11.5 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 13454

La industria del crimen es inherente a las políticas neoliberales, señalan académicos

0

■ Inseguridad ciudadana, característica vinculada al modelo económico imperante, afirman

■ La crisis estructural seguirá creciendo por la falta de propuestas del modelo económico

Académicos de la Universidad de Sidney y de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) participaron en el Seminario Internacional sobre Seguridad Humana, en el que se planteó que la industria del crimen y la securitización de los países latinoamericanos es un fenómeno inherente a la implementación de políticas neoliberales.

Michael Humprey, de la Universidad de Sidney, y Esthela Valverde, de la Universidad Macquarie, expusieron que el abandono del desarrollo humano, desde la perspectiva neoliberal, tiene como contrapeso una participación creciente de actividades de militarización y securitización de la población.

El caso de México, indicaron, se acerca a la experiencia de Colombia, donde se instauró un Estado policiaco, mientras que Venezuela se caracteriza por un gobierno que ha tratado de reducir la pobreza aprovechando los recursos del petróleo, pero la inseguridad ciudadana se ha convertido en una característica vinculada al modelo económico imperante.

Margarita González Hernández, por su parte, expuso el tema Elementos mínimos para discutir la inseguridad humana en las ciudades mexicanas y explicó que las violencias urbanas se refieren al proceso de evolución y urbanización de las ciudades, así como toda la complicación social que tiene que ver con su desarrollo humano, mientras que la urbanización de la violencia es la manifestación de un problema estructural que se presenta en un lugar, tiempo y espacio específico.

En ese sentido, manifestó la necesidad de ver el problema de la seguridad humana más allá de la seguridad ciudadana, para lo cual se requiere de un enfoque que analice no solamente el deterioro de la ciudadanía como tal en términos de democratización, sino también abordarlo como un problema derivado del modelo de desarrollo.

“La seguridad humana debe ser un posicionamiento en términos de que se cuestione fuertemente el actual modelo económico que ha llevado a un deterioro o un desgaste total de la calidad de vida”, dijo.

González Hernández señaló entonces que hay manifestaciones de la violencia que tienen relación con el sistema político y económico, tales como la pobreza, la marginación, el desarrollo inequitativo, entre otras.

Por su parte, Rodolfo García Zamora cuestionó las causas por las cuales no hay alternativas para que los jóvenes tengan un mejor futuro, al grado que hay 7.8 millones que no estudian ni trabajan en México y 120 mil en Zacatecas, cuya población total es de un millón 493 mil habitantes.

Informó que 60 por ciento de los egresados de las universidades, en los últimos 20 años, se dedican a una actividad diferente a la que fueron preparados, mientras que el gobierno no ha tenido la capacidad de asegurar que los egresados tengan acceso a un empleo.

Después de tres décadas de implementación del neoliberalismo en México con el argumento de convertir al país en una potencia económica mundial, aseguró que al menos hasta 2018 seguirá creciendo la crisis estructural y la crisis de inseguridad humana, debido a que no hay ningún cambio en el modelo económico actual ni propuestas serias para atender ese rubro.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instituciones educativas aportan recursos al Banco de Alimentos

0

■ Los apoyos se otorgan a estudiantes marginados, asilos, entre otros

El apoyo que otorga el Banco de Alimentos a la población de mayor marginalidad en el estado se basa principalmente en la cooperación de diversas instituciones educativas, pues es en ese sector dónde se focaliza parte de las aportaciones, informó Luis Antonio Martínez Díaz, presidente de ese organismo en Zacatecas.

Entre las instituciones con las cuales se tiene convenido su apoyo, está el Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep), el Instituto Zacatecano para la Educación de los Adultos (IZEA), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Instituto Educativo de Zacatecas (IEZ), las cuales brindan personal al Banco de Alimentos para diversas campañas de ayuda, así como nutriólogos, enfermeras, técnicos, entre otro tipo de personal.

Por ejemplo, el convenio con el Conalep, expuso, data de hace algunos años, y se firmó con el objetivo de facilitar alimentos para alumnos de bajos recursos, mientras que ese subsistema brinda técnicos cuando éstos son requeridos en las actividades del banco.

Asimismo, cuando se construyó el albergue en Mazapil, para hospedar a estudiantes de bajos recursos en el nuevo plantel, se solicitó apoyo al banco para atender diversas necesidades que se presentaron por parte de los jóvenes.

“Nosotros estamos apoyándolos porque vemos la necesidad de todos esos jóvenes que estaban ya mirando a Estados Unidos, de toda la zona del semidesierto, y entonces su director nos llama y del alimento que tenemos, siempre damos, ya sean lácteos, mantequilla, queso y bastante verdura congelada”, expuso Martínez Díaz.

Cada semana, informó, el Banco de Alimentos aporta a estudiantes de bajos recursos entre 300 y 400 litros de leche, gracias a un convenio que se tiene con algunas empresas y fundaciones, pero la cantidad de alimentos que se otorga depende de la cantidad que se obtenga, porque además se da apoyo a centros de rehabilitación, asilos, entre otros.

Por último, recordó que ese organismo no cuenta con ningún subsidio económico, y la Secretaría de Hacienda le autoriza una cuota de recuperación de 10 por ciento del valor comercial de la despensa, el cual es utilizado para pagar al personal operativo y diversos gastos como la gasolina, electricidad, entre otros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La juventud y el fin de semestre

0
  • A mis alumnos y alumnas de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ

El próximo viernes 22 de noviembre termina el semestre ordinario en la Unidad Académica de Derecho y en varias escuelas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, oportunidad única para sembrar buenas relaciones con las y los alumnos, todos ellos, con sus múltiples inquietudes y una energía exhorbitante que bien orientada puede transformar positivamente a nuestra sociedad, de ahí la importancia de sembrar en ellos los valores que se encuentran en peligro de extinción como la honestidad y la ética. Soy un convencido de que los muchachos llevan a cuestas el compromiso de edificar una nación más vigorosa y próspera; son los jóvenes quienes pueden tener ahora la tecnología y el acceso a nuevos mecanismos de enseñanza-apredizaje que bien orientados, incrementarán sus conocimientos y mejorarán sus habilidades para desempeñar algún trabajo futuro. Sin duda, la UAZ subsiste gracias a sus alumnos, todas sus aspiraciones y anhelos de superación son abrazadas por la madre UAZ quien con mucho decoro responde a la confianza que los padres depositan en ella para ser la formadora de esos futuros profesionistas que se insertarán en la vida económica, política y social de Zacatecas; son los jóvenes universitarios en quienes depositamos la esperanza de cambio, de paz y de justicia pues son ellos los próximos agentes de cambio, los futuros tomadores de decisiones, los próximos diputados, regidores y gobernadores. Si el Estado fortalece a las instituciones educativas, incrementa las posibilidades de éxito respecto al presente y el futuro, pues la inversión en la educación redundará en hombres y mujeres libres, críticos y propositivos. La educación es la principal aliada de los pobres, sin el acceso a ella, muchos no hubiéramos tenido la oportunidad de contar con una carrera profesional y nuestras familias no tendrían los parámetros indispensables para gozar de una vida digna. La República mexicana tiene un compromiso permanente con los jóvenes, una sociedad que no le apuesta a la formación de la juventud, está propensa a desaparecer y, para tener mayores elementos de análisis quiero enfocarme a lo que establece el Informe Mundial de la Población 2013 que se orienta a esbozar una panorama amplio de la juventud. Según el informe, todos los años, 7.3 millones de niñas menores de 18 años dan a luz, se afirma que la mitad de los habitantes del mundo, tiene menos de 25 años de edad. El informe sentencia que en 57 países en desarrollo, más de 40 por ciento de la población tiene menos de 15 años y de acuerdo con algunas estimaciones, en el año 2000 el número de jóvenes en todo el mundo que sobrevivían con menos de un dólar diario era de 238 millones, casi la cuarta parte (22,5 por ciento) de la población total de jóvenes en todo el mundo. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en los países en desarrollo, 82 millones de niñas que tienen hoy entre 10 y 17 años ya estarán casadas al cumplir 18 años de edad. De manera preocupante se menciona que el embarazo es la principal causa de defunción de las jóvenes de entre 15 y 19 años de edad a escala mundial, y los principales factores son las complicaciones del parto y del aborto realizado en malas condiciones. En el tema de la salud, se establece que de todas las nuevas infecciones con el VIH, la mitad ocurre entre los jóvenes — 6 mil por día — y las mujeres jóvenes están afectadas desproporcionadamente.  Entre las personas de menos de 24 años que viven con el VIH/SIDA, dos terceras partes son mujeres jóvenes. Asimismo, se afirma que en el año 2000, unos 300 mil soldados menores de 18 años de edad participaron en 30 conflictos en todo el mundo y, para concluir este rosario de adversidades contra la juventud, se tiene que en los países en desarrollo, entre las personas 15 a 24 años de edad hay 57 millones de varones y 96 millones de mujeres que no saben leer y escribir. Retomando el tema de Zacatecas, considero fundamental que las y los jóvenes puedan tener acceso a más apoyos, estímulos académicos, becas y respaldos estraordinarios pues una gran parte de muchachos, provienen de los 58 municipios que integran la entidad y, muchos de ellos, son de escasos recursos. La UAZ cumple heroícamente su parte, el gobierno deberá apoyar con más presupuesto para que la Universidad pública siga dando cauce a las aspiraciones de los jóvenes. Feliz fin de semestre. ■

*Representante de Zacatecas ante el
Consejo Consultivo Nacional de Medio Ambiente de la SEMARNAT

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¿Zacatecas, Patrimonio Cultural de la Humanidad?

0

Los que en esta ciudad habitamos, unos desde hace ya muchos años, otros no tanto, hemos observado cómo las calles, callejones, plazuelas y avenidas se transforman, pero no han perdido su rostro original, conservan en él los años de historia que transmiten al turista y a los habitantes de la bizarra capital, una historia cubierta de riquezas logradas con sangre, que han servido para darle a la ciudad los títulos de los que todos deberíamos de sentirnos orgullosos, hasta los grafiteros, que tiempo se dan para destruir no solamente las paredes de calles en distintas colonias, sino que ya se les ve con mayor continuidad en lugares céntricos haciendo de las suyas.

Si el título llegara a perderse, no se debería a descuidos de autoridad alguna, porque programas para mantener viva la ciudad los hay y los habitantes de la misma, al igual que los visitantes del estado, de las entidades federativas del país y de algunos países del extranjero, tenemos más o mayor obligación de conservar lo que nuestros antepasados nos han dejado en edificios cargados de cultura por el lado que usted los quiera ver, mirar u observar.

Que mucho tiene que ver en ello el bienestar social de las y los zacatecanos tal vez sea cierto, pero en todos esos nombramientos que llegaron, todos y cada uno de nosotros tenemos nuestra propia responsabilidad. Desde la basura por las calles, o las zanjas enormes que deja el personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado en calles y callejones, o el taxista que con vocabulario un tanto soez y nada deseable, no informa al turista nacional o extranjero que trata de saber más de la historia de la ciudad, del estado y sus añejas riquezas.

De lo poco que se tiene en el estado de gran valor, es la bizarra capital y quienes tienen también grandes responsabilidades, no importa el nivel o lugar en que se encuentren, tienen esa responsabilidad de cuidarla, al igual que los cinco Pueblos Mágicos que son orgullo de todas y todos los zacatecanos. A esta riqueza que tenemos, habrá que agregarle otra más y no menos importante: los suelos productivos que año tras año se van a causa de las fuertes tolvaneras o los grandes arrastres ocasionados por las torrenciales lluvias, cuando las hay. En este punto, Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, hace esfuerzos enormes, respaldados por la Comisión Nacional de las Zonas Aridas, para que esas tierras ricas sigan firmes en la producción de granos básicos, frutales y forrajes, sobre todo ahora que el clima tuvo un comportamiento muy diferente al de los últimos tres años.

Dicen que este 2013 ha llovido de más, aseveración que se puede rebatir y echar por tierra muy fácilmente, porque ya nos habíamos desacostumbrado, como sucede en las percepciones de la seguridad y la inseguridad, dos puntos que brillan y a los que la sociedad los mira de una forma y en la procuraduría de Arturo Nahle, sus huestes y corifeos las miran de otra manera. Y al final del túnel, aun cuando la luz se empieza a ver con mayor intensidad, no todo está dicho, apenas se inician las acciones en los campos municipales y habrá que esperar, no mucho tiempo, para poder decir con la mayor de todas las seguridades, que Zacatecas, con sus 58 municipios, se enfila hacia la ruta del progreso, al tiempo, solamente habrá que esperar.

El cambio del rostro del campo zacatecano, está en ese paso del cambio definitivo, porque esa maquinaria adquirida por los agricultores de Sombrerete, Río Grande y Miguel Auza principalmente, se ha multiplicado y ya están comprobadas sus bondades en cuanto al manejo de la cosecha, desde el corte, la trilla y hasta llegar al encostalado del producto. En esas tierras productivas que año con año se deterioran y que los mismos campesinos deben de cuidar, trabajan unas 300 trilladoras, que habrán de levantar este año una cosecha de 350 mil o más toneladas del frijol, que con seguridad llegará a los mercados de dos países: Brasil y Venezuela.

Se trata de tecnificar al campo para que haya una producción limpia y de calidad, de tal manera que ese grado que tienen los frijoleros, de hacer de Zacatecas el primer estado productor de frijol y de colocar a México como un gran productor de este grano, se entrelace con el del mejor frijol con la mejor calidad, eso, obviamente, será vital para darle valor agregado al producto, lo que redundará en mayores ingresos para las familias del medio rural y el fortalecimiento de la economía estatal.

Ahora que se habla de mayores recursos para el campo, aplicables en las tareas del próximo año, los campesinos deberán de ponerse las pilas, parar oreja y presentar proyectos viables, rentables y deberán de aprovechar los apoyos y programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y los de Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, aglutinarse en las organizaciones campesinas vigentes y exigirles mayor organización y capacitación porque ahora sí los campesinos han abierto los ojos y han visto que no todo lo debe de hacer el gobierno ¿O usted, qué cree camarada?

Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alcaldes en apuros

0
  • 31 presidentes asesinados en sexenio Calderonista

  • Deudas y coyotaje presionan a los alcaldes

La posición de alcalde se ha convertido hoy día no sólo en “la profesión más peligrosa” en México, sino en la actividad del gobierno municipal que más retos enfrenta y la que más riesgos contiene en la actualidad.

En “La Guerra del Narco” que emprendió el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa al inicio de su sexenio y hasta los albores de la administración de Enrique Peña Nieto, la mayoría de los presidentes municipales han sido extorsionados, agredidos o asesinados por la delincuencia organizada y, en el “mejor” de los casos, cooptados por el crimen organizado.

“El sexenio de Felipe Calderón ha sido el más ‘catastrófico’ para los presidentes municipales del país, ya que de 2006 a 2012, al menos 31 han perdido la vida a manos del crimen organizado”, reveló el presidente nacional de la Asociación de Autoridades Locales de México AC (Aalmac), Enrique Vargas Ayala.

En información publicada por el Diario La Crónica, detalla que de los alcaldes asesinados 20 han sido del PRI, 8 del PRD y el resto del PAN.
(http://aristeguinoticias.com/3010/mexico/31-alcaldes-asesinados-durante-el-sexenio-de-felipe-calderon/)

En Zacatecas aún está fresca la muerte de Fortino Cortés, alcalde de Florencia de Benito Juárez cuyo cuerpo fue encontrado el 29 de julio de 2011 junto al del tesorero de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), Gilberto Pérez Escobedo, luego de que previamente fueran sacados con lujo de violencia de una reunión con ganaderos en las instalaciones de esa organización.

En la presente administración federal priísta han perecido cinco alcaldes a manos del crimen organizado, el último fue Ygnacio López Mendoza, presidente municipal de Santa Ana Maya, Michoacán, quien de acuerdo con versiones de sus familiares fue sacado violentamente del interior de su domicilio particular.

Por cierto, López Mendoza de 60 años de edad había estado en huelga de hambre frente al Senado de la República, en demanda de más recursos para su administración municipal, situación que refleja la precariedad financiera de la mayoría de las alcaldías mexicanas.

Recientemente el director ejecutivo de la Aalmac,  Ricardo Baptista, dio a conocer a la opinión pública que al menos, 250 alcaldes de diez estados del país han recibido amenazas y presiones del crimen organizado.

Baptista proporcionó un dato verdaderamente preocupante: 10 por ciento de los municipios del país se han perdido en manos del crimen organizado.

Pero en cuanto a las finanzas las presidencias municipales no atraviesan por su mejor momento, puesto que la disminución y el retraso de las partidas presupuestales de la Federación y su escasa capacidad recaudatoria, así como el casi nulo apoyo de sus respectivos gobiernos estatales, las colocan en la precariedad financiera y por lo tanto, algunos tienen que buscar el endeudamiento para el financiamiento de obra pública.

Cabe mencionar que de los 2 mil 456 ayuntamientos en México, sólo diez concentraban el 33.5 por ciento de la deuda municipal, la cual ascendió a 44 mil 859 millones de pesos en el segundo trimestre de 2012, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Aquí en Zacatecas, y de acuerdo al informe que presentó la Auditoría Superior del Estado (ASE), a cargo de Raúl Brito Berumen, a la 61 Legislatura del Congreso local, respecto a la entrega recepción de las 58 presidencias municipales de Zacatecas, la deuda asciende a 696 millones de pesos.

La alcaldía de Guadalupe dejó una deuda de 130 millones de pesos, aproximadamente; Zacatecas capital, 110 millones de pesos; Valparaíso, 14 millones de pesos, y Río Grande, más de 20 millones de pesos.

Además del fuerte endeudamiento en las alcaldías, los presidentes municipales tienen que enfrentar también las nóminas abultadas irresponsablemente que les dejaron sus antecesores, y en el afán de disminuirlas tendrán que pagar en conjunto sumas millonarias para finiquitar esos lastres laborales.

En estos momentos los 58 alcaldes están gestionando ante la Secretaría de Finanzas recursos extraordinarios para enfrentar los compromisos de fin de año, aguinaldos, quincenas, primas vacacionales y pago a proveedores tanto de la pasada administración municipal como de los propios que ya iniciaron.

No todo queda ahí, los presidentes municipales son víctimas del coyotaje de algunos diputados federales, quienes les piden 10 por ciento de los recursos gestionados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) y delegada de Magdalena Conteras en la Ciudad de México, Leticia Quezada, en una entrevista para Radio Fórmula con el periodista Ricardo Rocha señaló al respecto lo siguiente:

“Creo que se puede reforzar a los municipios presupuestalmente hablando y que se puedan poner candados, nosotros hemos venido denunciando en varios espacios, en varios lugares de alto nivel, la situación de coyotaje bajo la cual está la mayoría de los presidentes municipales”.

Sobre este tema el diario Reforma publicó la siguiente información:

Monterrey  (18 noviembre 2013): Utilizando su facultad discrecional para el reparto de recursos, diputados federales panistas de otras entidades, como el DF, distribuyeron fondos del Presupuesto 2014 a municipios de Nuevo León.

Esto es sólo parte del panorama al que se enfrentan en la actualidad los 2 mil 456 alcaldes del país, en un escenario de estancamiento económico, aumento de la deuda pública interna y escasa capacidad recaudatoria del Estado mexicano, pero de una gran capacidad corrupta y corruptora de la mayoría de la clase política mexicana.
La creciente corrupción y la opacidad pública y privada, sin duda son parte del origen de la crisis que hoy vivimos en México.

¿Qué tan presente está el coyotaje o moche en la gestión de recursos que hacen legisladores zacatecanos ante la SHyCP?

Al tiempo. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Diputados extorsionadores

0

Cada vez que hay una denuncia pública de corrupción, abuso de autoridad o tráfico de influencias, la respuesta inmediata de las autoridades responsables de investigarlas y eventualmente castigarlas es colocar la carga de la prueba en las víctimas, lo cual se traduce de entrada en una carta de inmunidad para los delincuentes, ya que los declarantes normalmente carecen de pruebas con valor jurídico y/o corren riesgos de sufrir represalias (que pueden ir desde destituciones, persecuciones y atentados hasta su muerte política).

Esto es precisamente lo que sucede con las denuncias difundidas por el diario Reforma en su edición del pasado jueves, en relación con las extorsiones que sufren algunos alcaldes por parte de algunos dipu­tados que aprovechan su poder en la definición del presupuesto de egresos federal para obtener beneficios personales.

Anualmente los medios de comunicación dan cuenta de las gestiones y cabildeos de gobernadores y alcaldes ante los diputados para obtener más recursos y así concretar sus promesas de campaña o atender necesidades apremiantes de sus comunidades. Reforma entrevistó a dirigentes de las asociaciones de alcaldes, a presidentes municipales en funciones, ex alcaldes y hasta a algunos legisladores que confirmaron que muchos diputados aprovechan su posición para lucrar.

Las tres vías que utilizan, de acuerdo con la publicación, son apoyar a los funcionarios a cambio de que incluyan obras para sus distritos o en beneficio personal; asignar las obras o servicios a determinados contratistas; y, los más descarados, solicitar una comisión de 10 por ciento de las partidas. El mismo día de la publicación de la información, los coordinadores del PAN y PRI en el Senado y el presidente de la Comisión de Régimen Jurídico y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados solicitaron presentar denuncias acompañadas de pruebas. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Restaurará Manuel Felguérez el mural abandonado en Ciudad Administrativa

0

■ Su obra será trasladada a la capital del país para ser reparada, informan autoridades

■ La estructura ha estado sin armar y a la intemperie desde hace más de tres años: Barragán

Después de años que un mural escultórico del artista zacatecano Manuel Felguérez está abandonado a la intemperie en las instalaciones de Ciudad Administrativa, el artista zacatecano se lo llevará de regreso a la Ciudad de México para restaurarlo a fin de que esté en condiciones de instalarlo dentro de un plazo máximo de tres meses.

El titular de la Secretaría de Administración, Le Roy Barragán Ocampo informó que el autor de la obra, hecha con fierro oxidado y chatarra, pidió que se la llevaran a su taller en la capital del país para poder repararla, toda vez que está deteriorada y necesita volver a pintarse, cambiar vidrios rotos y otros detalles.

En estos momentos se está a la espera de que el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) haga lo propio para el traslado. Detalló que no se puede transportar en un tráiler común, sino en un equipo especial.

De modo que se contratará a una empresa que se dedica a hacer ese tipo de traslados de obras de arte, aunque el funcionario desconoció cuánto le costará a Gobierno del Estado hacer ese gasto, “pero no será muy oneroso porque es una obra que no tiene cuidado tan especiales como una pintura”.

Le Roy Barragán detalló que parte de la escultura incluso está pegada con plastilina que antes “se usaba”, por lo que se tiene que remover toda, para lo cual el escultor la prefirió llevar a su taller.

El mural escultórico tiene en Ciudad Administrativa desde el sexenio de la ex gobernadora, Amalia García Medina, incluso, antes que las oficinas de gobierno se cambiaran al complejo, por lo que son más de tres años en que la obra ha estado abandonada, sin armar y a la intemperie.

La escultura se instalará en la plaza que divide a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Economía, “el maestro ya vio el lugar, le gustó mucho”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Coinciden estudiantes de la UAZ en que ámbito energético requiere ser modernizado, pero no como lo plantea la reforma

0

Alumnos del plantel 2 de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) participaron en un foro sobre la reforma energética.

Desde su punto de vista, esa propuesta del Gobierno federal pretende privatizar el petróleo, con lo cual el Estado dejaría de percibir grandes montos.

Manifestaron que sí se requiere modernizar el ámbito energético, pero no en las condiciones que plantea esa reforma.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hay desconocimiento y apatía en estudiantes respecto a la política y cuestiones sociales: #YoSoy132

0

En su recorrido por las unidades académicas para informar sobre el contenido de la reforma energética, el movimiento #YoSoy132 ha encontrado cierto desconocimiento y apatía de estudiantes universitarios por la política y las cuestiones sociales del país.

De ahí que continúen con las brigadas informativas acerca de las reformas estructurales promovidas por el presidente del país, Enrique Peña Nieto, para propiciar que con el debate y la reflexión se formen su propio criterio.

Eduardo Goitia, integrantes del colectivo, informó en conferencia de prensa que hay optimismo, porque, por lo menos, los han escuchado.
Ahora dirigirán las brigadas a las universidades privadas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niños que trabajan a edades tempranas tendrán un futuro de pobreza, asevera funcionario de la STPS

0

El subsecretario para la Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), José Adán Ignacio Rubí Salazar, expuso que los niños que trabajan a edades tempranas tendrán un futuro de pobreza, puesto que se estima que por cada peso que ganan, ahora dejarán de recibir seis cuando sean adultos.

Esto explicó que se debe a que la incorporación de niños menores de 14 años, que es la edad permitida para empezar a laborar, implica el abandono de los estudios y una merma en su afán de desarrollo personal y profesional.

Durante la firma de convenio entre el Gobierno estatal y el federal, así como la toma de protesta de la Comisión Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en Zacatecas, aseveró que es preocupante que en Zacatecas estén trabajando 55 mil niños.

Además, solicitó al Gobierno del Estado, lo cual fue aceptado por el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, que se analice la posibilidad de firmar otro convenio adicional para involucrar a otras instancias en este tema, como a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######