12 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 2

Jacinto Pérez y su paisano Poncho

0

Jacinto Pérez era conocido por ser el mejor albañil de la región lagunera, no había alguien en toda la comarca, que pegara los adobes más derechitos y que empedrara las calles con mayor pulcritud que él. El trabajo nunca le faltaba y con el fruto de éste, mantenía a sus 5 hijos y a su mujer Enedina. Un mal día, aconsejado quien sabe si por su compadre o por el mismísimo demonio, que para dar malos consejos los dos eran bastante atinados, decidió comprar en abonos un flamante radio Phillips de bulbos, quesque’ pa’ escuchar los partidos de beisbol que salían por las noches en la estación “la ranchera de Monterrey”. Era la última tecnología en receptores de radio en el año de 1965; y para tenerlo en sus manos, únicamente se había comprometido a pagar semanalmente cierta cantidad durante 5 años, no, todavía no existían esas mueblerías famosas propiedad de un magnate dueño de una cadena de televisión, pero los aboneros que recorrían los ranchos eran más o menos lo mismo. Su mujer nunca se lo pudo perdonar, puesto que el pago semanal que daba por el radio, mermaba significativamente la aportación de Jacinto para el sostenimiento familiar. En la casa del matrimonio, era común escuchar la misma “cantaleta” de Enedina, “ahora le daremos de mordidas al mendigo radio ese”. Cuando los niños tenían hambre, cuando se enfermaban, cuando se les rompían los huaraches o las mochilas, siempre, la respuesta de Enedina era la misma.

60 años después, un paisano de Jacinto, de nombre Alfonso, tuvo una idea poco menos brillante que la del viejo albañil lagunero, aconsejado vaya usted a saber por qué fuerzas malignas y maliciosas, el buen Alfonso Cepeda Salas a quien de aquí en adelante le diremos simplemente “Poncho”, propuso grabar con letras de oro en el muro de honor del senado de la república una leyenda quesque’ pa’ reconocer la valiosa contribución de los maestros al desarrollo nacional. Vaya, tremendo halago para los maestros mexicanos, nunca nadie se había preocupado tanto por nosotros, el buen Poncho sí que sabe lo que los maestros quieren y necesitan, unas letras color amarillo brillante que perduren para la posteridad y que den cuenta de la gran tarea que llevan a cabo los docentes. Dignificar el salario para que los mentores no tengan la necesidad de buscar un segundo empleo o proponer un mejor y más humano sistema de pensiones, sinceramente no es tan relevante como eso de las letras en el muro de honor, o por lo menos no lo consideró así el buen y bien portado Poncho.

El magisterio nacional se encuentra en la antesala del estallamiento a un paro indefinido de labores, con la consigna central de la abrogación de la reforma a la ley del ISSSTE del 2007 hecha por el entonces “presidente” Felipe Calderón Hinojosa, mejor conocido como el carnicero de Michoacán o FECAL para los cuates. Dicha reforma, desaparece el sistema de pensiones solidario e intergeneracional y condena a las nuevas generaciones a pensionarse bajo la modalidad de cuentas individuales, es decir, del 2007 en adelante, todos aquellos que ingresen a trabajar al servicio del estado y que coticen al ISSSTE, solo se podrán pensionar si reúnen cierta cantidad en su cuenta individual y llegado el momento, los trabajadores tendrán que calcular más o menos cuantos años pretenden vivir, para que la AFORE que administra su cuenta individual les dosifique sus pagos mensuales, que, en palabras de las mismas AFORES, si te esfuerzas mucho y le echas ganas al ahorro, puedes alcanzar la grandiosa cantidad de 8mil pesos al mes. Pero eso sí, si vives más de lo pronosticado, cuando se acabe el dinero de tu cuenta, tendrás que rascarte con tus propias uñas si es que aun te quedan fuerzas para hacerlo. Aparte de echarle cuentas para tantearle cuando te vas a morir, de los fondos de tu cuenta individual se tomará una cuota para garantizar que sigas contando con el servicio médico en el ISSSTE.  Además, esa mentada ley del 2007, pretende exprimir a los trabajadores hasta su último aliento puesto que establece los 60 años como edad mínima para el retiro. 

 ¿Suena muy rudo todo eso no?, pues así de desolador está el panorama para todos los trabajadores al servicio del estado, incluidos los maestros, a quienes se supone que Poncho debería de defender puesto que él es el “mero mero” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Pero el buen Poncho es un alumno muy bien portado, seguramente ya hasta se ganó su “estrellita” en la frente por parte del gobierno. Total, para no hacérselas más larga, el asunto es que a Poncho le pareció más trascendental y relevante que el muro de honor tenga unas letras doradas que digan algo bonito del magisterio, así como a su paisano le pareció mas importante comprarse un radio Phillips, como diría Enedina la esposa de Jacinto, cuando los maestros estemos ancianos, enfermos y en la precariedad, seguramente “le daremos de mordidas a esas mendigas letras de oro”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueba el IEEZ integración de los órganos directos del PRD Zacatecas

0
La resolución fue aprobada con seis votos a favor. Foto: Facebook IEEZ

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó la integración de los órganos internos del Partido de la Revolución Democrática Zacatecas (PRD Zacatecas), aunque vinculó al partido a corregir en 30 días la falta de paridad de género en su dirección estatal. 

Mientras el representante del PRD, Néstor Santacruz Márquez, reprochó que algunos requerimientos fueron «excesivos» y celebró la resolución como un acto de justicia largamente esperado, la consejera Ma. de la Luz Domínguez respondió que todas las exigencias, incluida la paridad, derivan de obligaciones constitucionales que el Instituto no podía omitir.

De acuerdo con la resolución aprobada por unanimidad, el procedimiento seguido por el PRD Zacatecas para renovar sus órganos fue válido, pero se detectó que su dirección ejecutiva estatal incumple el principio de paridad, al estar integrada por más hombres que mujeres. Por ello, el partido deberá sustituir en 30 días a uno de los hombres por una mujer. 

Además, se dejó pendiente la declaración de constitucionalidad de las modificaciones a sus estatutos hasta que se concreten todas las adecuaciones requeridas.

Durante su intervención, Santacruz Márquez expuso que su dirigencia enfrentó cerca de 100 juicios promovidos por exdelegados, pero afirmó que ya se agotaron todas las instancias de impugnación y que los tribunales electorales, tanto locales como federales, ya habían validado su congreso de renovación interna celebrado en febrero. No obstante, recordó que todavía corren cuatro días hábiles para impugnar esta nueva resolución.

El representante también agradeció la «generosidad» del líder agrario Pedro Ovalle Vaquera, quien cedió su cargo en favor de una mujer para atender la observación de paridad, y señaló que los requerimientos del IEEZ obstaculizaron gestiones urgentes del partido, como su registro ante bancos y ante Hacienda, dejando en pausa varios trámites administrativos y retrasando su funcionamiento como fuerza política local.

En respuesta, la consejera María de la Luz Domínguez enfatizó que el cumplimiento de la paridad no es una imposición menor, sino una exigencia derivada de la Constitución y la legislación electoral vigente. Señaló que todos los requerimientos surgieron de la necesidad de completar adecuadamente el expediente y garantizar la legalidad del proceso, incluyendo el respeto a los principios de autoorganización de los partidos.

La resolución fue aprobada con seis votos a favor, y se ordenó su publicación tanto en la página oficial del IEEZ como en el Periódico Oficial del Estado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instalará INE mil 846 casillas en Zacatecas el próximo 1 de junio

0
Ayer se llevó a cabo Sesión Extraordinaria del Consejo Local de INE Zacatecas. Foto: Facebook INE Zacatecas

En la sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) celebrada ayer en Zacatecas, se presentaron avances significativos en la organización del proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en el cual se renovarán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y del Estado. 

La reunión fue presidida por el consejero presidente Matías Chiquito Díaz de León, quien compartió datos clave sobre la etapa actual del proceso y subrayó que los trabajos de preparación avanzan conforme al calendario electoral y sin contratiempos.

Durante su intervención, Chiquito Díaz de León informó que ya se cuenta con las cifras definitivas tanto de la Lista Nominal como del número total de casillas a instalarse en la entidad. Precisó que el padrón electoral actualizado está conformado por un millón 286 mil 460 ciudadanas y ciudadanos en condiciones de votar. 

Asimismo, se dio a conocer que se instalarán mil 846 casillas distribuidas en todo el estado, de las cuales mil 748 serán casillas básicas, 60 contiguas y 18 especiales. Estas últimas estarán habilitadas para atender a personas votantes que se encuentren fuera de su sección electoral el día de la jornada. 

Como parte de los trabajos de la sesión, se avalaron por unanimidad las actas de las sesiones extraordinarias previas del 31 de marzo y 4 de abril. También se presentó un informe sobre la conclusión de la etapa de convocatoria, misma que formalmente cerró el 12 de febrero con la recepción de las listas de candidaturas enviadas por el Senado de la República. Posteriormente, el proceso se completó el 20 de marzo con la publicación de las listas definitivas de candidaturas a través de los acuerdos 227 y 228 del Consejo General del INE.

En el informe relativo al estado actual de la organización territorial, se dio cuenta de que el corte definitivo de la Lista Nominal se estableció el 15 de abril, fecha en la que también se efectuó la primera publicación oficial de las casillas que se instalarán. 

En cuanto a la distribución de votantes por casilla, se destacó que el 76.44% atenderán entre 100 y mil personas, mientras que el 22.5% superan esa cantidad. Solo 31 casillas rebasan los dos mil electores, por lo que se implementarán medidas adicionales como la provisión de urnas extra y mobiliario modular, a fin de asegurar condiciones óptimas para el ejercicio del voto y la protección del secreto del sufragio.

La consejera electoral Lilia Ortiz García, presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, presentó su informe destacando el seguimiento que esta comisión ha dado a los trabajos realizados por las Juntas Distritales Ejecutivas. Entre otras tareas, mencionó la supervisión de 541 mecanismos destinados a la recolección de los paquetes electorales el día de la elección, los cuales deberán ser trasladados a los consejos electorales correspondientes una vez concluida la jornada.

También informó que ya se ha designado al personal del INE que operará en las 18 casillas especiales del estado. Estos funcionarios contarán con equipos de cómputo que les permitirán verificar en tiempo real la inclusión de los votantes en la Lista Nominal y, con base en su domicilio registrado, definir los cargos por los que pueden votar. Cada casilla especial dispondrá de mil boletas.

Nashielly Analidia Hernández Arango, Vocal de Organización Electoral, complementó esta información indicando que se han recibido seis mil 351 solicitudes de personas interesadas en participar como Observadoras Electorales. De ese total, 913 ya han sido acreditadas oficialmente para desempeñar esta labor de vigilancia, fundamental para garantizar la transparencia del proceso.

En cuanto a la capacitación de los funcionarios de casilla, Samuel Esparza Castillo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, señaló que el proceso avanza de manera satisfactoria. Según lo informado, el 95.36% de las personas sorteadas ya fueron notificadas y cuentan con su respectivo nombramiento, y de ese total, el 91.86% ya ha sido capacitado. Indicó también que se ha iniciado la etapa de simulacros, en los que se pondrá especial énfasis en el correcto manejo de las boletas y demás materiales electorales.

Asimismo, se dio a conocer que hasta la fecha se han recibido seis quejas relacionadas con el proceso electoral. Estas se encuentran actualmente en etapa de investigación o han sido canalizadas a las instancias jurisdiccionales correspondientes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destina Godezac más de 22 mdp para fortalecer corporaciones de seguridad

0
Fue a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. Foto: Jaqueline Lares

El gobernador David Monreal Ávila encabezó el evento de entrega de equipamiento a las distintas corporaciones de seguridad y certificados de profesionalización a elementos policiales, como parte de los apoyos para el Fortalecimiento de las Corporaciones de Seguridad Pública Estatales y Municipales, en el domo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

En presencia de Isaac Bravo López, comandante de la Decimoprimera Zona Militar; y Vicente Dimayuga Canales, coordinador de la Guardia Nacional; Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno; y Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, el gobernador expresó su compromiso con las y los integrantes de las distintas instituciones de seguridad.

Manifestó su convicción de que en Zacatecas se tenga una de las mejores Policías del país y, de ser posible, la mejor; “no hay que desistir, no hay que regatear y hay que seguir empeñados en lograr este anhelo”, porque, dijo, la pacificación es una tarea y una responsabilidad de todas y de todos, con el trabajo conjunto, la unión de voluntades, por el rescate, el fortalecimiento y la consolidación en materia de seguridad.

Inversión en equipamiento y profesionalización policial

Arturo Lima Gómez, secretario técnico del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, destacó esta entrega de apoyos como un acto de significativa importancia para la seguridad y bienestar del estado, ya que demuestra la coordinación y colaboración con los distintos ayuntamientos a favor del fortalecimiento de la Policía, institución fundamental para la prevención del orden y la protección de la sociedad.

Subrayó que el ejercicio de la función policial demanda profesionalismo, dedicación y compromiso ineludible con la ley, por lo que remarcó que la dotación de recursos adecuados no sólo constituye una necesidad operativa, sino también un imperativo ético por parte de la administración estatal, por lo que el Gobierno del Estado cumple con las fases de planeación y ejecución de sus compromisos.

A través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) 2025, se destinó un total de 22 millones 100 mil pesos para la dotación de 750 uniformes completos, que contienen botas, camisola con chip rastreador y de identificación, chamarras, pantalón y gorra; 200 chalecos balísticos; 13 motocicletas; una patrulla y dos cuatrimotos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Invita Incufidez a función de lucha libre por el Día del Niño

0
La función forma parte del tour “Somos Leyenda”. Foto: Cortesía

Con motivo de los festejos por el Día del Niño, el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y el Gobierno del Estado invitan a las infancias y sus familias a una función de lucha libre gratuita el próximo viernes 2 de mayo a las 4 de la tarde en el Gimnasio Marcelino González.

La función forma parte del tour “Somos Leyenda”, un homenaje especial a los legendarios Tinieblas y Alushe, quienes estarán presentes para recibir el reconocimiento del público zacatecano. También participarán estrellas como el Doctor Wagner, el Hijo de Doctor Wagner, Lismar y Cibernético, entre otros luchadores de renombre.

Antonio Romero, adscrito a la Secretaría Particular del Incufidez, informó que, aunque la entrada será libre, se repartirán boletos con folio en diversas escuelas de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe y en un módulo instalado en el Centro Histórico por anunciarse. Esto con el propósito de realizar una rifa de regalos previo al evento, fomentando una participación más cercana de las niñas y niños.

Además del evento de lucha libre, Romero anunció la próxima reapertura de la alberca olímpica del Estado y de la escuela de gimnasia, actualmente en proceso de remodelación. Ambas instalaciones forman parte de la estrategia del Incufidez para fortalecer el acceso al deporte desde las primeras etapas de formación.

El funcionario señaló que el instituto dirige diversas academias deportivas de básquetbol, fútbol, voleibol, entre otras disciplinas, y que trabaja en coordinación con entrenadores particulares para impulsar la preparación de deportistas que compiten en justas nacionales e internacionales.

El Incufidez también mantiene colaboración con los municipios, adaptando su oferta de capacitación a los deportes que predominan en cada región. “Por ejemplo, en Río Grande y Miguel Auza hay una fuerte tradición en béisbol, mientras que en otros municipios el fútbol o el básquetbol son más fuertes”, explicó Romero.

Parte de este trabajo incluye facilitar transporte, alojamiento y apoyos para que los deportistas municipales participen en las etapas estatales, regionales y nacionales de los Juegos Conade, donde se identifican talentos para su seguimiento y formación en el alto rendimiento.

Romero resaltó también los esfuerzos del instituto en la promoción de la actividad física para todas las edades, destacando eventos como el reciente torneo nacional de cachibol que reunió a más de mil adultos mayores. A través de activadores físicos, el Incufidez colabora con dependencias, escuelas y comunidades que solicitan apoyo para actividades de acondicionamiento físico y prevención de enfermedades crónicas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentación del Payaso Plim Plim y sus Amigos desborda alegría y sonrisas

0
Este evento fue organizado por el SEDIF para celebrar a la infancia zacatecana. Foto: Godezac

Con motivo de la celebración del Día de las Niñas y los Niños, la emblemática Plaza de Armas de Zacatecas se desbordó de alegría, color y sonrisas, con la esperada presentación del Payaso Plim Plim y Sus Amigos, un espectáculo que reunió a cientos de familias que abarrotaron el lugar, en una tarde inolvidable.

Desde temprana hora, niños y niñas, acompañados de sus padres, comenzaron a llenar la explanada principal del Centro Histórico, algunos de ellos luciendo divertidos peinados locos y disfraces diversos, en espera de uno de los personajes infantiles más queridos. 

El show, que mezcló música, valores y diversión, mantuvo a las y los pequeños entusiasmados con canciones, juegos interactivos y un mensaje centrado en la amistad, el respeto y la solidaridad.

El evento fue organizado por el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que preside la señora Sara Hernández, con el objetivo de brindar un espacio de sano entretenimiento y fortalecer los lazos familiares, en una fecha tan especial para los más pequeños. 

Previo al inicio del espectáculo estelar con el que se festejó el Día de las Niñas y los Niños, el dúo de payasos Pirrimplín y Sipirirí, divirtió a las familias con chistes y dinámicas para hacer entrega de regalos; además, las y los asistentes recibieron de manera gratuita agua, paletas de hielo y naranjas para hidratarse durante la cálida tarde. 

La presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández, agradeció la participación de todas las familias y destacó la importancia de seguir promoviendo actividades culturales y recreativas, que fortalezcan el desarrollo emocional y social de la infancia zacatecana.

La jornada concluyó con aplausos, sonrisas y la promesa de seguir impulsando eventos que celebren a quienes representan el presente y futuro del estado: nuestras niñas y niños.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exigen alumnos de Derecho que se aclare el presunto desvío de recursos

0
La toma duró de las 7 a las 19 horas. Foto: Cortesía

Estudiantes de la Unidad Académica de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones de este centro, en la capital del estado, para exigir una resolución en el problema de desvío de recursos de sus cuotas y otras irregularidades recientemente denunció el secretario administrativo de la institución Agustín Serna.

Entre las evidencias que mostró el funcionario, refirieron, están recibos a mano firmados y sellados por la secretaría de extensión por concepto de cartas de pasante, siendo dichos recibos emitidos con el logo de la administración anterior, además de realizar cobros dobles a estudiantes por dicho concepto.

Esa situación derivó en una disminución en los ingresos de la Unidad por hasta dos millones de pesos en los ejercicios fiscales de 2023 a 2024, de manera que hay una disminución injustificada en los ingresos declarados por concepto de cuota de nuevo ingreso y cursos de titulación.

Sin embargo, cuestionaron que hasta el momento no haya avances de dicha investigación encomendada al Contralor Interno de la Universidad, Noé Rivas Santoyo y al pleno del Consejo Universitario, por lo que decidieron tomar la Unidad Académica de las 7 a las 19 horas.

Alexis Gallegos, alumno de Derecho, exigió que se presente el Secretario Administrativa de la UAZ, Agustín Serna, para que informe a la comunidad sobre los resultados de su investigación, y que acuda el Secretario General, Armando Flores, para que informe del avance en la investigación en cuanto a las responsabilidades administrativas en que hayan incurrido las autoridades de la Unidad Académica de Derecho.

También solicitó que Raúl García, director de la Unidad Académica de Derecho, presente la información financiera de ingreso y gasto de los períodos fiscales 2021-2025, años ejercidos durante su administración. 

Otra demanda de los estudiantes fue el establecimiento de una mesa de trabajo conjunta donde se defina una calendarización para el informe de avances en la investigación por parte del Consejo Universitario y el Contralor Interno.

Por último, Gallegos exigió que en la Unidad Académica no haya represalias contra ellos en el ejercicio de sus legítimos derechos tomamos las instalaciones de Derecho solicitando cuentas claras en los recursos de la institución, ya que durante su protesta fueron intimidados por personas afines a la dirección de la escuela y de la administración central.

Armando Flores de la Torre, secretario general interino de la universidad, acudió a la protesta y aseguró que de parte de la administración central habrá una respuesta formal sobre cada una de las demandas y sobre los avances de la investigación del tema.

Garantizó que el caso se está investigando y la intención es transparentar el resultado no solo a toda la comunidad estudiantil, sino también a la sociedad zacatecana en su conjunto que es a la que se debe la institución.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anuncian nuevo plantel del Cecati en Río Grande

0
Río Grande ya cuenta con una unidad móvil del Cecati. Foto: Cortesía

Los Centros de Formación para el Trabajo (Cecati) en Zacatecas apostarán por carreras de tecnología de punta y abrirán un nuevo plantel en Río Grande, como parte de una reestructuración nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo anunció este lunes, en conferencia de prensa, José Gonzalo Espino Miranda, director general de los Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Actualmente, los planteles en el estado ofrecen principalmente carreras administrativas como contabilidad, inglés y alimentos y bebidas. Sin embargo, la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) busca adaptar la oferta educativa a las necesidades del mercado, integrando especialidades de vanguardia y fortaleciendo la conexión con empresas locales, explicó el funcionario.

«Hay que tropicalizar las carreras, adaptarlas a lo que requiere cada región», dijo Espino Miranda. En Zacatecas, eso significa pasar de una oferta tradicional a perfiles más tecnológicos, en línea con la demanda de sectores como el turismo y la industria.

Además de la apertura de un nuevo plantel en Río Grande, el gobierno federal despliega unidades móviles que llevan capacitación a comunidades alejadas, en colaboración con municipios y empresas. Estos convenios permiten certificar competencias laborales mediante Revoes (Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios).

Las carreras técnicas que ofrecen los Cecati tienen una duración que va de tres meses a año y medio, y permiten al egresado incorporarse rápidamente al mercado laboral o emprender una microempresa. «En países de primer mundo, las carreras técnicas ocupan los primeros lugares”, señaló el funcionario.

Informó que estos centros actualmente capacitan en Zacatecas a entre 2 mil y 3 mil personas al año. Con esta reestructura, el objetivo es ampliar la cobertura, modernizar contenidos y hacer de la capacitación técnica una opción de primer nivel para la juventud zacatecana.

La estrategia forma parte de la reforma educativa que impulsa la presidenta Sheinbaum y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con la meta de convertir los 201 Cecati del país en motores de movilidad social y desarrollo económico regional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Analizan posibilidad de reducir deuda de Guadalupe con IMSS

0
Se reúne el alcalde Pepe Saldívar con el delegado del IMSS, Leopoldo Santillán Arreygue. Foto: Cortesía

El alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, sostuvo una significativa reunión con Leopoldo Santillán Arreygue, delegado en Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se abordaron temas trascendentes para Guadalupe.

El primero de ellos refiere a la posibilidad de comprimir la deuda que tiene el municipio con el IMSS, misma que se ha heredado desde administraciones pasadas antes del 2018, por lo que Pepe Saldívar y su equipo de trabajo explora la posibilidad de encontrar alternativas para reducir este endeudamiento a partir de ley de ingresos de la federación en su artículo 35 transitorio.

Dicha legislación sostiene que el IMSS podrá reducir hasta el 100 por ciento del monto correspondiente a multas y recargos derivados de adeudos por concepto de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos, generados hasta el 31 de diciembre de 2024.

En este sentido, se analiza la posibilidad de negociar el adeudo ante el Instituto al amparo de esta ley en un monto aproximado de 20 millones de pesos, recursos que el municipio destinaría a proyectos de infraestructura.    

El segundo tema giró en torno a la verificación de los avances de la construcción de este hospital, el cual es construido por ingenieros de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y tiene el objetivo de fortalecer y ampliar la atención médica en el estado de Zacatecas y evitar que las y los zacatecanos se trasladen a otros lugares para atención médica especializada.  

Se destaca que éste contará con 216 camas, 47 consultorios de especialidad, 6 quirófanos, una sala de hemodinámica, una unidad de medicina nuclear, una clínica de mama y un acelerador lineal, con una plantilla de más de 2 mil 200 trabajadores de la salud.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Seguridad y justicia, tarea de todos: Villegas Márquez

0
EL magistrado presidente participó en la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Foto: Cortesía

En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Villegas Márquez, celebró los avances relevantes que Zacatecas ha logrado en materia de seguridad pública e impartición de justicia, lo cual contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Ante la presencia de presidentas y presidentes municipales, así como representantes de distintas instancias gubernamentales, el magistrado subrayó la importancia de estas sesiones como espacios que permiten consolidar la coordinación interinstitucional en favor de un objetivo común: el combate a la inseguridad, el fortalecimiento del sistema de justicia y seguir fortaleciendo la confianza social.

Asimismo, resaltó que el Poder Judicial del Estado reconoce en las corporaciones policiacas, las fiscalías y los órganos de investigación, aliados estratégicos para atender de manera integral los retos en materia de seguridad y justicia.

En este sentido, reiteró la importancia de mantener y profundizar el trabajo conjunto, ya que los esfuerzos institucionales permitirán contribuir a la construcción de un entorno más seguro para todas y todos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######