23.9 C
Zacatecas
miércoles, 28 mayo, 2025
Inicio Blog Página 6

Abre Cozcyt curso básico gratuito de Desarrollo de Software

0
Foto: Cortesía

En el marco del aniversario del Laboratorio de Software Libre del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) se abre la convocatoria para el curso Fundamentos del Desarrollo de Software, abierto a todo público, el cual será gratuito, en las modalidades presencial y en línea.

El Director General del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, informó que esta iniciativa nace de la colaboración entre el Consejo y la Escuela Pública de Código (EPC), de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través del Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC), para acercar cursos de capacitación y vanguardia a la sociedad zacatecana y, con ello, mejores oportunidades de actualización académica y tecnológica, así como en laborales.

Una vez que tengan los fundamentos de la programación, se podrán especializar en otros cursos como: análisis de datos, inteligencia artificial y será más fácil que se incorporen a trabajos en línea. “Queremos aprovechar la formación que ya traen, actualizarla, capacitarla y darle las herramientas básicas para que puedan aplicar a un trabajo en línea”, manifestó Gamboa Rosales.

El curso gratuito está dirigido, principalmente, a estudiantes, docentes y egresados de instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior, superior y posgrado y personas interesadas en el tema; aunque está abierto a todo público, se requiere tener conocimientos básicos en programación.

Se realizará de forma presencial y en línea. El presencial será del 16 de junio al 12 de julio, del presente año; su sede será el Laboratorio de súper cómputo del Cozcyt, que cuenta con equipos de cómputo e internet. En tanto, en línea será del 30 de junio al 26 de julio del presente año.

El objetivo es que las y los participantes adquieran y fortalezcan los conocimientos necesarios para emplear los fundamentos, procedimientos y técnicas más utilizadas de la programación, mediante secuencias de control, estructuras de datos y algoritmos, con el fin de aplicarlos en el desarrollo de sistemas computacionales.

Quienes participen podrán fortalecer sus habilidades en lógica de programación y estructuras de datos, esenciales para enfrentar los retos del mundo tecnológico actual y mejorar su perfil académico y profesional, con un enfoque de actualización educativa y tecnológica.

El temario incluye: fundamentos de programación, estructura de datos, algoritmos y programación orientada a objetos, resolución de problemas y desarrollo lógico, control de versiones y depuración, buenas prácticas y UML, proceso de desarrollo de software y conceptos generales.

Las personas asistentes tendrán acceso a materiales y ejercicios prácticos, constancia de participación expedida por la EPC y Cozcyt, desarrollo de habilidades críticas para proyectos reales y podrán reforzar conocimientos básicos de programación.

El registro podrá realizarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6RaKuqjnHDBnQMZk6Y2nD0j0k9KlJJBHcwAMMVz65JXKehQ/viewform?usp=send_form, hasta el 15 de junio.

Para mayores informes, se puede contactar a la Dirección de Innovación y Desarrollo Regional, con Luis Fernando Araiz Morales, al correo [email protected], así como con el Coordinador del Laboratorio de Software Libre, Rubén Delgado Contreras, al correo: [email protected].

Foto: Cortesía
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se pronuncia Cobaez por cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual

0
Foto: Cortesía

El Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), Francisco Javier González Ávila, se pronunció por un subsistema educativo con cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual.

Como parte de las acciones a implementar en los 40 planteles y cuatro extensiones del Cobaez, se firmó un convenio de colaboración entre el subsistema educativo y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), cuyo objetivo es, a partir del pronunciamiento, capacitar a personal docente, administrativo y de apoyo, en el uso de protocolos para fortalecer los derechos humanos.

De igual manera, se desarrollarán talleres y actividades de sensibilización sobre el respeto y la igualdad, dirigidas a las y los más de 14 mil estudiantes del Subsistema.

La Presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, reconoció al Cobaez y al Director General, por tener la apertura y la voluntad de permitir que se trabaje de manera coordinada, con la única finalidad de que los más de 14 mil estudiantes conozcan y ejerzan, de manera plena, todos y cada uno de sus derechos humanos.

Como parte de las acciones, se firmó el pronunciamiento sobre cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual, por parte de la CDHEZ, el Cobaez y la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, donde se refrenda el compromiso de mantener espacios libres de violencia y establecer protocolos claros para atender, prevenir y sancionar cualquier acto de hostigamiento o acoso dentro del entorno escolar.

En el evento estuvo presente la Subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava; el Coordinador de Zona, Carlos Espino Salazar; el Director Administrativo del Cobaez, Jorge Miranda Herrera, así como y las y los directores de los 40 planteles del Subsistema.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apoya Gobierno de Zacatecas participación de estudiantes en Sexto Encuentro Cívico Nacional de DGTI 2025

0
Foto: Cortesía

El Gobierno del Estado brindó apoyo en el traslado de delegaciones estudiantiles que participaron en el Sexto Encuentro Cívico Nacional de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI) 2025, realizado en Tepic, Nayarit.

Gracias a este respaldo, la Banda de Guerra «Cuervos», del CBTIS 215, de Loreto; la Escolta de Bandera «Liebres», del CBTIS 141, de Juan Aldama, y el Coro del CBTIS 104, de Sombrerete, pudieron representar con orgullo a Zacatecas en este importante evento nacional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lleva a cabo SEDIF segunda etapa del Taller Escuela para Padres Adoptivos

0
Foto: Cortesía

El Gobierno de Zacatecas llevó a cabo la segunda etapa del Taller Escuela para Padres Adoptivos, una acción impulsada por la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández.

El taller, organizado por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, constó de dos módulos, en los que se abordaron temas fundamentales para los aspirantes al proceso de adopción. Entre los contenidos tratados se encuentran los aspectos jurídicos de la adopción, el juicio de pérdida de patria potestad, las causales de pérdida, así como los tiempos del proceso legal.

Se profundizó en las claves del desarrollo emocional del infante adoptado y el estatus psicosocial de los adoptantes, con el objetivo de brindar herramientas integrales que favorezcan el bienestar y desarrollo de las niñas y niños en situación de adopción.

Durante el taller, se realizaron diversas dinámicas participativas, incluyendo actividades de sensibilización, manejo de pérdidas y procesos de duelo, las cuales fueron dirigidas por el equipo de psicólogos del SEDIF, especialistas en atención a familias en procesos de adopción.

A la jornada asistieron 11 matrimonios y dos personas solteras, quienes participaron activamente en cada sesión. Esta capacitación es un requisito indispensable para continuar con el proceso de solicitud de adopción.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Residencial Llanos del Magisterio

0
Perspectiva del plantón instalado por la CNTE en el Zócalo capitalino. Foto Jair Cabrera

El Zócalo capitalino es una ciudad dentro de la ciudad. Centenares de tiendas de campaña y techos de plástico de mil y un colores, en la de por sí colorida Chilangolandia, brotan como hongos en toda la plancha y calles aledañas. Pisos de cartón sobre el nylon de las improvisadas viviendas, aislan del pavimento cobijas y sacos de dormir. En la base del asta bandera, un letrero sentencia: “SNTE. Traidor al magisterio”. Centímetros abajo, un cartel convoca a la marcha unitaria contra el genocidio del pueblo palestino.

Innumerables letreros rotulados a mano sintetizan el ánimo del momento: “Gobierne quien gobierne. Los derechos se defienden”. Están acompañados de multitud de carteles de Che Guevara, con la consigna “¡Hasta la victoria, siempre!” y Emilianos Zapatas, que hacen las veces de santuarios laicos. Es la Residencial Llanos del Magisterio, epicentro de la dignidad docente en las últimas dos semanas.

Pese al hacinamiento y la incomodidad, se respiran aires de compañerismo. La improvisada urbe de la resistencia se levantó con faenas colectivas. La ayuda mutua guió a los improvisados arquitectos y operarios, que armaron también espacios para atención médica, salas de reuniones y aulas de emergencia para aprender las manualidades con que se plasman, en muros y banquetas, demandas y consignas.

Caída la noche, en la entrada de las carpas, un mar de sandalias, tenis y botas se amontonan junto a los pies de sus dueños, que, extenuados por las caminatas por calles y avenidas, buscan reponer fuerzas dentro de sus tiendas. En los techos tienden las toallas húmedas. En anafres se prepara café y se cocinan los alimentos para la jornada. Los aromas de los guisos en cazuelas y ollas, en nada envidian los que envuelven las mejores fondas.

A pesar de las inclemencias del tiempo, los calorones de la temporada y las inclementes granizadas, campea el buen humor. Empapadas por el aguacero, con la bandera nacional izada a sus espaldas, las maestras bailan y bailan. No faltan risas, guitarras, juegos de ajedrez, obras de teatro, recitales de poesía, la danza solidaria de Argelia Guerrero y conciertos de la cantautora Amelia Escalante.

Muchos de los inquilinos de la acampada son profesores indígenas. Abundan las mujeres. Son una de las columnas vertebrales del movimiento. Las conversaciones en sus lenguas son una especie de sinfonía de Babel, un registro indiscutible de las raíces de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Abundan niños que inventan juegos y formas de entretenerse, hasta que llega la hora de sus quehaceres.

En noches y madrugadas, el campamento se transforma en enorme sóviet.

En asambleas se hace el balance de las tareas del día y se debaten las acciones a seguir. De cuando en cuando, en alguna se exacerban los ánimos. Los oradores se lucen. Abundan los que tienen el don de la palabra. Entre los trabajadores de la educación, a la hora de hablar en público, “el más chimuelo masca clavos”. Lo suyo es la resistencia civil pacífica.

Conferencias, mesas redondas, debates son parte del hormiguero cotidiano en la residencial. Un solo ejemplo. El pasado jueves a las 7 de la noche, en medio de la tempestad política del día, en su campamento, frente al Monte de Piedad, la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas homenajeó al normalista y antropólogo Juan José Rendón, a 20 años de su fallecimiento. Fue una reunión clave para entender el actual ciclo de protestas de la CNTE.

Rendón, escribió La flor comunal, obra medular para comprender cómo, según explicó en su saludo Benjamín Maldonado, “el modo de vida comunal de los pueblos mesoamericanos es la base social de su resistencia cultural, y la comunalidad como idea que lo explica tiene su sentido más pleno en los movimientos sociales contrahegemónicos, como el magisterial”.

La clave de la comunalidad da mil veces más luz sobre el combustible que pone en marcha las actuales jornadas de lucha, que la retahila de teorías conspiranoides de los neodetractores oficialistas del movimiento, que en nada envidian lo dicho por Claudio X. González y Aurelio Nuño.

Con el fantasma de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca a sus espaldas, el plantón en el Zócalo, eje articulador de las protestas docentes, reúne, por lo menos, a 30 mil maestros. No todos pernoctan allí. Quienes tienen familiares y amigos en el valle de México se hospedan con ellos. Muy de mañana, se trasladan a las actividades que les corresponden. Los fines de semana viajan a sus lugares de origen y el lunes regresan a la CDMX.

El magisterio democrático lleva 45 años realizando acampadas y movilizaciones.

Sus protestas no son flor de un día. Vienen de lejos y del fondo. No se agotan al primer inconveniente. Han resistido las más obscenas, racistas y mentirosas campañas de estigmatización en medios de comunicación, como las que ahora sufren.

En estos años nada han conseguido sin luchar. Sus dirigentes han sido asesinados, encarcelados, perseguidos y despedidos.

No obstante, perseveran. Sus esfuerzos, inconvenientes y sufrimientos se han transformado con el tiempo en victorias.

Ante la expectativa de retirarse a mal vivir con pensiones miserables e injustas, como las que ofrece la Ley del Issste de 2007 y las UMA, ahora luchan por una pensión digna. Enfrentan al enorme poder del capital financiero, y a un régimen de jubilaciones neoliberal. Se enfrentan a las Afore (de los Coppel, Salinas Pliego y grandes bancos), la verdadera derecha de este país, a las que el gobierno no quiere tocar ni con el pétalo de un impuesto.

Aunque los insulten y llenen de oprobios, los docentes no cejarán en su determinación de abrogar la legislación neoliberal, así tengan que pernoctar en Residencial Llanos del Magisterio o movilizarse sin tregua por todo el país.

X: @lhan55

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernador David Monreal Centro de Salud Urbano en Jerez

0
Foto: Cortesía

Desde la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró, junto con el Gobernador David Monreal Ávila, el Centro de Salud Urbano del IMSS-Bienestar de Jerez, que tiene una meta de brindar 9 mil consultas durante el presente año.

Cabe destacar que este Centro de Salud brindará servicios médicos a más de 36 mil personas, forma parte del modelo IMSS-Bienestar y ofrece atención integral los 365 días del año

La unidad, que está en operación desde el pasado 16 de mayo, beneficiará a miles de jerezanos y fortalece la atención primaria en el estado, con lo que se consolidan los avances en salud pública bajo el modelo IMSS-Bienestar.

El Gobernador David Monreal Ávila resaltó que el sistema IMSS-Bienestar en Zacatecas cuenta actualmente con una plantilla superior a los 3 mil 200 trabajadores, entre médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, de los cuales 1 mil 500 son de nueva contratación y 1 mil 700 fueron transferidos.

Esta unidad médica atenderá a siete núcleos básicos en los tres turnos de la semana con atención médica, laboratorios, rayos X, farmacia, nutrición, psicología e incluso un módulo de estimulación temprana.

La unidad está diseñada para resolver el 80 por ciento de las necesidades de salud de la comunidad.

Entrega de ambulancias

El Gobernador David Monreal Ávila hizo un recorrido por las instalaciones del nuevo Centro de Salud y, posteriormente, hizo entrega de ambulancias a los presidentes municipales de Jerez, Rodrigo Ureño Bañuelos; Villa García, José Ernesto Mora Hurtado; Concepción del Oro, José Luis Martínez López; Pánfilo Natera, Fredy González Vázquez; Ojocaliente, Juan Manuel Zambrano Jiménez; Calera, Miguel Ángel Murillo García; Valparaíso, María Guadalupe Ortiz Robles, y Trancoso, Antonio Rocha Romo.

La entrega de ambulancias fue gestionada mediante convenios peso a peso con municipios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud, lo que incluye más de 100 unidades adquiridas entre el último semestre de 2024 y 2025.

En el evento estuvieron presentes el Coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Carlos Marcos Hernández Magallanes; el titular de la Coordinación de Supervisión del Bienestar a nivel central, Arturo González Ledesma; la Directora General del Patrimonio de la Beneficencia Pública Estatal, Gabriela Estefanía Trinidad Salazar; la Coordinadora Médica Regional de Jerez, Laura Denise Ramírez Sandoval; y la Directora del Centro de Salud de Jerez, Giselle Guerrero Arroyo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reto GIZ 2025: carreras recreativas y competitivas de 5 y 10 km en Zacatecas los días 7 y 8 de junio

0
Foto: Alejandra Cabral

El Reto GIZ 2025 se llevará a cabo los días 7 y 8 de junio, con punto de salida y meta en el Estadio Carlos Vega Villalba. El evento incluye carreras recreativas y competitivas de 5 y 10 kilómetros, además de actividades infantiles con distancias adaptadas por edad. También se realizará una carrera élite de 5K dentro del estadio, con premiación en efectivo para los primeros lugares.

En conferencia de prensa, Gustavo Ortiz, Alfredo Pérez Carmona y Cristóbal Lara presentaron la ruta, el diseño de la playera oficial y los detalles del evento. Subrayaron que la carrera busca promover hábitos saludables y convertirse en una tradición deportiva en Zacatecas, con la participación de atletas zacatecanos emergentes y deportistas de alto nivel. Destacaron además el apoyo de instituciones como la Guardia Nacional, Tránsito del Estado, Protección Civil y la Universidad Tecnológica de Zacatecas.

Las inscripciones están disponibles en retogiz.com.mx y de forma presencial en la oficina móvil del comité organizador. El cupo está limitado a 500 corredores, y los kits se entregarán únicamente el sábado 7 de junio a partir de las 10:00 de la mañana. No habrá registros el mismo día del evento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Macron niega riña marital tras video que muestra un manoteo de su esposa

0
El presidente Emmanuel Macron desmintió haber tenido una pelea con su esposa, Brigitte, a su llegada a Vietnam. Estaba bromeando, como lo hacemos a menudo, aseguró. La noche del viernes, a su llegada a Hanoi, se observa a Macron dentro del avión presidencial justo cuando se abre la puerta. Platica con su cónyuge (de la que sólo se ven los brazos) y de repente ella le empuja el rostro con las manos. Él se muestra sorprendido y trata de disimular. Secuencia tomada de un video

Hanói. El presidente francés, Emmanuel Macron, desmintió ayer haber tenido una pelea con su esposa, Brigitte Macron, a su llegada a Vietnam; aseguró que estaban bromeando y acusó que hay campañas de desinformación que se dieron a la tarea de reinterpretar las imágenes que se volvieron virales en las que se ve a su mujer dándole un manotazo a su llegada a ese país al inicio de una gira por el sudeste asiático.

La agencia de noticias Ap captó el domingo por la noche el incidente a la llegada del avión presidencial a Hanói.

En las imágenes se ve el momento en el que se abre la puerta del avión. Detrás se ve a Macron hablando con su esposa, Brigitte –de la que sólo se ven los brazos–, cuando de repente ésta le empuja violentamente el rostro con ambas manos.

Macron parece sorprendido, se gira rápidamente y saluda a los medios, tratando de disimular calma.

Enseguida, la pareja baja las escaleras del avión y Macron ofrece su brazo a su esposa, pero ella se apoya en la barandilla.

El video, que se volvió viral, ha desatado un aluvión de comentarios en las redes sociales.

En comentarios a periodistas en la capital vietnamita, Macron negó que él y su esposa tuvieran una pelea doméstica.

Con mi esposa estábamos bromeando, como lo hacemos a menudo, explicó Macron.

Advirtió que no es la primera vez en las últimas semanas que el contenido de videos suyos es tergiversado por personas a las que calificó de chifladas.

Macron citó un video compartido recientemente en las redes sociales que lo mostró retirando un objeto blanco arrugado de una mesa en un tren durante una visita a Ucrania. Algunos usuarios de las redes sociales sugirieron –sin aportar pruebas– que el objeto era una bolsa de cocaína. Macron dijo que era un pañuelo de papel y su oficina acusó a los enemigos de Francia de difundir noticias falsas.

Respecto a este nuevo escándalo, en un primer momento la oficina de Macron negó la autenticidad de las imágenes, antes de que se confirmara que eran verídicas.

Después, un colaborador del presidente describió el incidente como una inofensiva riña de pareja.

Otro miembro de su círculo le restó importancia. Fue un momento en el que el presidente y su esposa se relajaban antes del inicio de la visita, estaban bromeando, dijo esta fuente, que pidió no ser nombrada. Es un momento de complicidad, añadió.

En otro tema, agricultores franceses se manifestaron con sus tractores frente al Parlamento, en París, para mostrar su oposición a un proyecto de ley que busca flexibilizar las regulaciones ambientales sobre el campo.

La moción propone simplificar las aprobaciones para instalaciones de cría y embalses de irrigación y volver a autorizar un pesticida neonicotinoide prohibido, utilizado en el cultivo de la remolacha azucarera, pero que según los ambientalistas es perjudicial para las abejas. Es parte de una tendencia en numerosos estados de la Unión Europea de relajar la legislación ambiental mientras los agricultores lidian con el aumento de los costos de los insumos y los hogares luchan con el costo de vida.

Los ambientalistas y algunos sindicatos que representan a los agricultores orgánicos y de pequeña escala dicen que el proyecto de ley beneficia a la industria agrícola a gran escala a expensas de los operadores independientes.

Los opositores a Macron en la izquierda política han presentado múltiples enmiendas que, según los agricultores manifestantes, amenazan el proyecto de ley.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Vivir Quintana realiza álbum de corridos sobre reclusas víctimas de violencia

0
▲ La cantante Vivir Quintana participará en un concierto el 20 de junio en la Sala Nezahualcóyotl en favor de los refugiados, junto a Gran Sur, Andrea Echeverri y Leonardo de Lozanne.Foto Roberto García Oritz

El álbum Cosas que sorprenden a la audiencia, de la cantante y compositora Vivir Quintana, reúne 10 corridos sobre mujeres que fueron encarceladas por haberse defendido de quienes las violentaron.

La autora del himno feminista Canción sin miedo contó a La Jornada sobre su más reciente producción, presentada en abril pasado en el Museo Memoria y Tolerancia; tuvo su origen cuando hace 15 años una de sus amigas fue víctima de feminicidio y ella se preguntó qué habría pasado si, en vez de eso, hubiese matado a su agresor.

Quintana (Francisco I. Madero, Coahuila, 1985) investigó el tema y supo que en México hay muchas mujeres procesadas por lesionar a quienes las violentaron; entonces, empezó a hacer canciones con la pregunta ¿qué puedo hacer yo para que las cosas sean distintas? Para ello, durante más de una década visitó 14 centros de reclusión y entrevistó a decenas de personas que sufrieron penas por sus actos de defensa.

El primero de sus corridos fue escrito entre 2012 y 2013, titulado igual que el disco, y el último es de agosto pasado. Están atravesados por la lamentable existencia en nuestro país del absurdo término legal de exceso de legítima defensa, que es “como decirle a las morras: ‘tienes el derecho a defenderte, pero no puedes defenderte tanto’. Eso fue lo que me causó mucho asombro”, dijo la artista.

Si mi amiga hubiera matado a su agresor, estaría viva, pero a lo mejor estaría en la cárcel. Lo que atraviesa el disco es que son 10 corridos y son 10 historias reales que pasaron en México: 10 mujeres que les pusieron exceso de legítima defensa y por ello las metieron a la cárcel.”

Las piezas que integran la segunda producción de Quintana son Era él o era yoMi casitaMás libre que en casaMi cobijaClaro que noLa nochebuena más tristeAl tiroMis cuarentaKilómetro seis Cosas que sorprenden a la audiencia. En primera persona, los temas relatan e increpan al escucha sobre la inequidad en los procesos de 10 mujeres, quienes carecieron de la fortuna de ser visibles.

Te hubieras defendido menos

Uno de esos casos es el de Yakiri Rubio, secuestrada y abusada en la Ciudad de México en 2013 por dos sujetos. Mientras uno de ellos la amaga con un cuchillo y la viola, ella se resiste, le encaja el arma a él y escapa. Luego es detenida con la acusación de que tú no eres víctima, eres agresora; mataste a este hombre. La internan directamente en el penal de Santa Martha Acatitla, donde le dicen te hubieras defendido menos, refirió Quintana.

La cantante participará en un concierto el 20 de junio en la Sala Nezahualcóyotl en favor de los refugiados, junto a Gran Sur, Andrea Echeverri y Leonardo de Lozanne. El 9 de octubre se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Quintana anunció que este año se estrenará una película documental que aborda el proceso creativo del disco Cosas que sorprenden a la audiencia y de por qué existe el exceso de legítima defensa, con el caso de Yakiri Rubio. La cinta es dirigida por el cineasta Carlos Pérez Osorio, quien ha hecho Las tres muertes de Marisol Escobedo La oscuridad de La Luz del Mundo.

El corrido, de acuerdo con Quintana, es un género que cuenta el contexto social que se está viviendo, aunque lamentó que ahora está recargándose en la apología de la violencia del narcotráfico y por ello está en un momento difícil.

No estoy en favor de la cancelación ni de la prohibición porque creo que no te enseña nada. Solamente no escuchas y ya. Más allá de prohibir la música, hay que ver qué cosas políticas, públicas, culturales y de educación no se están haciendo para que la gente siga aceptando que se canten.

Retrato de lo cotidiano

Deploró que muchas veces el cantante no asume la responsabilidad de lo que cuenta y es necesario tenerla. Un poco subestimamos la inteligencia del público. Y la gente sí está escuchando y viendo, simplemente porque la música es un retrato de lo que pasa todos los días en México.

Quintana celebró la iniciativa del concurso México canta, una oportunidad para ver qué quiere decir la gente, qué es lo que está viendo y qué pasa en el país.

Relató que siente la responsabilidad de cuidar a quienes la escuchan, como muchas niñas. “En mis canciones de amor trato de no poner frases como ‘si tú te vas, yo no soy nadie’, porque hay muchas románticas que no son más que canciones violentas disfrazadas de amor. Es difícil. Tengo 40 años y crecí en los años 90 escuchando a José José y el pop de entonces, narrativas superviolentas”.

La activista hace canciones de amor y de desamor, para bailar o estar en la borrachera, porque me pasan cosas así y no estoy en la lucha social todo el tiempo. También me enamoro y me desenamoro seguido y quiero cantar de eso, relató la compositora.

Vivir Quintana destacó que cuando encara la hechura de una rola se pregunta ¿para qué la voy a escribir? Porque escribo para mí, pero tampoco voy a mentir a la gente que escucha mi música y va a mis conciertos. Quiero que cuando vayan a los espectáculos les quede algún mensaje. A fin de cuentas, la música sí te mueve la conciencia, y a veces andamos bailando cada cosa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El gobierno de Oaxaca criminaliza la protesta social, acusan 33 ONG

0
▲ Organizaciones defensoras de derechos humanos, la tierra y el territorio, ayer, durante una conferencia en el Centro Cultural San Pablo, en la capital de Oaxaca, en la que presentaron un documento con propuestas ante los graves problemas que padece el estado.Foto Jorge A. Pérez

Oaxaca, Oax., Treinta y tres organizaciones defensoras de derechos humanos, la tierra y el territorio alertaron sobre la crisis de esas garantías que atraviesa el estado de Oaxaca y que la administración del gobernador Salomón Jara Cruz ha ignorado y negado, a pesar de que tiene diversas vertientes que incluyen seguridad, salud, diversidad sexual y criminalización de la protesta social. Los activistas presentaron una serie de propuestas que consideran necesarias para dar atención a esta situación y corregirla.

En conferencia informaron que el 9 de mayo fue presentado el documento Situación sobre el respeto y ejercicio de los derechos humanos en el estado de Oaxaca, durante la visita de representantes de la embajada de los Países Bajos.

En dicho texto se señalan diversas violaciones cometidas durante la administración jarista, que han sido de gran interés de dicho país.

En el documento se hace énfasis en problemáticas como los asesinatos de personas por conflictos agrarios y defensores de la tierra y el territorio, las agresiones hacia defensores, el incremento de la violencia feminicida, así como el derecho a la diversidad sexual, a la salud, a la seguridad y a un medio ambiente sano, además del derecho a la organización y participación ciudadana, a la injerencia política de las mujeres y finalmente el derecho a la información y a la comunicación.

Criminalizan protesta social

Lamentaron cómo el gobierno del morenista Salomón Jara criminaliza la protesta social, lejos de atender lo que la ocasiona; “Oaxaca ocupa el primer lugar en asesinatos de personas defensoras, le siguen Guerrero, con 39 por ciento, y Chiapas, con 17 por ciento.

Entre los casos referidos destacaron el de la activista Sandra Domínguez, desaparecida en octubre de 2024 y quien fue localizada sin vida en abril pasado.

Agregaron que, de acuerdo con el observatorio sobre el feminicidio, que coordina el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, durante la administración de Salomón Jara se han registrado 237 muertes violentas de niñas y mujeres.

Destacaron también la situación del sistema estatal de salud, que se encuentra en una situación deplorable, lo cual se demuestra con los paros de labores realizados por el personal del hospital Doctor Aurelio Valdivieso, que en enero pasado suspendió cirugías y atención de urgencias quirúrgicas por una crisis hospitalaria debido a la falta de insumos, material de curación, medicamentos y servicios integrales.

Los defensores puntualizaron que el objetivo de estas organizaciones no es ir en contra de ningún gobierno o un motivo político, sino exponer la situación que se vive actualmente y buscar revertirla, por ello es que se están presentando diversas propuestas, no se trata sólo de señalar, sino corregir.

Oídos sordos del gobierno

Consideraron lamentable que, al acercarse a la mitad de su administración, el mandatario ha hecho oídos sordos a los grupos de defensoras y defensores, quienes alzan la voz para solicitar corregir el rumbo.

Neftalí Reyes Méndez quien forma parte del Frente no a la Minería, por un Futuro para Todas y Todos”, lamentó que “el gobierno de Salomón Jara, lejos de representar un gobierno de izquierda, simboliza una regresión en términos de la violación a los derechos humanos».

Lo más grave, subrayó, es que lejos de reconocer y atender la situación que vive el estado, utiliza todo el aparato gubernamental para criminalizar y deslegitimar a la sociedad civil, lo que pone en riesgo a quienes se atreven a señalar la crisis de derechos humanos que atraviesa Oaxaca.

Refirieron que la situación que se enfrenta en el estado tiene diversas aristas que deben ser atendidas, por ello realizaron un decálogo de recomendaciones que serán entregadas a las autoridades a fin de que sean tomadas en cuenta y también para participar en una mesa de trabajo conjunta y así poder mejorar la situación que se vive actualmente en Oaxaca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######