieran, a fin de esclarecer lo ocurrido y deslindar responsabilidades, a la vez de que externó su solidaridad a los familiares.

Cabe señalar que familiares de Ana María Salazar Tovar denunciaron negligencia y trato indigno por parte del director de Urgencias del hospital, ya que no se atendieron oportunamente síntomas de dolor y ardor en el estómago, además de coloración rojiza en la piel después de una intervención para colocarle un catéter. 

También denunciaron que el director de Urgencias obstaculizó la cirugía y tiempo después, cuando otorgó el permiso, la paciente ya no tenía signos vitales e incluso tenía espuma en a boca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Desaparecen los institutos de transparencia, pero no el derecho a la información: Del Río

0
Norma Julieta del Río, comisionada del INAI, informó que continúan trabajando en la carga de información de la PNT, del 2024. Foto: Cortesía

En el país existen algunos congresos locales que han iniciado procesos de extinción de los institutos de transparencia, pese a que aún no se han emitido las leyes secundarias que vendrán a reemplazar el actual marco normativo, informó Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Como cabeza del Sistema Nacional de Transparencia, el INAI puede observar y opinar respecto al tema de la extinción pues los órganos locales son parte integrante del mismo. Por eso es importante aclarar que, en tanto no se emitan las leyes secundarias que establece el decreto de reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, ningún congreso local puede extinguir o desaparecer a los institutos locales”, aclaró.

Explicó que, en tanto, el INAI como los órganos garantes de las entidades federativas están trabajando en la carga de información de los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado de los sujetos obligados en el país en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

“Estamos inmersos trabajando día a día y también alineando archivos y documentos para una transición sana y armoniosa; por el bien del derecho humano a conocer información pública y a la protección de datos personales de la sociedad” enfatizó.

Para evitar desinformación se ha explicado, con respeto, que el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, en su transitorio segundo menciona que a nivel federal se tendrán hasta 90 días para expedir las leyes secundarias, lo que marca el punto final del INAI, no antes.

Mencionó que por otro lado hay estados en los que mediáticamente se ha manifestado la intención de preservarlo o convertirlos en descentralizados; sin embargo, hay que esperar a que se concluya el proceso legislativo y conocer las nuevas leyes que serán la base para las entidades federativas y vendrán a estructurar el funcionamiento de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en nuestro país.

Cualquier iniciativa que se haya realizado en las legislaturas locales de manera previa va en contra del transitorio cuarto que dice que “Antes de la emisión de las leyes secundarias, ningún congreso local puede extinguir o desaparecerlos”.

Agregó que, una vez publicadas las leyes secundarias, al día siguiente el cargo de los comisionados del INAI queda sin efecto, con la independencia del tiempo que faltaría para concluir con dicho nombramiento jurado en el Senado.

“En mi caso me faltarían tres años para la conclusión del cargo, pero ante esta medida, soy respetuosa de lo que dice la Constitución Política y las leyes que de ella emanen. Se dio la batalla, la lucha por la defensa del máximo órgano nacional, pero ante los hechos consumados, y como mujer de estado y profesional, no hay más que concluir trabajando” mencionó Del Río Venegas.

En el caso de la Plataforma Nacional de Transparencia, destacó que se buscará su prevalencia pues se ha consolidado como la principal herramienta de acceso a la información en el país y la cual ha tenido reconocimiento internacional

“Estaremos cooperando para una transición profesional con el objetivo de que siga operando y ofreciendo los dos derechos que aún tutelamos” aseguró.

Mencionó que como sociedad nos toca luchar para que los próximos marcos jurídicos tomen como base los mecanismos que se han construido, porque la rendición de cuentas llegó para quedarse.

“Nos veremos siempre en el camino de la transparencia y de la rendición de cuentas. Esto continuará” finalizó Julieta del Río

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Bloquean autopista 45 para exigir la búsqueda de Fernando Vanegas

0
La última vez que se le vio fue en las inmediaciones de Bonito Pueblo. Foto: FGJEZ

Este sábado, habitantes del municipio de Guadalupe bloquearon la autopista 45, en las inmediaciones de la desviación hacia Aguascalientes, para exigir la búsqueda de Fernando Vanegas Gamboa, quien desapareció el pasado 15 de enero, ya que hasta ese día las instancias competentes no ofrecieron resultados.

La manifestación duró más de dos horas y concluyó luego de que funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas se comprometieron a atender el caso.

También invitaron a los familiares a acudir a las instalaciones de la Fiscalía para revisar el expediente y los avances en la investigación que se hayan alcanzado hasta el momento.

Los familiares cuestionaron que, a pesar de que la desaparición fue denunciada oportunamente, hasta el momento no se ha hecho nada para localizar con vida a Fernando Vanegas.

Según relataron, la desaparición ocurrió el pasado 15 de enero cuando salió de su casa para buscar una refacción; después de varias horas de no regresar, intentaron comunicarse con él, pero el teléfono celular ya estaba apagado. La última vez que se le vio fue en las inmediaciones de Bonito Pueblo.

La esposa de Fernando exigió a los funcionaros que realicen la búsqueda, porque después de varios días no ha habido ningún avance en la atención del caso, e incluso la esposa de Fernando les dijo que, al no ser encontrado todavía, significaba que aún podía encontrarse con vida. Por ello les solicitó que realizaran su trabajo con “más profundidad” y que no se dejara pasar más tiempo para que sea encontrado con vida.

Los manifestantes también hicieron referencia a una discusión que tuvo Fernando con una persona un día antes de su desaparición, por lo cual pidieron que se investigue ese incidente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizarán el coloquio conmemorativo “200 años de un Estado Libre Federado”

0
Durante esta semana habrá mesas de diálogo con historiadores y cronistas Foto: Godezac

Con motivo de la Conmemoración del bicentenario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, el gobierno estatal llevará a cabo el coloquio denominado “200 años de un Estado Libre Federado”.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que este coloquio incluye conferencias magistrales y mesas con historiadores y cronistas, las cuales se realizarán del 20 al 24 de enero.

Recordó el 17 de enero de 1825, apenas un año después de que en el país se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un grupo de zacatecanos emitió el documento que regiría el destino de la entidad zacatecana.

Destacó el papel protagónico de algunos personajes como José Francisco Arrieta, Domingo Velázquez, Juan José Román, Ignacio Gutiérrez de Velasco, Pedro Ramírez, Juan Bautista de la Torre, Miguel Laureano Tovar, Miguel Díaz de León, Juan Bautista Martínez, Juan María Herrera y Mariano Fuentes de Sierra, quienes redactaron y conformaron el Congreso Constituyente zacatecano.

El cronista del estado, Federico Priapo Chew Araiza dijo que el lunes 20 enero hará una conferencia magistral denominada “El Desafío de constituirse en una entidad federal, Zacatecas 1823/1825”; posteriormente, una mesa de historiadores.

Para el martes 21, habrá otra conferencia denominada “Del virreinato a la nación-política entre minas y mares. Significado histórico y geopolítico de Zacatecas en la dialéctica de la República Mexicana”; y a su término, una mesa más de historiadores.

El miércoles 22, jueves 23 y viernes 24, habrá otras tres conferencias magistrales, la primera denominada “Orígenes del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, 1825”; la segunda, “Creación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas”, y finalmente, “La Constitución zacatecana de 1832: causas, propósitos y reacciones políticas en el ámbito estatal”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rumbo a las horas decisivas

0

Idos los Idus del fin del año nos queda esperar que tomen cauce las aguas, aunque, como lo tendremos que (re)aprender una y otra vez: en esta globalidad hiperkinética lo local reclama su lugar, punto de partida obligado para toda estrategia geopolítica que presuma de contar con alcances globales.

Los chinos parecen estar aprendiéndolo con vigor y rigor, lo mismo que los europeos de Occidente, lo que hace más incierto el panorama dominado por la carrera de poder implantada en el corazón de Centro Europa, nada menos que en Alemania y, desde luego, en la espina dorsal de Norteamérica una vez reconquistada la Oficina Oval de la Casa Blanca y puestos a trabajar los peones de una presidencia que sueña con ser imperial. Y ahí estamos nosotros, junto con el resto de la deshilachada región que alguna vez el historiador Alain Rouquié bautizó como Extremo Occidente.

El día 20 será todo lo simbólico que los mil y una aprendices de brujo quieran, pero los símbolos definen y redefinen coordenadas y, en no pocas ocasiones, marcan perspectivas y delinean porvenires. Para nosotros, habitantes del epicentro redefinido por el hiperglobalismo (Dani Rodrik), nos queda la revisión del T-MEC como la factura de una ambición que, al tiempo que se afirma soberana, intenta ser la más cosmopolita de las formuladas en estas tres décadas de emergencia, auge y caída de los mundos imaginados después de la guerra fría.

Ni modo, pero aquella revolución capitalista de ellos y para ellos devino en mala broma; de afirmación de la libertad a sometimiento a las razones de Estado, como ha sucedido en el viejo Este europeo; y de búsqueda de una ruta original de desarrollo capitalista, para aterrizar en uno de los más salvajes modos de producir y distribuir o de no hacerlo, como ocurre en Centroamérica y Venezuela, y en Argentina, hoy patria ensombrecida de Borges y Sarmiento.

Esto no ha sido sino un mal remedo de aquella Gran Transformación que Polanyi estudió como el matraz donde se fraguó la enorme tragedia de la primera mitad del siglo XX, con todo y su apocalíptico final en Hiroshima y Nagasaki. Nada que pueda asustarnos, a pesar de que esas imágenes y descalabros portentosos vuelvan a nosotros y algunos se obstinen en reditarlos.

De pregonar el fin del neoliberalismo, cotidiana homilía de los mandatarios de nuestra Cuarta Transformación, pasamos a su absurda repetición, pero con otros nombres. Seguir sometiendo al Estado y a una mayoría de mexicanos a una corrosiva consolidación fiscal puede pretenderse acción purificadora del humanismo mexicano, pero vaya que ha causado y seguirá causando daños a lo ya dañado; no sólo la salud y a la educación, sino a la posibilidad de concretar proyectos de infraestructura tímidamente esbozados.

Adelgazar al Estado, como ha dicho Stiglitz sobre la otra revolución trumpiana, mediante su achicamiento y anulación de sus capacidades de gasto e inversión, puede reclamar de un Houdini para realizarse, pero de aprendices de brujo está plagado este sendero.

Vendrá el Plan Nacional de Desarrollo que no será, pero sí será el bienvenido Plan México, pero los resortes básicos de la política y la acción pública, encabezada por el Estado, están contrahechos. Años de penurias fiscales y austeridades franciscanas impuestas por varios gobiernos, respetuosamente seguidas por el anterior gobierno de la 4T y que el actual presume continuar, han minado gravemente la salud del Estado. Cierto que el equilibrio fiscal puede lograrse reduciendo el gasto o aumentando los ingresos, pero también con un crecimiento mayor que sostenga la actividad empresarial y aliente esfuerzos de asociación e innovación al amparo de un libre comercio amenazado no sólo por Trump, sino por las inestabilidades inherentes de la economía y que la política reproduce de manera ampliada.

Es necesario afrontar los desequilibrios originales, pero es imprescindible que el gobierno se decida, ahora sí, a proponer una reforma tributaria recaudatoria y redistributiva, desarrollista. También entender que sin crecimiento sostenido de la economía y sin una política reformista y reformadora, que en nuestro caso tiene que empezar por el fisco, sin espantar(se) con la deuda, no habrá desarrollo, y México no será socio ni cooperativo de la integración regional, sino un espacio intermitente de disputas, caídas y rescates. Así pasen cien días o años, México no tendrá nada que festejar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######