15.3 C
Zacatecas
lunes, 19 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13569

Sin las reformas de EPN seguiremos en el atolladero: secretaria de la CNOP

0

■ No se busca privatizar Pemex, sino un mecanismo de utilidad compartida: Díaz Salazar

■ La reforma educativa no gustó a muchos, pero la mayoría de los maestros entendió, dijo

La senadora y secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Cristina Díaz Salazar, aseguró que, si no se apoyan las reformas propuestas por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, “nos vamos a quedar en el atolladero, atascados y no vamos a salir porque no fuimos capaces de poner el acelerador”.

Durante una conferencia que impartió ante los integrantes de la CNOP, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad como parte de las jornadas informativas organizadas para dar a conocer las denominadas reformas estructurales, la senadora tricolor habló de las modificaciones en materia energética, hacendaria y financiera como las únicas soluciones posible a los problemas actuales del país en estos ámbitos.

Otro de los temas destacados por Díaz Salazar fue el de la ya aprobada reforma educativa y en torno a la cual aseguró que “ya pasó, con todo lo que haya sucedido, ya tenemos una reforma educativa”.

Esta afirmación se produce después de que, durante semanas, los maestros hayan estado saliendo a las calles en numerosas ciudades del país, incluido Zacatecas, para protestar por esas modificaciones legislativas en la educación.

En este sentido, agregó que “no gustó a muchos, pero la mayoría de los maestros entendieron y se quedaron frente a sus aulas siguiendo las clases. A esos maestros hay que reconocerles porque están dando un sí a la reforma educativa”.

En cuanto a la reforma energética, insistió nuevamente en que no se busca una privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de Gobierno federal, sino que se implemente un mecanismo de utilidad compartida con la iniciativa privada para poder “modernizar” Pemex.

Precisó que el futuro está en los yacimientos no convencionales, que son los que se encuentran en aguas profundas y en los campos de lutitas, por ejemplo, y para enfrentar estas nuevas ubicaciones del recurso “tenemos que tener capacidad financiera y capacidad para invertir y esto lo tiene el sector privado”.

La senadora, al hablar también sobre la reforma hacendaria, aseguró que “el sistema actual no redistribuye la riqueza. (…) Lo que recabamos lo distribuimos mal y de manera inequitativa, y estamos generando una desigualdad”.

Por eso expuso que es fundamental apoyar estos cambios para poder tener mayor recaudación y, como consecuencia, más cantidad de recursos para poder crear la pensión universal, el seguro de desempleo y obtener una mejora en la educación, incrementando la inversión en los niveles básicos y en las universidades públicas.

Explicó que se están viviendo 120 días complicados, “lo sabemos los legisladores federales, porque luego muchas de estas reformas van a llegar a los congresos locales”.

Díaz Salazar concluyó su intervención asegurando que los priístas deben estar “convencidos de que las reformas van a cambiar a México”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla

0

UNO: Quiere Sinfra abandonar el estacionamiento Bicentenario

DOS: Siguen “agarrados de la greña” en Sombrerete

TRES: “Al tiempo perdido, los santos lo lloran”

COLOFON: Ataca Cordero a Videgaray, éste se defiende

UNO: “A burro malo, poco verde”

Continúa la jaculatoria de las herencias malditas.

Ahora el titular de la Secretaría de Infraestructura, Mario Rodríguez, objeta la mala calidad con que la anterior administración estatal construyó el estacionamiento de la Plaza Bicentenario.

Pues qué objete.

Entre otras irregularidades, acusa el funcionario que los soportes del estacionamiento son de barras de metal, por lo que en unos 10 años se corroerán y pondrán en riesgo la vida de muchas personas, así como sus vehículos.

Mala herencia.

De acuerdo con sus análisis, corregir estos errores costaría alrededor de 170 millones de pesos.

O sea: casi lo mismo que volver a hacer el estacionamiento.

Con todo, Rodríguez declara que se puede dar un tratamiento mínimo que costaría unos 40 millones de pesos.

Sería mano de gato que sólo aplazaría el peligro, pues.

¿Hasta cuándo toleraremos los ciudadanos estos riesgos puestos por la corrupción?

DOS: “Por su pico, se pierde el pajarico”

Prosiguen en Sombrerete la división y la sospecha.

En efecto, resultó muy sospechoso que, en la semana que termina, quien fue nombrado alcalde, Juan Angel Castañeda, puso como titular del Instituto de la Mujer a la hija de Elia Bertaud, funcionaria del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas (IEEZ) en Sombrerete.

Esto sólo encendió más a los priístas, quienes insisten en que Bertaud y otros funcionarios del IEEZ se encerraron en la bodega de las urnas para tachar y anular votos al candidato tricolor Chilo Murillo.

Mal asunto.

TRES: “El tiempo que te quede libre…”

Buen país tenemos.

Resulta que este viernes los niños no asistieron a clase porque los profesores debieron dedicar el día a una sesión de Consejos Técnicos Escolares.

Así debe ser cada último viernes de mes, se estipuló.

Sin embargo esas dichosas sesiones en las primarias sirvieron sólo para que los profesores se pusieran de acuerdo para la próxima marcha contra la reforma educativa.

Viva la grilla.

Así, aunque las autoridades insistan en que las reuniones son para atender los problemas de las escuelas, en realidad ese tiempo sirve para que los docentes grillen a sus anchas.

COLOFON: “Qué bonita es la venganza cuando Dios nos la concede”

Este viernes, sin más delicadeza, el panista de los 6 mil pesos mensuales, Ernesto Cordero, se le fue a la yugular a su sucesor en la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray.

Y bonito.

Con su cara de mansito, el ahora senador Cordero reprochó a Videgaray que el actual “equipo presidencial” está haciendo pedazos al país y demoliendo la sana economía que supuestamente dejó el sexenio calderonista.

Muy bonito.

Un par de horas después, Videgaray declaró que su antecesor quiso lucirse en un intento por destacar como aspirante a presidente nacional del PAN.

Quizá por eso ningún otro panista de los que disfrutaron las mieles del sexenio pasado se unió al reproche del casi teatral Cordero.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia en Zacatecas el Encuentro Cultural Comunitario con 14 agrupaciones artísticas

0

■ Se ofrecerán talleres y proyecciones audiovisuales: Peña

Con la participación de 14 agrupaciones artísticas y culturales, tres asociaciones civiles, productores de cine y emprendedores culturales, inició el Encuentro Cultural Comunitario 2013, el cual ofrece este fin de semana talleres, presentaciones y proyección de audiovisuales.

Durante el acto inaugural, Carlos Peña Badillo, alcalde de la capital del estado, manifestó que en su administración impulsará una política pública transversal que permitirá fomentar el desarrollo cultural y motivará la participación de la sociedad civil.

“Entre otras acciones, vamos a gestionar y equipar nuevos espacios para apoyar la cultura itinerante a través de presupuestos que incentiven el arte y la cultura de la ciudadanía en Zacatecas. Vamos a trabajar juntos por un presupuesto digno para fomentar la cultura y el arte”, expresó.

Asimismo, se comprometió a consolidar un Plan Municipal de Desarrollo que incluya políticas públicas, estrategias y acciones que provengan y sean validadas por la sociedad misma, con lo cual se podrá construir “un mejor Zacatecas a largo plazo en materia cultural, educativa y artística”.

Por su parte, Víctor Manuel Carreón Velasco, subdirector de Vinculación Estratégica del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), señaló que en el marco de gobernabilidad democrática contemporánea, la acción pública no se limita al ejercicio de recursos públicos o su administración “que en muchos de los casos es francamente deficiente”.

En ese sentido, el reto de las estructuras de gobierno es la obtención de resultados y la generación de bienes y servicios públicos de calidad que sean provistos a la población bajo criterios de eficiencia.

En materia de arte y cultura, manifestó que la Constitución establece como garantía que toda persona tenga acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado, el cual debe promover los medios para la difusión y desarrollo de la cultura atendiendo a la diversidad en todas sus manifestaciones y expresiones.

El Programa de Desarrollo Cultural Comunitario, puesto en marcha en la actual administración gubernamental, afirmó, es un ejemplo de las formas modernas de gestión pública al traducir el derecho a la cultura en acciones concretas.

Carreón Velasco informó que en ese programa han participado 190 agrupaciones autogestivas y se han beneficiado a 4 mil 193 beneficiarios directos originarios de 9 municipios.

De esa manera, dijo que se ha logrado la realización de proyectos diseñados por amas de casa, emprendedores culturales, promotores tradicionales, artistas, gestores culturales e instructores de arte, por lo cual “está en marcha un proceso de intensa democratización cultural”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian maestros supuestos casos de nepotismo dentro de la Seduzac

0

■ La secretaría ha emitido contratos únicamente a docentes con “palancas”, señalan afectados

■ Autoridades responden que habrá posibles vacantes para el mes de octubre: Esparza

Maestros egresados de distintas escuelas normales denunciaron que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), luego del proceso de otorgamiento de plazas, ha emitido contratos provisionales solamente a docentes con “palancas” o “padrinos” en esa dependencia.

Cristina Edith Camarillo Muñoz, una de las afectadas, aseguró que “las autoridades no han hecho caso de la lista de prelación del resultado en el concurso y los contratos se han dado, según lo dijeron las autoridades, por palancas o padrinos”.

Explicó que de acuerdo al resultado en el concurso, muchos docentes podrían acceder a contratos provisionales, pero la Seduzac no ha respetado el orden de prelación y los ha otorgado de forma discrecional.

“A ninguno de nosotros se nos ha dado una explicación clara de lo que está pasando. Simplemente vinimos y no hay nada, no se nos especifica los lineamientos que tiene la secretaría para otorgar las plazas y los contratos”, indicó.

En su caso, Camarillo Muñoz expuso que el resultado en el examen la ubicó en el lugar 70, y aunque sólo se otorgaron plazas a los primeros 50, en las últimas semanas han surgido espacios en los cuales ellos pueden ser ubicados.

Por su parte, Hernán de Jesús Esparza Dueñas comentó que desde agosto los funcionarios les piden que vuelvan la semana siguiente, pero hasta ahora sigue sin haber una respuesta concreta.

Sin embargo, “aquí hay funcionarios que tienen sus listas para acomodar a su gente, mientras que en el sindicato manejan otra lista. A lo mejor por eso no nos dan una respuesta. Nosotros tenemos ganas de trabajar y estamos dispuestos, pero no se sigue el orden de prelación”.

Incluso, afirmó que en varias ocasiones han observado que reciben a personas con recomendación y después de un momento salen con su dictamen, motivo por el cual ha generado inconformidad en muchos profesores recién egresados.

Además, comentó que en la Seduzac les dijeron que la Comisión de Transparencia que vigiló el otorgamiento de plazas ya no está recibiendo impugnaciones, pero tampoco les informaron sobre los integrantes de esa comisión y por tal motivo no supieron con quién dirigirse.

Por último, Esparza Dueñas dijo que una comisión de docentes han sido recibidos por funcionarios de la Seduzac, pero la respuesta ha sido que no hay trabajo y que se esperen hasta octubre a ver si surgen vacantes en el sistema educativo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

60 por ciento de los conductores de la entidad siguen sin tener licencia: Sefi

0

■ De los 450 mil vehículos registrados, sólo 180 mil tienen permiso de conducción: Argüelles

■ Vigente, registro de carros extranjeros; abonará una mayor seguridad en la entidad, afirma

Todavía 60 por ciento de los propietarios de vehículos en Zacatecas no tienen licencia para manejar.
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (Sefi), Alejandro Argüelles Arellano, aseguró que en comparación al total de aproximadamente 450 mil automóviles registrados en la entidad, tan sólo existen 180 mil permisos de conducción. Esto significa que 270 mil personas aún manejan sin este documento.

Explicó que el programa para incentivar la expedición de licencias arrancó en 2011, cuando ni siquiera 10 por ciento de los conductores tenían permisos.

En este sentido, el funcionario precisó que el año pasado se tramitaron 84 mil, mientras que en este 2013 ya se han entregado más de 59 mil 200 licencias.

“Se han generado este año 59 mil 208 licencias. Cuando empezamos en 2011 había menos de 40 mil licencias y 400 mil vehículos. Menos de 10 por ciento de los poseedores de un vehículo tenía licencia”, puntualizó.

Argüelles Arellano dijo que manejar sin licencia puede conllevar una multa económica por parte de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) en caso de ser detectado y agregó que, tanto por este concepto como por el resto de infracciones viales, la Secretaría de Finanzas ingresa anualmente cerca de 12 millones de pesos por las sanciones que se les imponen a los automovilistas.

En cuanto a otro de los programas que implementa esta dependencia, el subsecretario recordó que sigue vigente el registro de automóviles extranjeros en el estado.

Expuso que desde que comenzó este proyecto ya son cerca de 17 mil vehículos los que se han registrado y precisó que la gran mayoría de ellos también adquirió una póliza de seguros; tan sólo poco más de mil no fueron asegurados.

“En ese programa van 16 mil 375 vehículos en este año, de los cuales mil 14 son sin seguro. Empezó en diciembre y ese mes fueron cerca de mil. En total son cerca de 17 mil”, puntualizó el funcionario.

Este programa tiene como objetivo principal abonar a una mayor seguridad en la entidad, ya que en muchas ocasiones los grupos delictivos utilizan este tipo de vehículos para delinquir precisamente porque no están registrados y son difíciles de localizar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El mundo gasta por minuto 2 millones de dólares en presupuesto militar, advierte Pepe Mujica

0

■ Hoy, “imposible” renunciar a la guerra cuando la política fracasa, y así se estrangula la economía

■ La investigación médica en el planeta apenas cubre una quinta parte de la investigación militar

José Alberto Mujica Cordano, presidente de Uruguay, pronunció ante la Asamblea General de Naciones Unidas un discurso de 45 minutos en el cual criticó la carrera armamentística, el abultado presupuesto militar, la acumulación del capital, la globalización, el consumismo, el alejamiento de la vida republicana por parte de los gobernantes, y el poco cuidado del medio ambiente.
Aquí, el discurso completo de Pepe Mujica:

Señor Presidente

Soy del SUR, vengo del SUR. Esquina del Atlántico y el Plata. Mi país es una penillanura suave, templada y pecuaria. Su historia es de puertos, cueros, tasajo, lanas y carne. Tuvo décadas púrpuras de lanzas y caballos hasta que por fin, al arrancar el siglo 20 se puso a ser vanguardia en lo social, en el Estado y la enseñanza. Diría: la social democracia se inventó en el Uruguay. Por casi 50 años el mundo nos vio como una Suiza, en realidad fuimos hijuelos bastardos del Imperio Británico, y cuando éste sucumbió “vivimos” las mieles amargas de términos de intercambio funestos y quedamos estancados añorando el pasado. Pasamos 50 años recordando Maracaná casi sin crecer. Hoy hemos resurgido en este mundo globalizado, aprendiendo de nuestro dolor. Mi historia personal: la de un muchacho que como otros quiso cambiar su época y su mundo tras el sueño de una sociedad libertaria y sin clases. Mis errores: son hijos de mi tiempo, los asumo pero hay veces que me grito: ¡¡¡Quién tuviera la fuerza de cuando abrevábamos tanta Utopía!!!

Sin embargo, no miro hacia atrás porque el hoy real nació en las cenizas fértiles del ayer. Por el contrario, no vivo para cobrar cuentas o reverberar recuerdos, me angustia el porvenir que no veré y por el que me comprometo. Es posible un mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida.

Pero soy del SUR y vengo del SUR a esta asamblea. Cargo con los millones de compatriotas pobres en las ciudades, páramos, selvas, pampas y socavones de la América Latina, patria común que está haciéndose cargo con las culturas originarias aplastadas, con los restos del colonialismo en Malvinas, con los bloqueos inútiles y tristes a Cuba, con la vigilancia electrónica hija de las desconfianzas que nos envenenan, a países como Brasil. Cargo con una gigantesca deuda social, con la necesidad de defender la Amazonia, los mares, nuestros grandes ríos. Cargo con el deber de luchar por Patria para todos y para que Colombia pueda encontrar la paz, y cargo con el deber de luchar por tolerancia para quienes son distintos y con el deber de respetar y nunca intervenir contra la voluntad de las partes.

El combate a la economía sucia, al narcotráfico, a la estafa y el fraude, a la corrupción, plagas contemporáneas prohijadas por el antivalor, ese que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos como sea.

Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales, y ocupamos el templo con el Dios Mercado. El nos organiza la economía, la Política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas, la apariencia de felicidad. Parecería que hemos nacido sólo para consumir y consumir y cuando no podemos cargamos con la frustración, la pobreza y la autoexclusión. Lo cierto hoy, que para gastar y enterrar detritos, la llamada huella de carbono por la ciencia, dice que si la humanidad total aspira a vivir como un norteamericano medio, serían necesarios tres planetas. Es decir: nuestra civilización montó un desafío mentiroso y así como vamos, no es posible para todos colmar este “sentido de la vida” que en los hechos masifica como cultura nuestra época dirigida por la acumulación y el mercado. Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, y contra la humanidad como futuro. Civilización contra la sencillez, contra la sobriedad, contra todos los ciclos naturales, pero lo peor, civilización contra la libertad que supone tiempo para vivir las relaciones humanas, amor, amistad, aventura, solidaridad, familia. Civilización contra el tiempo libre que no paga y puede gozar escudriñando la naturaleza. Arrasamos las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica…. ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano? Aturdidos, huimos de nuestra biología que defiende la vida por la vida misma como causa superior y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación. La política, eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al mercado.

De salto en salto la política no puede más que perpetuarse y como tal delegó el poder y se entretiene aturdida luchando por el gobierno. Desbocada marcha la Historieta Humana comprando y vendiendo todo e innovando para poder negociar de algún modo lo innegociable. Hay marketing para los cementerios y el servicio fúnebre, para las maternidades, para padres, madres, abuelos y tíos, pasando por las secretarias, los autos y las vacaciones. Todo, todo es negocio. Todavía, las campañas de marketing caen deliberadamente sobre los niños y su sicología para influir sobre los mayores y tener un territorio asegurado hacia el futuro. Sobran pruebas de estas tecnologías abominables que inducen a veces a frustraciones.

El hombrecito de nuestro tiempo deambula entre financieras y el tedio rutinario de las oficinas atemperadas con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día, el corazón se para y adiós…

Habrá otro soldado cubriendo las fauces del mercado asegurando la acumulación. Es que la crisis es la impotencia de la política incapaz de entender que la humanidad no se escapa ni se escapará del Sentimiento de Nación, porque casi está en nuestro Código, pero hoy es tiempo de batallar para preparar un Mundo sin fronteras.

La economía globalizada no tiene otra conducción que el interés privado de muy pocos y cada Estado Nacional mira su estabilidad continuista y hoy, la gran tarea para nuestros pueblos es el Todo. Como si esto fuera poco, el Capitalismo Productivo está preso en la caja de los bancos y estos, son la cúspide del Poder Mundial.

Más claro: el mundo requiere a gritos reglas globales que respeten los logros de las ciencias que abunda pero no gobierna para el bien.

Se precisa hoy definir las horas de trabajo, la posible convergencia de las monedas, cómo se financia la lucha global por agua y contra la desertificación, cómo y qué se recicla y cómo se presiona contra el calentamiento del Mundo. Cuáles son los límites a cada quehacer, etcétera, etcétera. Sería imperioso lograr grandes consensos para desatar solidaridad hacia los más oprimidos, castigar impositivamente el despilfarro y la especulación. Movilizar las grandes economías no para crear descartables sino bienes útiles sin frivolidades ni obsolescencias calculadas, para ayudar al Mundo Pobre. Bienes útiles contra la Pobreza Mundial. Mucho más redituable que hacer guerras es volcar un Neokeinesianismo útil de escala planetaria para abolir las vergüenzas más flagrantes del mundo.

Nuestro mundo precisa menos organismos mundiales de toda laya, que organizan foros y conferencias que sólo sirven a las cadenas hoteleras y a las compañías aéreas y que en el mejor de los casos nadie recoge ni obra por sus decisiones. Sí, necesitamos mascar mucho lo viejo y eterno y convocar desde y con la política al mundo de la ciencia que se empeña por la humanidad y no por hacerse ricos.

Con ellos crear acuerdos para el mundo entero. Ni los Estados Nacionales Grandes, ni las trasnacionales y menos el Sistema Financiero, deberían gobernar el Mundo Humano. Sí, la alta política entrelazada con la sabiduría científica. Esa ciencia que no apetece el lucro, sino el porvenir. La inteligencia y no el interés al timón de la nave.

Cosas de este estilo no parecen imprescindibles, pero requerirían que lo determinante fuera la vida y no la acumulación. No somos tan ilusos, estas cosas no pasarán, ni otras parecidas. Nos quedan por delante muchos sacrificios inútiles. Hoy el mundo es incapaz de crear regulación planetaria a la globalización y ello por el debilitamiento de la Alta Política (la que se ocupa de todo).

Por un tiempo asistiremos al refugio de acuerdos más o menos regionales con un mentiroso Libre Comercio pero que construirán parapetos proteccionistas. A su vez crecerán ramas industriales y de servicios dedicadas a salvar el Medio Ambiente. Así, nos consolaremos. Continuará impertérrita la acumulación para regodeo del Sistema Financiero. Continuarán las guerras y por tanto los fanatismos, hasta que la naturaleza haga inviable esta civilización. Tal vez nuestra visión es demasiado cruda y vemos al hombre como una criatura única, capaz de ir contra su propia especie.

Vuelvo a repetir, la crisis ecológica del planeta es consecuencia del triunfo avasallante de la ambición humana, también lo es su derrota, por impotencia política de encuadrarse en otra época que sin conciencia hemos construido.

Lo cierto es que la población se cuadriplicó y el PIS creció por lo menos 20 veces en el último siglo. Desde 1990, el comercio mundial creció 12 por ciento anual, duplicándose cada 6 años.

Podríamos seguir anotando datos de la globalización pero concluyamos: entramos en otra época aceleradamente, pero con políticos, atavíos culturales, partidos y jóvenes todos viejos, ante la pavorosa acumulación de cambios. No podemos manejar la globalización porque nuestro pensamiento no es global, no sabemos si es por una limitante cultural o llegamos a límites biológicos. Nuestra época es portentosamente revolucionaria, como no conoció otra la humanidad, pero sin conducción consciente o simplemente instintiva. Menos aún con conducción Política Organizada porque sin siquiera hemos tenido filosofía precursora de importancia. La codicia que tanto empujó al progreso material, técnico y científico, paradojalmente nos precipita a un abismo brumoso. Una época sin historia y nos quedamos sin ojos ni inteligencia colectiva para seguir colonizando y perpetuar transformándonos.

Parece que las cosas toman autonomía y someten a los hombres. Por un lado u otro, sobran atisbos para vislumbrar el rumbo pero es imposible colectivizar grandes decisiones por El Todo. La codicia individual triunfa sobre la codicia superior de la especie. Aclaremos: qué es el Todo para nosotros? La vida global del Sistema Tierra incluyendo la vida humana con todos los equilibrios frágiles que hacen posible perpetuarnos.

Por otro lado Las Repúblicas nacidas para afirmar que los hombres somos iguales, que nadie es más que nadie, que sus gobiernos deberían representar el bien común, la justicia y la equidad. Muchas veces se deforman y caen en el olvido de la gente corriente. No fueron, Las Repúblicas, construidas para vegetar encima de la Grey, sino por el contrario son parte funcional de la misma y se deben por lo tanto a las mayorías.

Por reminiscencias feudales o por clasismo dominador o por la cultura consumista, las Repúblicas en sus direcciones adoptan un diario vivir “espléndido” y excluyente en los hechos del pueblo común que vive y sueña y que debería ser objeto central a servir. Los gobiernos deberían ser como los comunes republicanos de sus pueblos.

Solemos cultivar arcaísmos feudales, cortesanismos consentidos, diferenciaciones jerárquicas, que sacaban lo mejor de Las Repúblicas. El juego de estos y otros factores nos retienen en la prehistoria, y hoy, es imposible renunciar a la guerra cuando la política fracasa. Así estrangula la economía y derrochamos recursos. Cada minuto se gastan 2 millones de dólares de presupuestos militares en el mundo, la investigación médica en el planeta apenas cubre una quinta parte de la investigación y desarrollo militar. Este proceso asegura el odio y los fanatismos, fuentes de nuevas guerras y esto también gasta fortunas.

Es fácil autocriticarnos nacionalmente y es inocente plantear, ahorrar de esos presupuestos como otras cosas requiere acuerdos y prevenciones mundiales y políticas planetarias de paz o garantías imposibles hoy. Allí habría enormes recursos a recortar, pero…. la humanidad a qué manos iría? Las instituciones mundiales de hoy en particular vegetan a la sombra de las disidencias de las grandes naciones, y como éstas quieren para sí retener poder, bloquean en los hechos a la ONU, la desarraigan de la democracia planetaria y le cercenan a la historia el germen de un acuerdo mundial para la paz. Difícil inventar una fuerza peor que el nacionalismo chovinista de las grandes potencias. La fuerza que es liberadora para los débiles se tornó opresora en los brazos de los fuertes. En los dos últimos siglos abundan los ejemplos.

La ONU languidece y se burocratiza por falta de poder y de autonomía, de reconocimiento sobre todo de democracia hacia el mundo débil que es la mayoría. A título de ejemplo, los uruguayos participamos con 13 a 15 por ciento de nuestras FFAA en las misiones de Paz. Llevamos años y años, siempre estamos en los lugares que nos asignan, sin embargo donde se decide y reparten los recursos no existimos ni para servir el café.

En lo más profundo de nuestro corazón existe un anhelo de ayudar a que el hombre salga de la prehistoria y archive la guerra como recurso cuando la política fracasa, conocemos en nuestras soledades lo que es la guerra.

Sin embargo estos sueños implican luchar por una agenda de acuerdos mundiales que empiecen a gobernar nuestra historia, y superar las amenazas a la vida. La especie debería tener un gobierno para la humanidad que supere el individualismo y bregue por recrear cabezas políticas que acudan a la ciencia y no sólo a los intereses inmediatos. Esto no es fácil ni rápido en el caso de ser posible.

Paralelamente, entender que los indigentes del mundo lo son de la humanidad y ésta debe promoverlos para que se desarrollen por sí mismos. Los recursos necesarios existen en el depredador despilfarro de nuestra civilización. Pero… hace casi 20 años discutimos la humilde Tasa Tobin y esto ilumina nuestras impotencias.

Sin embargo, con talento y trabajo colectivo el hombre puede hacer verdear a los desiertos, llevar la agricultura al mar, desarrollar nuestra agricultura con agua salada, etcétera, etcétera.

Es posible arrancar la indigencia del mundo y marchar a la estabilidad, es posible que el futuro lleve la vida a la galaxia y el hombre, animal conquistador, continúe con su inclinación antropológica, pero…. Necesitará gobernarse como especie o sucumbirá.

Muchas gracias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mantiene Secturz abierta la convocatoria de concurso de fotografía de fiestas y tradiciones

0

■ Se recibirán trabajos hasta el 28 de octubre de 2013

Se mantiene abierta la convocatoria para participar en el concurso de fotografía Fiestas y Festivales, que cerrará hasta el 28 de octubre.

Se trata de un concurso promovido por Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Secretaría de Turismo (Secturz), y la Asociación de Reporteros Gráficos de Zacatecas A.C.

La convocatoria tiene por objetivo promover las fiestas y festivales de la entidad durante las campañas publicitarias programas a realizarse para el destino Zacatecas a nivel nacional.

Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo, comentó que la invitación está abierta a todos los fotógrafos profesionales y al público en general para que participen en este segundo concurso de fotografía.

“Todos los trabajos registrados en este concurso pasarán a ser propiedad de la Secturz, dentro del banco de imágenes a utilizar en la promoción y difusión del destino Zacatecas en el resto del país durante las campañas publicitarias”, puntualizó.

Por su parte, Rubén Almader Becerra, presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de Zacatecas A.C., reiteró la invitación a los fotógrafos y público en general para que colaboren en la recopilación de imágenes de Zacatecas.

Detalló que la convocatoria se extenderá a cada uno de los municipios de la entidad a través de las presidencias municipales, medios de comunicación regionales y el apoyo de los fotógrafos que conforman la asociación.

La premiación consiste en la entrega de un diploma a los participantes y premio a los tres primeros lugares, quienes recibirán 20 mil pesos, 15 mil y 10 mil pesos.

Rubén Almader detalló que los resultados se darán a conocer en la página de la Secturz: www.zacatecastravel.com, donde además está la presente convocatoria para consulta de los interesados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ponderan padres deportes y artes por encima de la ciencia: Grupo Quark

0

■ Los niños que asisten a los talleres científicos muestran mejoría en su rendimiento escolar, comentan

■ El interés de los jóvenes ha crecido en el estado debido a la promoción y divulgación: secretaria

La preferencia que le dan los padres de familia a los deportes y las artes, por encima de la ciencia, es uno de los principales obstáculos que impiden una mejor divulgación científica en los niños, afirmó Viridiana Esparza Manrique, secretaria del grupo Quark, conformado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En consecuencia, pocos niños asisten a las actividades que se organizan en el Museo de Ciencias de la UAZ o en el Museo Interactivo Zigzag, que es auspiciado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

A fin de atender ese problema, dijo que el grupo Quark ha emprendido la realización de talleres en escuelas o en las calles, las cuales no se dirigen solamente a los niños, sino también a los padres para que conozcan el trabajo que implica la divulgación de la ciencia.

Aseguró que todos los niños tienen una curiosidad innata, ellos vienen con las ganas de jugar, por eso si aprenden en ese proceso lúdico, es una gran recompensa para nosotros como divulgadores, para sus padres y para ellos, porque aunque no se dan cuenta, están aprendiendo”.

Incluso, comentó que muchos de los niños que asisten a los talleres y actividades, que se llevan a cabo los sábados en el edificio de Rectoría de la UAZ, muestran mejoría en su rendimiento escolar.

Además, dijo que esos talleres también les ayudan a los niños a ser disciplinados y a forjar iniciativa para investigar temas concretos, de manera que no se limitan a preguntar sobre los temas que les interesan a los maestros y a sus padres.

Sobre las actividades que organiza el grupo Quark comentó que este año se refieren al título Mitos desmitificados, de manera que cada sábado se abordan diversos tópicos como el de las conspiraciones, el cual se desarrolló este sábado, así como la intervención telefónica o la llegada a la luna.

Asimismo, expuso que la intención es que los niños tengan su propia postura, y para ello se les brindan los elementos, es decir, se trata que ellos razonen sobre los fenómenos, cuestionen e investiguen.

Por último, Esparza Manrique señaló que el interés por la ciencia por parte de los niños ha crecido en el estado, y ello se debe en parte a que la promoción y divulgación ha mejorado en los municipios, aunque hay barreras que siguen impidiendo una labor más eficiente, tales como la problemática de la Universidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

CONCLUYE FESTIVAL BARROCO DE GUADALUPE

0

La décimo segunda edición del Festival Barroco de Guadalupe, que inició el pasado 24 de septiembre, concluye hoy y para el cual se tuvieron más de 70 actividades. En la imagen, un concierto de un ensamble de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas que fue realizado en el Museo de Guadalupe ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

PGJEZ debe iniciar de oficio una investigación por presunta corrupción en la 60 Legislatura

0

■ Publicación del audio en el que se escucha a ex diputados ya constituye una denuncia

■ Sugiere a ciudadanos reunir firmas e ir con el procurador a presentar la denuncia: González

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) debe iniciar de oficio una investigación sobre el presunto caso de corrupción suscitado en la 60 Legislatura local, aseguró el ex procurador Aquiles González Navarro.

Explicó que la publicación del audio en el que se desvelan estas supuestas prácticas ilegales, y que además fue difundido por algunos medios de comunicación, ya constituye una denuncia que obliga a las autoridades de Zacatecas a iniciar las averiguaciones previas correspondientes.

En estos hechos, agregó, también tiene que participar la Auditoría Superior del Estado (ASE).

“Lo inmediato es abrir la averiguación previa en la Procuraduría y que la Auditoría Superior entre a analizar pericialmente el problema y, en conjunto, determinen si ejecutan la acción penal o no. Y si se necesita que lo hagan, que los consignen, que se les procese y se les castigue. Y eso deben de hacerlo de oficio porque la denuncia es pública”, expuso.

El ex procurador de Justicia del estado explicó que, de la grabación publicada esta semana, se derivan tres delitos distintos. El primero, precisó, es el de peculado, en el que se ven involucradas tanto las personas que otorgan el dinero público como quienes lo reciben; “el Código Penal establece que son responsables de los delitos los que lo cometen por sí, los que motivan a otros a cometerlo o los que lo cometen sirviéndose de otro; hasta allá tendría que ir una averiguación”, añadió.

El segundo tipo de delito que se deriva es electoral, puesto que en el audio se habla de un supuesto pago de dinero a los ex diputados que dejaron su cargo para irse de candidatos en las pasadas elecciones locales.

“Ahí hay un delito electoral porque el gobierno, por medio de la Legislatura, está asignando recursos para candidatos que van a campaña a contender en condiciones de inequidad ya en contra de otros que no tienen ese recurso”, explicó González Navarro.

Y por último, se advierte el delito del abuso de poder, “porque además los diputados estuvieron asignándose 200 mil pesos mensuales para una supuesta gestión y nunca rindieron cuentas”.

No obstante, si estos argumentos no son suficientes para las autoridades, precisó, se le debe hacer un llamado a la sociedad a ser responsables y a unirse porque los propios ciudadanos tiene la posibilidad de ser quienes interpongan la denuncia formal ante la procuraduría.

En este sentido expuso: “Yo creo que se debe invitar a los ciudadanos a reunir firmas y acudir con el procurador a presentar la denuncia para que no tengan pretexto. (…) Si no somos responsables los ciudadanos y no lo hacemos, también esa pasividad, esa omisión, es corresponsable si no denunciamos los hechos”.

Sin embargo, insistió en que estas acciones son únicamente las que habrían de llevarse a cabo de manera inmediata, puesto que para lograr una solución a fondo del problema de la corrupción y la impunidad sería necesario presentar una reforma de Estado y esto tiene carácter de urgente, puntualizó.

La necesidad de modificar las leyes radica, comentó, en que la actual estructura jurídica de México y, por supuesto la de Zacatecas, “está hecha para que haya impunidad”.

Esta reforma, explicó, debería tener cuatro ejes fundamentales. El primero es el de crear un tribunal de cuentas autónomo, que no dependa ni del Poder Ejecutivo ni del Legislativo, y que tenga facultades jurisdiccionales.

Esto serviría, agregó, para eliminar los problemas que en estos momentos existen al tener una Auditoría Superior del Estado que depende de los legisladores, donde “los diputados son los patrones del auditor. Por eso el auditor Brito acaba de declarar: ‘yo voy a irme a la investigación hasta donde los diputados me permitan llegar’. Y no lo van a permitir”.

También se tiene que lograr, a través de esta reforma de Estado que debe proponerla el gobernador Miguel Alonso Reyes, que la PGJEZ tenga una autonomía técnica y no esté a expensas del jefe del Ejecutivo porque, de la manera en la que opera actualmente, “si el gobernador no le deja abrir esa averiguación (al procurador Arturo Nahle García), no la va a hacer, no la va a abrir. O la abre pero no la deja avanzar, la deja congelada prácticamente”.

Otro de los aspectos que debe reformarse urgentemente es el de la Ley de Transparencia que en la actualidad lo único que motiva es “la no transparencia”.

En este sentido, puntualizó, es necesario que en esta legislación se establezca que no puede haber ninguna información confidencial como ahora existe, salvo la que tenga que ver con la seguridad pública, la seguridad nacional y la vida privada.

También es fundamental, añadió, reformar de fondo el Poder Judicial para que los magistrados no sean nombrados por el Ejecutivo, sino por un consenso entre los propios integrantes de este poder.

Por todo ello, concluyó que el actual mandatario estatal Alonso Reyes “tiene la oportunidad histórica de demostrar que quiere cambiar las cosas. Si no lo hace, pues será como uno más de los gobernadores y vendrán otros haciendo lo mismo”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######