22.1 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 4

El zacatecano, Reginaldo Sandoval, califica como “infamia”, dichos de Noroña en su contra

0
Reginaldo Sandoval Flores señaló que el acto más deleznable del ser humano es ser malagradecido. Foto: Cortesía.
Reginaldo Sandoval Flores señaló que el acto más deleznable del ser humano es ser malagradecido. Foto: Cortesía.

El zacatecano, Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT en la Cámara de Diputados, definió como “una infamia” y “una injuria imperdonable”, la acusación que le hizo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respecto de que “anda zopiloteando” al dirigente nacional del partido, Alberto Anaya.

“El profe Anaya es nuestro máximo líder, maestro y guía. No le disputamos nada. Que Gerardo se serene”, dijo en entrevista, después de la conferencia de prensa donde el senador dijo que intervino para ayudar a que Sandoval entrara al Hospital Central Militar para atenderlo por Covid.

El diputado federal resaltó que la única ayuda de Fernández Noroña fue “pasar un teléfono. Él no habló personalmente. El Creador, los médicos del hospital y Angélica, mi pareja, fueron quienes ayudaron con todo lo que se pudo. ¿Para qué se mete en algo personal? Él puede salir perdiendo, porque el PT ha dado más por él, que él por nosotros. Todos los cargos que ha tenido han sido por la fuerza del PT, nos sale debiendo todavía”.

Resaltó que después de su salida del PRD, todas las candidaturas que ha obtenido el senador han sido por el PT, que incluso organizó lo propusieron como su candidato presidencial y le organizaron su primer acto de precampaña, en Morelia, Michoacán.

“Estoy de acuerdo con el presidente Putin: el acto más deleznable del ser humano es ser malagradecido”, resaltó.

Además, resaltó que los senadores y diputados del PT son institucionales y nunca harían nada en contra de Alberto Anaya.

“Y no le disputamos nada. Yo soy profundamente institucional. Yo sí soy agradecido y congruente porque eso me lo ensañaron mis papás”, abundó.

Sandoval Flores invitó a Fernández Noroña a “ver quiénes son sus adversarios, que no están en el PT”, y rechazó que la invitación al congreso nacional del partido, el sábado, haya sido “una celada”, como acusó el senador.

“Nunca le hicimos una grosería, fue un sentimiento espontáneo de la militancia, que le pedía una explicación. En el PT le hemos dado cobertura y apoyo y nos extraña que se enfade y se vaya por la ruta fácil de lanzar culpas a otros”, expuso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncian acuerdo México-EU sobre tratado de aguas

0
La prioridad, señalaron, es asegurar el suministro de agua para agricultores, ganaderos y municipios del Valle del Río Bravo, afectados por la escasez. Foto Cuartoscuro/ archivo

Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron, “por el bien de ambas naciones,” atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1944, destinadas para el actual ciclo, que va del 25 de octubre de 2020 al próximo 24 de octubre, informaron este lunes las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

Con el deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el acuerdo, las instituciones indicaron en un comunicado conjunto que México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.

Las tres secretarías indicaron que todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo.

Las acciones, que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se formalizarán en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), destacaron.

Señalaron que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Detallaron que los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el tratado ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niega David Monreal crisis turística en Zacatecas: «Yo tengo otros números»

0
Foto: Jaqueline Lares

Ante los señalamientos de cámaras empresariales como la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas (AHMZ) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Delegación Zacatecas, sobre un declive en el sector turístico y perdidas durante el periodo vacacional, el gobernador David Monreal Ávila respondió que “yo tengo otros números” y afirmó que la realidad actual obedece a una competencia global en la que cada destino turístico hace su mejor esfuerzo por atraer visitantes. En ese sentido, lo calificó como “mentiras”.

Frente a medios de comunicación, Monreal destacó que en Zacatecas “nos ha ido muy bien” en términos de finanzas estatales, asegurando que los ingresos propios del estado han crecido de forma exponencial en los últimos tres años, al grado de poder alcanzar un aumento del 100%. “Casi ni quiero presumirlo porque luego se les antoja, pero solo para que se dé una idea. Los últimos tres años hemos incrementado los ingresos propios de manera exponencial, exponencial” agregó.

Atribuyó este crecimiento al fortalecimiento de las actividades económicas locales, como la apertura de negocios, generación de empleo y desarrollo económico. Afirmó que Zacatecas no ha solicitado deuda adicional y que incluso se ha logrado pagar sin pedir recursos externos. “No pedimos un solo peso. Pagamos lo que no pedimos”, enfatizó.

En respuesta a las críticas por bajos niveles de ocupación hotelera, señaló que podrían ser resultado de la calidad del servicio ofrecido por algunos establecimientos. “Quizá algunos establecimientos ya no ofrecen el mismo nivel de servicio que antes, y si ese fuera el caso, lo que se habría observado serían espacios vacíos. La gente vino; lo que no se sabe con certeza es el lugar que eligieron para hospedarse”, dijo, agregando que la preferencia de algunos turistas por plataformas como Airbnb podría deberse a mejores condiciones o precios.

“A lo mejor tienen que hacer algunas acciones extraordinarias para mejorar su servicio” mencionó.

Cuestionado sobre si prevé un declive económico en el sector turístico, Monreal respondió: “No sabría decirlo, yo no lo veo”, insistiendo en que los ingresos a las finanzas públicas por servicios, impuestos y derechos han mejorado notablemente.

“Los ingresos a las finanzas vía servicios, vía impuestos, vía derechos, han mejorado increíblemente. Y no es un invento. Es que ahora se miente con mucha facilidad. Se manipula con mucha facilidad y se quiere hacer responsable a otros de lo que es tu propia responsabilidad” puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a asumir responsabilidades y a actuar con transparencia: “Debe de privar la verdad, la honestidad y el esfuerzo que esté haciendo cada quien”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacitan a guías y personal del Zigzag sobre Ciencia y Tecnología Cuánticas

0
Foto: Cortesía

Guías y personal del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag recibieron la primera capacitación del año, al asistir a la conferencia Cien años de mecánica cuántica: Del principio de incertidumbre a la computación cuántica, que impartió Gerardo Jafet González Loera.

Lo anterior, en el marco del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, al que las Naciones Unidas ha designado este 2025 y que, por tanto, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) integra a las distintas actividades de las áreas que lo conforman, incluido el Centro Interactivo.

Se trata de la primera actividad de integración y formación que la Dirección del Zigzag, a cargo de Sahara del Río Venegas, llevó a cabo para los 40 nuevos guías con que cuenta el Zigzag, quienes, junto con las y los jóvenes que ya se desempeñaban como tal, suman 100 guías para divulgar el conocimiento científico entre la población zacatecana.

En las instalaciones del Centro Interactivo, el personal del Zigzag se presentó con los guías de nuevo ingreso e hizo de su conocimiento las áreas que lo componen.

González Loera habló a los asistentes de conceptos como cuantización de la energía, las leyes de física, modelos atómicos, les describió la Teoría cuántica y sobre los roles de científicos como Max Planck, Niels Bohr, Albert Einstein, entre otros, en este tema.

Finalmente, charló sobre las aplicaciones actuales de la ciencia y la tecnología cuánticas, desde chips semiconductores hasta el diagnóstico de enfermedades, a lo cual, las y los guías respondieron manifestando sus dudas y mostrando interés genuino por sobre el tema.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Abren convocatoria «Tu Primer Negocio» de apoyo a MiPyMEs a través de equipamiento

0
Foto: Cortesía

El Gobierno de Zacatecas lanzó la convocatoria «Tu Primer Negocio», un programa diseñado para apoyar a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), mediante equipamiento y acompañamiento especializado.

El Secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, destacó que «Tu Primer Negocio» forma parte de las estrategias impulsadas por la administración estatal para fomentar la generación de empleo, la innovación y el fortalecimiento del tejido económico local.

Señaló que, mediante este esquema de apoyo, se busca brindar a las y los emprendedores las herramientas necesarias para mejorar su producción, eficiencia y competitividad en el mercado.

El programa contempla dos modalidades: Tu Primer Negocio Migrante, destinado a migrantes zacatecanos radicados en el extranjero o beneficiarios del Programa de Movilidad Laboral, quienes podrán recibir un apoyo de hasta 200 mil pesos, en equipamiento, para su proyecto productivo.

Asimismo, Tu Primer Negocio, dirigido a emprendedores y MiPyMEs establecidos en el territorio zacatecano, quienes podrán acceder a un apoyo de hasta 120 mil pesos, en equipamiento.

Algunos de los principales requisitos para participar son: tener una cotización vigente del equipamiento solicitado (con fecha no mayor a 90 días), constancia de situación fiscal, cuatro fotografías del negocio o proyecto (dos exteriores y dos interiores) o del local propuesto para el emprendimiento, proyecto de negocio detallado y, para la modalidad Migrante, propuesta avalada por la Secretaría del Zacatecano Migrante, así como relación con un club migrante o constancia de residencia en el extranjero.

Se dará atención prioritaria a proyectos impulsados por jóvenes de 18 a 35 años de edad, personas con discapacidad, adultos mayores, víctimas de violencia y migrantes, como parte de la estrategia «Zacatecas te Abraza Paisano».

Las personas interesadas deberán presentar su documentación en las oficinas de la Secretaría de Economía, ubicadas en Ciudad Administrativa, Bulevar Héroes de Chapultepec 1902, Edificio B, Segundo piso, Zacatecas.

Para mayor información, pueden comunicarse con la Dirección de Emprendimiento y Vinculación, al teléfono 4924915000, extensiones 36401, 36261 y 36202, o consultar la convocatoria en el siguiente enlace: https://mipyme.zacatecas.gob.mx/programas/193.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce Secretaría de Educación a estudiantes del Cecytez por obtener primeros lugares en Festival Nacional Académico

0
Foto: Cortesía

La través de la Secretaría de Educación (SEZ), reconoció a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytez) por obtener los primeros lugares en el pasado Festival Nacional Académico, realizado en la ciudad de Valladolid, Yucatán.

La Secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, a nombre del Gobernador David Monreal Ávila, expresó el orgullo y entusiasmo que este triunfo representa, pues, simboliza el arduo trabajo que todos los días convierte a las y los jóvenes de la entidad en los artífices y protagonistas de la construcción de paz y bienestar, a través de la herramienta más grande con la que cuentan: la educación.

Dijo que, este resultado es un estandarte para la administración estatal, ya que convierte a cada joven en el resultado del esfuerzo y del anhelo que el Poder Ejecutivo y sus instituciones tienen para la educación de la entidad, por lo que les pidió sentirse orgullosos.

Los galardones fueron recibidos por la alumna Sylvia Myranda Cortez Gómez, del Plantel Río Grande, que obtuvo el Primer Lugar en la categoría de Humanidades Nivel II del certamen; al igual que Cinthia Paola Aviña Montoya, del Plantel Calera, quien obtuvo también el Primer Lugar en el Nivel III del área de Humanidades.

La alumna Haniel Jocabed Chávez Tonche, del Plantel Río Grande, recibió un reconocimiento por obtener el Tercer Lugar en la categoría de Inglés Nivel I; del mismo modo que Agustín Talamantes Sandoval, del Plantel Tlaltenango, que obtuvo el Tercer Lugar en la disciplina de Ciencias Sociales Nivel I.

El Director General del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, agradeció a las madres y padres de familia, por el respaldo y confianza que todos los días otorgan en la labor de formar a la juventud zacatecana.

En el acto también estuvieron presentes José Alfredo Sánchez, subsecretario Educación Básica; Armando Delgadillo Ruvalcaba, subsecretario Académico, y Sergio Saldívar Montalvo, subsecretario de Planeación y Evaluación, además del personal de Educación Media Superior de la SEZ, madres y padres de familia, estudiantes y personal del Colegio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Zacatecas actividades de Semana Nacional de Vacunación

0
Foto: Cortesía

En aras de reforzar actividades encaminadas a la prevención, iniciaron en Zacatecas las actividades de la Semana Nacional de Vacunación 2025.

Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud (SSZ), al lado de directivos de todas las instituciones que integran el Sector Salud, encabezó la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los pormenores de esta jornada que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, en todo el país.

Bajo el lema: Vacunarse es salud, este ejercicio tiene como meta la aplicación de 20 mil 460 dosis de distintas vacunas dirigidas a todos los grupos de edad.

Entre los tipos de biológico que se ministrarán se encuentran: BCG (Tuberculosis Meningea), Hexavalente (difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis b y haemophilus influenza tipo B), Neumococcica, Rotavirus, SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), DPT (Difteria, tosferina y tétanos), TD (tétanos y difteria), TDPA (tétanos, difteria y tosferina) y VPH (Virus del Papiloma Humano).

Los puestos de vacunación se instalaron ya en todas las unidades médicas de la entidad, así como en lugares de mayor concurrencia como supermercados, iglesias, tianguis; de igual manera, se realizarán barridos casa por casa en las zonas más pobladas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Regresan a clases más de 340 mil estudiantes de educación básica en el estado

0
Foto: Cortesía

Tras dos semanas de periodo vacacional, establecido en el Calendario Oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este lunes se reanudaron las actividades escolares en 4 mil 779 instituciones educativas de enseñanza pública y privada, que albergan a un total de 344 mil 475 alumnas y alumnos de educación básica en el estado de Zacatecas.

A nombre del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, dio la bienvenida en este regreso a clases a las comunidades escolares y brindó todo su respaldo para trabajar de la mano con compromiso y esfuerzo en esta recta final del ciclo escolar 2024-2025.

Felicitó a madres, padres de familia y personal docente por haber hecho posible que la reanudación de actividades se haya desarrollado en completa calma, cuidando siempre de las niñas y los niños.

Regresaron también a las aulas 24 mil 734 docentes y directivos, así como 5 mil 506 administrativos y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que atiende a estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial en los 58 municipios del estado. A través de las direcciones regionales, se supervisó y monitoreó el regreso a las aulas en las escuelas de la entidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Oaxaca: fallece un bebé tras no recibir atención de emergencia

0
El hospital general Doctor Aurelio Valdivieso, de la capital de Oaxaca, es uno de los principales centros médicos del estado en el que se reciben a pacientes de las ocho Regiones de la entidad que en ocasiones viajan cientos de kilómetros para recibir atención. Foto Cuartoscuro / archivo

La crisis en el sector salud continúa en el estado, donde trabajadores de distintos hospitales y habitantes han denunciado la falta de fármacos, insumos, equipo y médicos, en perjuicio de los derechohabientes.

Una muestra de esta situación la dio a conocer la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), luego de que cuatro bebés nacidos en la semana que pasó, en el nosocomio IMSS-Bienestar 37, con sede en el municipio de Matías Romero, requerían traslados de emergencia para contar con atención especializada y uno de ellos murió antes de recibirla.

Anomalías en nosocomio de Matías Romero

Desde el viernes pasado la Ucizoni denunció anomalías en dicho hospital e hizo un llamado urgente al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, para que se atiendan las carencias del hospital de Matías Romero. La organización recordó que desde inicios de la semana anterior cuatro bebés que nacieron en esa clínica debían ser trasladados al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, en el municipio de San Bartolo Coyotepec, conurbado a la capital del estado, pero los recién nacidos fueron remitidos a diversas unidades médicas apenas hasta este fin de semana.

Informó que un niño, originario de la agencia El Zacatal, en el municipio de San Juan Guichicovi, pereció ayer por la madrugada mientras era trasladado a un hospital de Salina Cruz. Apuntó que según el parte médico, murió por un cuadro de acidosis severa, insuficiencia respiratoria aguda y atrofia esofágica.

Los otros tres bebés fueron enviados a diversos nosocomios, entre ellos el de la Niñez Oaxaqueña y el de Tlacolula de Matamoros.

La Ucizoni destacó que el hospital IMSS Bienestar número 37 tiene grandes carencias que repercuten en el servicio y la salud de sus derechohabientes, por lo que demandó atención inmediata a los gobiernos estatal y federal.

Exigió al morenista Jara Cruz que cumpla con lo que prometió el pasado 10 de abril a pobladores de Matías Romero, quienes protestaron durante una gira de trabajo que el mandatario realizó en esa localidad del Istmo de Tehuantepec, en demanda de mejoras al sistema de salud.

El político se comprometió a atender la situación, a gestionar medicamentos y equipos necesarios pero hasta ahora no ha cumplido, reprochó la Ucizoni.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entre exigencias de justicia dan el último adiós a Marco Suástegui

0
Compañeros de lucha de Marco Antonio Suástegui Muñoz, conocido como El Tigre, acudieron ayer a las exequias del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, en el cementerio de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco.Foto Cuartoscuro

Con la exigencia de justicia y reproches por la ineptitud de las autoridades, familiares, amigos, pobladores de los bienes comunales de Cacahuatepec, luchadores sociales y prestadores de servicios turísticos acudieron al sepelio de Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), realizado ayer en la mañana en el panteón de Cacahuatepec, a unos mil metros del río Papagayo, en la zona rural de Acapulco.

Marco Vive, la lucha sigue, ¡La tierra no se vende, se defiende con la vida y con la sangre, ¡Cecop vive, Cecop no se vende, fuera la presa La Parota, no a la presa La Parota!, gritaron comuneros de Cacahuatepec y de San Salvador Atenco, estado de México, al tiempo que blandían sus machetes.

Marco Suástegui, conocido por sus compañeros como El Tigre, murió el viernes a las 13:50 horas, luego de convalecer ocho días en un hospital privado de Acapulco. El 18 de abril, poco después de las 19 horas fue baleado por un desconocido en la playa Icacos, cuando concluía su trabajo como prestador de servicios turísticos.

El activista no volvió a ver con vida a su hermano Vicente Suástegui, fundador de la policía comunitaria de Cacahuatepec y miembro del Cecop, desaparecido desde el 5 de agosto de 2021. A la fecha, las autoridades no tienen ninguna pista sobre su paradero.

El cortejo fúnebre partió de la casa de Suástegui Muñoz al panteón de Cacahuatepec ayer a las 8:30 horas. Avanzó a lo largo de un camino de terracería de unos dos kilómetros, entre consignas como ¡Marco vive, la lucha sigue!¡Fuera la CFE (Comisión Federal de Electricidad)!, ¡Viva Marco Antonio Suástegui!, ¡Lucio (Cabañas) vive, Genaro (Vázquez) vive, Guerrero vive!.

Al llegar al panteón, tras una breve parada en la parroquia de San Pedro Apóstol, compañeros y amigos de Marco Antonio manifestaron, ante el féretro: ¡Nunca te olvidaremos, Marco Suástegui! ¡La tierra no se vende, se defiende con la vida y con la sangre, y aquí está la muestra. De nuestro corazón nunca vas a dejar de ser nuestro amigo y nuestro gran aliado!.

Durante el entierro de Marco Suástegui, las voces de comuneras y comuneros se hicieron escuchar, para exigir a las autoridades que cancelen definitivamente el proyecto de la presa La Parota y pongan un alto a las empresas gravilleras que operan en el área, saqueando el río Papagayo.

Enseñó a ser fiel a la lucha de los pueblos: Tlachinollan

El activista Abel Barrera Hernández, director del Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, consideró que Suástegui Muñoz fue una fuente de inspiración, al enseñar cómo ser fiel a la lucha de los pueblos.

Los derechos humanos se defienden con el machete en la mano, encarando al poder, desenmascarando a los políticos, gobernadores, a la Upoeg (Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero), a policías municipales, grupos que utilizó el gobierno para atacar a los comuneros, para desmantelar la organización, destacó.

Enfatizó que Marco Antonio dio muestra de garra y temple para decir que la tierra no se vende, “tuvo ese coraje para ir ante la oficina de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y decir: ‘nos están quitando las tierras’. Demostró que el proyecto de la presa hidroeléctrica (La Parota) no era viable”.

Tuvo la fuerza para formar a la policía comunitaria

Consideró que El Tigre tuvo la fuerza para formar a la policía comunitaria de Cacahuatepec, la capacidad de convocatoria y visión para enfrentar a los tribunales agrarios, y demostró que con 5 mil personas se puede frenar un proyecto ilegal en contra del pueblo.

Te mataron por luchar, por que el pueblo no viva de rodillas, no lo vamos a permitir, debemos continuar con el Cecop. Queda la memoria, la dignidad y el testimonio de Marco, defensor del pueblo, del territorio, no te vamos a defraudar. Marco encarnó la defensa directa de la tierra. Te quedas acá, pero tu tierra va a florecer, subrayó Abel Barrera.

Entre las agrupaciones asistentes al adiós al líder opositor estuvieron la Organización Campesina de la Sierra del Sur, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, el Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero, Cooperación Comunitaria, el Consejo de Comunidades y Ejidos de Tecoanapa.

También estuvo presente la delegada de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Micaela Cabañas; el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez y comuneros de San Salvador Atenco.

Aquí se cultiva la dignidad

Aquí se cultiva la dignidad, gracias hermanos por dar ejemplo al mundo, no nada más a la patria, expresó el activista Ignacio del Valle Medina, dirigente de los atenquenses, cuyos representantes hicieron una guardia de honor la mañana del domingo muy temprano en el poblado Cacahuatepec, durante el velatorio del vocero del Cecop.

Ignacio del Valle hizo entrega del paliacate de Atenco a la familia de Suástegui Muñoz, como reconocimiento a su valentía y su lucha.

Convivimos, compartimos nuestras necesidades y alegrías, de que sí se puede cuando se levanta la voz, cuando se dice ya basta, cuando lo que pedimos es justicia y cuando lo que tomamos es nuestro, expuso Del Valle.

Agrego: lo que han hecho ustedes es tomar lo que es suyo de forma legítima; han luchado por dignidad y han exigido respeto, eso no se puede ni tiene valor en el mundo.

Gracias, compañero Marco, por ese ejemplo y los de quienes se han ido anteriormente, porque esto ha costado, desafortunadamente. En una lucha y resistencia, a veces la vida y la libertad es el precio de tener lo que tenemos, arengó.

Añadió: hermano Marco Suástegui, no has muerto, tan sólo te cultivamos, te vamos a sembrar porque tu semilla tiene que florecer en cada pensamiento y en cada acción. La lucha no acaba aquí, la lucha sigue. Debemos estar juntos, es el ejemplo del compañero Marco, y reconoció la labor de otro de los portavoces del Cecop, Rodolfo Chávez Galindo.

Del Valle Medina manifestó a los miembros de la Cecop que no están solos, porque cuando nosotros los necesitamos, ustedes nos tendieron la mano, sentimos su aliento de no estar solos.

Subrayó que la amistad entre el Cecop y el movimiento de Atenco no nació de una alegría o de una fiesta, sino de una hermandad surgida a través de la lucha.

En nuestras comunidades se presentan las injusticias, y nos damos cuenta de que quienes tenemos que decidir el rumbo de nuestros pueblos, de nuestros jóvenes, de nuestras mujeres, de nuestro pueblo, somos el pueblo y nadie más. A veces lo descubrimos muy tarde, a veces nos equivocamos, pero no dejamos de ser pueblo, expuso.

Puntualizó que la muerte de Marco Antonio Suástegui obliga a las organizaciones sociales a redoblar esfuerzos y ser más sinceros en el movimiento.

Recalcó que El Tigre dejó un gran ejemplo, pero también un gran compromiso, que no sale de los discursos ni de las palabras, sino de las acciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######