20.6 C
Zacatecas
domingo, 18 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13563

Continúa abierta convocatoria de concurso de fotografía Fiestas y Festivales

0

Sigue abierta la convocatoria para participar en el concurso de fotografía Fiestas y Festivales, que cerrará hasta el 28 de octubre.

Se trata de un concurso promovido por el Gobierno del Estado de Zacatecas, por medio de la Secretaría de Turismo (Secturz) y la Asociación de Reporteros Gráficos de Zacatecas A.C.

La convocatoria tiene como finalidad promover las fiestas y los festivales de la entidad durante las campañas publicitarias programadas a realizarse para el destino Zacatecas a escala nacional.

Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo, comentó que la invitación está abierta a todos los fotógrafos profesionales y al público en general, para que participen en este segundo concurso de fotografía.

«Todos los trabajos registrados en este concurso pasarán a ser propiedad de la Secturz, dentro del banco de imágenes a utilizar en la promoción y difusión del destino Zacatecas en el resto del país durante las campañas publicitarias», puntualizó.

Por su parte, Rubén Almader Becerra, presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de Zacatecas A.C., reiteró la invitación a los fotógrafos y público en general para que colaboren en la recopilación de imágenes de Zacatecas.

Detalló que la convocatoria se extenderá a cada uno de los municipios de la entidad a través de las presidencias municipales, medios de comunicación regionales y el apoyo de los fotógrafos que conforman la asociación.

La premiación consiste en la entrega de un diploma a los participantes, así como de 20 mil pesos, 15 mil y 10 mil pesos, al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Rubén Almader detalló que los resultados se darán a conocer en la página de la Secturz, www.zacatecastravel.com, donde además está la presente convocatoria para consulta de los interesados.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comisión de maestros entrega en Los Pinos solicitud de diálogo con Peña Nieto

0

México, DF. Al concluir la movilización del magisterio mexiquense, una comisión de 17 mentores ingresó a la residencia oficial de Los Pinos para entregar un documento con sus demanda y exigir una mesa de negociación con el presidente Enrique Peña Nieto.

Pedro Ramírez Vázquez, líder de los profesores disidentes de la sección 36 del Valle de México, indicó que «miles de docentes del estado salieron a protestar contra la mal llamada reforma educativa, porque queremos ser escuchados, y que no se violenten los derechos laborales que costó décadas de lucha alcanzar».

El contingente de educadores se movilizó desde el Monumento a la Revolución hasta Los Pinos, donde realizan un mitin a la espera de una respuesta a su demanda.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instruye Peña Nieto reconstrucción total del puente Miguel Alemán en Tierra Caliente

0

Coyuca de Catalán, Gro. Tierra Caliente de Guerrero ha dado puntuales testimonios de la devastación y pérdida total que muchas de sus comunidades viven tras el paso del huracán Manuel.

El presidente Enrique Peña Nieto llegó este mediodía a este poblado, donde el puente Miguel Alemán fue insuficiente y se fracturó para dejar incomunicada a esta población con su vecina Altamirano.

Peña Nieto instruyó reconstruir totalmente el puente, pero además, y para evitar que se repitan sucesos como éste, hacerlo de mayores dimensiones y con nuevas especificaciones técnicas.

Desde todas las comunidades de Tierra Caliente se repiten al presidente Peña las solicitudes de ayuda, sobre todo por la pérdida de cosechas y viviendas.

Pero no han faltado tampoco denuncias sobre acaparamiento de víveres, elevación en los precios de los comestibles básicos y hasta sustracción de azúcar y aceite por parte de autoridades municipales de la región a las despensas.

A lo largo del puente y delimitados por vallas metálicas se han apostado varios miles de habitantes, no sólo de esta cabecera municipal, sino también de Altamirano y las comunidades aledañas, a quienes el mandatario ha escuchado durante las casi dos horas que lleva este recorrido.

En un paréntesis de este trayecto comunicó a la población que serán rehabilitados también los sistemas de agua potable.

Y también había aprovechado el momento para anunciar que cancela la visita a de Estado a Singapur.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ejecutan piezas de Beethoven, Grieg y Revueltas

0

Con un repertorio conformado por piezas de Ludwig van Beethoven, Edvard Grieg y Silvestre Revueltas, se llevó a cabo el concierto De México a París y viceversa, a cargo de la pianista Noemí Tenorio Cordero y el violinista Alexander Campbell Vdovina.

La sede fue el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, como parte del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas (Pecdaz) 2012-2013, donde los asistentes pudieron disfrutar piezas como Allegro con brio, Tema con variaciones, Rondo de la Sonata Op. 12 Nº 1 para violín y piano, de Beethoven; Sonata Nº 1 en Fa Mayor, de Grieg, y Lento y Allegro, de Revueltas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Narran en el panteón cuentacuentos de noveno festival internacional

0

Como parte de las actividades del noveno Festival Internacional de Narración Oral, cuentacuentos de Argentina, Colombia, España, Uruguay, Distrito Federal, Guanajuato y Zacatecas ofrecieron relatos en una Noche de panteones y luz de tenebra, en el panteón La Purísima, de Zacatecas.

María Fernanda Gutiérrez, Jericó, Victoria Gullón, Niré Collaz, Selene de la Cruz, Carlos Alejandro Domínguez y Olga Regina participaron en este encuentro de relatos al que acudieron los zacatecanos para ser partícipes de este festival.

Asimismo, cuentistas de países como España y Colombia, así como de los estados de Nayarit e Hidalgo y la capital zacatecana, fueron los encargados de llevar acabo el espectáculo De pura cepa, cosiaca y la picaresca, en el primer día de actividades de este encuentro.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Indica Corte especial atención para casos que afecten a migrantes y extranjeros

0

México, DF. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoce en el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional, que los jueces y magistrados deben poner atención en que este tipo de personas que «viajan sin la documentación correspondiente son fácilmente víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos por parte del crimen organizado».

El documento de 140 páginas y que será presentado oficialmente este lunes, refiere que los grupos criminales se han «involucrado activamente en el secuestro, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes».

Por ello, indica, se «hace necesaria la promoción del acceso a la justicia de las personas extranjeras, el cual se perfila como derecho a favor de las personas migrantes desde la ratificación de México de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares en 1990, la adhesión a la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados en el 2000 y los cambios a la Ley General de Población», así como por las recientes reformas aprobadas por el Congreso mexicano en materia de derechos humanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inscriben nombres de 7 mil víctimas del 2 de octubre en memorial

0

México, DF. En el contexto de la conmemoración del movimiento estudiantil de 1968, los nombres de más de siete mil víctimas de la violencia, entre vivos y muertos, comenzaron a ser inscritos a través de carteles autoadheribles en las planchas de metal del Memorial de Víctimas de la Violencia, ubicado en Paseo de la Reforma y Anatole France, a un costado del Campo Marte.

Las víctimas son mucho más, pero hasta ahora se ha documentado esa cifra y el trabajo de investigación continúa, dijo Félix Hernández Gamundi, ex líder estudiantil y miembro del Comité 68, quien además agregó que se trata de una labor sin precedente que abarca de la década de 1950 hasta 2012.

Hernández Gamundi agregó que un aspecto central es que la violencia y la impunidad en México son impulsadas por el Estado, por lo que se “rebautizó” ese espacio inaugurado hace apenas unos meses como Memorial de Víctimas de la Violencia del Estado.

Antes de comenzarse a pegar las dos primeras listas adheribles, que incluyen a las víctimas de las matanzas de Acteal y del 68, destacó que también figurarán trabajadores, campesinos, niños, mujeres y periodistas.

Al final se realizaron dos performance, uno coordinado por Anadel Lynton, investigadora de la danza en el Centro Nacional de las Artes, y otro actuado por el dramaturgo Felipe Galván, quien más bien presentó una “novela-performance” sobre un oscuro personaje del sistema político mexicano, espectáculo que se ubicó entre la ficción y la realidad de violencia de este país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marcó Miguel de Cervantes el rumbo de la novela moderna

0

México, DF. Con «Don Quijote de la Mancha», una de las obras fundamentales de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra, quien nació el 29 de septiembre de 1547, marcó el rumbo de la novela moderna, ya que antes de su publicación éste género era considerado un relato breve, sin retórica ni trascendencia.

Originario de Alcalá de Henares, Madrid, España, De Cervantes Saavedra fue el cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas.

Conocido como «El manco de Lepanto», debido a un accidente durante una batalla, vivió una infancia marcada por los fuertes problemas económicos de su familia, y por esa situación en 1551 se trasladó a Valladolid.

Sobre su formación se conoce poco, sus biógrafos suponen que probablemente estudió en un colegio jesuita y que en algún momento fue alumno del destacado literario Juan López de Hoyos (1511-1583).

Además, se dice que frecuentaba las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, ya que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época.

En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó a la milicia, en la compañía de Diego de Urbina, con quien participó en la batalla de Lepanto en 1571.

Fue en ese combate naval contra los turcos que resultó herido de un arcabuzazo, recibió el impacto en el pecho y la mano izquierda le quedó anquilosada.

En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada, de allí surgió su sobrenombre.

Durante ese periodo de su vida sirvió en Cerdeña, Lombardía, Nákpoles y Sicilia, en esta última ciudad tuvo un fuerte contacto con la literatura italiana.

Cuando decidió regresar a España, en 1575, la nave en la que viajaba fue asaltada por piratas turcos, quienes lo tomaron prisionero y lo vendieron en Argel, Argelia.

De acuerdo con el portal de Internet «biografiasyvidas.com», De Cervantes Saavedra fue liberado en 1850, cuando un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores. A su regreso a España, encontró a su familia en una situación aún más grave que cuando salió de ahí.

En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios, una joven de 19 años de edad, y al año siguiente se publicó su novela pastoril «La Galatea», con la intención de sobresalir en las letras.

Su vida militar estaba arruinada y no tenía medios para vivir, por lo que trabajó como comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo, que tan bien reflejaría en su obra maestra.

No obstante, también le atrajo nuevos problemas que lo llevaron a la cárcel, acusado de irregularidades en sus cuentas. Fue excomulgado tres veces ante el intento de cobrar a la iglesia los impuestos que estaba obligada a pagar.

En 1605 publicó la primera parte de «El Quijote de la Mancha», cuyo éxito le ayudo a salir de la miseria, por un breve periodo.

Al poco tiempo publicó «Novelas ejemplares» (1613), «Viaje del Parnaso» (1614) y «Ocho comedias y ocho entremeses» (1615). En 1616, meses antes de su muerte, envió a la imprenta la segunda parte de «El Quijote», con lo que quedaba completa la obra que lo situó como uno de los más grandes escritores de la historia.

De esta obra, llevaba muy avanzada su segunda parte «El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha», pero acuciado por el robo literario y por las injurias recibidas tuvo que darse prisa para la publicación.

La historia de la novela se caracteriza por su sátira corrosiva, construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza.

En 1617 las dos partes de la novela se publicaron en Barcelona. Y desde entonces «El Quijote» se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria.

Sobre su trayectoria en el campo de las letras, sus biógrafos indican que sus primeros afanes literarios se centraron en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonó.

Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y novelas. También escribió los poemas mayores «Canto de Calíope», incluido en «La Galatea» y «Viaje del Parnaso» en 1914.

La valoración de su poesía se vio perjudicada por ir incluida dentro de casi todas sus novelas y en el teatro no tuvo mejor suerte, sus contemporáneos no lo aceptaron como dramaturgo, por lo que tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega (1562-1635), su eterno rival en la escena española.

El 23 de abril de 1616 murió en su casa de Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas. Envuelto en su hábito franciscano y con el rostro sin cubrir, fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, en la entonces llamada calle de Cantarranas. Hoy en día se desconoce la localización exacta de su tumba.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Premian al mexicano Fernando Eimbcke en el Festival de Cine de San Sebastián por «Club sándwich»

0

San Sebastián, España. El cineasta mexicano Fernando Eimbcke fue galardonado con la Concha de Plata al mejor director por «Club sándwich», película minimalista sobre la relación entre una madre y su hijo adolescente, este sábado en el festival de cine de San Sebastián.

«Este premio es para todo mi equipo, para las personas que lo acompañan a uno y ponen todas sus energías», afirmó Eimbcke al recibir el galardón en una ceremonia de gala con la que se clausuró la 61ª edición del certamen español.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

SG supervisará laderas inestables para detectar sitios críticos

0

México, DF. La Secretaría de Gobernación (SG) inspeccionará las laderas inestables para detectar los sitios que se consideren críticos, de acuerdo con el número de personas que ahí vivan. Para llegar a estos lugares se auxiliará de militares y policías federales.

Esta secretaría indicó que está en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional «para valorar las lluvias acumuladas» junto con los pronósticos de lluvias intensas a corto plazo. El objetivo es identificar las zonas o regiones que pudieran presentar mayor posibilidad de deslizamiento.

A través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, la dependencia dijo que aplica una campaña de «capacitación intensiva» al personal para la inspección de laderas susceptibles al deslizamiento. También distribuye material de divulgación «para que los ciudadanos estén debidamente informados sobre este tema».

La estrategia interinstitucional tiene como objetivo apoyar a los gobiernos estatales y municipales en donde haya laderas.

«La Coordinación Nacional de Protección Civil tiene permanente comunicación con las autoridades de los estados de Oaxaca, Veracruz y Michoacán, tomando como base sus necesidades y prioridades», dijo la SG en un comunicado.

En esta tarea participan la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal para lograr el acceso a comunidades aisladas; la Universidad Nacional Autónoma de México y el Servicio Geológico Mexicano, además de personal de Universidades Estatales y oficinas locales de Comisión Nacional del Agua, cuya tarea es el diagnóstico de laderas y la capacitación de personal para inspecciones.

En Guerrero se inspeccionaron seis colonias en Chilpancingo y varias comunidades alejadas; fueron emitidos diagnósticos preventivos y en algunos casos recomendaciones al gobierno estatal para la evacuación de las mismas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######