13.2 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 13455

Piden jóvenes ante el Congreso local que castidad y abstención se incluyan en campañas de reproducción sexual

0

Un grupo de jóvenes denominado ¡Dilo Bien! Zacatecas acudió al Congreso local para reprobar que los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) estén capacitando a médicos en el Método de Aspiración Manual Endouterina (conocido como AMEU), y que si bien es para casos de emergencias porque las leyes estatales no permiten el aborto, consideran que es la puerta para que los médicos lo puedan hacer de modo clandestino o institucional.

Erik González dijo que la asociación compuesta por jóvenes rechaza que gobierno promueva campañas de reproducción y salud sexual sin incluir los temas como la castidad y la abstinencia, incluso dijeron no coincidir con el uso de algunos métodos anticonceptivos.

Agregaron que la diputada coordinadora de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) los ha apoyado porque coincide con ellos y los preceptos que promueven.

Los jóvenes zacatecanos han dado pláticas en algunas universidades y aseguraron que en la Autónoma de Durango ‘campus’ Zacatecas tuvieron muy buena respuesta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentan diputados iniciativa para reformar la Ley de Bebidas Alcohólicas estatal

0

Diputados presentaron en sesión ordinara una iniciativa para reformar la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas, a fin de obligar a los ayuntamientos a que parte de la recaudación que reciben por las licencias para vender alcoholes la usen para realizar actividades tendientes a combatir el alcoholismo.

La propuesta, hecha por el priísta Javier Torres, se sustenta en que Zacatecas está dentro de las entidades donde más se consume alcohol y se padece esa enfermedad, por lo que es urgente atacarla mediante diferentes estrategias.

De aprobarse, los municipios destinarían un porcentaje de la recaudación para rehabilitar espacios deportivos y culturales, actividades relacionadas con la prevención, talleres, foros, juntas información pública y distribución de documentos informativos. Aún no se determina qué porcentaje sería.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La PGR propone elaborar nuevo listado de desaparecidos

0

México, DF. La depuración de la lista de 26 mil víctimas de desaparición en el país, dada a conocer en febrero de este año por la Secretaría de Gobernación, está tardando demasiado tiempo, por lo que una alternativa sería elaborar un nuevo listado en vez de corregir el que ya se divulgó, afirmó el subprocurador de derechos humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Ricardo García Cervantes.

“Con la nueva Ley de Víctimas puede llegar a ser más fácil establecer una metodología para generar un solo registro que tratar de depurar y explicar uno que está tan conflictuado y complicado”, consideró el funcionario tras la firma de un convenio de colaboración entre la PGR y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Tras aclarar que no es experto en manejo de bases de datos y que sus afirmaciones son a título personal, García Cervantes señaló que “como ya llevamos varios meses tratando de depurarlo (el registro de desaparecidos) y no se termina, entonces eventualmente pudiera ser una opción. […] La depuración está tomando mucho y está teniendo muchos obstáculos”.

Por otra parte, el subprocurador descartó que la Ley General de Víctimas carezca de presupuesto suficiente para 2014, como lo denunciaron especialistas y colectivos de derechos humanos.

“Está claramente prevista en la ley la dotación de los presupuestos que requiere la implementación de toda la ley en sus diferentes etapas. Está garantizada por la Cámara de Diputados, pero eventualmente hay mecanismo transitorios que la misma ley prevé para dotar de recursos presupuestales necesarios para su implementación”, dijo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recibe Gustavo Castillo García el Premio Nacional de Periodismo

0

Villahermosa, Tab. Gustavo Castillo, reportero de La Jornada, recibió este jueves el Premio Nacional de Periodismo en el género de entrevista en una ceremonia realizada en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

José Manuel Piña Gutiérrez, rector de la UJAT y presidente del Consejo Nacional de Periodistas, encabezó el acto en compañía del periodista René Avilés Fabila, presidente del jurado calificador.

Fueron ocho los comunicadores galardonados entre mil 085 trabajos que participaron de todo el país, donde se premiaron los distintas modalidades, así como la trayectoria.

Gustavo Castillo, reportero de asuntos judiciales, mereció la distinción por sus trabajos en la categoría de entrevista titulados: “Me cargan todo, pero les va a ganar la muerte: Miguel Nazar Haro” y “En 68 García Barragán no quiso dar golpe de Estado ordenado por EU: Nazar”.

Gustavo Castillo entrevistó a Nazar Haro, titular de la extinta Dirección Federal de Seguridad, en diversas ocasiones, a condición de que los textos fueran publicados después de su fallecimiento. Por ello, la charla con el jefe policiaco se dio a conocer los días 28 y 29 de enero de 2012, tras el deceso del ex funcionario.

El periodista de La Jornada tiene una trayectoria de más de 26 años. Comenzó su carrera en Novedades, donde sus primeros trabajos fueron sobre la corriente democratizadora del PRI, y más tarde fue colaborador de El Financiero Morelos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pagó SEP 14 millones 210 mil pesos por libros con faltas de ortografía

0

México, DF. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que pagó 14 millones 210 mil 825 pesos a instituciones que colaboraron en la redacción de libros de texto gratuitos que se imprimieron y distribuyeron con más de 100 faltas de ortografía.

Precisó que para la elaboración del material educativo suscribió un convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), por un monto de 11 millones 130 mil 825 pesos, y otro con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), por 3 millones 80 mil pesos.

La dependencia aseguró que el Órgano Interno de Control (OIC) integró el expediente número DE-1079/2013, para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y, en su caso, sancionar a los servidores públicos responsables de los errores ortográficos.

Lo anterior lo reveló al dar respuesta a una solicitud de información. Hace unas semanas la SEP reconoció que dichos libros que se distribuyeron para este ciclo escolar contenían 117 faltas ortográficas.

En su respuesta al peticionario, la dependencia señaló que dichas instituciones participaron activamente en el proyecto y que una vez que los libros estuvieron listos para ir a impresión, entregaron a la dirección de Desarrollo de Innovación y Materiales Educativos y a la dirección Editorial (áreas directamente relacionadas con la elaboración de los libros de texto) las maquetas terminadas, para validar o cambiar el material.

La dirección General de Materiales e Informática Educativa de la SEP manifestó que la redacción de los libros de texto no estuvo a cargo de ningún comité o grupo de personas.

En relación a si se sancionó o no a los responsables, la SEP informó que el OIC integró el expediente número DE-1079/2013 para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y, de ser el caso, remitirlo al área de responsabilidades, por presuntas irregularidades administrativas, que pueden derivar en la imposición de sanciones a los servidores públicos responsables.

El solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), mediante el cual manifestó que si bien la dependencia indicó el monto pagado a cada institución, no precisó cuánto pago a cada una de las personas involucradas y tampoco se pronunció sobre el monto que recibieron sus servidores públicos.

Señaló también que la SEP no precisó si se sancionó o no a dichas instituciones. En su respuesta, la dependencia indicó que el monto pagado a los servidores públicos involucrados en la elaboración del material educativo fue su salario mensual, información que es pública y puede consultarse en su Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), para lo cual proporcionó las ligas electrónicas correspondientes e indicó los pasos a seguir para obtener los datos.

En cuanto al monto pagado al personal de las instituciones que colaboraron en la redacción de los libros, reiteró su repuesta y argumentó que los instrumentos jurídicos suscritos no establecen la obligación de conocer los medios, recursos humanos y materiales utilizados por dichas instancias, por lo que no tiene conocimiento a detalle de quiénes intervienen en la elaboración del material.

En relación con las sanciones, reiteró que el asunto se encuentra sujeto a investigación por el OIC y aseguró que en cuanto se emita la resolución correspondiente, ésta será pública y podrá solicitarse a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

PRI, dispuesto a sacar primero la reforma política para lograr aval a la energética

0

México, DF. El coordinador del PRI, en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, reconoció que si para aprobar la reforma energética se necesita como condición votar primero la reforma política, así se aceptará.

“Si tenemos que pasar por una reforma política y electoral, como un quid pro quo por parte de otras fuerzas políticas, habrá que hacerlo porque estamos interesados en tener esa reforma energética”, declaró.

En entrevista Beltrones resaltó que ya está todo platicado respecto de la reforma energética. “Está sobrediagnósticada la necesidad de la reforma. Aprobarla es lo único que hace falta. En las seis sesiones que restan del periodo ordinario hay tiempo suficiente para aprobar lo que hemos deseado durante tanto tiempo”, dijo

Por otra parte, rechazó las versiones de un presunto intercambio de favores entre diputados y alcaldes por la aprobación de partidas para alcaldías.

“Los diputados no pueden asignar ni licitar una obra pública. Los únicos que pueden son los municipios, los estados y la federación. Todos los demás son chismes de chismosos y a mí no me gustan los chismes y los chismosos”.

–¿Es una campaña de desprestigio en contra del Poder Legislativo?

–Si no lo es, mucho se le parece.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Prevé SMN descenso de temperaturas de -5 a 0 grados entre el viernes y sábado en Zacatecas

0

Esta noche, un canal de baja presión localizado en el occidente del país podría ocasionar lluvias de moderadas a fuertes en esa región, así como en la zona del centro del territorio nacional.

Mañana llegará al noroeste del país la primera tormenta invernal de la temporada, derivada de un amplio sistema de baja presión, lo que provocará un marcado descenso de la temperatura, vientos intensos y lluvias fuertes sobre los estados de esta región. Se esperan nevadas en zonas serranas de Baja California, Sonora y el occidente de Chihuahua.

Para el 22 y 23 se prevén en Zacatecas temperaturas mínimas de -05 a 0 grados con heladas y aguanieve en las zonas altas. Se esperan también lluvias de ligeras a moderadas para estos días. Los municipios que sufrirán los mayores descensos son los municipios del norte y noreste del estado.

Un nuevo frente frío, el 14, llegará al norte de Chihuahua y Coahuila, se desplazará al sureste, extendiendo gradualmente sus efectos hacia el norte, noreste de México. El sistema frontal y su masa de aire polar continental provocarán marcado descenso de temperatura, vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h y lluvias de fuertes a intensas en esas regiones.

Por ello, se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, usar ropa abrigadora, tener disponibles cobertores o cobijas, combustibles suficientes y procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, para evitar afectaciones a la salud.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizará Río Grande el cobro del impuesto predial en algunas comunidades

0

Informa el titular del departamento de Catastro y Predial de Río Grande, Saúl Zúñiga Cruz, que se acudirá a distintas comunidades para realizar el cobro del impuesto predial.

Cruz Zúñiga, dijo que el próximo 25 y 26 se acudirá a José María Morelos, conocida como La Almoloya”, el 27 y 28 a La Florida, el 29 de noviembre y 2 de diciembre a la colonia Emiliano Zapata, conocida como Morones, el 3 y 4 a la comunidad de Loreto y se cierra esta primer jornada el 5 y 6 de diciembre a la colonia Progreso de Alfonso Medina.

Recordó el funcionario municipal que desde el pasado primero de octubre y hasta el próximo 31 de diciembre, el Cabildo encabezado por Constantino Castañeda Muñoz, aprobó la condonación al 100 por ciento por concepto de recargos y accesorios a los contribuyentes en el impuesto predial.

De igual manera, manifestó que se sigue brindando atención con horario de oficina es de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde, en las instalaciones de la Alcaldía, por lo que exhortó a la población, para que acuda y cumpla con esta obligación a tiempo y además aproveche los descuentos, que son al 100 por ciento en los accesorios que son cobranza, multas y recargos.

Señaló que se aplica un descuento del 10 por ciento extra para las y los adultos mayores, al acudir a realizar su pago, cumpliendo con la intención del gobierno de Castañeda Muñoz, de hacer todo lo que esté al alcance para que la población cumpla con esta obligación, incluyéndose las campañas de descuento.

En este sentido, dijo que la idea central es que poco más de 10 mil titulares de predios, están con alguna morosidad, por lo que tienen esta oportunidad de ponerse al corriente e iniciar el 2014 con el predial pasado al cien por ciento cubierto, por lo que es únicamente necesario que se acerquen y soliciten la información para cumplir con esta obligación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pide Coldwell a sector privado contribuir para aprobación de la reforma energética

0

Querétaro, Qro. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, pidió a decenas de empresarios reunidos en el vigésimo congreso anual del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) que promuevan la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto para evitar que prevalezcan los argumentos de quienes la rechazan.

«Yo creo que el sector privado puede hacer una gran contribución, particularmente explicándole a la sociedad la importancia que va a tener esta reforma para mejorar la competitividad de las empresas y del país, y esto en gran medida va a generar empleos que va a beneficiar a más mexicanos», dijo el funcionario al final de su ponencia en el congreso del Comce, en la que en 20 puntos expuso a los exportadores los objetivos de la reforma energética.

Si bien dijoque este es un país libre y democrático, sostuvo que «lo importante es no dejar que prevalezcan únicamente los argumentos de quienes se oponen a las reformas sino que también las voces que ven beneficios en la reforma, es importante que salgan a expresarse».

Según el secretario es cuestión de días que la reforma sea aprobada en el Congreso de la Unión. Al término del encuentro empresarial, fue cuestionado por la prensa si la recolección de firmas de ciudadanos que realiza el PRD para solicitar una consulta pública al respecto impedirá que salga este año, Coldwell se limitó a insistir que «es urgente y no debe esperar porque está en peligro la seguridad energética del país», aun cuando dijo que las fuerzas políticas que disienten están en su derecho de solicitar la consulta.

Aclaró que no está en plan de pelear contra la izquierda sino de dialogar pero en una discusión a fondo sobre la reforma energética y remarcó que»las voces que están a favor también se manifiesten».

En su ponencia el secretario explicó a los empresarios que con el aumento de la renta petrolera que se pronostica generará la reforma energética se creará un fondo a largo plazo, como existe en otros países, que servirá para apuntalar el ahorro público, las pensiones del sector público y eventualmente realizar inversiones en educación e infraestructura.

«Se destina un porcentaje incremental de la renta petrolera», dijo, pero admitió que no se tiene un monto aproximado de con cuántos recursos podría arrancar dicho fondo pues señaló que el cálculo debe hacerlo el Senado de la República en función de la renta.

En cambio, insistió en otras cifras ya calculadas por el gobierno federal con la reforma energética como el incremento del uno por ciento del producto interno bruto (PIB) y la creación e 500 mil empleos se podrán concretar en este sexenio pero dos años después de que sean publicadas las leyes reglamentarias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Policía británica libera a tres personas cautivas durante 30 años

0

Londres. La policía británica detuvo este jueves a dos personas y liberó a tres aterrorizadas mujeres de una casa en Londres en la que estuvieron cautivas durante 30 años, según la policía.

Se trata de una malasia de 69 años, una irlandesa de 57 y una inglesa de 30.

«Las tres mujeres, que estaban muy traumatizadas, fueron trasladadas a un lugar seguro en el que permanecen», explicó la policía.

Una de las mujeres se puso en contacto con la organización no gubernamental Freedom Charity, que combate la esclavitud y los matrimonios forzados, tras ver un documental sobre sus actividades, y esta se puso en contacto con la policía.

«No habíamos visto nunca algo de esta magnitud», dijo a la prensa el detective de Scotland Yard Kevin Hyland.

«Estuvieron en esta situación al menos 30 años», agregó, precisando que tuvieron algún tipo de «libertad limitada».

«Tuvieron algo de libertad controlada pero estamos estableciendo cómo funcionaba esa libertad», dijo Hyland.

La policía no sabe si la mujer de 30 años nació en la casa del barrio de Lambeth, en el sur de Londres, y tampoco tiene constancia de que las tres tuvieran algún parentesco.

«No sabemos dónde nació pero parece que estuvo bajo servidumbre toda su vida», afirmó Hyland sobre la más joven.

Los dos detenidos tienen 67 años y su nacionalidad no fue especificada. La liberación es el resultado de una investigación sobre «esclavitud y servicio doméstico», precisó Scotland Yard.

Aneeta Prem, fundadora de Freedom Charity, dijo a la televisión Sky News que las mujeres fueron maltratadas durante su cautiverio.

«Creo que sí» sufrieron daños físicos y psicológicos. «Las mujeres tenían absoluto terror a esa gente», explicó Prem. «Es una historia increíble» que «va más allá de la imaginación».

«Se trata básicamente de esclavitud doméstica, y uno no esperaría que eso ocurriese en Gran Bretaña, en Londres, en 2013», agregó.

«No me dijeron nada de eso», dijo Prem cuando le preguntaron si las mujeres sufrieron abusos sexuales.

«La describiría como una casa normal, en una calle normal, que no despertaría sospechas ni entre los vecinos ni entre nadie», narró Prem, describiendo el lugar del cautiverio de las mujeres, en el sur de Londres.

El caso de las tres mujeres es el último de una serie de largos cautiverios descubiertos en los últimos tiempos, aunque ninguno se prolongó tanto años como el de Londres.

El más reciente fue el de las tres mujeres secuestradas en Cleveland, en Estados Unidos, por el depredador sexual Ariel Castro, que estuvieron secuestradas hasta trece años y sometidas a un trato terrible. El 27 de agosto de 2009, en Estados Unidos, Jaycee Lee Dugard fue encontrada 18 años después de haber sido secuestrada a los 11 años de edad, en el jardín trasero de la casa de su secuestrador, Phillip Garrido, quien tuvo dos hijos con ella.

En Austria, Natascha Kampusch fue secuestrada cuando tenía diez años por Wolfgang Priklopil, quien la mantuvo encerrada en un sótano durante ocho años, hasta que pudo salir en 2006. El secuestrador se lanzó a las vías de un tren la noche en que Natascha escapó.

También en Austria, Elisabeth Fritzl fue secuestrada y violada durante 24 años por su padre, Josef Fritzl, en el sótano de su casa en Amstetten, 150 kilómetros al oeste de Viena. El horror terminó en abril de 2008, cuando fue hospitalizado uno de los siete niños producto de la relación incestuosa. Josef Fritzl fue condenado a cadena perpetua.

En junio de 2008, cerca de Caserta, en la región de Nápoles, Maria Monaco, de 47 años, fue rescatada por las autoridades, gracias a una llamada anónima, tras haber permanecido 18 años encerrada por su familia en castigo por haber tenido un hijo fuera del matrimonio.

En enero de 2000, una joven fue encontrada por un golpe de suerte cuando llevaba nueve años secuestrada en Japón. La chica, cuya identidad se desconoce, fue raptada a los nueve años y encerrada en un cuarto en la casa de su secuestrador. Fue descubierta cuando una ambulancia llegó al sitio a buscar al secuestrador, a petición de su madre, quien denunció su comportamiento «extraño».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######