18.7 C
Zacatecas
miércoles, 2 julio, 2025
Inicio Blog Página 577

Martha Elena Berumen, consejera del Órgano de Administración Judicial

0
Fue designada por unanimidad del Pleno del TSJEZ. Foto: Cortesía

La magistrada Martha Elena Berumen Navarro rindió protesta como consejera del Órgano de Administración Judicial ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJEZ) que preside el magistrado Carlos Villegas Márquez, atendiendo a la designación que por unanimidad dicho órgano colegiado realizó en días pasados.

En su mensaje, el magistrado Carlos Villegas Márquez, a nombre de la institución, le reiteró la seguridad de que su desempeño como consejera será tan prolijo como su tarea realizada en cada cargo que ha desempeñado en el Poder Judicial; dijo, “es usted quien conoce las entrañas de esta noble institución, su carrera judicial, su compromiso y voluntad de servicio son algunas de las atribuciones que sustentan su designación y nombramiento como consejera”.

De igual manera, en esta sesión extraordinaria celebrada por el Pleno del TSJEZ se designó por unanimidad a los integrantes del Comité de Evaluación, Órgano que entrevistará y analizará a los perfiles que desean postularse a algún cargo dentro de la institución.

El Comité se integrará por las magistradas en situación de retiro Yrene Ramos Dávila, María del Carmen Arellano Cardona y el magistrado en retiro Abelardo Esparza Frausto; a quienes el Pleno les reconoce su destacada trayectoria en el Poder Judicial en combinación con el ejercicio de la docencia y la investigación; además de su impecable honorabilidad como juristas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, primeras causas de muerte

0
Enfermedades del hígado y homicidios prevalecen en hombres; influenza y neumonía en mujeres. Foto: Tomada de la web

En el periodo de enero a junio de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró que las principales causas de muerte en México fueron las enfermedades del corazón (100 mil 710 casos), la diabetes mellitus (57 mil 986) y los tumores malignos (47 mil 439). Estas causas encabezaron la lista tanto en hombres como en mujeres, aunque las enfermedades del hígado fueron más comunes en hombres y la influenza y neumonía afectaron más a mujeres. 

Las defunciones en este periodo aumentaron 3.1 por ciento respecto a 2023, lo que equivale a 12 mil 683 muertes adicionales. Del total, el 55.6 por ciento correspondió a hombres y el 44.3 por ciento a mujeres, mientras que en 208 casos no se especificó el sexo. 

Enero fue el mes con mayor número de defunciones (18.9 por ciento), seguido de mayo (17.6 por ciento) y febrero (16.4 por ciento).

En cuanto a la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes, Morelos lideró con 377, seguido de Chihuahua (371) y Quintana Roo (362). 

Zacatecas presentó una tasa de 305, situándose en la parte media-alta, mientras que Guerrero y Sinaloa reportaron tasas significativamente menores, de 252 y 259 respectivamente. 

Entre las principales causas de muerte en hombres, los accidentes ocuparon el cuarto lugar con un 3.7 por ciento del total, seguidos por las agresiones (homicidios) con un 3.2 por ciento. 

En mujeres, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas destacaron en la quinta y séptima posición, representando el 2.1 y el 1.2 por ciento respectivamente. Otras causas relevantes incluyen la insuficiencia renal y la septicemia, aunque con menor incidencia.

Enfermedades del hígado, los accidentes, la influenza y neumonía, y las cerebrovasculares representaron entre el 4 y 5 por ciento de las muertes totales. Las agresiones (homicidios) y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas acumularon cerca del 3 y 2 por ciento, mientras que la insuficiencia renal alcanzó aproximadamente el 2 por ciento. En conjunto, las enfermedades no transmisibles, como las del corazón, la diabetes y los tumores malignos, representaron más del 49 por ciento del total de muertes.

Las tasas de defunción aumentaron considerablemente con la edad, especialmente a partir de los 45 años, debido a la prevalencia de enfermedades crónicas en la población adulta mayor. 

Estos datos preliminares, recopilados de 4 mil 359 fuentes informantes, serán revisados junto con la Secretaría de Salud para su publicación definitiva en noviembre de 2025.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Claudia Sheinbaum y la firmeza de México ante las amenazas de Donald Trump

0

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y las amenazas económicas, la respuesta de Claudia Sheinbaum ante las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump resalta como un ejemplo de firmeza, dignidad y compromiso con la soberanía de México. El Presidente estadounidense, fiel a su estilo confrontativo, ha amenazado con revisar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC),entre otros temas, lo que ha generado preocupación sobre el impacto que estas decisiones podrían tener en la estabilidad económica del país. Sin embargo, la postura de Sheinbaum no solo ha sido clara y contundente, sino también un recordatorio de que México ha sabido enfrentar desafíos mucho más grandes a lo largo de su historia.

Ante la incertidumbre generada por las declaraciones de Trump, nuestra Presidenta reafirmó el compromiso de México con un comercio justo y equilibrado. Su mensaje fue claro: México no solo es un socio comercial importante para los Estados Unidos, sino que también defiende su autonomía económica y sus intereses nacionales. En un mundo globalizado, las amenazas de revisión de acuerdos comerciales son un recordatorio de la importancia de negociar de manera justa y en condiciones que beneficien a todas las partes.

Lo que distingue a la respuesta de la Dra. Claudia Sheinbaum es su énfasis en la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional. En temas de migración y seguridad en la frontera, la Presidenta de México ha mantenido una postura firme, subrayando la importancia de priorizar el bienestar de las personas por encima de discursos xenófobos o polarizantes. Su respuesta ante Trump no ha sido solo un acto de política exterior, sino un acto de principios. Sheinbaum no se ha dejado intimidar por la retórica de un líder que ha utilizado la migración como arma política, sino que ha reafirmado el compromiso de México con la dignidad y los derechos de los migrantes.

Lo que verdaderamente subyace en la respuesta de Sheinbaum es la fortaleza histórica de México. El país ha atravesado momentos de gran adversidad, desde la Revolución Mexicana hasta las crisis económicas, siempre adaptándose y avanzando. Hoy, bajo el liderazgo de Sheinbaum, México está en una encrucijada en la que se debe seguir avanzando hacia un futuro más justo y próspero, sin dejarse arrastrar por las amenazas externas. La capacidad de México para superar retos y adaptarse a nuevas realidades globales es una de sus mayores fortalezas.

La presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum ha demostrado que México no es solo un vecino más de los Estados Unidos, sino una nación con una visión clara y digna de su futuro. La Presidenta ha logrado darle a la respuesta mexicana un tono sereno pero firme, combinando la defensa de los intereses nacionales con la importancia de la cooperación internacional. En este momento crucial, México está mostrando al mundo que, aunque la incertidumbre económica sea un reto, su capacidad para enfrentar desafíos y adaptarse a nuevas circunstancias es mucho mayor.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En la relación con Estados Unidos son irreductibles los derechos humanos de los migrantes y la defensa de nuestra soberanía nacional

0

Ante los decretos firmados (órdenes ejecutivas) por el presidente Donald Trump en materia de deportaciones masivas de migrantes, aplicación de aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas, combate a grupos delincuenciales e ingreso a su país de fentanilo, entre otros,  la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara y firme en la relación que debe haber con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, una relación de iguales, de respeto a nuestra soberanía nacional e independencia; de apoyo a nuestros connacionales radicados en ese país, velando siempre por el  respeto a los derechos humanos de nuestros migrantes; de coordinación y cooperación en la seguridad humana, que atañe a ambas naciones, pero sin sumisión o subordinación.

El presidente Trump amenaza con imponer el 1 de febrero un arancel generalizado del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses (violando las reglas del T-MEC), pretextando la alta inmigración y tráfico de fentanilo que mata muchos estadounidenses, pero no hace mención, que más del 80 % de las armas que ingresan a México con las que se genera la violencia y muere mucha gente son de procedencia estadounidense. Sin duda, la aplicación de aranceles es una medida proteccionista para su país, que además busca recaudar grandes sumas de dinero de sus socios comerciales bajo el argumento de que Estados Unidos ha sido desfavorecido y presenta un déficit comercial con México y Canadá.

Coincidimos con la presidenta Claudia Sheinbaum, hay que revisar el contenido de los decretos, más allá de los discursos políticos de Trump, quien es proclive a magnificar las cosas en aras de congratularse con sus seguidores, recordemos que en su administración pasada decía que México iba pagar la construcción de un muro fronterizo para contener la migración y el tráfico de drogas ¡no pasó nada! Ahora, realmente ¿conviene a los Estados Unidos aplicar altos aranceles -repito violando las reglas del T-MEC- a todas las importaciones mexicanas a ese país, cuando somos economías interdependientes y complementarias?

Ante la aplicación de aranceles generales, México podría optar como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum “un arancel por otro arancel” ¿Qué pasaría con la industria de la carne y la ganadería estadounidense si México aplica un arancel del 25% a las importaciones de carne de res y de cerdo procedente de ese país por 4 mil millones de dólares que año con año ingresan al país?, sería un desastre, ya lo vivieron con el cierre de las fronteras mexicanas a la carne y ganado vivo cuando Estados Unidos y Canadá tuvieron casos de la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina, conocida como el “síndrome de las vacas locas”, trasmisible y letal para el humano. 

¿Qué pasaría si en México, bajo la política de sustitución de importaciones y de prosperidad rural, incentiva con grandes apoyos (como se hace en Estados Unidos bajo la ley agrícola Farm Bill) la siembra de maíz para consumo humano y animal y deja de importar de Estados Unidos el 40% de su producción de maíz amarillo transgénico con un valor de 5 mil millones de dólares? La guerra de los aranceles no es el camino, afectaría a la economía y prosperidad de los tres países signantes del T-MEC, se incrementaría la inflación, el empleo y la competitividad de la región de América del Norte. El presidente Trump no dimensiona la importancia de integrar una región con economías interdependientes y complementarias, y que la aplicación de aranceles generales a sus principales socios comerciales conduciría a incrementar la diversificación de mercados con otros países del mundo como los de Asia y Europa.  

En cuanto a las deportaciones masivas de migrantes mexicanos sería un grande error, nuestros migrantes son gente buena y trabajadora y no delincuentes, migraron a ese país en busca de mejores horizontes y oportunidades para ellos y sus familias.  Esta medida afectaría la economía y el bienestar en sendos países, ya que los migrantes mexicanos contribuyen de manera significativa con sus remesas a la economía nacional y de sus comunidades de origen, pero también contribuyen a la economía estadounidense, de sus ingresos el 80% se gasta en ese país. ¿Qué pasaría en estados agrícolas, como California, donde los migrantes mexicanos son los que trabajan en los cultivos de frutas y hortalizas, así como en los empaques, transporte y almacenamiento?, muchas veces con salarios bajos y sin seguridad social, trabajos que por lo regular no realizan los anglosajones, ni los de otras razas; igual sucede en la industria de la construcción y de los servicios. Es por ello, que varios gobernadores estadounidenses están en contra con la medida de Trump.   

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo, que, de concretarse las deportaciones masivas de connacionales migrantes, el gobierno de México no los dejaría solos, los recibirá con calidez, humanismo y oportunidades para una vida digna en el país, su estrategia contempla la asistencia y protección consular para garantizar sus derechos humanos; la recepción y apoyo para su reintegración a sus lugares de origen; y su incorporación al empleo, al IMSS y a los programas de Bienestar.

Ante las amenazas de Trump, es momento de hacer un frente común de todas las fuerzas políticas, sectores, poderes y órdenes de gobierno y ciudadanía en general en respaldo a la Presidenta de México, dejando de lado las diferencias políticas, sobreponiendo los intereses de México, la defensa de nuestra soberanía y de los derechos humanos de nuestros migrantes connacionales radicados en los Estados Unidos.   

  • Diputado Federal por Zacatecas 
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Las sociedades tienen los delincuentes y los políticos que merecen

0

El tiempo es sabio y aquello que se siembra tarde o temprano se cosecha; hoy puedo percibir un cúmulo de personajes que van y vienen al igual que circunstancias que fenecen y otra más que renacen. Hay delincuentes que están en las calles y en posiciones políticas muy encumbradas, por el contrario, muchos inocentes están en la cárcel por situaciones que no ameritan estar privados de la libertad; tal pareciera que hay seres humanos de primera, de segunda y de tercera. El Mundo está caóticamente manejado por los grandes intereses económicos y basta y sobra, que una sola de esas personas llegue al poder para trastocar individuos con todo y su presente y su futuro; todo ello, gracias a que en su momento, los que pudieron no se atrevieron a aplicar la Ley con todo su rigor o a que sucumbieron corruptamente a los estímulos monetarios con los que resolvieron temporalmente sus necesidades apremiantes, dejando ascender a personas funestas con alto grado de toxicidad. Así Donald Trump, le debe la Presidencia de Estado Unidos a Joe Biden pues este ya estaba limitado física y mentalmente por la edad y sus achaques, por lo que su gestión fue débil, desastrosa y oscura, lo cual, primero evitó su candidatura para la reelección y, después limitó profundamente a Kamala Harris para obtener el triunfo frente a Trump. Si acaso, lo único que logró Biden fue el indulto de su propia familia para que no enfrentarán los embates del actual Presidente. En este contexto Trump, convenció en las urnas a aquellos votantes que exigen poderío en el concierto de las naciones; que reclaman el ingreso desmedido de migrantes, de estos, no todos llegan a Estados Unidos con las ganas de trabajar sino con el tema de extender el brazo la delincuencia y fortalecer el tráfico de drogas, fenómenos sociales que ya causan estragos en la sociedad consumista de sustancias y generadora de la producción de fentanilo. Los gringos han sembrado en México las armas para promover el extermino de generaciones de connacionales y han puesto al límite, las capacidades de los gobiernos que enfrentan más o menos una lucha desigual con las corporaciones delictivas. El interés de Estados Unidos son nuestros recursos naturales, el petróleo, las minas y otros dones proveídos por la naturaleza. Nunca antes los gobiernos priistas o panistas pusieron límites a los embates de los gringos, dejando además, abiertas las fronteras del sur, permitiendo pasar indiscriminadamente a las maras salvatruchas y otras formas de delincuencia que de paso operaban en nuestro país y posteriormente pasaron a Norteamérica. Entonces, ¿se ocupa mano fuerte para detener el flujo migratorio sí o no? ¿Se requiere frenar al narcotráfico ahora denominados terroristas? ¿Se necesita mostrar fuerza y equilibrio a nivel internacional teniendo otros dementes en el poder como Kim Jong-un o Vladimir Putin? Usted tiene la mejor de las respuestas; lo que si es que Trump firmó a diestra y siniestra cuanta pendejada se le ocurrió incluyendo su salida del Acuerdo de París (Tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático), con lo que le da al traste al conjunto de simulaciones e incipientes avances sobre el cambio climático, siendo que los mayores generadores de gases de efecto invernadero son China, la India y Estados Unidos; también se sale de la Organización Mundial de la Salud y, dentro de su manifestación absolutista de poder, pretende cambiar el nombre al Golfo de México, eso sí, solo dentro de su ámbito territorial. Solo le faltó decretar que la tierra gire en contrasentido y que el tiempo vaya más lento para que la tortura de cuatro años que será su mandato se multiplique al máximo. Trump ignora que los mexicanos junto con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, estamos dispuestos a partirnos la madre por México, por su soberanía y por la hermandad que nos une para con nuestros migrantes. Nuestra Patria es inconmensurablemente rica y los tiempos actuales, nada tienen que ver con los sexenios de los domesticados priistas y panistas que no supieron poner en su lugar a los gringos y sus manifestaciones racistas. Aquí estamos a la orden para levantarnos al grito de guerra pues como dice nuestro glorioso Himno Nacional, un soldado en cada hijo te dio. Muy lamentable pues, el reingreso al poder de ese personaje con cabello de estropajo que no sorprende ni a la mujer del sombrero; aquí estamos en pie y a la orden de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México.

Álvaro García Hernández

 HYPERLINK «mailto:[email protected]» [email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El retorno de Trump: el porvenir incierto

0

A estas alturas de la semana es poco lo que puede agregarse respecto al retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, a pesar de que apenas han pasado unos cuantos días. Sus primeras horas de vuelta en el despacho Oval han significado una ráfaga de confirmaciones en relación a sus políticas. Sin embargo vale la pena detenerse en algunas implicaciones de este segundo mandato. Lo primero que podemos decir es que es el fin de la era de la democracia liberal tal como la conocimos luego de la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética. Lo es así por las circunstancias en las que retorna al Poder Ejecutivo de los Estados Unidos el movimiento MAGA (Make American Great Again), que es uno mucho más complejo y poderoso que el de 2016-2020. Esta vez han logrado mayoría popular en el voto para reelegir a Trump, y mayorías en las cámaras de Representantes y el Senado, que, aunque exiguas, por el nivel de polarización que vive la democracia angloamericana y el dominio que tiene el neoyorquino sobre el partido republicano, serán estables aún en las medidas más radicales que se prometieron y están determinados a cumplir. Pero este elemento es solo la parte política y referente al Estado de la fórmula que acabará con el modelo democrático liberal-constitucional tal y como lo conocimos hasta hoy. El más potente y disruptivo de los elementos se encuentra en la alianza que MAGA logró con el mercado a través de los hombres más ricos y más poderosos del orbe, al controlar las rede sociales, medios sin competencia a la hora de comunicar y formar tendencias, ideas, prejuicios, estereotipos y miedos. El rol que jugarán Musk, Zuckerberg y compañía será demoledor para el Estado regulador y todo lo que en materia de derechos humanos, desigualdad, medio ambiente y predominio del capital sobre el bienestar, implica.

No es inocente el liberalismo democrático en ello. El neoliberalismo voraz al que accedió a infectarse, como virus, lo utilizó hasta agotarlo. Esa voracidad ha logrado crear, por fin, su propia criatura política, a la que piensa alimentar con el resto de las democracias occidentales. No es una exageración y habrá que atender lo que sucede hoy con los movimientos de extrema derecha en Europa. Como ya ha quedado claro, no hay fin de la historia, por lo que el liberalismo y la concepción democrática constitucional no están desahuciados, pero habrán de reponerse evolucionando, mutando, adaptándose. Quizá radicalizándose.

La dimensión de todo lo anterior también tendrá su consecuencia en temas como el medio ambiente, los derechos humanos, la violencia y particularmente en la corrupción, sí entendemos a ésta desde el concepto de corrupción estructural que implica el abuso del poder donde quiera que éste resida, sea en el Estado o en el mercado; queda claro que en el fenómeno al que nos referimos dicha diferencia cada vez será más ambigua, el Estado se deslindará de su vertiente reguladora para ceder el campo al mercado, y sus actores serán, como nunca, una misma clase. De no sobreponerse una avanzada progresista oportuna, el daño será irremediable. 

Vale concluir con un llamado a la esperanza: las sociedades modernas son complejísimas; el globalismo es de tal magnitud que es irreversible, lo que a su vez complica más la instauración de regímenes que puedan responder en el vacío a las demandas aldeanas de sectores conservadores de su población. Sin embargo, el progresismo debe adoptar el pragmatismo necesario para convertirse en una opción política viable, popular sí, pero igualitaria, liberal, responsable y seria. El reto no es menor, sin embargo puede haber referentes: Colombia, Brasil y México. Este último si logramos contener la amenaza de lo todo lo que significa ser el enemigo público número uno de Trump y su movimiento. 

@CarlosETorres_

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Integrará Legislatura a candidatos para renovar cargos del Poder Judicial de Zacatecas

0
La elección se realizó mediante cédula Foto: La Jornada Zacatecas

La Legislatura del Estado inició formalmente con los trabajos correspondientes el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones, para lo cual se eligió la mesa directiva que será presidida por la diputada Dayanne Cruz Hernández.

El principal objetivo de este periodo será integrar los listados de las personas candidatas que participen en el proceso electoral local extraordinario 2024-2025 para renovar los cargos del Poder Judicial del estado.

Además de Dayanne Cruz Hernández que ungirá como presidenta de la Mesa Directiva, se nombró a la legisladora Imelda Mauricio Esparza como vicepresidenta, y las diputadas Ruth Calderón Babún y Renata Libertad Ávila Valadez como primera y segunda secretarias, respectivamente.

Este miércoles, los legisladores se reunieron con el objetivo de llevar a cabo la apertura del Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones dentro del primer año de ejercicio constitucional de la actual Legislatura.

Sobre la elección de la Mesa Directiva, esta se llevó a cabo mediante cédula y, conforme al resultado, se formalizó su integración con las diputadas mencionadas en los espacios de presidencia, vicepresidencia, primera secretaria y segunda secretaria.

Luego de elegirse a las integrantes de la Mesa Directiva, se citó a los diputados a una nueva sesión, a fin de iniciar con una sesión solemne de apertura del Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones dentro del primer año de su ejercicio constitucional.

Asimismo, se hizo lectura del Periódico Oficial, en donde aparece publicada la convocatoria expedida por la Comisión Permanente para iniciar con el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones.

En la convocatoria, la Comisión Permanente hace un llamado a los diputados a participar en el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones, cuyo objetivo será desahogar el proceso legislativo que corresponda para integrar los listados de los candidatos que participan en el proceso electoral local extraordinario 2024-2025 para renovar los cargos del Poder Judicial del estado, así como la integración y toma de protesta del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Busca Godezac atraer inversiones durante reunión con Consulado de Estados Unidos

0
Se reconocieron los avances sociales de la entidad Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, sostuvo una reunión con Melissa A. Bishop, cónsul general de Estados Unidos en Monterrey, con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral y posicionar al estado como un destino estratégico para la inversión extranjera.

El Secretario destacó las ventajas competitivas de Zacatecas, como su ubicación geográfica, infraestructura en desarrollo y talento humano calificado, elementos clave para atraer nuevas empresas y proyectos que generen empleo y dinamicen la economía local. Enfatizó el compromiso del gobierno estatal con la seguridad y la estabilidad, factores esenciales para consolidar la confianza de los inversores.

La reunión también abordó las oportunidades para fortalecer los lazos comerciales entre Estados Unidos y Zacatecas, explorando nuevas áreas de cooperación que beneficien tanto a las comunidades locales como a las empresas interesadas en expandir sus operaciones.

La cónsul Melissa A. Bishop reconoció los avances que Zacatecas ha logrado en materia de desarrollo económico y seguridad; expresó su disposición para fortalecer la cooperación entre el Consulado General y el estado, con el fin de facilitar inversiones que impacten positivamente a ambas partes.

Adicionalmente, se trataron temas relacionados con la comunidad zacatecana en Estados Unidos y el respaldo a los ciudadanos estadounidenses que residen en Zacatecas, reafirmando el compromiso de construir una relación que priorice el bienestar de las personas.

A la reunión asistieron también representantes del Consulado, como Alex Sharp, cónsul de Asuntos Políticos y Económicos; Sonja Andersen, encargada de Atención Consular; y Rodrigo Martínez, oficial de Enlace del INL, entre otros.

Este acercamiento forma parte de la visión del Gobernador David Monreal Ávila de transformar a Zacatecas en un polo de desarrollo económico y en un estado que promueve la colaboración internacional para el bienestar de su gente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Constitución de 1825 nos recuerda que las utopías son necesarias: Chew Araiza

0
El cronista del estado destacó que las actividades se llevarán a varios municipios durante marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Foto: Alejandra Cabral

Este jueves y viernes marcarán los últimos días del coloquio “Zacatecas: 200 años de un Estado Libre Federado», que ha reunido a especialistas y cronistas para reflexionar sobre el legado de la primera Constitución del estado y cerrará con la conferencia de clausura de la historiadora Mariana Terán Fuentes. Federico Priapo Chew Araiza, cronista del estado, destacó que esta celebración además de rememorar un momento clave de la historia zacatecana, también invita a imaginar y construir un mejor futuro. 

“Las utopías son necesarias en nuestra sociedad. Este bicentenario nos recuerda la importancia de aspirar al mayor nivel de bienestar y perfección para todos los ciudadanos”, reflexionó el cronista. 

La Constitución de Zacatecas de 1825 fue un parteaguas en la transición hacia un estado moderno, libre y democrático. Según Chew Araiza, esta constitución transformó profundamente la estructura política y social del estado al consolidar la figura del ciudadano, dotándolo de derechos y responsabilidades. “Dejó atrás la idea de súbdito de la Corona y sentó las bases para un sistema de garantías, con una distribución de poderes que sigue vigente”, explicó.

El coloquio, que se ha desarrollado en el Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado, ha explorado temas como el federalismo, la vida cultural de la época y las implicaciones sociales de la Constitución de 1825.

Entre los participantes destacan los cronistas de Valparaíso, Oliverio Sarmiento Pacheco, de Morelos Ricardo Venegas Fajardo, y de Fresnillo y Jalpa, quienes presentaron investigaciones acerca del impacto de la Constitución en las realidades de sus municipios. También sobresale la ponencia de Jesús Domínguez Cardiel, cronista del Centro de Actualización del Magisterio, y el involucramiento activo de diputadas y diputados de la 65 Legislatura, refiere el funcionario.

Aunque el coloquio concluye esta semana, las conmemoraciones continuarán durante todo el año, anunció Federico Chew, ya que, por iniciativa del secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se llevarán a cabo foros en municipios como Valparaíso, Sombrerete, Tlaltenango y Pinos, con el propósito de descentralizar la memoria histórica y enriquecer el diálogo con la participación de las comunidades.

La Crónica del Estado trabaja en la publicación de la edición de la gaceta digital Crónicas y Cronistas, en la que se recopilarán las ponencias y materiales presentados durante el coloquio. Por otra parte, las Jornadas de Paz, que se llevan a cabo en comunidades, municipios y centros educativos, son una oportunidad para conectar a las nuevas generaciones con la reflexión sobre temas históricos, indicó el cronista.

Sobre otros eventos destacados de este año, Chew Araiza mencionó el aniversario de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, que en sus inicios llevó el nombre de Escuela Normal de la Constitución, y los preparativos para celebrar el 440 aniversario de la entrega del título de Ciudad a Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Descarta Obras Públicas que rompimiento de tuberías fuera por el viaducto elevado

0
La dependencia mencionó que se realizarán las acciones necesarias. Foto: Cortesía

La delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado, afirmaron que el rompimiento de una tubería en el área de quirófano del Hospital General no tuvo relación con las obras preliminares del Viaducto Elevado que se realizan en el boulevard Adolfo López Mateos.

De acuerdo con información difundida por ambas instancias, la tubería de drenaje se rompió por su vejez, de manera de que el incidente no tuvo relación con las obras que se llevan a cabo en la zona aledaña., 

La Secretaría de Obras Públicas dio a conocer que se realizó una investigación sobre el suceso y como resultado, se determinó precisamente que no hubo relación con los trabajos preliminares del viaducto elevado.

“La Secretaria de Obras Públicas informa que, después de haber realizado las investigaciones correspondientes en el caso de la tubería rota en el quirófano del hospital del ISSSTE, se determinó que esta eventualidad no fue causada por los trabajos preliminares del Viaducto Elevado”. 

Asimismo, detalla que el gobierno del estado de Zacatecas siempre “será garante de la seguridad de aquellos edificios, viviendas, negocios y escuelas que se encuentran cerca de esta magna obra”.

Por su parte, el instituto también difundió información en redes sociales en la que afirma: “se informa que lo ocurrido en el drenaje del ISSSTE fue dictaminado como consecuencia de la antigüedad de la tubería y no de los trabajos realizados por las obras del segundo piso”. 

De manera similar al anuncio de la Secretaría de Obras Públicas, precisa que la seguridad de los derechohabientes es una prioridad: “para el ISSSTE, la seguridad y el bienestar de sus usuarios son prioridad, y se están tomando las medidas necesarias para resolver esta situación de manera oportuna”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######