14.6 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 13452

Sólo fue aprobado uno de ocho proyectos presentados por Canacintra al Inadem

0

■ Solicitan al organismo federal dé a conocer las calificaciones de estas iniciativas: Mendoza

De un total de ocho proyectos presentados por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Zacatecas ante el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), tan sólo fue aprobado uno, aseguró el presidente estatal del organismo empresarial, Joshua Mendoza Jasso.

Explicó que hubo tres iniciativas presentadas como cámara, de las cuales se autorizó una; mientras que de los cinco proyectos elaborados específicamente para empresas de
la Canacintra todos fueron rechazados.

Traducido a recursos, se presentaron propuestas para acceder a un monto total de 16 millones 700 mil pesos, pero únicamente llegará a la entidad un millón 200 mil pesos.
Precisó que tres de los cinco proyectos que se enfocaban a empresas concretas que forman parte de la cámara cumplieron todos los requisitos que se exigían para obtener los apoyos, pero en el último paso, que es el de recibir la aprobación final del consejo directivo del Inadem, se desecharon.

“Si daban una calificación mayor a los 70 puntos, los proyectos subían al consejo directivo. (…) y estos tres proyectos pasaron los 70 puntos, llegaron al consejo directivo y en el consejo directivo fueron rechazados. Ahí desconocemos cuál es la situación”, expuso Mendoza Jasso.

Agregó que por ello se está solicitando que el organismo federal dé a conocer las calificaciones de estas iniciativas y la justificación de por qué fueron rechazadas.
En este sentido, recordó que en un principio se había expuesto por parte del Inadem que los procesos de evaluación fueron diseñados para garantizar su transparencia, pero precisó que “para los empresarios realmente no nos es claro la parte de cómo se revisaron, quiénes lo revisaron y cuáles fueron los criterios para rechazarlos dentro del consejo directivo”.

En cuanto al proyecto que sí fue autorizado por un monto de un millón 200 mil pesos, corresponde a una propuesta regional de los estados de Zacatecas, Durango y Coahuila que beneficiará a 35 empresas. En el caso de la entidad, serán ocho los negocios que recibirán apoyos en materia de capacitación y equipamiento tecnológico.

“Aquí les vamos a entregar una Tablet a las empresas. (…) A la microempresa le vamos a entregar la Tablet y le vamos a hacer una aplicación móvil para sistemas operativos Android o Iphone, la cual va a contener información relevante de la empresa,
ubicación, catálogo de productos, lo que la pequeña empresa considere importante para hacer su publicidad y marketing; y para la pequeña empresa, además de esto, le vamos a agregar un carrito de compras para que puedan realizar compras por Internet con tarjeta de crédito a través de la aplicación móvil”, explicó el presidente estatal de Canacintra.

No obstante, puntualizó que de acuerdo a los tiempos establecidos para la entrega de los recursos, este dinero autorizado se estaría recibiendo en diciembre, por lo que el proyecto debería realizarse en sólo un mes, cuando estaba previsto para llevarse a cabo a lo largo de todo un año.

Al respecto, sostuvo que a partir de ahora estarán revisando cuáles van a ser las consideraciones del Inadem para ajustar los plazos de ejecución del dinero, “porque el proyecto no podría arrancar y ejecutarse en sólo un mes. Ahí esperaremos que nos indiquen cuáles van a ser los nuevos tiempos para poder hacer las entregas y las revisiones, y con base en eso podríamos estar desarrollando el proyecto, el único proyecto que nos aprobaron”.

Mendoza Jasso agregó que para los recursos del próximo año, “se supone que con todo el desorden que hicieron están con el compromiso de que para enero estaría la publicación de las convocatorias, nuevas reglas de operación y ajustes de todo lo que vivieron en este proceso tan caótico”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niegan imposición de representantes a los comités de participación ciudadana

0

Actualmente hay dos denuncias de intromisión por parte de autoridades del ayuntamiento de Zacatecas en las elecciones para renovar los comités de participación ciudadana, siendo en las colonias de la capital Filósofos 1 y otra en La Herradura donde se originan.

Sin embargo,  el secretario de gobierno municipal, Alfredo Salazar de Santiago, mencionó que sería arriesgado decir que son los funcionarios quienes buscan imponer a sus líderes de colonias, y apuntó que no hay participación de éstos en las elecciones.

Esta semana, un grupo de vecinos de la colonia Filósofos 1, acudió al edificio de la presidencia para denunciar que algunos funcionarios, entre ellos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como el director de Protección Civil municipal, personal del departamento de contraloría y la titular de la casa del abuelo del DIF municipal Zacatecas, buscaban imponer a una persona llamada Deyanira Reyes Castañón en su comité, aunque no pertenecía al fraccionamiento.

Esta situación se dio de nueva cuenta en la colonia La Herradura, en la que se buscaba imponer a una mujer llamada Silvana, supuestamente designada por el director de ejecución fiscal del ayuntamiento, José Luis Gonzáles Orozco.

Sin embargo, los colonos de la Herradura manifestaron su derecho a votar y a ejercer este derecho de forma transparente y sin imposiciones, realizando una votación vigilada por los vecinos, quedando en el comité Nayeli Dávila.

A pesar de las presuntas irregularidades detectadas por los vecinos, Salazar de Santiago negó esta situación, señalando que “sería muy arriesgado de parte de quien esté haciendo acusaciones en torno a eso, decir que tal o cual funcionario esté haciendo imposiciones”.

Dijo que se han revisado las elecciones de los comités de participación ciudadana y se ha invitado a la ciudadanía a ejercer su derecho a sufragar. Además, señaló que se ha girado la instrucción de la alcaldía de que no se involucren los funcionarios municipales en el proceso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Piden jóvenes incluir abstinencia en campañas de reproducción sexual

0

■ Parte de los ingresos por licencias de venta de alcohol, para combatir adicción: diputados

Alterna a la sesión de la 61 Legislatura, un grupo de jóvenes de la asociación civil ¡Dilo bien!, acudió al Congreso local para reprobar que los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) estén capacitando a médicos para “realizar abortos”.

César Flores, Erik González y Gema Gutiérrez aseguraron que los SSZ impartirán a 80 médicos obstetras un curso el 25 y 26 de noviembre en Fresnillo y el 27 y 28 en Zacatecas, para adiestrarlos a realizar el método médico endouterino que se puede utilizar para la realización de abortos por succión.

A decir de Gutiérrez, con el curso los médicos estarán en posibilidades de realizar abortos aun cuando está prohibido por ley. “Los responsables pretenden justificar la capacitación que les costará 200 mil pesos, como un medio para atender las emergencias obstétricas”. 

Hicieron por tanto, un llamado al doctor Arturo Sánchez García, promotor del curso y jefe de departamento de atención materna y perinatal de los SSZ, a que se apegue a las leyes del estado y no fomente ese tipo de capacitaciones, cuyo fin último es practicar abortos a las mujeres zacatecanas.

Advirtieron que estarán vigilantes del tipo de capacitaciones que se les den a los médicos, ya que si bien admitieron que los cursos son para revertir los daños que causa un legrado y lo reconocieron como un avance de la medicina, “es más preocupante que el doctor Sánchez haya sido director de Mexfam y promotor del aborto y los métodos anticonceptivos”, elementos que consideraron suficientes para poner en tela de juicio la ética del médico.

Los integrantes de ¡Dilo Bien! también dijeron que rechazan que gobierno promueva campañas de reproducción y salud sexual, sin incluir los temas como abstinencia y fidelidad, incluso dijeron no coincidir con el uso de métodos anticonceptivos.

Flores comentó que la diputada Guadalupe Medina coordinadora de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) los ha apoyado, porque coincide con ellos y los preceptos que promueven, de ahí que la convocatoria a la conferencia la hizo el área de comunicación social del Congreso, según dijeron, por invitación de la legisladora.

Los jóvenes mandaron un boletín de prensa donde pidieron a La Jornada Zacatecas que corrigiera imprecisiones respecto que su asociación no era cristiana, sin embargo, en el audio de la propia entrevista ellos mismos señalaron que son cristianos, aunque no la asociación. También reclamaron la alusión a la legisladora, cuando la invitación así se hizo.

¡Dilo Bien! han dado pláticas en algunas universidades y aseguraron que en la Autónoma de Durango campus Zacatecas tuvieron muy buena respuesta.

Ley de Bebidas Alcohólicas
Los diputados locales presentaron en sesión ordinara una iniciativa para reformar la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas, a fin de obligar a los ayuntamientos a que parte de la recaudación que reciben por las licencias para vender bebidas embriagantes, la usen para realizar actividades tendientes a combatir el alcoholismo.

La propuesta hecha por el priísta Javier Torres, se sustenta en que la Encuesta Nacional de Adicciones elaborada por la Comisión Nacional contra las Adicciones, que revela que Zacatecas está dentro de las 10 entidades del país donde más se consume alcohol y se padece esa enfermedad, por lo que es urgente atacarla mediante diferentes estrategias.

De aprobarse, los municipios destinarían un porcentaje de la recaudación para rehabilitar, espacios deportivos y culturales, actividades relacionadas con la prevención, talleres, foros, juntas información pública y distribución de documentos informativos. Aún no se determina qué porcentaje sería.

El creador de la iniciativa suscrita por toda la fracción del PRI, detalló que en Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe y Jerez se concentra el mayor número de expendios, incluso por encima de la media nacional, con el argumento de que son negocios que fomentan la economía municipal.

Según la misma encuesta, en el país hay 30 millones de bebedores habituales; un millón con problemas de adicción y la mayoría se ubica en el centro occidente de México, siendo los adolescentes y adultos zacatecanos de los que más consumen.

Durante la misma sesión, también se leyó una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar a los organismos autónomos, los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial den cabal cumplimiento al ejercicio de la transparencia.

Los legisladores iniciaron la sesión con 40 minutos de retraso, por lo que el presidente de la mesa directiva, José Luis Figueroa, los exhortó a ser puntuales o se tomarán medidas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tienen empresas del clúster minero ventaja al vender desde Zacatecas

0

■ Clusmin no es un espacio que genera competencia, sino sinergia de trabajo, asegura

Durante la reunión de Comité de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), su presidente Sergio Flores Gómez, destacó a los empresarios asistentes que las ventajas de estar instalados en el estado radican en que las unidades mineras adquieren bajos costos de producción y con ello, mantienen vigencia en la actividad económica del estado a pesar del nuevo impuesto aplicado a la minería.

“Nadie en México puede ser de menor costo que nosotros que estamos en Zacatecas, tenemos la ventajas de estar cerca, de ahorrar en transporte, en tiempo que es muy importante”.

“Las empresas ahora por su ritmo de trabajo las 24 horas y 365 días al año requieren servicio cercano a las unidades mineras, y no es lo mismo hablar a Estados Unidos, Canadá o Chihuahua para que un proveedor nos resuelva un problema”, señaló.

Lo anterior, lo apuntó frente a más de 40 empresarios proveedores de la minería en el estado instalados principalmente en los municipios de Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete y Zacatecas. Asimismo, reiteró la importancia de que cada empresa cuente con una imagen corporativa adecuada a las necesidades de sus clientes.

Flores Gómez afirmó que a través del Clusmin se generan sinergias entre empresas para trabajar con un soporte empresarial que permita cumplir en tiempo y forma los trabajos solicitados por las unidades mineras, “no es un espacio para generar competencia, si no sinergia de trabajo”, declaró.

Asimismo puntualizó que el nuevo impuesto minero de 7.5 por ciento es un hecho y es necesario adaptarse a las nuevas circunstancias y revisión de proyectos en marcha.
Durante dicha reunión se presentaron los programas de apoyo de la Secretaría de Economía de Gobierno federal, del Consejo de Desarrollo Económico de Zacatecas, así como los esquemas de comunicación e imagen del Clúster Minero para apoyar a los empresarios.

También se explicó el nuevo sistema de facturación electrónica para actualizar a las empresas y los apoyos a los que son sujetos los proveedores del Fideicomiso al Fomento Minero (Fifomi).

Por su parte, Christopher Ávila Mier, subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría de Economía (SEZAC), realizó una reseña de su asistencia al Australia Latin America Leadership Program (ALALP) 2013, en el que destacó la limitada relación de Australia con Latinoamérica y la gran oportunidad de negocios con ese país.

Estuvieron presentes en la reunión Eduardo López Carrillo, delegado estatal de la Secretaría de Economía; José Luis Bonilla Treviño, gerente regional del FIFOMI; Rene González López, director del Consejo de Desarrollo Económico del Estado y Moctezuma Longoria, director estatal de PROMÉXICO.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce Osorio Chong trabajo de MAR para mejorar seguridad pública en Zacatecas

0

■ Construcción de Unidades Regionales de Seguridad son ejemplo a nivel nacional, señala

Colima, Col. El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, hizo un reconocimiento al gobierno del estado de Zacatecas por los esfuerzos realizados para mejorar la seguridad en la entidad.

 Al encabezar la Reunión de Seguridad de la Región Occidente, Osorio Chong tomó como ejemplo a nivel nacional la construcción de las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse), por el gobierno de Miguel Alonso Reyes, al tiempo en que reconoció la profesionalización de la Policía Estatal.

 Acompañado por el Gabinete de Seguridad, el funcionario federal refrendó el compromiso del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para devolver la tranquilidad a todos los mexicanos y seguir construyendo un México en paz.

 Dijo que para avanzar en las acciones que den mayor seguridad a los habitantes de esta región, es indispensable la estrecha coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno.

 Durante la reunión de trabajo en la que se analizaron y reconocieron avances en la estrategia en materia de seguridad en la región occidente del país, el secretario Osorio Chong destacó el absoluto respaldo del presidente Peña Nieto a los gobernadores en este tema.

 Luego de analizar la información sobre los resultados obtenidos hasta hoy, el gabinete de Seguridad y los gobernadores presentes acordaron continuar con la labor coordinada que han tenido hasta ahora y el apoyo de las autoridades federales en las estrategias de seguridad de los gobiernos de los estados.

Al encuentro asistieron los secretarios de Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el director general del Cisen, Eugenio Imaz Gispert.

Asimismo, participaron los gobernadores de la región, de Aguascalientes Carlos Lozano de la Torre; de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Empobrecen su futuro niños trabajadores; por cada peso que ganan pierden 6: STPS

0

■ Menores de 14 que abandonan sus estudios bajan su nivel de empleabilidad y desarrollo: Rubí

El subsecretario para la Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), José Adán Ignacio Rubí Salazar, expuso que los niños que trabajan a edades tempranas están “empobreciendo su futuro”.

Esto lo fundamentó con datos recabados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales coinciden con los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), instituciones que estiman que por cada peso que gana una persona que empezó a trabajar a una edad temprana, en su etapa adulta dejará de recibir seis pesos.

Esta afirmación la realizó en una firma de convenio entre el gobierno de Zacatecas y la Federación, así como durante la toma de protesta de la comisión estatal para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de adolescentes trabajadores en edad permitida; ambas actividades llevadas a cabo este jueves en la casa municipal de cultura de la capital de la entidad.

La razón principal para el empobrecimiento del futuro de los niños trabajadores, señaló el funcionario federal, se encuentran en que los menores de 14 que se incorporan a la vida laboral abandonan sus estudios, lo que “implica que su nivel de empleabilidad es menor, sus perspectivas de desarrollo personal y familiar y su contribución finalmente a la productividad, a la competitividad de su país es menor”.

En cuanto a los datos que reflejan la gravedad de este problema expuso que, también según cifras de la OIT, se calcula que en el mundo hay aproximadamente 315 millones de niños trabajadores, de los cuales 215 millones se dedican a las que han sido consideradas como las peores formas de trabajo infantil.

En Latinoamérica, agregó, el número es de 15 millones de menores en esta situación, mientras que México se habla de 3 millones 35 mil niños, de acuerdo a los últimos datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta situación en Zacatecas, comentó que también es preocupante ya que en la entidad hay cerca de 55 mil menores trabajando; y se complica más cuando estas cifras se dividen por sectores, ya que el de las actividades agropecuarias alberga al mayor número de niños alcanzando 29 por ciento.

Mientras tanto, otro 27 por ciento labora en el sector del comercio; 26 por ciento, en servicios; 12 por ciento, en actividades relacionadas con las artesanías y la industria, y 5 por ciento restante se encuentra en trabajos de construcción.

Además, Rubí Salazar solicitó a Gobierno del Estado que analice la posibilidad de firmar otro convenio adicional para involucrar en estas acciones, tanto de prevención y erradicación del trabajo infantil como de la inclusión a mundo laboral de personas en condiciones de vulnerabilidad, a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Al respecto, el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, aceptó hacer esta revisión y amplió el ámbito del convenio a todas las instituciones de educación superior de la entidad, así como organizaciones e instituciones que tengan injerencia en este ámbito.

Aseguró, además, que estos esfuerzos deben ser conjuntos entre el gobierno y la sociedad civil y añadió que deben impulsarse como prioridad ciertos cambios como el de no hacer políticas públicas “con un sentido asistencialista hacia quienes por alguna razón no han tenido la misma oportunidad, sino elaborar políticas que deriven realmente en justicia social y derechos humanos”.

Este jueves también se inauguró en las inmediaciones de la casa municipal de cultura de Zacatecas la exposición La hora del recreo, en la que participan fotógrafos de varios países y la cual trata de sensibilizar a la sociedad sobre la urgencia de erradicar el trabajo infantil.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Prevé Legislatura exhortar al Ejecutivo a mejorar condiciones en cárceles estatales

0

A decir del presidente de la mesa directiva del mes, José Luis Figueroa Rangel la 61 Legislatura debe hacer suya la discusión sobre la violación de los derechos humanos que hay en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) y cárceles distritales, según lo dio a conocer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un informe reciente.

Para el petista, es importante que la Legislatura haga suyo el tema, en el entendido de que hablar de Ceresos es sinónimo de concentración de delincuencia organizada al interior y el tráfico de droga. De ahí la necesidad de fortalecer a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) para que pueda sancionar y no sólo hacer recomendaciones.

Figueroa dijo asumir públicamente que la mesa directiva como una medida emergente a dicho informe, hará el planteamiento de una iniciativa de punto de acuerdo para socializar el tema en el pleno y exhortar al Ejecutivo federal y estatal a que actúen de manera urgente en la regulación y mejora de las cárceles.

Asimismo, consideró, se deberá hacer un llamado al Ejecutivo del estado para que presente en lo más urgente la iniciativa de ley que dé a la CDHEZ atribuciones de sancionar y en conjunto con otras corporaciones intervengan respecto de que los Ceresos cumplan la función de reintegración y no por el contrario, haga más vulnerables a los presos.

Comentó que no sólo son los Ceresos varonil y femenil, sino que en las cárceles distritales es lo mismo; es decir, ahí no se reduce la delincuencia ni se generan valores para luego de la condena reintegrar a la sociedad a los presos, por el contrario, salen de esos lugares mucho más peligrosos y con más relaciones.

Se debe poner especial atención al tema y no propiciar que con policías y custodios se proteja toda una red de delincuencia generada con el tráfico de armas y estupefacientes, agregó.

Aunque dijo que por otro lado está el trato indigno a los presos y su familia, por lo que insistió en la necesidad de que el Ejecutivo presente la iniciativa de ley en materia de derechos humanos, el Legislativo la arroparía en lo inmediato para propiciar la protección de los zacatecanos.

Es urgente hacer lo necesario para generar a los presos alternativas de vida y desarrollo, para que a su salida se tengan ciudadanos útiles, no agresivos, y capacitados para la delincuencia, agregó el legislador, al recordar que también se debe poner especial atención en materia presupuestal.

Aludió a la fuga de reos y las organizaciones delincuenciales que se dan adentro de esos recintos, dijo para muchos ciudadanos la libertad que se le otorgó a Rafael Caro Quintero evidencia que posiblemente era más peligroso en la cárcel que libre.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comisión de Derechos Humanos, sin facultad de sancionar anomalías en Ceresos: Correa

0

■ El organismo estatal ha detectado que los separos municipales están en “pésimas condiciones”

Tras la publicación de los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2012, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el ombudsman zacatecano, Arnulfo Joel Correa Chacón, aseguró que a nivel nacional y estatal estos organismos no tienen la capacidad de sancionar a las autoridades que no trabajen para revertir y subsanar las observaciones que se realizan.

Aseguró que únicamente emiten los señalamientos pertinentes, como los realizados esta semana en torno a la situación de los centros penitenciarios y en los que Zacatecas volvió a obtener una calificación reprobatoria de 4.27, pero “nosotros no sancionamos, la autoridad tendría que tomar cartas en el asunto”.

Correa Chacón comentó que ya desde el año pasado se ha hecho del conocimiento de Gobierno del Estado que en los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de la entidad no existe una correcta distribución de los reos, al estar conviviendo en el mismo espacio internos procesados y sentenciados.

Agregó que “persiste todavía ese mismo error que ya se viene arrastrando desde el año pasado, de que realmente no podemos meter a internos del fuero común con internos del fuero federal y sin embargo, al interior no se da esta separación”.

Precisó que como este diagnóstico presentado en días pasados lo elabora la Comisión Nacional, corresponde a este organismo enviar la notificación de las observaciones al gobierno de Zacatecas.

No obstante, aseveró que también por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEZ) se realizan evaluaciones de centros penitenciarios, pero abarcando un espectro más amplio con los Ceresos, las cárceles distritales y los separos
municipales.

En estos últimos espacios, dependientes de los ayuntamientos, recordó que lo que se ha detectado es que algunos están en “pésimas condiciones”.

Entre los señalamientos que se han hecho en este sentido, destacó que en ocasiones no hay servicios sanitarios o “en algunos incluso hay condiciones para que el propio interno se pueda autolesionar, no se vigila bien la integridad de cada una de las personas que están detenidas en cárceles municipales, no cumplen con los mínimos requisitos que exige la comisión de los derechos humanos para salvaguardar la integridad y seguridad de los internos”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Terreno Hostil para la Niñez

0

Por las cifras arrojadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social entre otras más, demuestran que México sigue siendo, muy a pesar de los avances conseguidos, un país agresivo y peligroso para la niñez. Y lo decimos porque el nivel de muerte infantil aún es alto, cerca de mil muertes anuales de niñas y niños por desnutrición; es decir la tasa de desnutrición continúa siendo de dos dígitos. Si nos vamos a la pobreza, nos topamos con la escalofriante cifra de que más de 60 por ciento de quienes tienen menos de 18 años son pobres.

Son pocos los efectos de las recientes reformas constitucionales sobre la niñez: La reforma relativa al cuarto artículo Constitucional, donde se incorpora el principio del interés superior de la niñez, el cual mandata disponer “hasta el máximo de los recursos disponibles” para la protección y garantía de los derechos de este grupo de la población.

La segunda reforma es la relativa al primer artículo Constitucional, que establece, ya con el visto bueno de la Suprema Corte, que todo el marco jurídico deben de armonizarse con los contenidos de las Convenciones, Tratados y Acuerdos Internacionales, y en especial con la protección de los Derechos Humanos.

La tercera reforma es la relativa al derecho constitucional a la alimentación, así como a la seguridad alimentaria, particularmente para niñas, niños y adolescentes.
Por lo anterior nos podemos dar cuenta que el mayor problema de nuestro país, y con ello de de la niñez, se encuentra en el cumplimiento de esta y casi la mayoría de lo mandatado por la Constitución y por los tratados internacionales firmados.

Bajo este panorama las autoridades y la sociedad civil deben de centrar el debate y las baterías en la definición de acciones que realmente garanticen los derechos de la niñez, la cual va desde el derecho a la salud, a la educación, alimentación, vivienda, medio ambiente sano y el libre desarrollo de la personalidad, hasta la protección, rehabilitación y reintegración de quienes han sido vulnerados en sus derechos, o que se encuentran en conflicto con la Ley como es el caso de miles de niños que por las circunstancias adversas se ven involucrados con el crimen organizado llegando a ser partícipes de horrores jamás vistos.

Si esto no fuera suficiente, sigue pendiente la clara definición de una instancia responsable de coordinar las acciones del Estado que lleven al cumplimiento del mandato constitucional sobre la niñez.

Es de suma importancia cambiar el rumbo de miles de niños y niñas, es de vital importancia cambiar la historia para dejar de ser un país en el que todos los días son asesinados niñas, niños o adolescentes; en el que 30 por ciento de infantes vive en vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación o donde 80 por ciento de las niñas, niños y adolescentes hablantes de alguna lengua indígena son pobres.
Zacatecas puede ser punta de lanza al asumir que debe transformarse para garantizar cuando menos y en un inicio los derechos del sector que construirá el Zacatecas del futuro.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 22/11/2013

0

UNO: Un ex gobernador… ¡raterazo!
DOS: Ex diputados locales: “Dura más el yunque que el martillo”
TRES: Incomoda exposición fotográfica de la UPZ
COLOFON: “El que no conoce a Dios… a cualquier santo se le hinca”

UNO: “Quien roba comete un error; quien se deja robar, cien”
En las horas recientes se ha regado como pólvora la noticia del hallazgo, en Islas Caimán, de una cuenta bancaria del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, con más de 12.2 millones de dólares.

Ay ojón.

La suma exacta es 12 millones 215 mil 455 pesos y 10 centavos, moneda gringa.
Qué chi… fla.

El traspaso se hizo desde una cuenta del banco mexicano Banorte, ubicada en Plaza Villahermosa, en la capital del estado de Tabasco.
¡No te me acabes, erario!

¿Cuántos ex gobernadores más andarán en las mismas, y no nos hemos enterado?
¿De veras se reintegrarán esos recursos a las causas a las que estaban destinadas originalmente?

DOS: “Nadie ha sido nunca ahorcado con dinero en el bolsillo”
La grabación se dio a conocer.

Algunos diputados locales salieron más que embarrados.
Algunos, no todos.

Las mismas voces hablaban de los 100 mil pesos y términos y condiciones de entrega.
La indignación creció tanto que se hizo llegar una denuncia de los diputados “ventaneados” por el presunto delito de corrupción ante la Procuraduría General de Justicia del estado de Zacatecas.

Pero al parecer no se ha avanzado gran cosa.

Por ello, ante la nula información por parte de dicha instancia, los integrantes del movimiento #YoSoy132 anunciaron que presentarán una denuncia a nivel federal por omisión.

Así, la Procuraduría General de la República atraería el caso al que aquí no se ha dado agilidad.
Qué tal.

TRES: “Hombre de un solo enemigo se lo encuentra en todas partes”
Allá en Fresnillo da mucho de qué hablar la Universidad Politécnica de Zacatecas, donde sus directivos dan ora traspiés ora tropezón.

Van de mal en peor.

Por un lado tienen a un rector agobiado por los rumores de que su doctorado es apócrifo y ni siquiera está validado ante la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Por otro lado personal de la propia institución insiste en que en dos años, 2011 y 2012, el rector Artemio Romo erogó casi 3 millones de pesos en viáticos y combustible.

Lo peor de todo es que, la UPZ recientemente invitó al público a una exposición fotográfica con la historia de la institución.

Y es que la exposición parece una galería del ex gobernador Ricardo Monreal, colaboradores y familia.

En gustos se rompen géneros.

COLOFON: Atenta invitación
Este viernes, a las 13 horas, se presenta en la ciudad de Zacatecas el libro titulado Ahora recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México.

El autor es Carlos Tello Macías, en el edificio de Rectoría de la UAZ.
Le conviene ir, se va a poner muy bien el debate.

[email protected]
twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######