19.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 13451

Paga la UAZ derecho de piso en Segunda División; Tuzos han tenido una mala actuación: coordinador

0

■ Conjunto se coloca en la décimo cuarta posición del grupo 2 del Torneo Apertura 2013

■ Por otra parte, el equipo de Tercera División va bien el camino, menciona

Al terminar en la décimo cuarta posición del grupo 2 del Torneo Apertura 2013 de la Liga Premier de la Segunda División del futbol profesional mexicano, se puede calificar como mala la actuación del equipo de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Lo anterior lo manifestó Francisco Moreira, coordinador del Departamento de Activación Física (DAF) de la UAZ, pues se tenían muchas expectativas puestas en el equipo, detalló que se pagó el derecho de piso, al ser la primera participación de los Tuzos en la Liga Premier.

“No se nos dieron las cosas en el torneo, pagamos el derecho de piso por ser nuestra primer temporada, aunque no es un pretexto, ahora haremos un balance del campeonato, además de analizar al cuerpo técnico y a los jugadores, para evaluar quien podría continuar y quien ya no de cara al siguiente torneo”, recalcó Francisco Moreira.

Es importante señalar que el cuadro de la UAZ culminó en el décimo cuarto peldaño del sector, sólo los Patriotas de Córdoba estuvieron por debajo de ellos; los zacatecanos sólo consiguieron 9 de los 42 puntos que disputaron, pues nada más alcanzaron 3 victorias y 3 empates, por 9 descalabros.

La temporada hecha por los jóvenes universitarios no se puede calificar como buena, porque es mala, insistió, al precisar que se tenían otras expectativas, pero en el torneo nada está escrito, no se dieron las cosas y ahora además de buscar hacer una buena campaña en el Clausura 2014, también se debe pensar en alejar al equipo de la zona de descenso.

Francisco Moreira aclaró que el proyecto de la UAZ en Segunda División continuará, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Armando Silva Cháirez, “nos ha dado todo el respaldo para continuar con el proyecto, sin embargo se tendrá que reestructurar, hacer unos buenos planteamientos para que el equipo no vuelva a esos lugares en el fondo de la tabla”, expresó.

Totalmente diferente es el panorama de los Tuzos de la UAZ que participan en la Tercera División, quienes a pesar de que perdieron la semana pasada al juego por el liderato del grupo 9 de la Liga ante el Atlético San Francisco, se mantienen en zona de calificación. Por el momento marchan en la cuarta posición del certamen con 29 unidades, mismos puntos que tienen el Real Zamora y las Aguilas Reales de Guadalupe, segundo y tercer lugar de la Liga respectivamente, sin embargo estos dos cuadros tienen una mayor diferencia de goles que la UAZ, de ahí su mejor ubicación en la tabla.

“Aquí tenemos una satisfacción muy grande, el equipo de Tercera nos ha respondido muy bien, hay jugadores que traen un seguimiento desde quinta división, otros de cuarta, creo que el trabajo nos ha dado los resultados, tenemos que calificar a la liguilla”, puntualizó el responsable del DAF.

El trabajo y la concentración de todos los jugadores y el cuerpo técnico, sobre todo no perder el piso, es lo que le dará la oportunidad al equipo de llegar a la fiesta grande del futbol mexicano, pues el año pasado también se tuvo un gran arranque con varias fechas en la primera posición y después el equipo se desplomó y no llegó a la liguilla, se debe cuidar hasta el mínimo detalle para continuar por el buen camino, ya que la Tercera División es un torneo larguísimo a 38 fechas, concretó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhiben artesanías, astronomía y atractivos de la entidad en el evento Punto México

0

■ Se promueve a Zacatecas en la Secretaría de Turismo, en el Distrito Federal

MEXICO, DF. Zacatecas exhibe artesanías, gastronomía, trajes típicos, información turística, cultural y atractivos turísticos en Punto México, un espacio innovador, donde el visitante nacional e internacional observará lo más sobresaliente del país.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República presentó Punto México, donde los interesados conocerán las ofertas turísticas y realizarán recorridos interactivos por la cultura, artesanías, tradiciones y gastronomía de México.

El secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, detalló que Punto México está ubicado en la planta baja del edificio de la Secretaría de Turismo, en avenida Presidente Masaryk 172 (esquina con la calle de Hegel), en esta ciudad.

En ese centro de exhibición permanente, las 32 entidades federativas muestran sus riquezas culturales, gastronómicas, artesanales y promocionan sus destinos turísticos.

El público en general podrá disfrutar, de forma interactiva, de las exposiciones que se presenten, dado que podrá consultar en línea publicaciones especializadas y ver proyecciones y videos.

El visitante será asistido por personal capacitado y tendrá la libertad de interactuar con los dispositivos y materiales a su disposición. Punto México estará abierto de lunes a sábado, de 10 a 19 horas; domingos y días festivos de 10 a 17 horas.

Referente a Zacatecas, los visitantes encontrarán información sobre artesanías, gastronomía, trajes típicos, cultura, atractivos turísticos y de sus cinco Pueblos Mágicos: Jerez, Nochistlán, Sombrerete, Teúl de González Ortega y Pinos.

Inguanzo González comentó que en la creación de Punto México participan, además de la Sectur, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

0

La segunda cita, acordada en Monterrey, por las diversas organizaciones de la sociedad civil que nos reunimos, interesados en construir los modos progresivos para apoyar a las víctimas directas o indirectas, de las desapariciones forzadas o involuntarias, motivadas por el deseo de ir tejiendo una agenda común, una acción coordinada, en nuestros respectivos espacios locales, relacionados con la no violencia contra las mujeres.

Por la fecha, establecida por la ONU en 1999, es obligado el enfoque de género, que poco a poco a lo largo del pasado siglo, como escribe Castoriadis, se configuró como resultado de una transformación socialhistórica -más importante que la revolución rusa o china-… “el cambio de la situación de la mujer y su papel en la sociedad, un cambio que no constaba en el programa de ningún partido político, y que se ha efectuado de manera anónima, cotidiana, por las mismas mujeres, sin que ellas explícitamente se representaran sus finalidades; durante décadas, durante las veinticuatro horas del día, en casa, en el trabajo, en la cama, en la calle, ante los niños, ante el marido, han transformado gradualmente la situación. Es algo que los planificadores, los técnicos, los economistas, los sociólogos, los psicólogos, los psicoanalistas, no sólo no previeron, sino que ni siquiera pudieron verlo cuando empezó a manifestarse”.

Esa inmensa creatividad social desplegada por la mitad de la humanidad, pierde una parte de su intempestiva capacidad, al caer en la camisa de fuerza de lo “políticamente correcto”, como constatamos actualmente, cuando observamos cómo, mientras los discursos oficiales saturan la mediática “infóesfera”, de diversos modos se evita ir a la raíz, exponiendo las cortantes y más sangrantes aristas de una situación de injusticia estructural -que clama al cielo, vivida y padecida por las mujeres, expresada en las diversas formas de violencia, con las que son (re)victimizadas, siguiendo un continuum cuyos manifestaciones extremas son la violación sexual, la trata de blancas, la desaparición forzada o involuntaria, el feminicidio.

Se trata entonces de visibilizar –con este motivo- las atroces consecuencias de los casos de desaparición forzada o involuntaria; recordando que para miles y miles de familias y de grupos plurales de sobrevivientes, eso implica vivir en una angustia sin fin, en un suplicio persistente en medio del demencial despliegue de imágenes y relatos monstruosos, incesantemente producidos por un “modelo de guerra” -iterativo-, cuyos significados parecen desbordarnos, hundiéndonos en una especie de shock que nos paraliza; y no nos alcanza, con señalar, que para avanzar en su elucidación, es necesario considerar el complejo político, social, económico y cultural que sirve de matriz. Necesitamos ir más allá, participar directamente en la creación de un tejido asociativo, donde las propias víctimas directas o indirectas puedan construir espacios de resiliencia, de solidaridad, de empoderamiento para relanzar sus exigencias de justicia, de verdad, de reparación del daño. Urge realizar un diagnostico objetivo y veraz, de la situación actual, considerando –siempre- que se trata de un continuum, que va desde la violencia en la infancia, hasta la impunidad, incluyendo las violaciones a los derechos humanos. Se trata, entonces, de hacernos cargo, con especial dedicación, para cultivar un conjunto de capacidades, con la convicción, de qué, en estas situaciones límite, debemos descubrir/inventar/crear la parte de verdad que guarda aquel verso de Hölderlin… “Ahí donde crece el peligro, crece la salvación”.

En un periodo que comprende varios años, son 179 las personas desparecidas reportadas en la página web de la Procuraduría de Justicia del Estado de Zacatecas, de las cuales 20, son mujeres.

Araceli Rodríguez Ledesma, María del Rosario Raygosa Gutiérrez, Rosa González, Claudia Belmontes Rodríguez, Karina Natalie Hernández Corona, Lorena Escobedo Pérez, Verónica Cecilia Perales León, Darelia Salcedo Mauricio, María de la Paz Ortiz Ramírez, Carolina García Vázquez, Dulce Alejandra Rivera Juárez, Blanca Itzel Hernández Colunga, María del Rosario Carrillo Campos, Rubí Robles Gámez, Angélica Valenciana Pérez, María Monserrat López Trejo, Laura Elena Aguilar Cosío, Silvia Stefanie Sánchez Viesca Ortiz, Alejandra Figueroa de Lara, y un cuerpo calcinado, no identificado, de sexo femenino.

No nos corresponde -ni podríamos- diferenciar entre ellas. Pero, siguiendo a Reyes Mate, apuntaría, desde la perspectiva de la “justicia memorial”, que una tarea colectiva fundamental: es la de poner en el centro de nuestros marcos mentales colectivos, a la injusticia, partiendo siempre de las víctimas, lo cual implica un trabajo permanente y explícito de la memoria (actualizando a W. Benjamin…“que nada se pierda”-). Se trata de un recorrido indispensable para “afirmar la vigencia y para salvaguardar la universalidad de la justicia”. Sin paz con justicia y dignidad, la tarea de construir un mundo común, se vaciaría de sentido. Los familiares de las víctimas nos han mostrado -con su lucha- el camino para reconstruir nuestra trastocada economía moral, sólo acompañándolas aquilataremos su valor, como principios para superar tanta injusticia. ■

https://www.facebook.com/coordinadorazacatecana.caravananacional

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niños dedican al año mil 569 horas a la televisión y 562 a la escuela

0

Ahora que se ha postergado la eventual aprobación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que abarcan medios del Estado, derecho de réplica, publicidad gubernamental en todos los medios, incluyendo a los sociales, justo es detenerse a cavilar sobre la realidad que nos escuece por todos lados.

Solo dos datos adicionales para completar el análisis que usted hará. Las grandes televisoras que hasta ahora concentran a la mayor parte de la teleaudiencia (Televisa 70 por ciento y TV Azteca 30 por ciento) ya hablaron el pasado jueves y pidieron que su voz sea escuchada. ¡Máááás! Durante años han dominado el mercado de la información, el entretenimiento y la publicidad.

El otro, los diputados y senadores que tienen la encomienda de discutir y dictaminar las leyes secundarias han decidido que como el tiempo de legislar se les viene encima, detendrán todo hasta la primera quincena de febrero del año 2014, cuando inicia el segundo periodo del segundo año de la 62 Legislatura.

Y como en política no hay coincidencias, saque sus conclusiones.

Leamos los siguientes datos para documentar, diría Monsiváis, nuestro pesimismo, y por tanto la necesidad de legislar con sensibilidad social.

En fechas recientes, la Comisión de los Derechos de la Niñez recibió una propuesta de la asociación “A Favor de lo Mejor” para regular en las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones los contenidos violentos, sexistas y promotores de las adicciones en la radio y la televisión.

Al hacer el planteamiento, Gabriela Delgado Flores, directora del Observatorio de Contenidos de esa agrupación, declaró que según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) los niños mexicanos pasan 562 horas al año en el aula escolar y dedican mil 569.5 horas al televisor.

Por su parte, Francisco González Garza, presidente ejecutivo de “A Favor de lo Mejor”, destacó la necesidad de una legislación que beneficie el desarrollo tecnológico y la calidad educativa, y recordó que los medios de comunicación tienen gran incidencia en los niños, ya que éstos se encuentran en una etapa de formación y vulnerabilidad.

Subrayó que se deben aplicar sanciones para evitar la emisión de malos contenidos. “Los medios de comunicación son el referente de información y entretenimiento de 89 por ciento de la población” y “sólo 35 por ciento de los contenidos en televisión están dentro del marco legislativo”.

En su propuesta de ley, la asociación enfatiza revisar el tratamiento de temas como la violencia, criminalidad organizada, humillación femenina, conductas sexuales, lenguaje, vicios y adicciones.

González Garza mencionó que México ocupa el primer lugar de América Latina en el consumo de videojuegos, por lo que consideró de gran importancia atender la problemática.

La diputada que preside la comisión de la niñez, Verónica Beatriz Juárez Piña, afirmó que no sólo es necesario que las leyes beneficien a niñas, niños y mujeres, sino que contribuyan al desarrollo integral de la comunidad.

En su oportunidad, la diputada Carmen Lucía Pérez Camarena aseguró que la propuesta presentada les permitirá a los legisladores avanzar y mejorar los contenidos. “No se trata de censurar ni coartar la libertad de expresión, sino apoyar y fortalecer las propuestas creativas que ayuden al desarrollo de los niños”.

Por su parte, la diputada María del Rosario Merlín García, indicó que es urgente atender el tema de los videojuegos en la vida cotidiana de los niños, porque se basan totalmente en la violencia. 

Ante esta brutal realidad ¿qué hacer? Participemos en el desenlace, ¿no le parece?. ■

*Comunicador. [email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Menos de 20% de los proyectos de universitarios se concreta: Canacintra

0

■ No hay clima propicio en las instituciones; jóvenes desconocen de apoyos, comenta Mendosa Jasso

■ El organismo realiza visitas en las escuelas para mostrar los beneficios de incubar sus planes

Joshua Mendoza Jasso, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), informó que menos de 20 por ciento de las ideas de proyectos productivos que generan los alumnos de educación superior en el estado llegan a concretarse en la realidad, mientras que 60 por ciento de las empresas de nueva creación cierran en los primeros tres años de operación.

Ello se debe, dijo, a que no hay un clima propicio para ello ni en las universidades e instituciones ni en los sistemas de apoyos los cuales son desconocidos por la mayoría de los jóvenes, además que los nuevos empresarios desconocen la reglamentación que deben cumplir en materia de impuestos.

Por ello “buscamos impulsar el emprendurismo con los estudiantes y los que están a punto de egresar de las carreras. El tema de fondo es que no nos veamos como empleados, sino como empleadores, como gente que puede abrir un negocio y nuevos empleos para el desarrollo económico”.

En ese sentido, dijo que ese organismo realiza visitas en las universidades para mostrar a los jóvenes los beneficios de acercarse a la Canacintra para incubar sus proyectos productivos y a partir de ello vincularlos con empresarios, quienes pueden ayudar como aliados estratégicos en el desarrollo de las ideas o como inversionistas.

El reto de las instituciones de educación superior, indicó Mendoza Jasso, es trabajar con las incubadoras, puesto que estas son las principales responsables de atender las ideas de los estudiantes y desarrollarlas.

En ese sentido, dijo que el problema de muchas de las incubadoras es que solamente se quedan en la elaboración de un proyecto o de un plan de negocios, pero no pasa de ello. Ante esa situación, las incubadoras deben aportar en el proceso de formalización de las ideas, a fin que realicen los trámites necesarios y enlazarlos a los programas de apoyo que ofrecen diversos organismos.

Por ejemplo, se refirió a los apoyos de financiamiento que otorga el Instituto de la Juventud o la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor, los cuales hacen factible que más proyectos de jóvenes puedan ser concretados.

Mendoza Jasso informó también que en ese organismo se ha abierto una nueva línea de Jóvenes Canacintra, mediante la cual se pretende apoyar a los jóvenes que tienen la inquietud de emprender algún proyecto, mientras que, a través de una vinculación con las incubadoras, podrían rescatar sus planes de negocio y llevarlas a la realidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega Sedeso estatal domo y uniformes a escuela primaria, en Villa García

0

■ La inversión de la estructura es de 260 mil pesos, en beneficio de 550 alumnos, informa titular

VILLA GARCiA. Otorgar espacios dignos a los estudiantes y la entrega de uniformes escolares inciden en la calidad educativa, siendo ésta una prioridad del gobernador Miguel Alonso Reyes.

Así lo expresó José María González Nava, secretario de Desarrollo Social (Sedeso) del estado, al inaugurar el domo de la escuela primaria Ignacio Zaragoza y entregar 550 uniformes.

Ante el alcalde de este municipio, Gildardo Ruíz Arteaga, el titular de Sedeso apreció como indispensable la convocatoria de los ciudadanos en la transformación del municipio.

González Nava informó que se invirtieron 260 mil pesos; aportados 65 mil, por los padres de familia; 65 mil, por el municipio; y 130 mil, por Gobierno del Estado.

El programa para la Superación de la Marginación Social (Sumar) prioriza las acciones conjuntas con los ciudadanos, de tal forma que en esa suma de esfuerzos se disminuirá la desigualdad social, comentó.

“Miguel Alonso camina al lado de ustedes, porque solamente juntos se construyen opciones para el bienestar de los estudiantes de Zacatecas”, agregó González Nava.
Reconoció la disposición del presidente municipal, Gildardo Ruíz Arteaga, de los padres de familias y de las autoridades educativas de la escuela primaria Ignacio Zaragoza.

“La organización de los padres de familia y de la sociedad es fundamental en toda acción y obra que ejecuta el gobierno que encabeza Miguel Alonso. Nuestro Ejecutivo tiene claro que la educación es un pilar fundamental en el desarrollo del municipio, como lo muestra la construcción del domo”, expresó.

El titular de Sedeso recordó que el Programa de Uniformes Escolares Gratuitos apoya la economía familiar, empresarial y mejora la convivencia de todos los estudiantes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Son elegidos los 60 concejales del Codemun en Río Grande, informan

0

■ Se acudió a cada una de las colonias y comunidades, para designación del representante

■ Construir una mejor ciudad y un mejor Río Grande, objetivo de los funcionarios: Córdova

Mario Córdova Longoria, director de Desarrollo Económico y Social de Río Grande, señaló que ya se eligieron a los 60 integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal (Codemun).

El funcionario señaló que para conformar el Codemun, se trabajó de la mano con el cabildo y se acudió a cada una de las colonias y comunidades, para la elección del representante que buscará llevar obras y será testigo de que se apliquen los recursos de manera correcta.

Córdova Longoria dijo que la única situación que se presentó durante la elección fue en la comunidad de Tetillas, en donde no se ponía de acuerdo la población para elegir al titular y al suplente de concejal de dos planillas que se inscribieron de manera previa.

Sin embargo, “apostándole al diálogo, se platicó con ambas planillas y se llegó a un acuerdo que fue aprobado por la población de esta comunidad, con lo cual se cierra la lista de los 60 concejales que de la mano con el primer mandatario, Constantino Castañeda Muñoz, los integrantes del cabildo, funcionarios de la administración, y la misma ciudadanía, trabajarán bajo una misma orientación y un mismo objetivo: construir un mejor municipio y un mejor Río Grande”, acotó.

Agregó que se trabajará con el fin de privilegiar la labor de coordinación comprometida que consoliden las políticas públicas de desarrollo social en todo el municipio, por lo que se cuenta con la firme convicción del alcalde para escuchar y atender de la voz de la propia ciudadanía, las necesidades y mejoras que se requieren en cada una de las comunidades y colonias representadas en el Codemun.

Córdova Longoria destacó la labor de todos los Comités de Participación Social del municipio y quienes han venido trabajando en el diseño de las obras y acciones programadas y realizadas por vía del Fondo de Infraestructura Social Básica (FISM), conocido como Fondo 3. 

Finalizó mencionando que se dará a conocer en breve la fecha de toma de protesta de los concejales, que será a principios de 2014.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan premios a los 26 artesanos que ganaron en el concurso de deshilado, bordado y tejido

0

■ Reparte la Sezac 72 mil pesos; se registraron 77 participantes, informan

Una bolsa económica de 72 mil pesos en premios repartió la Secretaría de Economía (Sezac) entre los 26 artesanos ganadores del octavo Concurso Regional de Deshilado, Bordado y Tejido 2013.

En total se registraron 77 participantes de los municipios de Huanusco, Jalpa, Juchipila y Tabasco, quienes recibieron estímulos económicos de Gobierno del Estado y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Al entregar los premios, Milagros Hernández Muñoz, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Sezac, reconoció el interés que mostraron los artesanos y la calidad de las prendas que presentaron.

La funcionaria reiteró el compromiso del gobierno de Miguel Alonso Reyes para seguir apoyando al sector artesanal del estado.

Los trabajos concursantes fueron de las ramas de blancos, prendas de vestir, innovación de diseños y puntadas de rescate.

Tabasco estuvo representado con 49 piezas, entre toallas para mesa elaboradas en gancho, caminos de mesa rehilete, manteles ovalados y punto de cruz, rebozo y blusas.
Huanusco presentó 35 piezas; Juchipila, 16, y Jalpa, nueve, entre faldas, sábanas para cunas y rebozos.

En el evento estuvieron presentes los presidentes municipales de Jalpa, Edgar Viramontes Corona; de Huanusco, José Ignacio García Leyva, y de Tabasco, Tereso Guerrero Martínez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta IZC colección editorial de los autores Alí Rendó, Mauricio Moncada y Ronnie Medellín

0

■ La muestra reúne cuentos, poesía y narrativa que conforman un catálogo

En la Litoteca del Antiguo Templo de San Agustín fue presentada la colección editorial Poéticas Contemporáneas que contiene el trabajo de Alí Rendón, Mauricio Moncada y Ronnie Medellín, como parte de las actividades que realiza el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Esta colección muestra una parte de cuentos, poesía y narrativa que hacen de estos tres libros un catálogo de lo que los creadores del centro-occidente realizan en la actualidad.

Durante la presentación, Joel Flores, quien comentó los libros, dijo que esta es sólo una pauta de lo que los jóvenes del centro-occidente están efectuando en la actualidad, y que cada vez más nuevos talentos buscan enriquecer la literatura mexicana contemporánea.

Ronnie Medellín autor del libro Asesinos Accidentes señaló que éste es un libro que está influenciado por su obsesión de leer cómics y revistas de ciencia ficción de los años 50.

En él se plasma el testimonio de lo que el autor, cuando era niño, veía en la televisión donde el caos, la muerte y la magia son parte principal en cada uno de sus textos.

A su vez, Mauricio Moncada indicó que su texto Pasos (Azar y destino) surge de cuentos de hace 10 años, y al darse cuenta que cada uno de ellos tenían algo en común los re-trabajó, hasta lograr esta interesante publicación.

Son cuentos que tienen que ver con algunas obsesiones, muestra de ello es que algunos de los cuentos tienen una tendencia academicista y, por otro lado, un tanto libre “porque una de mis obsesiones es la lectura y cada libro que cae en mis manos no lo dejo hasta terminarlo”.

Finalmente Alí Rendón, autor de La Realidad con capacidades diferentes, explicó que su proyecto nace a partir de una especie catálogo, en el cual, sin saberlo, tenía alrededor de 30 cuentos de diversos subgéneros; posteriormente comienza el proceso de selección, lo cual fue doloroso por dejar fuera algunos escritos.

En este libro se habla mucho de la palabra, de cómo puede cambiar nuestra percepción de la realidad, lo cual es un afán de tratar de trabajar con grandes trozos de la realidad e irlos refinando.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El 18 por ciento de los montos resarcitorios exigidos por Profeco no ha sido recuperado

0

■ Telecomunicaciones, sector comercial que más genera inconformidades de los clientes

■ Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, entre los municipios que albergan más quejas, informan

De los 4 millones de pesos que se han reclamado a lo largo de 2013 por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en las audiencias llevadas a cabo con el objetivo de que las empresas resarcieran los daños causados a los clientes inconformes, no han podido recuperarse todavía 720 mil pesos, lo cual representa 18 por ciento.

No obstante, más de 80 por ciento de la bolsa total, es decir, 3 millones 280 mil pesos sí han sido pagados por los negocios que recibieron alguna queja en la delegación de la dependencia federal.

Con este dinero, expuso el titular de esta instancia en la entidad, Moisés Abraham Rodríguez Valadez, se logró satisfacer la demanda de los consumidores.

Este porcentaje representa un incremento de entre 2 y 3 puntos respecto al del año pasado, pero todavía se esperan mejores resultados, alcanzando 85 por ciento de recuperación, puntualizó.

En cuanto al número de quejas recibidas en la delegación de la Profeco en el estado, sostuvo que la cifra es similar a la del año pasado. Hasta el momento, han ingresado 985 reclamos en la dependencia federal. Mientras tanto, comentó, en todo 2012 fueron mil 50 quejas, por lo que se igualará ese dato durante el mes y medio que resta para concluir el ejercicio.

El sector comercial que más inconformidades provoca es el de las telecomunicaciones, donde se incluye la televisión vía satelital, la telefonía celular, los operadores de televisión por cable y los de señal de Internet.

Rodríguez Valadez aseveró que en segundo lugar, con mayor número de quejas, se encuentra el sector servicios, en el que destacan los herreros y los carpinteros.

Además, el funcionario federal señaló que los municipios que fungen como cabecera regional, que albergan amplia actividad comercial o que tiene un mayor número de población son los que más quejas acumulan. En este sentido mencionó a Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Río Grande, Loreto y Valparaíso.

En otro tema, recordó también que la época navideña, que abarca del 12 de diciembre al 6 de enero, es una de las temporadas más altas para la compra de bienes y servicios por la entrega de los aguinaldos, principalmente. Esto conlleva que también se incremente en esta temporada el número de quejas.

“Y en ese respecto podemos nosotros decir que estarán trabajando departamentos medulares de la Profeco como es el de Verificación, con la verificación de Normas Oficiales Mexicanas y el cumplimiento a la Ley Federal del Consumidor, y a su vez también el área de Reclamaciones y Quejas, que en ese caso abrimos prácticamente todo el año, salvo el día 25 y el día primero de enero”, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######