19.7 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 2

Roban 33 toneladas de oro y plata en carretera próxima a Guadalajara

0
Ni la Guardia Nacional, ni la Fiscalía General de la República ni la Fiscalía de Jalisco, han confirmado el asalto ni precisado los términos en que ocurrió. Foto: Leopoldo Ramos / Archivo

Guadalajara, Jal., Una góndola cargada con unas 33 toneladas de concentrado de oro y plata del grupo minero Bacis, que se trasladaba de Durango al puerto de Manzanillo, Colima, para su embarque, fue asaltada por hombres armados que, a bordo de dos vehículos interceptaron el transporte pesado y privaron de la libertad hora y media al conductor y a los guardias de seguridad de la unidad, informó ayer la firma de capital mexicano.

Al cierre de esta edición ninguna autoridad, como la Guardia Nacional (GN), Fiscalía de Jalisco o delegación de la Fiscalía General de la República tenían conocimiento de este suceso, del que sólo se conocía la versión del grupo minero, el cual precisó que el hurto fue perpetrado en un punto cerca de Guadalajara.

Bacis señaló en un comunicado que los concentrados de metales preciosos eran movilizados en un camión con número económico 104 de la empresa Fletes Durango, y los hechos tuvieron lugar en la carretera Durango-Manzanillo. Explicó que la unidad que llevaba la carga fue interceptada por dos vehículos color blanco con cristales polarizados.

Hallan la unidad vacía

Después de ser liberado, el personal afectado dio parte a la GN de los hechos en la caseta de Chapala y confirmó que no sufrió daños en su persona (sic) y el tractocamión había sido recuperado, aunque del paradero de la carga no se tiene noticia alguna, agregó.

Grupo minero Bacis extrae minerales de oro y plata; el concentrado se comercializa tanto en el mercado nacional como en el internacional. El corporativo dijo lamentar lo ocurrido porque nos deteriora tanto el giro del negocio minero como los ingresos al país.

Su propietario es el duranguense José Jaime Gutiérrez Núñez, ex presidente del consejo consultivo de Nafinsa y del sector privado empresarial de Durango. En 2021 fue nombrado presidente de la Cámara Minera de México, agrupación en la que ha participado como consejero por más de 30 años.

El 31 de octubre de 2024, miembros de la delincuencia organizada asaltaron 11 tractocamiones, propiedad de la compañía minera Peñasquito, perteneciente a la estadunidense Newmont Corporation, y robaron los concentrados de oro y plata que transportaban en la carretera federal número 54, Zacatecas-Saltillo.

Los criminales sometieron a dos agentes de seguridad y seis choferes y hurtaron los minerales, cuyo valor fue estimado en millones de pesos, informaron autoridades federales y estatales. Las góndolas fueron robadas en el municipio de Cuencamé, Durango, en octubre y recuperadas en noviembre, pero sin carga.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Incumplen paristas del PJ con reanudar labores y en una semana salen de vacaciones

0
▲ Trabajadores del Poder Judicial continuaron ayer con el paro laboral en las instalaciones de la colonia Doctores, a pesar del compromiso de reanudar actividades.Foto María Luisa Severiano

A pesar del compromiso de los trabajadores de reanudar actividades, el paro en el Poder de Judicial de la Ciudad de México continuó este lunes, por lo que cientos de abogados y usuarios no pudieron realizar diversos trámites, que tienen rezagados desde hace poco más de un mes.

Desde las 5 de la mañana, abogados y justiciables, algunos sentados en bancos, formaron una larga fila afuera de los juzgados familiares en avenida Juárez para ser de los primeros en ingresar escritos o dar seguimiento a pensiones alimenticias. La hilera a las 8:30 horas de la mañana daba vuelta hasta el barrio chino.

Cerca de las 9:40 horas, las puertas permanecían cerradas y no se daban informes. Ante la desesperación, algunos trabajadores decidieron acceder por la única entrada abierta en la calle García Lorca, por el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ahí, un par de empleados informaban que probablemente hoy se reanudarán las labores; sin embargo, otros, como los de juzgados orales, lograron ingresar y comenzaron a trabajar desde ayer.

Los juristas con enfado se quejaban de la pérdida de tiempo y que una vez más no podrían reprogramar las audiencias pendientes y desahogar los asuntos. Los clientes nos presionan al preguntarnos ¿cómo va mi caso? Y no podemos avanzar porque no hay ingreso, y además la próxima semana se van de vacaciones, comentó Cristian Almanza.

El abogado Bello Sánchez dijo que en 30 años litigando no había visto una situación similar y que los casos podrían tener un retraso de hasta siete meses o más, sin embargo, dijo que hay que tener en cuenta que son miles de juicios que se van a tener que reactivar y va a ser un caos.

Malestar desata agresiones

Cerca de la zona, en la calle José María Marroquí, a un parista le arrojaron ácido en el rostro al salir de una tienda de abarrotes, por lo que fue trasladado al Hospital Regional Primero de Octubre, en Gustavo A. Madero.

Mientras, afuera del inmueble ubicado en la avenida Niños Héroes 132, en la denominada Ciudad Judicial, se registró un conato de enfrentamiento entre paristas y personal del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, quienes entre gritos encontrados, como queremos trabajar y fuera consejo, insultos y empujones pedían cerrar las rejas que minutos antes se habían abierto, lo que calificaron de una provocación en contra de los manifestantes.

Ante ello, el consejero Ricardo Amezcua Galán salió para intentar calmar los ánimos, y tuvo que utilizar un megáfono para llamar al diálogo ante los gritos que no permitían que fuera escuchado; sin embargo, provocó más descontento.

Empleados mencionaron que cerraron los juzgados civiles y salas penales ubicados en avenida Niños Héroes, así como los juzgados en los Reclusorios Norte y Sur, además de Plaza Juárez, porque éstos no firmaron el convenio al estar en desacuerdo y debido a que fue hasta ayer que se publicaron los términos de suspensión por parte del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para los días 2, 3 y 4 de julio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros

0
Sobre un tramo de las vías férreas en Saltillo, los efectivos localizaron 96 carrotanques cargados con 11 millones 520 mil litros. Foto: Leopoldo Ramos

Autoridades federales y locales en Coahuila dieron ayer el mayor golpe contra el huachicol en lo que va del actual gobierno, con el aseguramiento de 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustibles, durante dos operativos. El anterior decomiso más grande se había registrado el pasado 31 de marzo, cuando fueron incautados 10 millones de litros y un buque petrolero en Altamira, Tamaulipas.

La localización y resguardo de los 129 carrotanques es el mayor aseguramiento que se ha logrado en la presente administración, indicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El mayor aseguramiento de las dos operaciones ocurrió cerca de una estación de tren en Saltillo, donde fueron localizados 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, con un total de 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.

En una acción paralela, en el municipio de Ramos Arizpe, elementos de seguridad fueron alertados por policías estatales sobre varios carrotanques aparentemente abandonados cerca de otra estación ferroviaria. Al acudir al sitio, hallaron 33 carrotanques que contenían 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.

La dependencia encabezada por Omar García Harfuch afirmó que en ambas acciones las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que de los hechos fue informado el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes.

“En operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, encabezados por @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y @FGRMexico, en coordinación con autoridades locales de Coahuila, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita. Es el aseguramiento de hidrocarburo más grande en la presente administración”, publicó el secretario García Harfuch.

No se informó sobre personas detenidas.

El fiscal de Coahuila, Federico Fernández Montañez, explicó que estas acciones derivaron de trabajos coordinados que se venían realizando desde hace semanas entre corporaciones policiales estatales y dependencias federales, como la Fiscalía General de la República.

Se viene realizando una tarea desde hace algunas semanas en donde vamos de la mano con las autoridades federales en atender una problemática que si bien es de competencia federal, nosotros nos sumamos a las estrategias de seguridad, señaló.

El golpe se suma a otros durante la presente administración. El pasado 29 de junio, el gabinete de seguridad informó que, tras seis meses de investigaciones y trabajos coordinados, logró desarticular a una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y la venta ilícita de hidrocarburos en el centro del país, con operaciones en la Ciudad de México, Querétaro, estado de México e Hidalgo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Programas para el Bienestar benefician a 82% de familias mexicanas: Sheinbaum

0
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, en conferencia matutina. Foto: Cortesía

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el 82% de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).  

Informó que se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en la inversión para el próximo año, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, es decir, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025: Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destaca David Monreal beneficios de las lluvias para ciclo de siembra

0
Las lluvias en Zacatecas son más benéficas que perjudiciales, consideró el gobernador. Foto: Archivo / LJZ

David Monreal Ávila, gobernador del estado, afirmó que las lluvias que se ha presentado en territorio zacatecano los últimos días serán favorables para el ciclo de siembra y, según ha observado, hay expectativa de una buena temporada de cultivo entre los agricultores.

“Las lluvias son más benéficas que perjudiciales. Siempre hay daño, particularmente en carreteras y en bordos, pero a lo que hay que estar atentos es ir atendiendo las emergencias y dar paso al ciclo de lluvias”, dijo.

Es decir, comentó que se atenderá cualquier situación de emergencia que se presente, pero lo que ha sucedido este año con el ciclo de lluvias ha sido favorable para el campo.

En ese sentido, indicó que se han realizado acciones importantes para cosechar agua y para iniciar el ciclo de siembras, lo que está generando mucho ánimo y entusiasmo en toda la población.

Asimismo, Monreal Ávila refirió que el Gobierno del Estado se adelantó a la temporada de lluvias para avanzar en acciones que eran necesarias en carreteras de la entidad, pero se continuará con ese trabajo cuando pase la temporada de lluvias.

Sobre este tema de construcción y rehabilitación de carreteras, dio a conocer que antes de la presentación del informe dará a conocer la obra que se ha llevado a cabo hasta el momento, pero el avance va bien en comparación al estado en que se recibieron.

Incluso mencionó que en municipios como Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas se podría izar bandera blanca en materia de carreteras, mientras que en el resto del territorio avanzará lo que más se pueda, solo que la red es muy extensa. Sin embargo, en estos municipios se plantea atender el 100 por ciento por su importancia en la red carretera.

Por otra parte, Monreal Ávila expuso que el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios será importante para que los Ayuntamientos accedan a recursos para la seguridad pública. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niega Godezac recursos para preparatorias privadas

0
Rodrigo Reyes señaló que el Gobierno del Estado no tiene responsabilidad en el financiamiento de las escuelas del FPLZ. Foto: Facebook Rodrigo Reyes Mugüerza

Autoridades del Gobierno del Estado advirtieron que no entregarán recursos al Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) para sus preparatorias, ya que no hay responsabilidad financiera con estos planteles, además de que no hay certeza sobre la transparencia del ejercicio presupuestal de esta organización.

Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación Política y Atención Ciudadana, informó que, en los últimos nueve años, el Gobierno del Estado le ha otorgado 30 millones de pesos a asociaciones dirigidas por el diputado federal José Narro Céspedes.

Por ejemplo, Autogestión Campesina del FPLZ recibió 27 millones 235 mil pesos por concepto de apoyo al pago de nómina, el Colectivo para la Equidad y Defensa de las Mujeres recibió 2 millones 460 mil pesos para nómina u equipamiento de una unidad médica y la Unidad de Capacitación y Rehabilitación Especial Emiliano Zapata 750 mil pesos.

Por su parte, el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes, señaló que el Gobierno del Estado no tiene responsabilidad en el financiamiento de estas preparatorias y no será posible atender esa petición a pesar de que mantengan el bloqueo de las instalaciones gubernamentales.

Refirió que la principal exigencia, el pago a los docentes de los Cendis, ya fue posible gracias al trámite que se hizo ante el gobierno federal, pero en el caso de las preparatorias, y al tratarse de planteles privados de esa asociación, no hay manera de asignarles recursos.

Comentó que durante mucho tiempo prevaleció una práctica de intermediación, en la que el gobierno federal o estatal transfería dinero a asociaciones de la sociedad civil para financiar supuestamente causas sociales.

Sin embargo, dijo que Andrés Manuel López Obrador decidió terminar con ese “coyotaje” debido a que ese dinero en realidad era utilizado para proyectos privados que no tenían relación con el carácter social que se argumentaba.

Según Reyes, “aquí en Zacatecas no era la excepción y muchas asociaciones, aunque algunas legítimamente sí cumplen con su función, ejercían mecanismos de presión para que el gobierno les diera dinero y ese era su modus vivendi. Se respaldaban en la idea de que eran luchadores sociales, pero no es así, lo único que hacían era enriquecerse”.

Afirmó que esa es la situación con el FPLZ, ya que había la costumbre de transferir recursos a las asociaciones civiles del diputado federal José Narro, pero en la actual administración se decidió terminar con esa práctica porque no hay la certeza para qué usan el recurso.

Manifestó que las finanzas del gobierno “no son un barril sin fondo”, sino que se trata de recursos del erario, y entonces se detuvo esa asignación de recursos, lo que ha propiciado esta reacción del FPLZ de “chantajear” para que se les asigne dinero otra vez.

Por tanto, indicó que el bloqueo de Ciudad Administrativa obedece a que esa organización pretende que se les otorguen recursos, ya que antes estaban acostumbrados a recibir dinero sin escrutinio, pero ahora ya no se puede hacerlo.

Reyes refirió que la nómina del sistema educativo estatal implica el ejercicio de 3 mil 500 millones de pesos, de manera que no se cuenta con recursos para transferir a estas asociaciones, además de que esas preparatorias privadas no son responsabilidad del Gobierno estatal.

Por tanto, concluyó no es que el Gobierno del Estado incumpla con el pago de recursos, sino que esa organización está exigiendo que se les dé dinero, pero en este momento no hay las condiciones financieras para ello, además de que esta administración debe ser responsable con el ejercicio del presupuesto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Localizan tres personas sin vida en Zacatecas; dos incidentes distintos

0
La SSPMZ reportó que en lo que va de 2025 se han contabilizado 10 suicidios en el estado. Foto: SSPMZ

El pasado lunes 7 de julio, tres personas fueron localizadas sin vida, en hechos que ya son investigados por las autoridades estatales. Uno de los casos se investiga bajo el protocolo de feminicidio.

Durante la madrugada de este lunes, el cuerpo sin vida de un hombre fue hallado en el Jardín de la Madre, ubicado sobre la avenida Juárez, en pleno Centro Histórico de Zacatecas. Junto al cadáver fue encontrada un arma de fuego corta, con la cual se presume pudo haberse disparado.

De acuerdo con el fiscal general del estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, las primeras investigaciones apuntan a un posible suicidio, debido a la cercanía del disparo y a la localización de una herida en el cráneo. Sin embargo, aclaró que la indagatoria sigue abierta y no se descarta ninguna línea de investigación. 

El cuerpo permanece en calidad de no identificado, ya que no se hallaron pertenencias personales. Así el fiscal confirmó que se revisan cámaras de videovigilancia de la zona y se recaban testimonios para esclarecer lo sucedido.

Horas más tarde, otro hecho estremeció a la comunidad de Benito Juárez, en el municipio de Zacatecas. Cerca del mediodía, una mujer y un hombre fueron encontrados sin vida dentro de un domicilio particular. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó que el caso se investiga bajo los protocolos especializados en materia de feminicidio.

Según información preliminar, el hallazgo se reportó alrededor de las 12:30 del día. Al lugar acudieron elementos de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Alto Impacto y de Género, en coordinación con Servicios Periciales y la Policía de Investigación, quienes iniciaron las diligencias correspondientes.

Las primeras hipótesis apuntan a que la mujer fue asesinada por su pareja sentimental, quien posteriormente se habría quitado la vida. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas (SSPMZ) informó que, minutos antes, se recibió una llamada de emergencia al 911 en la que se alertaba sobre un hombre que transmitía en vivo por Facebook, manifestando su intención de suicidarse.

Al llegar al domicilio indicado, los agentes de seguridad encontraron a un hombre y una mujer sin signos vitales. Según datos recabados, el sujeto habría disparado contra su pareja con un arma de fuego tipo revólver, calibre .22, y luego se quitó la vida. La Policía de Investigación continuará con las indagatorias para esclarecer plenamente el caso.

Las autoridades han reiterado que los avances de ambas investigaciones serán comunicados únicamente a través de los canales oficiales de la Fiscalía, con el fin de preservar el debido proceso y garantizar el respeto a las víctimas.

Por su parte, la SSPMZ reportó que en lo que va de 2025 se han contabilizado 10 suicidios en el estado, de los cuales cuatro han ocurrido durante este mes de julio. La cifra ha generado preocupación por la salud mental en la entidad, motivo por el cual la corporación emitió un llamado urgente a la ciudadanía a cuidar su bienestar emocional.

Asimismo, la SSPMZ reiteró la disponibilidad de su servicio gratuito de atención psicológica, abierto a toda la población. Las personas interesadas pueden comunicarse al número 492 246 47 30, donde recibirán atención especializada, gratuita y confidencial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cumple IEEZ resolución del Tribunal de Justicia Electoral

0
El IEEZ modificó el resultado de la elección del Juzgado Segundo Mixto del Distrito 15. Foto: IEEZ

En sesión extraordinaria celebrada este lunes, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó por unanimidad un acuerdo mediante el cual se da cumplimiento a una sentencia del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), en el juicio identificado con el expediente TRIJEZ-JMEJ-035/2025. 

La resolución modifica el resultado de la elección del Juzgado Segundo Mixto del Distrito Judicial Número 15, con cabecera en el municipio de Pinos, revocando la constancia de mayoría otorgada a la ciudadana Verónica Collazo Bolaños y reconociendo como ganador al ciudadano Elías Armando de la Rosa Rodríguez.

Los hechos se remontan al pasado 10 de junio, cuando el Consejo Municipal Electoral de Pinos, como parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025, llevó a cabo el cómputo distrital judicial. A través del acuerdo ACME-Pinos-06/2025, se declaró la validez de la elección y se expidió la constancia de mayoría a favor de Verónica Collazo Bolaños, bajo el argumento de respetar el principio de paridad de género. 

Sin embargo, el 14 de junio, el Consejo General del IEEZ asumió las atribuciones de los consejos municipales en materia de recepción y trámite de impugnaciones, y ese mismo día recibió la queja formal del ciudadano Elías Armando de la Rosa Rodríguez, quien se postuló como candidato a juez del mismo juzgado.

De la Rosa Rodríguez presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, inconforme con la asignación del cargo. El juicio fue encausado por el Trijez bajo el expediente mencionado, y tras revisar los elementos del caso, el tribunal determinó que el ciudadano había obtenido la mayoría de los votos en la elección. 

En consecuencia, el pasado 4 de julio el Trijez emitió una sentencia en la que ordenó dejar sin efectos la constancia previamente entregada a Verónica Collazo, argumentando que la aplicación del principio de paridad de género no debía suprimir el derecho de quien obtuvo la mayoría legítima en las urnas.

El Tribunal, además, instruyó al Consejo General del IEEZ para que, en un plazo no mayor a 48 horas contadas desde la notificación de la sentencia, se emitiera la constancia de mayoría y validez correspondiente al ciudadano Elías Armando de la Rosa Rodríguez. En cumplimiento a esta orden, durante la sesión extraordinaria celebrada ayer, el Consejo General del IEEZ aprobó el acuerdo respectivo.

Durante la exposición del proyecto de acuerdo, el secretario ejecutivo del IEEZ informó que se revisaron los documentos presentados por el ciudadano De la Rosa Rodríguez, concluyendo que cumple con todos los requisitos de elegibilidad previstos en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y en la Ley Electoral del Estado. Asimismo, el candidato presentó bajo protesta de decir verdad una declaración en la que afirma no estar inhabilitado ni impedido por ninguno de los supuestos establecidos en las disposiciones constitucionales y legales.

En consecuencia, se determinó procedente revocar la constancia emitida a Verónica Collazo Bolaños y expedir una nueva a nombre de Elías Armando de la Rosa Rodríguez como juez del Juzgado Segundo Mixto del Distrito Judicial Número 15 con cabecera en Pinos. 

El acuerdo aprobado por el Consejo General incluye seis puntos clave: dejar sin efecto la constancia previamente emitida; expedir la nueva constancia al ciudadano Elías Armando de la Rosa Rodríguez; instruir al secretario ejecutivo a informar al Tribunal Electoral local sobre el cumplimiento de la sentencia; notificar tanto a Verónica Collazo Bolaños como al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ); y publicar el acuerdo en la página oficial del IEEZ.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Arranca Reciclón 2025; enfocado en acopio de residuos electrónicos

0
No se recibirá cualquier otro material reciclable que no sea electrónico. Foto: Godezac

Comprometido con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para garantizar un medio ambiente sano y el bienestar de las personas, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), inició la segunda edición del Reciclón 2025, con el fin de acopiar el mayor número de residuos electrónicos y darles un reciclaje óptimo.

La titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez, refirió la importancia de que la ciudadanía conozca la afectación al aire, suelo y agua, al arrojar electrónicos a los tiraderos o rellenos sanitarios, debido que, al mezclarse con la basura, liberan sustancias de los metales pesados que forman parte de la composición de estos aparatos, y contribuyen a la producción de lixiviados que, al filtrarse en el suelo, son absorbidos por el subsuelo, contaminando gravemente los mantos freáticos.

Susana Rodríguez Márquez informó que el Reciclón es una campaña que da cumplimiento a la norma oficial mexicana NOM‐161‐SEMARNAT‐2011, que establece el tratamiento final adecuado de los electrónicos, al ser residuos de manejo especial, además de introducirlos en una economía circular, que permite se reutilicen, reparen, renueven y reciclen de manera integral.

El director de Educación Ambiental, Alejandro Díaz Rivera, invitó a la ciudadanía a participar en el Reciclón 2025, segunda edición, y poder superar la meta de electrónicos y electrodomésticos acopiados en la edición anterior, de 106 toneladas; agregó que, en esta edición, el reciclaje integral será a cargo de la empresa zacatecana Recuperadora de Materiales para Reciclar (REMAP).

El director de Educación Ambiental de la SAMA informó que, gracias al compromiso con el medio ambiente, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Zacatecas será un Punto Verde permanente; la ciudadanía podrá llevar sus residuos electrónicos a la Avenida Pedro Coronel, esquina con Arquitectos, en la Colonia Dependencias Federales, en Guadalupe, Zacatecas, en un horario 9:00 a 15:00 horas.

La campaña estará del 7 al 11 de julio, con un horario de 8:00 a 15:00 horas, y se contará con dos puntos de acopio, en las instalaciones del Ecoparque Centenario “Toma de Zacatecas”, ubicado en vialidad Vetagrande sin número, y en el estacionamiento de Walmart, con dirección en Francisco García Salinas 203, colonia Club Campestre, Zacatecas.

Se recibirán computadoras de escritorio, portátiles, tabletas, mousse, celulares, teclados, accesorios de celulares, teléfonos fijos y fax, microondas, tostadoras, impresoras, televisiones, planchas (de ropa y cabello), scanner y multifuncionales, consolas de videojuegos, video proyectores y video caseteras, discos duros y unidades de lectura, reguladores de voltaje, servidores y equipos de red (routers, módems, etc.) cables, tóner y pilas.

No se recibirá cualquier otro material reciclable que no sea electrónico, como madera, vidrio, plástico, metal, etcétera.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La nueva ley Telecom

0

Uno de los principales aciertos de los gobiernos de la 4T, ha sido revertir el Pacto por México (PM), el cual fue uno de los acuerdos políticos que más daño hicieron a México. A través del él, las famosas reformas estructurales lograron ser aprobadas, contra la voluntad popular, en lo oscurito y generando una estructura económica por demás dañina, que sólo benefició a unos cuantos. En este paquete de reformas se encontraba una restructura institucional de México que, decían, facilitaría las inversiones y crearía un estado de derecho, pero lo que hicieron, como buenos neoliberales, fue duplicar funciones, traslapar atribuciones y generar un esquema que diluía la responsabilidad y la fuerza del Estado para garantizar que la iniciativa privada y su interés predominara sobre el interés general, evidentemente, con grandes beneficios a los titulares de dichos órganos con altos puestos en empresas que regularon. En el sector de telecomunicaciones, al IFT se le dieron todas las facultades, técnicas y de competencia económica, concentrando todo en un solo ente. Sin embargo, el traslape de funciones con la Cofece llevó a muchos enfrentamientos entre ambos órganos que retrasaron las investigaciones, afectando a los ciudadanos y, en algunos casos, llevó al desistimiento de las acciones cuando un órgano le ganaba al otro la competencia en el asunto. Recordemos la concentración Uber-Cornershop, que ganó Cofece, la investigación de mercados digitales, que de nuevo ganó Cofece y se desistió, o la discusión entre el IFT y la CRE sobre la regulación de postes de servicio eléctrico. Esta indefinición y por consiguiente incapacidad de acción del Estado, jugaba en favor de los particulares, en especial de los grandes participantes, quienes tenían los recursos y la capacidad para navegar un sistema tan incierto como el que dejó la ley de 2013.

La nueva ley de telecomunicaciones, recientemente aprobada en el Legislativo, corrige esto al establecer la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como ente totalmente técnico y dejar a la Cofece con todas las atribuciones en materia de competencia económica. Dará mayor certidumbre y genera ventanillas únicas y trámites mucho más amigables y accesibles. Ya no será únicamente un sector de grandes despachos y empresas. Reconoce, por ejemplo, en su artículo 64 a las radios comunitarias y en el artículo 3 fracción 49 a los pequeños operadores y les otorga un régimen simplificado para garantizar los derechos de la población donde los operadores comerciales nunca han llegado a pesar de sus exorbitantes ganancias.

Evidentemente, los promotores del PM han salido a defenderlo en cada paso que la doctora Claudia Sheinbaum ha tomado para revertirlo. Lo hicieron con la reforma energética y ahora no se han quedado atrás. Un ejemplo es el senador panista Ricardo Anaya, quien argumenta que nadie lee las iniciativas más que él, ha acusado de espionaje citando el artículo 183 de la nueva ley referente a la cooperación de los operadores de telecomunicaciones con las autoridades para proveer de geolocalización en caso de requerirse. Al senador, y a todo el coro de opinólogos que han repetido dicha argumentación, les haría muy bien leer el artículo 190 de la ley de 2013, el cual es exactamente el mismo y recordar que el Código Penal regula que únicamente con orden judicial se puede solicitar dicha cooperación. Sería interesante saber por qué el senador y su bancada en 2013 promovieron dicho articulado y ahora lo denuncian (¿habrán leído la iniciativa en 2013?).

Por último, la crítica más fuerte y consistente ha sido a la participación del Estado en el sector. Múltiples operadores, ONG y demás han denunciado y exigido que el Estado no invierta y no participe dentro del sector. Argumentan que el Estado no debe estar gastando en esto, es ineficiente y va a generar distorsiones. Eso sí, exigen que el Estado haga la inversión únicamente donde para ellos no es rentable. Resulta curioso entonces que, si uno revisa que operadores han dicho eso, todos se han beneficiado y continúan haciéndolo, de las inversiones del Estado en el sector. Ejemplos de esto abundan, recordemos la licitación que Calderón hizo en 2008 para arrendar fibra óptica de las empresas estatales (seriamente observada y criticada por la ASF), el acceso a la infraestructura de todos los postes de electricidad (propiedad del Estado) a precios irrisorios y los constantes mandatos de cesión (de manera gratuita) de infraestructura pública a entes privados, contenidos en la reforma de 2013. Como siempre, cuando la inversión pública se hace para beneficio privado, no tienen problema, pero que no se le ocurra al gobierno hacerlo para beneficio público y del interés general, porque entonces todo está mal.

Como hemos visto en repetidas ocasiones, si el fin es garantizar y habilitar el acceso a derechos, incentivar a la IP a hacerlo no funciona o resulta siendo extremadamente caro para todos. El Estado debe contar con herramientas que permitan implementar las políticas públicas. Esta ley reconoce que el Estado debe contar con herramientas que permitan implementar las políticas públicas. También reconoce que el Estado tiene diferentes objetivos e incentivos a la IP. La ley representa un avance significativo en las capacidades del Estado, certidumbre, acceso y garantía de derechos humanos, así como mejores condiciones de mercado de las que terminaremos beneficiándonos todos con mejores servicios y mejores precios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######