15.7 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
Inicio Blog Página 598

Designan a Martha Berumen integrante del Órgano de Administración Judicial

0
También se aprobó el Proyecto para el Ejercicio Fiscal 2025 del Poder Judicial. Foto: Cortesía

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas, y destacando la relevancia histórica de este acontecimiento, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), encabezado por el magistrado presidente Carlos Villegas Márquez, celebró una sesión ordinaria en la que se aprobó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Poder Judicial para el Ejercicio Fiscal 2025. Asimismo, de forma unánime, se designó a la magistrada Martha Elena Berumen Navarro como integrante del Órgano de Administración Judicial.

La designación responde a las recientes reformas constitucionales publicadas en el Suplemento 4 al número 4 del Periódico Oficial del Estado, que establecen la integración del Órgano de Administración Judicial con tres Consejerías, una de las cuales corresponde al Poder Judicial del Estado.

La magistrada Martha Elena Berumen Navarro cuenta con una destacada trayectoria judicial de más de 40 años, habiéndose desempeñado como secretaria de Acuerdos, jueza de Primera Instancia y directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa. Es maestra en Administración de Justicia por la Escuela de Formación y Especialización Judicial del Tribunal Superior de Justicia y ha realizado especialidades  en la Universidad Bonaterra.

Esta sesión adquiere una relevancia especial al coincidir con la conmemoración de los 200 años de la Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas, documento fundamental que representa los principios de autonomía y justicia que guían al estado. Con estas acciones, el TSJEZ reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y el respeto a la historia y tradición jurídica de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Protesta personal por incumplimientos laborales en Hospital General de Loreto

0
Pidieron transparencia en los procesos de basificación Foto: La Jornada Zacatecas

En el Hospital General Loreto, personal del IMSS-Bienestar, han alzado la voz para denunciar las múltiples deficiencias que están afectando tanto la calidad de la atención médica como sus condiciones laborales. Entre las principales quejas se encuentran la escasez de insumos y medicamentos esenciales, así como el incumplimiento de las condiciones laborales y las basificaciones que se les habían prometido.

Los empleados del hospital afirman que, a pesar de sus esfuerzos por proporcionar atención médica, la insuficiencia de recursos básicos está limitando la efectividad de los tratamientos y afectando gravemente la calidad del servicio. Además, muchos trabajadores han señalado que enfrentan una situación laboral incierta debido a la falta de nombramientos formales, lo que agrava aún más las condiciones en el hospital.

Con representación en el Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud, las demandas también son la falta de un nombramiento específico, la ausencia de una jornada laboral definida y la falta de pago de prestaciones básicas, como días festivos y primas dominicales, siguen siendo temas de preocupación entre estos trabajadores.

“Durante la primera quincena del año 2025, el personal eventual no se le llevó su pago de la quincena, y hay algunos trabajadores que les deben hasta tres quincenas por lo menos. Tenemos más de un año de basificados y nos deben muchas cosas, entre ellos nuestro nombramiento, el cual no tiene ni jornada ni lugar de adscripción. No tenemos derecho a pago de festivos, no nos han pagado, nos deben primas dominicales, nos deben lo que es basificacion de trabajadores eventuales” declararon. 

Uno de los puntos más críticos que han planteado los trabajadores tiene que ver con la reubicación de personal proveniente de Aguascalientes. Este grupo de profesionales de la salud fue trasladado a Zacatecas con la promesa de ser basificados y de recibir condiciones laborales estables. Sin embargo, varios de ellos aseguran que, casi un año después de su reubicación, no han recibido los nombramientos correspondientes, ni han visto cumplidas las promesas de estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo.

Los trabajadores han insistido en la necesidad de establecer un diálogo directo con las autoridades de IMSS-Bienestar, tanto a nivel estatal como central, para abordar estas problemáticas de manera urgente. En su protesta, también exigieron la regularización de los trabajadores reubicados, el pago de salarios adeudados, la entrega de los nombramientos correspondientes y la mejora de las condiciones laborales en las unidades hospitalarias. A su vez, han solicitado que se garantice la seguridad en los traslados y se establezcan mecanismos para proteger a los trabajadores durante su jornada laboral.

Las demandas de los empleados también incluyen un llamado a la transparencia en los procesos de basificación de los trabajadores eventuales, la creación de un espacio en la junta de gobierno de IMSS-Bienestar para poder participar en la toma de decisiones y el reconocimiento sindical en el estado. Los trabajadores aseguran que solo a través de estas acciones se podrá lograr una mejora en sus condiciones laborales y en la atención que se brinda a la población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Celebra IMSS 82 años tras creación de la Ley de Seguridad Social

0
Foto: La Jornada Zacatecas

El 19 de enero de 1943 marcó un hito en la historia de México con la promulgación de la Ley del Seguro Social, impulsada por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho. Esta legislación fue la piedra angular para la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo objetivo fue garantizar el derecho humano a la salud y la asistencia médica, así como ofrecer protección social frente a riesgos laborales, enfermedades, accidentes, vejez y muerte. Este 2025, se celebran 82 años de la promulgación de esta ley, que ha transformado la vida de millones de mexicanos.

La ley no solo protegía a los trabajadores, sino que sentó las bases para un sistema de seguridad social tripartito, es decir, financiado por los sectores obrero, patronal y gubernamental. La creación del IMSS fue un paso esencial para unificar y regular las prestaciones de salud y seguridad social en un solo organismo, consolidando un modelo de bienestar que ha perdurado hasta la fecha.

Los orígenes de la seguridad social se remontan principalmente al modelo del Seguro Social implementado en Alemania en 1883 por el canciller Otto von Bismarck, considerado el inicio del Estado de bienestar social. Este sistema, más enfocado en seguros sociales que en seguridad social propiamente dicha, comenzó con el seguro de enfermedad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y en 1889, el de invalidez y vejez. Los fondos para estos seguros se financiarían mediante afiliación y cotización obligatoria, con participación tripartita.

Un segundo modelo surgió con el Informe de Sir William Beveridge en 1942, el cual transformó los seguros sociales en un sistema integral de seguridad social en el Reino Unido. Este modelo buscaba resolver los problemas sociales derivados de la Segunda Guerra Mundial, sentando las bases de una política de progreso social que promoviera una seguridad social más amplia y universal bajo la responsabilidad del Estado.

Los primeros antecedentes de la seguridad social en México se remontan a la época Porfirista, con la promulgación en 1904 de la Ley de Accidentes de Trabajo en el Estado de México, seguida en 1906 por una legislación similar en Nuevo León. Estas leyes obligaban a los empresarios a atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte relacionados con su trabajo.

El gran precedente de la seguridad social en México se dio en 1917, cuando el artículo 123 de la Constitución incluyó la seguridad social como parte de los seguros populares, tales como invalidez, vida, cesación voluntaria de trabajo y accidentes, considerándolos de “utilidad social”. En 1925, se propuso la creación del Instituto Nacional de Seguros Sociales, pero el proyecto no fue aprobado debido a la falta de consenso sobre las aportaciones patronales. En 1929, una reforma constitucional instó a la creación de una Ley del Seguro Social que abarcara diversos riesgos.

Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se presentó un proyecto de Ley del Seguro Social en 1938 que buscaba crear un Instituto de Seguros Sociales con una administración tripartita, pero fue rechazado. En 1942, bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho, se presentó la iniciativa que dio lugar a la Ley del Seguro Social, aprobada en 1943, cuyo objetivo era garantizar el derecho humano a la salud y otros servicios sociales a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con aportaciones obligatorias.

En 1962, se incluyó el servicio de guarderías infantiles para los hijos de trabajadoras dentro de los servicios del IMSS. Sin embargo, la creciente demanda de servicios y el aumento de prestaciones llevaron a una nueva legislación en 1973 para regular la seguridad social durante los siguientes 22 años.

Las reformas al sistema de seguridad social en México han sido el resultado de las luchas y conquistas de los trabajadores, reflejando las demandas sociales derivadas de la Revolución Mexicana. Estas reformas han enfrentado nuevos retos, pero también han permitido avances significativos en la salud, prestaciones y pensiones, mejorando la calidad de vida y garantizando el bienestar de la población.

Actualmente, a través de un comunicado, con 52 años de trayectoria institucional, el Coordinador de Proyectos Especiales de Salud destacó que el IMSS es el líder del sector salud en México y la institución más importante de su tipo en Latinoamérica. Señaló que, junto con el director general Zoé Robledo, se ha fortalecido la atención en los tres niveles, priorizando la prevención de enfermedades.

Felipe Cruz Vega resaltó que el IMSS ha mantenido un desarrollo firme, aprovechando sus virtudes originales y reforzándolas con procesos cada vez más ágiles, modernos y actualizados. Además, enfatizó que el instituto, al llegar a su 82 aniversario, se ha consolidado como una institución de vanguardia e insustituible, impulsada por una visión humanista promovida por el gobierno federal.

Subrayó que, actualmente, el IMSS se distingue por su visión renovadora y competitiva, adaptándose al vertiginoso avance de las ciencias médicas, mejorando la accesibilidad a sus servicios, incluso mediante medios digitales. Además, afirmó que sigue siendo líder en el sector salud en México y Latinoamérica, manteniendo los valores fundamentales de la medicina.

Sin embargo, es ampliamente reconocido que la llegada de IMSS-Bienestar, el principal legado en materia de salud del gobierno de López Obrador, el cual incluso llego a comparar con el sistema de salud de Dinamarca. Sin embargo, la realidad del sistema enfrenta importantes desafíos, como la escasez de medicamentos, la falta de personal calificado y deficiencias en la infraestructura, lo que limita la efectividad de los servicios ofrecidos

Por lo que se espera que se logren avances sustanciales en la cobertura, la calidad de atención y la eficiencia operativa, reformas y adecuación que realmente acercarse cada vez más a los estándares de sistemas de salud más desarrollados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Concluyen Posadas por los Valores y la Esperanza en Guadalupe

0
Se entregaron más de 45 mil juguetes y 82 mil bolos. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
Se entregaron más de 45 mil juguetes y 82 mil bolos. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

Este fin de semana concluyeron las Posadas por los Valores y la Esperanza realizadas por el Ayuntamiento de Guadalupe, en las cuales se visitaron más de 400 colonias y 28 comunidades del municipio, donde se entregaron más de 45 mil juguetes y más de 82 mil bolos a infantes y adultos durante dos meses.

El alcalde Pepe Saldívar, les deseó a las familias guadalupenses unas felices fiestas de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes. Además, recalcó que estás actividades también llegaron a distintas instituciones hospitalarias de la Zona Conurbada Zacatecas-Guadalupe.

Saldívar agradeció a todos los participantes que hicieron posible las posadas, como a los trabajadores de todas las secretarías y direcciones del Ayuntamiento, regidores, y a los diputados locales Saúl Cordero Becerril y Susana Barragán

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizará Godezac coloquio conmemorativo “200 años de un Estado Libre Federado”

0
Durante esta semana, habrá mesas de diálogo con historiadores y cronistas. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Durante esta semana, habrá mesas de diálogo con historiadores y cronistas. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

Con motivo de la Conmemoración del bicentenario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, el gobierno estatal llevará a cabo el coloquio denominado “200 años de un Estado Libre Federado”.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que este coloquio incluye conferencias magistrales y mesas con historiadores y cronistas, las cuales se realizarán del 20 al 24 de enero.

Recordó el 17 de enero de 1825, apenas un año después de que en el país se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un grupo de zacatecanos emitió el documento que regiría el destino de la entidad zacatecana.

Destacó el papel protagónico de algunos personajes como José Francisco Arrieta, Domingo Velázquez, Juan José Román, Ignacio Gutiérrez de Velasco, Pedro Ramírez, Juan Bautista de la Torre, Miguel Laureano Tovar, Miguel Díaz de León, Juan Bautista Martínez, Juan María Herrera y Mariano Fuentes de Sierra, quienes redactaron y conformaron el Congreso Constituyente zacatecano.

El cronista del estado, Federico Priapo Chew Araiza dijo que el lunes 20 enero hará una conferencia magistral denominada “El Desafío de constituirse en una entidad federal, Zacatecas 1823/1825”; posteriormente, una mesa de historiadores.

Para el martes 21, habrá otra conferencia denominada “Del virreinato a la nación-política entre minas y mares. Significado histórico y geopolítico de Zacatecas en la dialéctica de la República Mexicana”; y a su término, una mesa más de historiadores.

El miércoles 22, jueves 23 y viernes 24, habrá otras tres conferencias magistrales, la primera denominada “Orígenes del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, 1825”; la segunda, “Creación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas”, y finalmente, “La Constitución zacatecana de 1832: causas, propósitos y reacciones políticas en el ámbito estatal”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Invita Godezac a familias a celebrar 20 Aniversario del Zigzag

0
Estas actividades, así como la entrada para visitar las nueve salas interactivas del Zigzag, serán gratuitas para todo público, durante esa semana. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Estas actividades, así como la entrada para visitar las nueve salas interactivas del Zigzag, serán gratuitas para todo público, durante esa semana. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

Con una serie de actividades que incluyen conferencias, charlas, talleres, teatro y cuentacuentos, entre otras, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag abre sus puertas para recibir, gratuitamente, a todas las familias zacatecanas para que formen parte activa de la celebración por los 20 años de su creación.

A partir de este lunes 20 de enero y hasta el domingo 26 del mismo mes, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través de esta institución de divulgación y acercamiento al conocimiento científico, invita a personas de todas las edades a participar en esta jornada lúdica y formativa.

Durante toda la semana, el Zigzag estará abierto en el horario habitual, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con entrada gratuita para todas las personas, quienes podrán visitar las nueve salas interactivas y la zona de aventura, que incluye la tirolesa y la pared para escalar.

Además, los visitantes podrán participar de manera gratuita, en los talleres: pasta de dientes de elefante, globo de Hiparco, Tlalocan, lámpara de lava, arenas movedizas, de elaboración de jabón y arma tu cohete; todos ellos se caracterizan porque niñas, niños y jóvenes podrán llevarse a casa el objeto que elaboren durante los mismos.

El lunes 20, adicionalmente, se podrá disfrutar de la obra de teatro «Los planetas». El martes 21, el auditorio Marie Curie del Cozcyt recibirá a Lorena Rojas Nucamendi, la primera mujer astronauta análoga chiapaneca, con la ponencia «Misión Artemisa. Todos al espacio», donde narrará parte de su experiencia como asistente al centro de entrenamiento para astronautas análogos en Cracovia, Polonia, el cual se realizará a las 11:00 horas.

El miércoles 22, también en el auditorio Marie Curie, a las 10:30 horas, se hará un conversatorio denominado «Las y los jóvenes en la Robótica», con las participantes del Primer Torneo Femenil de Robótica, que organizó el Cozcyt en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas (UPIIZ), como parte de la Sexta Semana de Mecatrónica.

El mismo día, pero a las 11:30 horas, en el Zigzag, se presentará la Maleta de Cuentos, de Elsita Cuenta Cuentos, en una actividad apta para todo público, en la que se combina música, narración e imaginación.

Para el sábado 25, a las 11:00 horas, está programado el Encuentro Zigzag, un repaso por la Historia del Centro Interactivo, que reunirá a quienes han formado parte de esta institución, a lo largo de estas dos décadas, para compartir experiencias y recuerdos.

Ese mismo día, de 17:30 a 20:00 horas, se llevará a cabo la Noche de Astronomía, que incluye una conferencia, talleres en la sala Big-Bang, la proyección de películas para público infantil y, si las condiciones del clima lo permiten, observación de estrellas.

El domingo 26, la zona de aventura y las salas seguirán recibiendo a los visitantes, con la entrada gratuita. Es importante añadir que, las actividades para celebrar estos 20 años continuarán durante todo el año, por lo cual, se invita a la población a permanecer atenta a las redes sociales del Zigzag y el Cozcyt, así como a las páginas: https://zigzag.gob.mx/ y https://cozcyt.gob.mx/ para conocer éstas y el programa completo del 20 al 26 de enero.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destruyen Fuerzas de Seguridad 8 campamentos de grupos delincuenciales

0
Se procedió con la destrucción de los objetos mediante incineración. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Se procedió con la destrucción de los objetos mediante incineración. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ), y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, lograron la localización y destrucción de ocho campamentos utilizados por un grupo delincuencial en el municipio de Villanueva.

Las corporaciones de seguridad llevaron a cabo recorridos tácticos en inmediaciones de la comunidad Laguna de las Rosas, donde lograron identificar los campamentos, los cuales fueron abandonados ante la presencia de las Fuerzas de Seguridad.

En estos sitios fueron localizadas cobijas, utensilios de cocina, insumos para comida, ropa y objetos de aseo personal, por lo que, en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos y con el objetivo de evitar su reutilización, se procedió con su destrucción mediante incineración.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reitera Godezac respaldo a comunidad migrante en 22 Aniversario de Federación de Clubes Zacatecanos

0
Se reconoció a la comunidad migrante zacatecana por todo lo que hace. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Se reconoció a la comunidad migrante zacatecana por todo lo que hace. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

El Gobierno del Estado de Zacatecas refrendó su respaldo a la comunidad migrante radicada en Estados Unidos tras una celebración por el 22 Aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth, Texas, donde se reconocieron preseas a dos personas, integración de nuevos clubes y coronación de reina y princesa.

Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), informó que la comunidad no está sola y aclaró que el gobierno del estado está comprometidos con ellos para que sus voces sean escuchadas y valoradas.

“Ante los tiempos complejos que se viven, tiempos donde las voces de la división y la discordia parecen multiplicarse, y las palabras se usan para sembrar miedo, desconcierto y confrontación, los invitó a ver más allá y a reconocer lo que son, lo que representan, y lo que podemos lograr cuando estamos unidos (…). Son pilares fundamentales en la economía de los países que los acogen (…). “Podemos hablar de las remesas y, en el mismo sentido, resaltar la importancia económica que tienen en sus lugares de residencia en este país”, subrayó.

Reyes Millán reconoció y felicitó a los hombres y mujeres que forman parte de los 28 clubes que componen la Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth, Texas, que preside el jalpense Sigifredo Muñoz. También, invitó a los titulares de cada club a que sean embajadores y promuevan de la cultura, tradiciones e historia de Zacatecas.

El Cónsul General de México en Dallas, Francisco de la Torre, comentó que, si bien hay más guanajuatenses y potosinos en Texas, la comunidad zacatecana es ejemplo de ser la más organizada y mencionó que la presencia de expresidentes, presidentes de otras Federaciones en otros estados de Estados Unidos, habla de unidad. Además, reiteró el compromiso del Gobierno y la Cancillería de México de trabajar junto a la comunidad migrante que aquí radica y de defender sus derechos.

Durante la ceremonia, reconocieron como Zacatecana y Zacatecano del año a Rosa M. Flores Dévora y a Jesús Ávila, originarios de Fresnillo y Sombrerete, respectivamente, quienes recibieron el galardón «Mérito Migrante» por su trabajo altruista e historia de vida que han forjado en Forth Worth.

Reyes Millán abanderó y le tomó protesta a dos nuevos clubes que se integran a la Federación: Dallas Zaragoza, de Sombrerete, que preside Aurelio Alvarado, y el Club Tuna Vid, de Ojocaliente, que encabeza Bertha Mercado.

Durante el certamen participaron jóvenes representando sus clubes y fue electa como reina de la Federación Andrea Macías, del Club El Jaguey de Nochistlán; y como princesa, Caren Torres, del Club Morones de Río Grande.

A esta celebración asistieron presidentes de Federaciones de Clubes Zacatecanos en Illinois, California, Texas, Oklahoma y Colorado; presidentes municipales, legisladores federales y locales, entre otros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Afirma Geovanna Bañuelos que ninguna política externa vulnerará dignidad de mexicanos

0
La senadora expresó su solidaridad a los migrantes zacatecanos. Foto: Cortesía
La senadora expresó su solidaridad a los migrantes zacatecanos. Foto: Cortesía

A unas horas de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, la senadora Geovanna Bañuelos enfatizó que la soberanía e independencia de México están intactas, y no se permitirá que ninguna política externa vulnere la dignidad de los connacionales.

En el marco de la celebración del Día del Zacatecano, convocada por la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth, Texas, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que las deportaciones masivas no solo desgarran familias, sino que también socavan la integridad humana, “y no vamos a quedarnos de brazos cruzados”.

Explicó que el Gobierno de México está implementando programas sociales y políticas para que, en el futuro, las generaciones venideras no tengan que abandonar sus hogares para irse a vivir a otro país.

“Las amenazas de redadas y deportaciones masivas, por supuesto, nos ponen en alerta. Pero es en los tiempos de crisis cuando los liderazgos deben de sacar a relucir sus mejores atributos”, aseveró.

Geovanna Bañuelos dirigió su mensaje a las y los migrantes zacatecanos a quienes expresó su solidaridad ante la incertidumbre por las políticas anunciadas por Donald Trump.

“Hoy quiero hablarles directamente. Entiendo sus miedos, sus esperanzas y sobre todo el profundo amor que tienen por México y por sus seres queridos, quienes son el motor de su esfuerzo diario. Quiero que sepan que no están solos”, mencionó.

La legisladora destacó que es con las manos, el esfuerzo, la tenacidad y la dedicación de los migrantes se construye la grandeza de Estados Unidos.

“Debemos medir el progreso y el desarrollo de Estados Unidos gracias a todo lo que contribuyen en la economía, lo social, lo cultural y lo político. Sin ustedes, este país no tendría el desarrollo y la prosperidad. De igual forma, sin ustedes, México no sería la Patria más hermosa del planeta. Cada acción se refleja de manera directa e indirecta hacia nuestro país”, apuntó.

Geovanna Bañuelos, informó que de enero a septiembre de 2024, ingresaron mil 417 millones de dólares por concepto de remesas a Zacatecas, 2.9 por ciento mayor que el mismo periodo de 2023; 18.2 por ciento de las familias zacatecanas reciben remesas pero cerca del 35 por ciento de la población se beneficia directa o indirectamente, siendo Fresnillo, Jerez, Juan Aldama, Río Grande, Tlaltenango y Ojocaliente los principales municipios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Detienen elementos de FRIZ a cuatro personas tras agresión

0
Fueron aseguradas cuatro armas de fuego largas, un arma corta, chalecos balísticos y artefactos explosivos caseros. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
Fueron aseguradas cuatro armas de fuego largas, un arma corta, chalecos balísticos y artefactos explosivos caseros. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

Elementos de Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) lograron la detención de cuatro personas y el aseguramiento de armamento y equipo táctico.

Se trataron de Ángel Moisés N., de 24 años, originario de Yucatán; Imer N., de 34 años, de Guerrero; Carlos N., de 24 años, de Oaxaca; y Noé Salvador N., de 30 años, originario de Guadalajara, mismos que podrían estar relacionados con los recientes homicidios registrados en los municipios de Fresnillo y Zacatecas.

Este operativo se llevó a cabo tras una agresión en contra de efectivos de la FRIZ, quienes durante los patrullajes de seguridad, fueron atacados desde un domicilio. Al repeler el ataque, un elemento de la Policía Estatal resultó herido, por lo que fue trasladado de inmediato para recibir atención médica.

En el lugar se aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, cuatro chalecos balísticos, artefactos explosivos caseros y diversos indicios relacionados con actividades ilícitas. Las autoridades informaron que el área se encuentra controlada y continúan las operaciones en la zona.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######