13.1 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 135

Combaten autoridades incendio

0
El incendio no representa riesgo para la población, informó la autoridad. Foto: Cortesía
El incendio no representa riesgo para la población, informó la autoridad. Foto: Cortesía

La Coordinación Estatal de Protección Civil, con el apoyo de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, trabaja en el control y combate de un incendio forestal en el cerro San Ramón, de este municipio.

El Coordinador de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que el incendio, que consume hierba seca y matorrales, inició aproximadamente a las 12:50 horas; una vez recibido el reporte, personal de esta coordinación acudió al lugar e inició de inmediato con las labores de control, con la finalidad de evitar que se extendiera.

Tras asegurar que no existe ningún riesgo para la población, Gallardo Álvarez dijo que, en los trabajos que se llevan a cabo participa también personal de la Comisión Nacional Forestal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Protección Civil de Guadalupe.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega DMA máquina para desazolvar bordo en Chichimequillas

0
El gobernador David Monreal Ávila también anunció un plan alimentario. Foto: Godezac.
El gobernador David Monreal Ávila también anunció un plan alimentario. Foto: Godezac.

“Me gusta constatar que se cumpla lo prometido”, dijo el gobernador David Monreal Ávila al atender el compromiso que hizo, una semana atrás, con los habitantes de la comunidad de Chichimequillas, en el municipio de Fresnillo, de proporcionar una máquina para desazolvar bordos.

El mandatario estatal, además, anunció la incorporación de la comunidad al programa alimentario, aun cuando inicialmente no estaba contemplada, y detalló acciones integrales para mejorar la infraestructura, la limpieza y la calidad de vida en la región.

En su gira por comunidades de Fresnillo, el gobernador supervisó la llegada de la máquina solicitada por la localidad de Chichimequillas para desazolvar un bordo, en un trabajo que se llevará varios días, por las condiciones del terreno.

“Vamos a dejar la máquina hasta que termine el trabajo, no sólo para desazolvar, sino para que se haga lo necesario”, afirmó Monreal Ávila, quien agregó que también se atenderán bordos pequeños para ganado.

También anunció que la localidad de Chichimequillas se integrará al programa alimentario estatal, a pesar de que el municipio tomó la decisión de no participar “pero voy a incluir algunas comunidades, y ésta es una por su necesidad”.

A cambio, pidió a los habitantes mantener limpias sus calles y casas, evitar tirar basura y organizarse para ayudar a los más vulnerables,

“Si una abuelita no puede barrer, la comunidad la ayudará; así lograremos una convivencia digna”, acotó.

Asimismo, informó a los habitantes reunidos que hizo la supervisión de la reconstrucción de la carretera, que incluye el tramo Estación San José-El Mezquite, que beneficia a la comunidad de Chichimequillas.

Adelantó que implementará un programa de mejoramiento de vivienda, que incluirá apoyos como calentadores solares y cuartos, “vamos de menos a más, empezaremos con quienes más lo necesitan; con una entrega pública y transparente para evitar abusos.

“La gente de las comunidades es noble y buena; si nos ayudamos y no simulamos, saldremos adelante”, expresó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llevarán esterilizaciones caninas y felinas a Concepción del Oro, Villa García y Río Grande

0
La autoridad dijo que busca llevar servicios de calidad a cada uno de los municipios zacatecanos. Foto: Cortesía
La autoridad dijo que busca llevar servicios de calidad a cada uno de los municipios zacatecanos. Foto: Cortesía

Personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) visitará los municipios de Concepción del Oro, Villa García y Río Grande, con la finalidad de realizar cirugías gratuitas para esterilizar perros y gatos.

El martes 25 de marzo, la brigada se instalará en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria de Concepción del Oro; el miércoles 26, los procedimientos serán realizados en la Casa de Cultura de Villa García; mientras que el jueves 27 de marzo las cirugías gratuitas se harán en el Salón Ejidal de Río Grande.

Con lo anterior se busca llevar servicios de calidad a cada uno de los municipios zacatecanos, dijeron las autoridades estatales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Representarán estudiantes del Cecytez a Zacatecas en el Festival Nacional Académico

0
Los estudiantes zacatecanos se enfrentarán en pruebas de conocimiento a otros 600 jóvenes de 30 estados. Foto: Cortesía
Los estudiantes zacatecanos se enfrentarán en pruebas de conocimiento a otros 600 jóvenes de 30 estados. Foto: Cortesía

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) representarán a la entidad en la edición 2025 del Festival Nacional Académico 2025, que se realizará del 2 al 4 de abril, en la ciudad de Valladolid, Yucatán.

Julio César Ortiz Fuentes, director general del Cecytez, detalló que el representativo zacatecano está integrado por 17 jóvenes, provenientes de distintos planteles y centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), quienes cuentan con un gran compromiso por el aprendizaje y pasión por la excelencia académica.

Ortiz Fuentes les expresó el respaldo del Gobierno de Zacatecas durante su curso por el certamen nacional, al que se espera acudan cerca de 600 jóvenes de 30 entidades del país para demostrar sus habilidades en Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación.

Integran al grupo en el Nivel I (estudiantes de segundo semestre), Juan Alexander Martínez, del Emsad Estancia de Guadalupe; Perla Alamillo Botello, del Plantel El Molino; Manguel Galván Galán y Haniel Chávez Tonche, del Plantel Río Grande; Arianna Castañeda Delgado, Agustín Talamantes Sandoval y José Correa Gutiérrez, del Plantel Tlaltenango.

Para el Nivel II (estudiantes de cuarto semestre), se incorporan al representativo Zuhey Serrano Acosta, de Tlaltenango; Juan Carlos Illescas, del Plantel San José de Lourdes (Fresnillo); y las jóvenes Melissa Meneses, Samantha García Fernández y Sylvia Miranda Cortez, de Río Grande.

Finalmente, en el Nivel III (estudiantes de sexto semestre), acuden Henry Illescas Vázquez, de San José de Lourdes; Arelly Denise Rico, de Tlaltenango; Cinthia Aviña Montoya, de Calera; Hernán González García, Emsad La Colorada, y Roberto Rodríguez Saucedo, Emsad Mateo Gómez.

En su ruta preparatoria para la etapa nacional, el selectivo participó en un foro de intercambio de experiencias, donde estudiantes triunfadores de ediciones anteriores les compartieron las vivencias y estrategias que les permitieron obtener los primeros lugares y poner a Zacatecas en lo más alto del tabulador nacional.

También, el selectivo asistió a la conferencia – taller “Camino al éxito”, impartida por la especialista Noemí González Ríos, y recibirá el acompañamiento de la Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2024, Lizbet Soto Casillas; lo anterior, con la finalidad de que las y los jóvenes arriben a Yucatán prestos y con la confianza para encarar todas las pruebas.

Ortiz Fuentes manifestó confianza en que el selectivo logrará refrendar la posición de Zacatecas en lo más alto del medallero, que en pasadas ediciones se ha consolidado como Campeona Nacional Académica, y que, por sus resultados en las justas culturales, tecnológicas y deportivas, durante 2024, logró establecerse entre los primeros 10 Colegios del país, según la Coordinación Nacional de los Cecytes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Senadora Amalia García Medina participa junto a líderes migrantes en reunión del Colefom en Los Ángeles, California

0
Foto: Cortesía

La Senadora Amalia García Medina asistió a una reunión organizada por el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (COLEFOM) en Los Ángeles, California, donde se reunió con líderes comunitarios y legisladores federales de Zacatecas para abordar temas fundamentales para la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos dentro del Foro Trasnacional de Políticas Migrantes.

Durante el encuentro, la Senadora García Medina enfatizó la necesidad de unificar a la nación y a las distintas fuerzas políticas, económicas y sociales en apoyo a los migrantes mexicanos. Destacó la importancia de integrar a las organizaciones de mexicanos en el exterior en las mesas de discusión y formulación de políticas públicas, resaltando que “los mexicanos en el exterior están perfectamente organizados, muchos de ellos, el Colectivo de Federaciones y Organizaciones de Mexicanos en el Exterior, que agrupa a 102 organizaciones, es ejemplo de ello”.

Entre los líderes migrantes que participaron en la reunión destacaron Efraín Jiménez y Lupe Gómez, originarios de Zacatecas y reconocidos por su trabajo en la defensa de los derechos de los migrantes y en el fortalecimiento de las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Ambos han promovido iniciativas para mejorar las condiciones de los connacionales en el extranjero y fomentar la inversión de remesas en proyectos productivos en sus comunidades de origen.

También participaron decenas de líderes migrantes zacatecanos, quienes fueron los que iniciaron el programa 1×1, que finalmente se convirtió en 3×1 para apoyar a sus comunidades de origen, pero lamentablemente fue desaparecido en la administración federal pasada.

Asimismo, la reunión contó con la presencia del Congresista Lou Correa, la ex tesorera de EU, Rosario Marín, el académico Rodolfo García Zamora y legisladores federales por Zacatecas, quienes coincidieron con la ex gobernadora, Amalia García Medina, en este importante espacio de diálogo y colaboración con la comunidad migrante. Su participación reafirmó el compromiso del Congreso con la protección y el bienestar de los zacatecanos que residen fuera del país.

El COLEFOM, con sede en Los Ángeles, es una organización que agrupa a federaciones cuyos miembros tienen raíces en diversas regiones de México. Su misión es promover el avance de la comunidad latina a través de la defensa de políticas públicas, programas educativos y culturales, movilización estratégica, organización comunitaria y desarrollo económico binacional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Gobernador David Monreal programa de dignificación de escuelas con inversión histórica de más de 1 mmdp

0
Foto: Cortesía

El Gobernador David Monreal Ávila dio inicio al programa Dignificación de Escuelas para el Bienestar, donde anunció una inversión histórica de más de 1 mil millones de pesos para la reconstrucción y mejora de espacios educativos; destacó la importancia de la comunión social para transformar Zacatecas. Esto fue en la primaria Eulalia Guzmán Barrón, del municipio de Guadalupe.

Dignificación de Escuelas para el Bienestar es un programa que busca trascender mediante la colaboración; este año se invertirá en domos, aulas, patios y canchas, en escuelas primarias.

El mandatario estatal detalló que parte de los recursos se dividen en 400 millones de pesos del programa estatal de construcción de escuelas y otros 400 millones complementarios para atender necesidades específicas, desde pintura, hasta infraestructura mayor, “jamás en la historia se había destinado tanto a la educación pública”.

Destacó que la meta no es sólo embellecer espacios, sino generar conciencia social; “lo más importante no será las escuelas o carreteras que arreglemos, sino la conciencia que dejemos al pueblo para que exija y no permita abusos”.

Propuso brigadas simultáneas los fines de semana para dignificar al menos dos o tres escuelas al mismo tiempo, dado que las 4 mil 700 primarias del estado enfrentan rezagos significativos.

El Gobernador David Monreal Ávila anunció que en 2025 se consolidarán becas universales para secundaria, preparatoria, universidades Benito Juárez y, próximamente, primarias, todas retroactivas desde enero, que se acompañarán con uniformes, útiles y mochilas escolares gratuitos.

Celebró avances como el control del gasto público y el saneamiento financiero, que han permitido obras sin deuda, como la presa Milpillas y el proyecto de movilidad vial. “Hay quienes se oponen, pero no detendrán el desarrollo; lo haremos con recursos propios, sin un peso de deuda”, enfatizó.

El programa arrancó en la Escuela Primaria Eulalia Guzmán Barrón, con una inversión inicial por el orden de 1 millón 337 mil 023.67 pesos, con lo que se trabajará para mejorar las condiciones de 30 escuelas en los municipios de Zacatecas y Guadalupe.

Durante el acto se entregó material y equipo de trabajo para iniciar con obras de rehabilitación en aulas, baños y espacios comunes, así como labores de impermeabilización, mantenimiento eléctrico y retiro de escombro.

El programa, a través del cual se fomenta una sana convivencia, el esparcimiento seguro y un crecimiento pleno en los centros educativos, contempla también la atención a sanitarios y la adecuación de espacios de cómputo.

La Secretaria de Educación, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, destacó la importancia de este programa dentro de la estrategia estatal de bienestar, “no se trata sólo de rehabilitar escuelas, sino de activar a la comunidad escolar, maestras, maestros, madres, padres y alumnos; todos pondremos nuestro granito de arena para dignificar estos espacios”, afirmó.

El Presidente Municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, resaltó la colaboración interinstitucional; “mezclamos recursos con la federación, el estado y los padres de familia, con trabajo en equipo, disciplina financiera y honestidad”.

Saldívar Alcalde destacó que, tanto el municipio como el estado, enfrentan deudas heredadas, pero avanzan sin endeudarse más, priorizando obras como esta rehabilitación.

En el evento también tuvieron participación el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y la Directora del plantel, Olga González Esquivel.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Murió a los 76 años Big George, mítico rival de Muhammad Ali

0
Foreman (derecha) y Ali (izquierda) serán recordados por protagonizar el combate denominado El rugido de la selva, el 30 de octubre de 1974 en Zaire.Foto Afp

George Foreman, ex campeón mundial de los pesos pesados, peleador mítico que enfrentó a Muhammad Ali en la función Rumble in the jungle (El rugido de la selva), combate que fue cine, novela y póster, acaso el más mítico en la historia del boxeo, falleció ayer a los 76 años. Cuentan los viejos cronistas de este deporte que hubo pocos que inspiraron tanto temor como él. Predicador devoto, esposo dedicado, padre amoroso y un orgulloso abuelo y bisabuelo, vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito, escribió su familia en redes sociales al confirmar la noticia.

En su época de campeón, Foreman era un hombre de pocas palabras, una especie de asesino con guantes cuya única misión parecía ser la de destruir a sus rivales. Nació el 10 de enero de 1949 en Marshall, en el estado de Texas, y comenzó su carrera profesional como campeón olímpico en los Juegos de México 1968 mientras ascendía a la cima de la división de los pesos pesados. Como alguna vez dijo el ex monarca Mike Tyson, no necesitaba andar con armas con un físico como ése, compacto, resistente, acostumbrado a las riñas callejeras y las redadas policiales. Con un récord de 76 victorias (68 por KO) y sólo cinco derrotas, una multitud lo reconoció como uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos.

Su primer combate como profesional lo tuvo contra Donald Walheim, a quien derrotó por nocaut en tres asaltos en el icónico estadio Madison Square Garden de Nueva York. Durante los siguientes dos años y medio, su récord fue imbatible, con 32 victorias consecutivas. En 1973, Big George alcanzó la cima del deporte mundial al imponerse a Joe Frazier en una pelea pactada en Kingston, Jamaica, donde logró el título de campeón mundial de los pesos pesados. En los años siguientes, defendió su corona contra figuras como José King Roman en Tokio, Japón, y Ken Norton en Caracas, Venezuela.

El rugido de la selva

Pero si alguna vez dos peleadores llegaron a demostrar que el boxeo es un arte, esos fueron Foreman y Mohammad Ali en octubre de 1974. Aquel histórico enfrentamiento, celebrado en Zaire –la actual República Democrática del Congo–, fue a la vez un soberbio retrato del atleta que se rinde ante el único rey. Big George, monarca siete años más joven, perdió el título ante el hombre que presumía flotar como mariposa y picar como abeja.

Ese combate, también hecho libro por el escritor estadunidense Norman Mailer, es hasta ahora uno de los más recordados la historia del boxeo y cuyos entresijos reflejó más de dos décadas después When We Were Kings (Cuando fuimos reyes), ganador del Óscar al mejor documental en 1997, premio que recogieron los dos expúgiles.

Tras su derrota, Foreman se retiró de los encordados en 1977 y se dedicó a la predicación en Texas, llevando a cabo una transformación espiritual. Este proceso a su vez se refleja en el reciente documental Big George Foreman (El gran George Foreman), estrenado apenas el año pasado. Su contribución al boxeo y al mundo del deporte jamás será olvidada, recordó ayer el ex campeón Mike Tyson en sus redes sociales con un par de imágenes en las que él y Big George simulan golpes en la mandíbula.

En 1987 regresó al ring. Tras varios combates, Foreman peleó de nuevo en 1991 por el título de los pesados contra Evander Holyfield, ante quien cayó por puntos en las tarjetas de los jueces. No obstante, en 1995, con 45 años, el boxeador derrotó a un Michael Moorer de 26 años y se convirtió en el monarca mundial de los pesados.

Así, Foreman entró en la memoria de miles de aficionados al boxeo como el campeón de mayor edad en el cuadrilátero. El estadunidense peleó en cuatro ocasiones más luego de su victoria histórica, retirándose finalmente en 1997 después de una derrota por puntos ante Shannon Briggs.

Empresario y predicador

Y más allá de su carrera deportiva, el temible Big George combinó su faceta de empresario y predicador con la misma disciplina. Su familia así lo ha recordado: Humanitario, olímpico y dos veces campeón del mundo de los pesos pesados, era profundamente respetado: una fuerza del bien, un hombre disciplinado y convencido, y un protector de su legado, que luchaba incansablemente por preservar su buen nombre para su familia.

En 1994, empezó a promocionar la parrilla George Foreman con frases predecibles, pero a la vez encantadoras, como Es una maravilla. Estos artefactos eran eléctricos y portátiles, y podían usarse en interiores como alternativa a las parrillas de carbón al aire libre. El campeón inducido en el Salón de la Fama del Boxeo en 2003 contribuyó a convertirlas en un pilar de la cocina estadunidense.

La empresa de electrodomésticos Salton Inc. pagó en 1999 137.5 millones de dólares por los derechos de uso del nombre Foreman en las parrillas. Big George recibió aproximadamente 75 por ciento del pago, una fortuna incluso mayor a la de cualquiera de sus peleas profesionales.

Con información de Ap y Afp

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exigen familiares que los incluyan en los procesos de búsqueda de desaparecidos

0
Parientes que ingresaron al rancho Izaguirre en Jalisco denunciaron falta de tacto de la fiscalía.Foto Germán Canseco

Colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron que los incluyan en los diversos procesos de búsqueda de sus seres queridos, al igual que en la planeación de políticas públicas para atender este problema de las desapariciones en el país, luego de los hallazgos de restos humanos y cientos de prendas y zapatos en el rancho Izaguirre, en Jalisco.

¡Sin las familias no!, demandaron a través del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. Expusieron que su integración en los distintos trabajos que implica la búsqueda de las personas en esta condición, que incluye identificación, localización y restitución de los cuerpos, es una necesidad imperiosa que fortalece la posibilidad de alcanzar resultados concretos.

Somos nosotras las que aprendimos a buscar cuando las autoridades no lo hacían, de nuestra experiencia han salido aprendizajes indispensables para pensar la búsqueda, la localización y la justicia que se expresa en diversos instrumentos, enfatizaron.

Por su parte, luego de que algunas familias ingresaron el jueves pasado al rancho y denunciaron la falta de tacto de la fiscalía de Jalisco –que las invitó– para recibirlas, conducirlas y explicarles las investigaciones que se realizan en el terreno, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez aseveró que la ausencia del fiscal, el desorden, la falta de servicios sicosociales y de salud y la revictimización “no es tratar las desapariciones como ‘prioridad nacional’”.

La directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares, expuso que al horror de los hallazgos se suma el horror del maltrato. Las buscadoras en México se han profesionalizado y organizado para buscar a sus desaparecidos porque el Estado no lo hace, viven riesgos y no son protegidas. ¿Qué reciben de las autoridades? Más y más muestras de indolencia.

A su vez, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), que acompañó a las familias en el ingreso al rancho Izaguirre, destacó que no sólo no se permitió supervisar las labores de investigación ni ser un mecanismo de participación conjunta y rendición de cuentas, sino tal como lo han nombrado familiares, lo ocurrido ha sido una burla mediática y un espectáculo.

Mientras acudieron a encarar la verdad y la realidad, lo que encontraron fue nuevamente la indiferencia, el dolor y revictimización, así como el desinterés de cuidar y procurar la dignidad de las familias, afirmó.

En su declaración, los más de 90 colectivos integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, si bien reconocieron el impulso que, en las últimas semanas, ha llevado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Gobernación para abordar en su conferencia de prensa matutina el tema de las personas desaparecidas y la búsqueda, aseguraron que no es suficiente.

Reiteraron el llamado a generar un espacio participativo y de diálogo con la jefa del Ejecutivo, que considere a las distintas plataformas de víctimas, donde se trabajen y fortalezcan las propuestas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entre bailes y copal, miles recibieron la primavera en zonas patrimoniales del país

0
Foto Presidencia/ archivo

Con un cielo despejado y la promesa de un nuevo ciclo, miles de personas se reunieron ayer en zonas patrimoniales del país para dar la bienvenida a la primavera. Entre el eco de los caracoles, las danzas vibrantes y las ceremonias ancestrales, se celebró un rencuentro con tradiciones que han perdurado por siglos.

Ciudad de los Dioses

En Teotihuacan, estado de México, más de 10 mil visitantes se congregaron en la Ciudad de los Dioses. Al mediodía, con el Sol en su punto más alto, alzaron las manos al cielo y resonaron caracoles, silbatos y obsidianas para recibir la energía renovadora de la primavera.

Grupos de danzantes prehispánicos llevaron a cabo ceremonias al pie de la Pirámide del Sol, mientras cientos de turistas formaban círculos de hermandad.

A pesar de la tradición, este año se mantuvo la restricción de acceso a la cima de las pirámides, como parte del Operativo Equinoccio de Primavera 2025 implementado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En los alrededores, comerciantes ofrecieron cuarzos energéticos, figuras de obsidiana y velas aromáticas, sumando un ambiente místico a la celebración.

La Organera

En la zona arqueológica de La Organera, en Guerrero, más de mil 300 asistentes participaron en el ritual de renovación energética que fortaleció el vínculo con la cultura y la naturaleza.

Familias completas se dieron cita para conectar con sus raíces mediante una ceremonia ancestral. Durante la jornada se realizaron talleres de temazcal, donde los asistentes experimentaron un baño de vapor con hierbas medicinales con el fin de purificar el cuerpo y el espíritu. Además, curanderos tradicionales compartieron conocimientos sobre plantas sagradas utilizadas en rituales de sanación.

Tajín

En Veracruz, el epicentro de la celebración fue la Cumbre Tajín, festival cultural que recibió a más de 40 mil visitantes.

En la zona arqueológica y el Parque Temático Takilhsukut se llevaron a cabo danzas tradicionales, como la de los voladores de Papantla, inscrita en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

También se realizaron talleres donde se transmitieron saberes indígenas como pintura con tintes naturales, elaboración de piezas de barro y clases de lengua nativa. En los mercados del encuentro, artesanos totonacos expusieron textiles bordados a mano y joyería con diseños inspirados en códices prehispánicos.

Dzibilchaltú y Chichén Itzá

Yucatán vivió el equinoccio con dos fenómenos de talla mundial: en Dzibilchaltún, el Templo de las Siete Muñecas recibió la luz solar en sus ventanas poco después de las 5:30 de la mañana. Más tarde, en Chichén Itzá, más de 9 mil personas presenciaron el descenso de Kukulcán, cuando la luz y la sombra proyectaron la figura de la serpiente emplumada en la escalinata de El Castillo.

Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de incidentes: un turista alemán subió sin autorización las escalinatas del templo, lo que provocó su detención y sanción. Al mismo tiempo, se realizaron conferencias sobre la astronomía maya y su relación con los equinoccios, en las que especialistas explicaron el significado cósmico de estos eventos según la cosmovisión prehispánica.

Tula

En Tula de Allende, Hidalgo, pese a las recomendaciones de la Secretaría de Medio Ambiente de evitar actividades al aire libre por la mala calidad del aire, cientos de personas acudieron a la zona arqueológica de Tollan-Xicocotitlán.

En la Pirámide B, conocida por sus Atlantes de más de 4.5 metros de altura, los presentes pudieron subir a la estructura y presenciar danzas prehispánicas en la explanada. Chamanes locales realizaron limpias energéticas con copal y rezos en lengua otomí, mientras turistas y residentes colocaban ofrendas florales en honor a los antiguos toltecas.

Cholula

En Puebla, la zona arqueológica de Cholula recibió a numerosos visitantes que participaron en ceremonias de purificación y ofrendas dedicadas al cambio de estación.

La pirámide, con su imponente basamento, sirvió como punto de encuentro para quienes buscan renovar su energía en este día especial. A lo largo de la jornada se realizaron meditaciones guiadas en el atrio de la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, ubicada en la cima del basamento piramidal. Al caer la tarde, se encendieron velas y se entonaron cantos en náhuatl para despedir al Sol.

Sitios morelenses

En Morelos, las siete zonas arqueológicas fueron visitadas por centenares de personas, informó Madai Quintero Espinal, jefa del departamento de resguardo de Bienes Culturales del INAH en el estado. Las más concurridas fueron Xochicalco, en Xochitepec; Chalcatzingo, en Jantetelco, y el Tepozteco, en Tepoztlán.

Al corte de las 16 horas, Xochicalco reportaba 854 visitantes, Chalcatzingo 850 y el Tepozteco 430. Las demás zonas, como Teopanzolco, Coatetelco, Yautepec y Jonacatepec recibieron menor afluencia.

El equinoccio de primavera en el hemisferio norte ocurrió el 20 de marzo a las 3:01 horas, tiempo del centro de México, según dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su cuenta de X (@conagua_clima).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin rumbo, la oposición demócrata contra Trump

0
Bernie Sanders, congresista independiente por Vermont, durante un evento de la gira Combatiendo la Oligarquía, en la Universidad de Arizona.Foto Ap

Líderes y legisladores del Partido Demócrata enfrentaron la ira de sus bases esta semana cuando regresaron a sus distritos, con votantes exigiendo que cumplan su papel de oposición, así como la destitución de la cúpula de esa fuerza política, e interrogando a sus representantes electos sobre su hasta ahora débil e inefectivo contrapeso a las políticas del presidente Donald Trump.

Ante el asalto contra la burocracia federal, programas de asistencia para pobres, las escuelas, la salud pública y los que se atreven a protestar y manifestarse, el liderazgo del partido de oposición, el Demócrata, es notable por su silencio y subordinación. De hecho, parecen estar siguiendo la recomendación del legendario estratega del partido, James Carville: date la vuelta y hazte el muerto, con la idea de que Trump y sus aliados se autodestruirán, aunque algunos legisladores claves, como el senador socialista democrático Bernie Sanders y la diputada Alexandria Ocasio-Cortez, entre otros, están rechazando esa estrategia.

En foros públicos convocados por parlamentarios en sus distritos esta semana, buena parte de la ira de las bases se dirigió contra el líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer, y otros nueve de sus correligionarios que decidieron votar a favor del proyecto de ley republicano que recortó 13 mil millones de dólares en fondos para programas de alimento, salud y transporte para los pobres mientras incrementa el gasto militar y permite que Trump continúe con la reducción del gasto federal y desmantela partes del gobierno federal. ¡No están luchando!, gritó una mujer demócrata a dos congresistas en un foro en Washington esta semana, y agregó: ¡Estamos sufriendo!

Votantes demócratas expresan su rechazo a las acciones de republicano, pero también contra sus representantes electos dado su fracaso en responder más firme y de manera efectiva, que aparentemente tomó por sorpresa a los legisladores demócratas, reportó Politico.

En Maryland, por ejemplo, una empleada federal recién cesada encaró a su legislador: “no me hables de los tribunales ni de la próxima elección… yo vine aquí para averiguar qué está haciendo mi diputado” ante la guillotina de Trump.

En foros en Arizona, Oregon, Vermont y otros estados, una constante fue la demanda de los votantes de que los demócratas descarten al senador Schumer, líder de bancada en el Senado y el demócrata más poderoso en Washington, y poner en su lugar a alguien con ganas de luchar.

Schumer, desde su decisión táctica de apoyar, y con ello aprobar el proyecto de ley del presupuesto republicano, ha tenido que defender su decisión, explicando que con minorías en ambas cámaras del Congreso no tienen con que frenar todo esto, y debaten cuándo y cómo podrían intentar ralentizar la ofensiva política de Trump y su Partido Republicano.

Mucho jadeo

Schumer comentó en una entrevista que sigue buscando dialogar con sus contrapartes republicanos, pero que habrá que esperar a que las tasas de aprobación de Trump bajen más del 48 por ciento actual a un 40 para negociar. Agregó, en entrevista con The New York Times, que hablo con ellos (los republicanos) en el gimnasio. Cuando estás sobre esa bici en shorts, jadeando, muchas de las inhibiciones se desvanecen. Los cómicos no dejaron que esa afirmación pasara sin un poco de, pues, jadeo.

Más aún, el titubeo, las respuestas tibias y justificaciones de la cúpula demócrata están teniendo costos políticos cada vez más altos para la supuesta oposición electoral. La tasa de aprobación del Partido Demócrata se ha desplomado más de 20 puntos, desde la contienda en la que ganó Trump, a su nivel más bajo en la historia, de acuerdo con una encuesta de CNN: 29 por ciento; mientras NBC News confirma esa noticia, con 27 por ciento.

La resistencia

Ante este estancamiento del partido de oposición, disidentes progresistas demócratas de perfil nacional están encontrando apoyo alrededor del país, encabezados ahora por el veterano senador y ex candidato presidencial Sanders quien, a sus 83 años, sigue siendo uno de los políticos más populares.

Sanders reitera que esta crisis no se trata sólo de Schumer, sino de toda la cúpula de la fuerza política. Tienes un Partido Demócrata dominado por la clase multimillonaria, administrado por consultores que están muy despegados de la realidad. Carece del apoyo de las bases, declaró en entrevista con CNN. Repitió su frase provocadora que usó primero para diagnosticar la derrota electoral en la última elección: No debe sorprender que un Partido Demócrata que ha abandonado a la gente trabajadora se encuentre con que la clase trabajadora los ha abandonando a ellos.

Desde hace un mes, Sanders realiza una gira que bautizó Contra la oligarquía, en la que miles de estadunidenses inconformes con su gobierno han llenado arenas en pueblos y ciudades, muchos en estados que fueron ganados por republicanos; en mítines enfocados en confrontar las políticas para beneficiar a los más ricos y reducciones en programas de salud, vivienda, educación y otras necesidades sociales.

En Tempe, Arizona, este miércoles, Sanders fue acompañado por Ocasio-Cortez.

Hablando ante un podio con un lema de lucha contra la oligarquía, la congresista sostuvo: Nos aventarán todas las etiquetas y acusaciones a fin de mantenernos distraídos porque lo último que quieren es que nos demos cuenta de que la verdadera división en este país está entre los que están en el pico más arriba con su avaricia interminable a costa de las vidas de todos los demás.

No soy marxista, soy ciudadana común

Subrayó su mensaje: No creo en la atención de salud, derechos laborales y dignidad humana por ser marxista (la etiqueta con que la derecha la ataca), lo creo porque fui mesera, porque trabajé doble turno para mantener prendidas las luces y porque en mi peor día, sé lo que se siente ser dejada atrás. Sé que no tenemos que vivir así.

La diputada federal progresista Ilhan Omar fue aún más severa en otro foro en su estado de Minne-sotta esta semanaW: Tenemos gente que quiere que llevemos un cuchillo a un tiroteo y que no se están levantando para enfrentar este momento.

Ninguno de estos legisladores disidentes están llamando explícitamente, y por nombre, a un cambio en la cúpula del partido. Y el comité ejecutivo del instituto, poco después de la elección de Trump, rechazó la oportunidad de elegir a alguien como Faiz Shakir –aliado de Sanders y su ex jefe de campaña– y prefirió a un político moderado. Así, aunque hay un mensaje clarísimo de sus bases y de algunas de las figuras más populares que exige un cambio y nueva dirección para enfrentar la amenaza de la derecha, la cúpula del partido de oposición no parece haber aprendido de una derrota cuyas resultados están poniendo en riesgo lo que queda de la democracia en su país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######